EDUCACION BASICA
 MODULO: EDUCACION
  SEXUAL Y EL AMOR
NOMBRE: VERONICA SILVA
    CURSO: OCTAVO “A”
Edu sexual y el amor
   Para terminar con la violencia, tenemos que iniciar con el
    hecho de que no debemos permitir que comience. Es
    decir, que debemos prevenir esta situación antes de que
    suceda.
    Pero esto no debe ser problema de algunos o de las
    mujeres solamente. Recordemos que la violencia no
    distingue razas, credos ni género. Puede darse tanto en
    mujeres y niños, como en hombres, por lo que este es un
    trabajo de todos.
    Lo primero es hacer que los derechos humanos sean una
    realidad, que no queden sólo en papeles. Los gobiernos
    tienen la obligatoriedad de proteger y dar a respetar a sus
    ciudadanos, así como las Constituciones de los países
    expresan.
    El problema está en cuanto a que lo escrito no se
    transforma en realidad para los ciudadanos y ciudadanas
    de nuestro mundo.
Edu sexual y el amor
Edu sexual y el amor
 Que la sexualidad es una realidad humana
 presente desde la concepción, sujeta a
 procesos de maduración que son claves
 para el equilibrio de la personalidad, por lo
 que es de vital importancia expedir una
 Ley de Educación de la Sexualidad y el
 Amor, que permita la formación de
 generaciones de hombres y mujeres
 íntegros y responsables de su
 comportamiento sexual frente a si mismos
 y a la sociedad.
   TEMA
   Porcentaje de padres y madres que han
   explicado "poco" o "nunca"
   El placer en las relaciones sexuales
   73.1 %
   Sobre el placer sexual
   78.1 %
   Los genitales como fuente de placer
   73 %
   Identificación del momento de fecundidad
   71.8 %
   Como evitar un embarazo
   56.4 %
   El uso de métodos anticonceptivos
   66.5 %
   Como usar el condón
   75.6 %
   Mostrar un condón
   79.8 %
   Funcionamiento de la respuesta sexual
   71.8 %
   Saber como tratar sexualmente una pareja
   72 %
hombre"). Por ejemplo, la
                                   mayoría de niñas reciben
                                   información sexual de sus
                                   madres, quienes topan
                                   principalmente el tema de
                                   la menstruación.
                                   Desafortunadamente, esta
                                   información suele ser dada
                                   con un tono de
   En los hogares de nuestra      secretismo, vergüenza, y
    sociedad, la mayoría de        como "algo que tenemos
    padres no hablan               que soportar". Lo ideal sería
    directamente sobre             que la niña concibiera la
    sexualidad con sus hijos       menstruación como una
    o, si lo hacen, la             experiencia de "convertirse
    información es limitada a la   en mujer y de ser
    menstruación y a vagas         potencialmente capaz de
    formas de expresar             ser madre".
    expectativas sociales
    (''cuidaraste", "haraste
hacen las escuelas sobre
                                 educación sexual formal. En
                                 algunos casos se enfatiza la
                                 biología sexual y no se da
                                 oportunidad de hablar sobre
                                 la sexualidad en cuanto toca
                                 nuestras vidas y nuestros
                                 destinos. No se permite el
   En la escuela se aprende     diálogo flexible sobre los
    sobre sexualidad de manera   valores sociales y las
    informal (a través de los    experiencias sexuales que
    amigos) y en forma           importan personalmente a los
    sistemática si existe un     niños y jóvenes
    currículum que incluye el
    tópico "educación sexual".
    Hay diversos manejos que
Edu sexual y el amor
prohibida; disminuirá la
                                  represión inconsciente, que
                                  impide una sexualidad
                                  plena, y aumentará el
                                  sentido de control y
                                  responsabilidad personal.
                                  La educación sexual abierta
                                  quita lo "prohibido", lo "malo"
                                  de la sexualidad. La
                                  convierte en una conducta
     Tenemos como padres que     humana natural y
    librarnos de la actitud       positiva, que necesita ser
    "sexualidad y                 desarrollada para el bien
    tabú", "sexualidad y          personal y el de la sociedad.
    prohibición" o "sexo-malo"    Permite a las personas
    y, en vez, sentir             reflexionar sobre todas las
    profundamente la asociación   conductas sexuales y tomar
    "sexualidad-bueno-placer-     decisiones basadas en la
    amor- responsabilidad". Así   realidad personal y social.
    disminuirá la "magia" que
    estimula la sexualidad
   En unos casos, los estudiantes aprenden que "el
    cuerpo es bueno, pero lo que se experimenta con él
    puede ser malo" o "el cuerpo es bueno, pero no
    profundicemos en él y sus funciones". En otros
    casos, toman la cátedra los sicólogos, quienes
    encuentran fuertes conflictos entre lo que dice la
    ética religiosa y la sicología en aspectos como la
    masturbación, la homosexualidad, y la
    anticoncepción.
    La mayoría de padres están de acuerdo con la
    educación sexual aunque tenga que topar temas
    conflictivos desde el punto de vista religioso y
    sicológico. Sin embargo, en muchos hogares, los
    padres no hacen un esfuerzo adicional para dialogar
    con sus hijos sobre los aspectos polémicos.
familia. Una realidad
                            que tiene lugar en todo
                            Latinoamérica.
                           Los padres y madres de
                            familia en
                            Ecuador, interpretan la
                            sexualidad como
 Los mitos, estereotipos   sinónimo de
  y prejuicios son los      sexo, según los
  principales contenidos    resultados de una
  de la Educación Sexual investigación
  impartida en colegios y realizada.
  por padres y madres de
 Elresultado establece que la educación de
 los progenitores se ha desenvuelto en medio
 de concepciones, roles y relaciones
 tradicionales de género, y en un entorno
 cultural machista que se expresa en una
 mayor valoración hacia lo masculino y
 desvalorización a lo femenino. En este
 entorno, los padres no encuentran referentes
 sólidos para la orientación sexual de sus hijos
 e hijas. Por otra parte, la ausencia de
 conocimientos claros ha propiciado el
 permanente deseo de delegar y revertir esta
 responsabilidad a los centros educativos.
http://www.monografias.com/trab
ajos13/sexyeduc/sexyeduc.shtml

http://www.efemerides.ec/1/juni
o/sexual.htm

http://www.educacion.gov.ec/pag
es/interna.php?txtCodiInfo=130

REVISTA LA FAMILIA – EL COMERCIO

Más contenido relacionado

PDF
Taller sexualidad
PDF
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
PDF
Programa de educación sexual para escolares
PPT
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
PPT
La EnseñAnza De La Sexualidad 2
PPTX
Hablemos de sexo
PPT
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
PPTX
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA
Taller sexualidad
Educacion sexual para niños 6 a 12 años
Programa de educación sexual para escolares
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
La EnseñAnza De La Sexualidad 2
Hablemos de sexo
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
LA EDUCACION SEXUAL EN LOS NIÑOS POR MARIA JOSE GRANDA

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo relaciones sexuales
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
PPTX
Sexualidad en niños de edad preescolar
PPS
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
PPT
educando sobre sexualidad infantil
PPTX
Presentación1 irma
PDF
Rol De Los Padres Acups
PDF
Guia educacion sexual
PPT
Presentación ed. afectivo sexual didáctica
PPTX
Tema 4 educacion sexual
PDF
Educacion Sexual Para NiñOs
PPT
Vida en familia: Sexualidad humana
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
DOCX
Monografia de sexualidad
PDF
Encrucijadas39n7
DOC
Programa de sexualidad para padres y niños
PDF
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
PPT
Aprendiendo Sobre Sexualidad
PDF
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
PPTX
Educación afectivo sexual en infantil
Ensayo relaciones sexuales
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Sexualidad en niños de edad preescolar
Taller de educación sexual y reproductiva.ppt
educando sobre sexualidad infantil
Presentación1 irma
Rol De Los Padres Acups
Guia educacion sexual
Presentación ed. afectivo sexual didáctica
Tema 4 educacion sexual
Educacion Sexual Para NiñOs
Vida en familia: Sexualidad humana
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
Monografia de sexualidad
Encrucijadas39n7
Programa de sexualidad para padres y niños
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
Aprendiendo Sobre Sexualidad
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Educación afectivo sexual en infantil
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Edu sexual y el amor
PPTX
Enfermedades de trasmicion sexual
PPTX
Enfermedades de trasmicion sexual
PDF
infecciones de trasmicion sexual
PPTX
Infecsiones de trasmicion sexual
PPSX
Educacion sexual adolescencia
DOCX
Dinámica para trabajar sexualidad
PPTX
Sexualidad
PPTX
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
PPS
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PPT
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PPS
Diapositivas Sexualidad
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
Edu sexual y el amor
Enfermedades de trasmicion sexual
Enfermedades de trasmicion sexual
infecciones de trasmicion sexual
Infecsiones de trasmicion sexual
Educacion sexual adolescencia
Dinámica para trabajar sexualidad
Sexualidad
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PresentacióN Educacion De Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Diapositivas taller sexualidad
Publicidad

Similar a Edu sexual y el amor (20)

PPT
Educar en sexualidad educar para la vida
PPTX
Caso christian méndez
PPTX
Caso christian méndez
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida (1)
PDF
Libro Rol De Los Padres
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida
PDF
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
PDF
Sexualidad 1.0
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
PDF
Sexualidad 1.0
PDF
Exposición sexualidad
PPT
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
PPT
Sexualidad!!!!!!!
PPT
Sexualidad!!!!!!!
DOCX
Desarrollo de la sexualidad en niños
PDF
Educación sexual
PDF
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
PDF
La educacion sexual
DOCX
Ensayo "SEXUALIDAD"
PDF
La educación sexual 43494
Educar en sexualidad educar para la vida
Caso christian méndez
Caso christian méndez
Educar en sexualidad educar para la vida (1)
Libro Rol De Los Padres
Educar en sexualidad educar para la vida
Libroroldelospadres 090807214056-phpapp01 (1)
Sexualidad 1.0
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9° (1)
Sexualidad 1.0
Exposición sexualidad
Educar en sexualidad educar para la vida (2).ppt
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
Desarrollo de la sexualidad en niños
Educación sexual
EDUCACION-SEXUAL EN LA SOCIEDAD PARA TODOS
La educacion sexual
Ensayo "SEXUALIDAD"
La educación sexual 43494

Edu sexual y el amor

  • 1. EDUCACION BASICA MODULO: EDUCACION SEXUAL Y EL AMOR NOMBRE: VERONICA SILVA CURSO: OCTAVO “A”
  • 3. Para terminar con la violencia, tenemos que iniciar con el hecho de que no debemos permitir que comience. Es decir, que debemos prevenir esta situación antes de que suceda. Pero esto no debe ser problema de algunos o de las mujeres solamente. Recordemos que la violencia no distingue razas, credos ni género. Puede darse tanto en mujeres y niños, como en hombres, por lo que este es un trabajo de todos. Lo primero es hacer que los derechos humanos sean una realidad, que no queden sólo en papeles. Los gobiernos tienen la obligatoriedad de proteger y dar a respetar a sus ciudadanos, así como las Constituciones de los países expresan. El problema está en cuanto a que lo escrito no se transforma en realidad para los ciudadanos y ciudadanas de nuestro mundo.
  • 6.  Que la sexualidad es una realidad humana presente desde la concepción, sujeta a procesos de maduración que son claves para el equilibrio de la personalidad, por lo que es de vital importancia expedir una Ley de Educación de la Sexualidad y el Amor, que permita la formación de generaciones de hombres y mujeres íntegros y responsables de su comportamiento sexual frente a si mismos y a la sociedad.
  • 7. TEMA  Porcentaje de padres y madres que han  explicado "poco" o "nunca"  El placer en las relaciones sexuales  73.1 %  Sobre el placer sexual  78.1 %  Los genitales como fuente de placer  73 %  Identificación del momento de fecundidad  71.8 %  Como evitar un embarazo  56.4 %  El uso de métodos anticonceptivos  66.5 %  Como usar el condón  75.6 %  Mostrar un condón  79.8 %  Funcionamiento de la respuesta sexual  71.8 %  Saber como tratar sexualmente una pareja  72 %
  • 8. hombre"). Por ejemplo, la mayoría de niñas reciben información sexual de sus madres, quienes topan principalmente el tema de la menstruación. Desafortunadamente, esta información suele ser dada con un tono de  En los hogares de nuestra secretismo, vergüenza, y sociedad, la mayoría de como "algo que tenemos padres no hablan que soportar". Lo ideal sería directamente sobre que la niña concibiera la sexualidad con sus hijos menstruación como una o, si lo hacen, la experiencia de "convertirse información es limitada a la en mujer y de ser menstruación y a vagas potencialmente capaz de formas de expresar ser madre". expectativas sociales (''cuidaraste", "haraste
  • 9. hacen las escuelas sobre educación sexual formal. En algunos casos se enfatiza la biología sexual y no se da oportunidad de hablar sobre la sexualidad en cuanto toca nuestras vidas y nuestros destinos. No se permite el  En la escuela se aprende diálogo flexible sobre los sobre sexualidad de manera valores sociales y las informal (a través de los experiencias sexuales que amigos) y en forma importan personalmente a los sistemática si existe un niños y jóvenes currículum que incluye el tópico "educación sexual". Hay diversos manejos que
  • 11. prohibida; disminuirá la represión inconsciente, que impide una sexualidad plena, y aumentará el sentido de control y responsabilidad personal. La educación sexual abierta quita lo "prohibido", lo "malo" de la sexualidad. La convierte en una conducta  Tenemos como padres que humana natural y librarnos de la actitud positiva, que necesita ser "sexualidad y desarrollada para el bien tabú", "sexualidad y personal y el de la sociedad. prohibición" o "sexo-malo" Permite a las personas y, en vez, sentir reflexionar sobre todas las profundamente la asociación conductas sexuales y tomar "sexualidad-bueno-placer- decisiones basadas en la amor- responsabilidad". Así realidad personal y social. disminuirá la "magia" que estimula la sexualidad
  • 12. En unos casos, los estudiantes aprenden que "el cuerpo es bueno, pero lo que se experimenta con él puede ser malo" o "el cuerpo es bueno, pero no profundicemos en él y sus funciones". En otros casos, toman la cátedra los sicólogos, quienes encuentran fuertes conflictos entre lo que dice la ética religiosa y la sicología en aspectos como la masturbación, la homosexualidad, y la anticoncepción. La mayoría de padres están de acuerdo con la educación sexual aunque tenga que topar temas conflictivos desde el punto de vista religioso y sicológico. Sin embargo, en muchos hogares, los padres no hacen un esfuerzo adicional para dialogar con sus hijos sobre los aspectos polémicos.
  • 13. familia. Una realidad que tiene lugar en todo Latinoamérica.  Los padres y madres de familia en Ecuador, interpretan la sexualidad como  Los mitos, estereotipos sinónimo de y prejuicios son los sexo, según los principales contenidos resultados de una de la Educación Sexual investigación impartida en colegios y realizada. por padres y madres de
  • 14.  Elresultado establece que la educación de los progenitores se ha desenvuelto en medio de concepciones, roles y relaciones tradicionales de género, y en un entorno cultural machista que se expresa en una mayor valoración hacia lo masculino y desvalorización a lo femenino. En este entorno, los padres no encuentran referentes sólidos para la orientación sexual de sus hijos e hijas. Por otra parte, la ausencia de conocimientos claros ha propiciado el permanente deseo de delegar y revertir esta responsabilidad a los centros educativos.