ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC
JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOCAS DE SATINGA
2016
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC
JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PROFESOR CONSULTOR:
SERGIO ANDRÉS ZABALA VARGAS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOCAS DE SATINGA
2016
TÍTULO DEL PROYECTO EDUCATIVO: Blog educativo e interactivo de interpretación de
lectura inferencial para estudiantes y docentes de la Básica Secundaria de la Institución
Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño.
DIRECTOR DEL PROYECTO Y NIVEL DE AUTORIDAD: José Luis Sinisterra Hurtado,
gestor e impulsor del blog Institucional para fortalecer el desarrollo educativo
PREGUNTA PROBLEMA.
¿Cómo desarrollar habilidades de interpretación de lectura inferencial en los estudiantes de la
Básica Segundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de
Satinga, Nariño, por medio del Blog institucional como herramienta TIC?.
OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar habilidades de interpretación de lectura inferencial en los estudiantes de la
Básica Segundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas
de Satinga, Nariño, por medio del Blog institucional como herramienta TIC.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Diseñar y construir un blog interactivo con diferentes tipos de textos, coloridos y con
imágenes, como estrategia metodológica para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes
y docentes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya
Herrera Bocas de Satinga, Nariño.
 Implementar el uso del blog interactivo de interpretación de lectura inferencial para los
estudiantes y docentes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Litoral
Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño.
JUSTIFICACION:
Para los integrantes de la comunidad educativa de esta Institución no es un secreto saber que los
resultados estadísticos en pruebas saber durante muchos años han estado en nivel inferior, según
los índices de calidad estamos lejos de lo que exige el Ministerio de Educación Nacional. Este
problema de resultados inferiores en pruebas saber se debe a que los estudiantes no saben leer y
por ende le tienen apatía a la lectura.
La comunidad necesita que les entreguemos jóvenes formados integralmente como lo dice la
misión y la visión Institucional, además como somos una comunidad de bajos recursos
económicos, los padres de familia siempre tienen la esperanza de que sus hijos obtengan un
buen resultado en prueba saber y poder ganar una beca para estudios en universidades públicas.
Es importante trabajar estas estrategia con los niveles de Básica secundaria por razones obvias,
como lo son: fortalecer las bases es mejor que trabajar solamente con los estudiantes de la media
puesto que el tiempo no sería el suficiente para lograr lo esperado; por su edad es más fácil
inducirlos al campo de la lectura por medio de las TIC.
Es pertinente desarrollar habilidades lectoras por medio de las TIC, ya que tenemos a nuestro
favor muchos medios tecnológicos y de comunicación (Internet) y, así de esa manera aprovechar
tales recursos al máximo, darle buen uso y evitar traumas en la enseñanza aprendizaje por el
impacto tecnológico.
Este proyecto educativo se crea para responder a una necesidad de ingreso a la educación
superior de los hijos de las familias de bajos recursos económicos de Olaya Herrera, Nariño,
como también para crear necesidad del uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de
enseñanza aprendizaje que involucra a profesores y estudiantes de la comunidad educativa. A
medida en que estos actores interactuar con las diferentes actividades didácticas les va a permitir
apropiarse de la lectura, reconociendo los niveles de comprensión (literal, intertextual e
inferencial) y de esa manera cumplir con el objetivo trazado en este proyecto.
Este propuesta es trascendental por cuanto no solamente se utilizará en la Básica Secundaria sino
también en un futuro se adaptaré a niveles de primaria para que sea más funcional y efectiva.
Con la flexibilidad que tienen las herramientas TIC para dejarse diseñar para cualquier nivel,
actividad o circunstancia en diferentes áreas del conocimiento se puede pensar que también
puede trascender hasta otras instituciones locales y/o regionales.
REQUISITOS DEL PROYECTO.
 Garantizar que toda la institución educativa tenga acceso internet de buena calidad.
 Tener una tecnología de red WiFi eficiente.
 Convertir las clases magistrales a los ambientes virtuales de aprendizaje.
 Garantizar que los equipos informáticos y de comunicación sean suficientes para todos los
estudiantes.
 Aplicar encuesta a todos los estudiantes de la Institución Educativa litoral Pacífico referentes
a la lectura interpretativa inferencial, para que los responsables de la problemática como
(Rector, Coordinadores académicos, Docentes, Junta de padres de familia entre otros) puedan
ejecutar y/o realizar un seguimiento excautivo del alcance del proyecto; con un formato de
diagnóstico que va a generar la idea para resolver los siguientes interrogantes:
 ¿Qué se quiere hacer?.
 ¿Por qué se quiere hacer?.
 Para que se quiere hacer?.
 ¿Cuándo se va hacer?.
 ¿A quiénes va dirigido?.
 ¿Cómo se va hacer?.
 ¿Con quiénes lo vamos a realizar?.
 ¿Con que se va hacer?.
 ¿Cuándo se va hacer?.
 ¿Cómo se evaluara?.
INTERESADOS Y RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
En este caso son los siguientes:
 El Rector de la Institución.
 El Coordinador académico.
 Los docentes.
 Junta de padre de familia.
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT):
Figura No. 1. Descomposición del alcance del proyecto Blog Interactivo de Interpretación de
Lectura Inferencial para docentes y estudiantes de la básica secundaria de la Institución
Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño.
Fuente: Autor del proyecto
Diccionario de la EDT.
 Fase I: en esta fase el director del proyecto se encarga de presentar la problemática a
docentes y directivos, por medio de encuestas da un diagnóstico y evidencia la población
afectada.
 Fase II: en esta etapa el director del proyecto presenta la propuesta de solución,
argumentando justificación, objetivos y todos el desglose teórico que fundamenta la
estructura del proyecto, motivando a los interesados con propuestas innovadoras
 Fase III: esta es la fase de ejecución en donde se le entrega el trabajo terminado a los
responsables esta importante tarea, estos responsables serán: el rector por ser el
representante legal de administrar y dirigir todo los procesos institucionales también le
corresponde cumplir con esta tarea en el proyecto; los coordinadores por ser los más
inmediatos en controlar los procesos académicos, también va ser el que asuma la
responsabilidad de controlar el tiempo estipulado para cada actividad y seguimiento; los
docentes que es donde recae la mayor responsabilidad porque son los encargados de
llevar a cabo una serie de las actividades con los estudiantes sobre el problema que se
está presentando con bajos resultados en las pruebas saber por la de interpretación y son
ellos los que conocen las debilidades y fortaleza de los estudiantes; los padres y madres
de familia quienes se vincularan al proceso acompañando a sus hijos desde las casas para
que no pierdan la motivación.
 Fase IV: Es la etapa de verificación si se alcanzó el objetivo general, verificando las
evidencias en todo las tareas, la apropiación del recurso TIC, evaluación e informa final
por parte de los responsables de la ejecución del proyecto.
CONCLUSIÓN
Convertir los salones de clases en aula de aprendizaje autónomo y crear en todos los lugares de
la institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera ambientes propicios de aprendizaje,
dando la opción de desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje presencial como también
virtual.
Los salones de clase son Interactivos y pueden usarse los computadores como herramienta
didáctica
Con la aplicación de herramientas TIC por medio de la computadora ayuda en el desarrollo
óptimo y se genera aprendizaje significativo, creando cambios en los estudiantes y tener
egresados que piensen diferentes, amigos de la paz y la equidad como ordena las política de
gobierno actual.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 4 Evaluación final
DOCX
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
PPT
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
PPTX
Proyecto para abatir el rezago educativo
PPS
Feedback en los aprendizajes
DOCX
Elementos del plan de mejora 14 15
DOCX
Cuadro comparativo de la evaluacion
PPTX
Plataformas Virtuales LMS y LCMS
Tarea 4 Evaluación final
Rubrica para evaluar un software educativo(trabajo en equipo)
Árbol del Problema sobre las TIC en la Educación, elaborado por @minervabueno
Proyecto para abatir el rezago educativo
Feedback en los aprendizajes
Elementos del plan de mejora 14 15
Cuadro comparativo de la evaluacion
Plataformas Virtuales LMS y LCMS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
DOCX
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 COdA
PDF
ERCE 2019 UNESCO
PPTX
Recursos didacticos de informatica
PDF
Herramientas Digitales para la Educación
PPTX
Herramientas Digitales para la Educación
DOCX
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
DOCX
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
PDF
La educación en la sociedad de la información
PPTX
Clase educación inclusiva
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluacion
PPTX
Protocolo de evaluación del Software Educativo
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
DOCX
Curso tic cuadro-de-doble-entrada
ODP
Materiales educativos computarizados
PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
DOC
Concepto de heteroevaluacion
DOCX
1. adaptaciones curriculares expo
DOCX
guia de observacion.docx
Rubrica de evaluación (Examen Trimestral TIC)
Evaluación Video Clase como Recurso Educativo digital 2 COdA
ERCE 2019 UNESCO
Recursos didacticos de informatica
Herramientas Digitales para la Educación
Herramientas Digitales para la Educación
Plataforma educativa: cuadro comparativo.docx
Instrumento para evaluar recursos educativos digitales
La educación en la sociedad de la información
Clase educación inclusiva
Técnicas e instrumentos de evaluacion
Protocolo de evaluación del Software Educativo
Entornos virtuales de aprendizaje
Ideas Sobre Las Tic En El Aula
Curso tic cuadro-de-doble-entrada
Materiales educativos computarizados
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Concepto de heteroevaluacion
1. adaptaciones curriculares expo
guia de observacion.docx
Publicidad

Similar a EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinisterra hurtado act2.2 _ edt (20)

PDF
Proyecto de aula sede la laguna
DOCX
Proyecto
DOCX
Gestor de proyectos Educativo TIC
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PDF
Proyecto tic
PDF
Proyecto bella vista
DOCX
Proyecto de nancy
DOCX
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PDF
Gestor de proyecto educativo tic editable
PPTX
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
PPTX
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
PPTX
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
PPTX
Diapositivas de lectura de comprensión.
DOCX
Actividad integradora
PDF
M4_Proyecto final_Act.Integradora
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PDF
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
DOCX
43804132 leovanny vergara
PDF
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
PPTX
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Proyecto de aula sede la laguna
Proyecto
Gestor de proyectos Educativo TIC
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Proyecto tic
Proyecto bella vista
Proyecto de nancy
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Gestor de proyecto educativo tic editable
Diapositivas del proyecto para Mi Libro Virtual
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Presentación pies descalzos impacto estrategias 1a1
Diapositivas de lectura de comprensión.
Actividad integradora
M4_Proyecto final_Act.Integradora
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
PROYECTO SEDE SABANETA BAJA
43804132 leovanny vergara
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA N.pdf
Diaprogram2 110409124538-phpapp02
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinisterra hurtado act2.2 _ edt

  • 1. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOCAS DE SATINGA 2016
  • 2. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESOR CONSULTOR: SERGIO ANDRÉS ZABALA VARGAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOCAS DE SATINGA 2016
  • 3. TÍTULO DEL PROYECTO EDUCATIVO: Blog educativo e interactivo de interpretación de lectura inferencial para estudiantes y docentes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño. DIRECTOR DEL PROYECTO Y NIVEL DE AUTORIDAD: José Luis Sinisterra Hurtado, gestor e impulsor del blog Institucional para fortalecer el desarrollo educativo PREGUNTA PROBLEMA. ¿Cómo desarrollar habilidades de interpretación de lectura inferencial en los estudiantes de la Básica Segundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño, por medio del Blog institucional como herramienta TIC?. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades de interpretación de lectura inferencial en los estudiantes de la Básica Segundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño, por medio del Blog institucional como herramienta TIC. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Diseñar y construir un blog interactivo con diferentes tipos de textos, coloridos y con imágenes, como estrategia metodológica para la enseñanza aprendizaje de los estudiantes y docentes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño.  Implementar el uso del blog interactivo de interpretación de lectura inferencial para los estudiantes y docentes de la Básica Secundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño. JUSTIFICACION: Para los integrantes de la comunidad educativa de esta Institución no es un secreto saber que los resultados estadísticos en pruebas saber durante muchos años han estado en nivel inferior, según los índices de calidad estamos lejos de lo que exige el Ministerio de Educación Nacional. Este problema de resultados inferiores en pruebas saber se debe a que los estudiantes no saben leer y por ende le tienen apatía a la lectura. La comunidad necesita que les entreguemos jóvenes formados integralmente como lo dice la misión y la visión Institucional, además como somos una comunidad de bajos recursos económicos, los padres de familia siempre tienen la esperanza de que sus hijos obtengan un buen resultado en prueba saber y poder ganar una beca para estudios en universidades públicas. Es importante trabajar estas estrategia con los niveles de Básica secundaria por razones obvias, como lo son: fortalecer las bases es mejor que trabajar solamente con los estudiantes de la media
  • 4. puesto que el tiempo no sería el suficiente para lograr lo esperado; por su edad es más fácil inducirlos al campo de la lectura por medio de las TIC. Es pertinente desarrollar habilidades lectoras por medio de las TIC, ya que tenemos a nuestro favor muchos medios tecnológicos y de comunicación (Internet) y, así de esa manera aprovechar tales recursos al máximo, darle buen uso y evitar traumas en la enseñanza aprendizaje por el impacto tecnológico. Este proyecto educativo se crea para responder a una necesidad de ingreso a la educación superior de los hijos de las familias de bajos recursos económicos de Olaya Herrera, Nariño, como también para crear necesidad del uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje que involucra a profesores y estudiantes de la comunidad educativa. A medida en que estos actores interactuar con las diferentes actividades didácticas les va a permitir apropiarse de la lectura, reconociendo los niveles de comprensión (literal, intertextual e inferencial) y de esa manera cumplir con el objetivo trazado en este proyecto. Este propuesta es trascendental por cuanto no solamente se utilizará en la Básica Secundaria sino también en un futuro se adaptaré a niveles de primaria para que sea más funcional y efectiva. Con la flexibilidad que tienen las herramientas TIC para dejarse diseñar para cualquier nivel, actividad o circunstancia en diferentes áreas del conocimiento se puede pensar que también puede trascender hasta otras instituciones locales y/o regionales. REQUISITOS DEL PROYECTO.  Garantizar que toda la institución educativa tenga acceso internet de buena calidad.  Tener una tecnología de red WiFi eficiente.  Convertir las clases magistrales a los ambientes virtuales de aprendizaje.  Garantizar que los equipos informáticos y de comunicación sean suficientes para todos los estudiantes.  Aplicar encuesta a todos los estudiantes de la Institución Educativa litoral Pacífico referentes a la lectura interpretativa inferencial, para que los responsables de la problemática como (Rector, Coordinadores académicos, Docentes, Junta de padres de familia entre otros) puedan ejecutar y/o realizar un seguimiento excautivo del alcance del proyecto; con un formato de diagnóstico que va a generar la idea para resolver los siguientes interrogantes:  ¿Qué se quiere hacer?.  ¿Por qué se quiere hacer?.  Para que se quiere hacer?.  ¿Cuándo se va hacer?.  ¿A quiénes va dirigido?.  ¿Cómo se va hacer?.  ¿Con quiénes lo vamos a realizar?.  ¿Con que se va hacer?.  ¿Cuándo se va hacer?.  ¿Cómo se evaluara?.
  • 5. INTERESADOS Y RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. En este caso son los siguientes:  El Rector de la Institución.  El Coordinador académico.  Los docentes.  Junta de padre de familia. LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT):
  • 6. Figura No. 1. Descomposición del alcance del proyecto Blog Interactivo de Interpretación de Lectura Inferencial para docentes y estudiantes de la básica secundaria de la Institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera Bocas de Satinga, Nariño. Fuente: Autor del proyecto Diccionario de la EDT.  Fase I: en esta fase el director del proyecto se encarga de presentar la problemática a docentes y directivos, por medio de encuestas da un diagnóstico y evidencia la población afectada.  Fase II: en esta etapa el director del proyecto presenta la propuesta de solución, argumentando justificación, objetivos y todos el desglose teórico que fundamenta la estructura del proyecto, motivando a los interesados con propuestas innovadoras  Fase III: esta es la fase de ejecución en donde se le entrega el trabajo terminado a los responsables esta importante tarea, estos responsables serán: el rector por ser el representante legal de administrar y dirigir todo los procesos institucionales también le corresponde cumplir con esta tarea en el proyecto; los coordinadores por ser los más inmediatos en controlar los procesos académicos, también va ser el que asuma la responsabilidad de controlar el tiempo estipulado para cada actividad y seguimiento; los docentes que es donde recae la mayor responsabilidad porque son los encargados de llevar a cabo una serie de las actividades con los estudiantes sobre el problema que se está presentando con bajos resultados en las pruebas saber por la de interpretación y son ellos los que conocen las debilidades y fortaleza de los estudiantes; los padres y madres de familia quienes se vincularan al proceso acompañando a sus hijos desde las casas para que no pierdan la motivación.  Fase IV: Es la etapa de verificación si se alcanzó el objetivo general, verificando las evidencias en todo las tareas, la apropiación del recurso TIC, evaluación e informa final por parte de los responsables de la ejecución del proyecto. CONCLUSIÓN Convertir los salones de clases en aula de aprendizaje autónomo y crear en todos los lugares de la institución Educativa Litoral Pacífico de Olaya Herrera ambientes propicios de aprendizaje, dando la opción de desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje presencial como también virtual. Los salones de clase son Interactivos y pueden usarse los computadores como herramienta didáctica Con la aplicación de herramientas TIC por medio de la computadora ayuda en el desarrollo óptimo y se genera aprendizaje significativo, creando cambios en los estudiantes y tener egresados que piensen diferentes, amigos de la paz y la equidad como ordena las política de gobierno actual.