Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | info@centroaristoteles.es | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es 
EDUCACIÓN E INTELIGENCIA 
CENTRO ARISTÓTELES 
En el proceso unitario de la formación integral de la personalidad, el 
momento de la educación intelectual desarrolla una función insustituible. 
Y a lo largo del tiempo se han dado exageraciones tanto en el sentido de 
una acentuación de los contenidos cognoscitivos (aspecto material) como 
en el de una sobrevaloración de las funciones y de los procesos de la 
conquista intelectual. 
La educación de la persona necesita simultáneamente los aspectos formal 
y material, los contenidos y los procesos, principios y habilidades 
funcionales. Los estudios filosóficos, sociológicos y sicológicos recientes 
han contribuido a clarificar mejor estos aspectos. 
En el campo de la educación intelectual nos han ofrecido notables 
aportaciones Jean Piaget (1896-1980) y J. Bruner (1966), entre otros. Para 
Piaget el desarrollo de la inteligencia sigue una idea evolutiva 
caracterizada por estadios, en cada uno de los cuales suceden cambios 
sustanciales en el ámbito del comportamiento inteligente: 
1. Estadio sensitivo-motor de cero a dos años; 
2. Estadio preconceptual, de dos a cuatro años; 
3. Estadio del pensamiento intuitivo o preparatorio o irreversible, de 
cuatro a siete años; 
4. Estadio del pensamiento operatorio-concreto o reversible, de siete a 
once años; 
5. Estadio de las operaciones formales, del pensamiento abstracto o 
hipotético-deductivo, de once a trece años o más. Igualmente habla de 
tres grandes momentos: autismo, de cero a tres años; egocentrismo, de 
cuatro a siete años; objetividad, de ocho a trece años. 
Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | info@centroaristoteles.es | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es
Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | info@centroaristoteles.es | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es 
En lo referente a la relación entre inteligencia, aprendizaje y acción 
educativa, cada vez parece más limitante referirse a una sola corriente o a 
un único autor, cuando ya es de dominio común que tal relación implica 
también valencias emotivas, afectivas, corporales y relacionales, sobre las 
que el sicoanálisis más reciente ha ofrecido algunas contribuciones 
importantes. 
En el ámbito pedagógico y educativo es siempre oportuno un 
reconocimiento crítico de las diversas posiciones y una adquisición de las 
nuevas aportaciones para traducirlas en una praxis educativa basada en el 
conocimiento cada vez mayor de los dinamismos evolutivos de la 
inteligencia del estudiante. 
La educación intelectual es la educación del hombre en cuanto capacidad 
de juzgar, de razonar y de conocer los atributos fundamentales de la 
realidad. El hombre es el único ser que, en virtud de su inteligencia, puede 
aprender, comunicar y dar vida a relaciones sostenidas por la cultura y por 
motivaciones éticas y religiosas. 
Además, podemos afirmar que la educación intelectual es el momento de 
aplicación concreta de la educación moral. En la educación intelectual 
podemos distinguir los momentos de: 
1. Enseñanza: momento didáctico, orientado a los aprendizajes a través 
de la mediación entre aspecto material y aspecto formal. 
2. Formación: caracterizada por la señal del dominio personal de la 
materia y de las funciones intelectuales de conquista, elaboración e 
invención; es el momento en el que la persona alcanza la unidad entre 
los diversos saberes adquiridos y manifiesta el dominio activo y crítico 
de las funciones del pensamiento hasta la conquista de nuevas 
posibilidades prácticas y de nuevas metas teóricas. 
3. Educación: otorga sentido y valor a los momentos precedentes y 
acentúa la intencionalidad de la inteligencia como valor de la persona 
proyectada hacia su total autonomía. 
Al hablar de la relación entre inteligencia y educación es oportuno aludir al 
problema de la hipo y de la hiperdotación intelectual, en cuyo campo las 
investigaciones han dicho ya mucho respecto a los factores endógenos y 
exógenos que pueden obstaculizar o favorecer el desarrollo intelectual, 
pero que por otra parte han levantado también problemas y polémicas 
sobre la modalidad de intervención educativa. 
Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | info@centroaristoteles.es | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es

Más contenido relacionado

PPTX
Trab.blog
PPTX
Filosofia y educación
PPTX
Didacticas y otras ciencias
PPT
Modelo
PPT
Filosofia de la Educación
PPTX
Mapa conceptual filosofía de la educación
PPT
Filosofía Educativa
Trab.blog
Filosofia y educación
Didacticas y otras ciencias
Modelo
Filosofia de la Educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
Filosofía Educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciencias auxiliaries de la pedagogia
PPT
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
DOCX
Fuentes del currículum
PDF
antropologia
PPTX
Filosofía de la educación
PPTX
Para que filosofia de la educacion
PDF
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
PDF
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
PPTX
Fundamentos grupo 4
DOC
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
PPTX
Trabajo final antropología pedagógica
PDF
Ensayo sobre psicopedagogía
PPTX
Antropología educativa. sesión 1
PPTX
Antropologia tema 05
PPTX
Fundamentos historia
PDF
Filosofia de la educación pdf
PPTX
Entregable final [sl)
PPTX
antropología de la educación.
PPTX
Presentacion Ciencias auxiliares
DOCX
Texto paralelo
Ciencias auxiliaries de la pedagogia
Conceptos básicos de filosofía de la educación lidiamendozar
Fuentes del currículum
antropologia
Filosofía de la educación
Para que filosofia de la educacion
Filosofia de la educación. Problemas y disciplinas filosóficas
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Fundamentos grupo 4
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Trabajo final antropología pedagógica
Ensayo sobre psicopedagogía
Antropología educativa. sesión 1
Antropologia tema 05
Fundamentos historia
Filosofia de la educación pdf
Entregable final [sl)
antropología de la educación.
Presentacion Ciencias auxiliares
Texto paralelo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Concurso de escrita criativa mibe 2014
PDF
Smart Baseball Cap
DOCX
PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIOS
PPTX
Seminario 6
PPT
Deficiencias en la_lectura
PPTX
Fuentes de energia
DOCX
Mis Derechos y mis Deberes
PPTX
Copia de blog de e.d.i. informàtica.pptx 2
PDF
Yesid rangel rangel
DOCX
Unit 18 evaluation
PDF
Objeto Nômade
PPTX
Ld b56 20140711-12_colombo 1
PPT
Cas clinique HAI (2012)
PPTX
Portales educativos tics expo (1)
PPT
Area of sectors & segment ananya
PPTX
Experiencias en Datos Abiertos en el entorno de Universidades
PDF
Ld b56 20140614_aboav
PPT
Simple complex sentences[1]
PDF
API REST et client Javascript - Nuxeo Tour 2014 - Workshop
PPT
Bio ppt ananya jain
Concurso de escrita criativa mibe 2014
Smart Baseball Cap
PROTOCOLO EN CASO DE INCENDIOS
Seminario 6
Deficiencias en la_lectura
Fuentes de energia
Mis Derechos y mis Deberes
Copia de blog de e.d.i. informàtica.pptx 2
Yesid rangel rangel
Unit 18 evaluation
Objeto Nômade
Ld b56 20140711-12_colombo 1
Cas clinique HAI (2012)
Portales educativos tics expo (1)
Area of sectors & segment ananya
Experiencias en Datos Abiertos en el entorno de Universidades
Ld b56 20140614_aboav
Simple complex sentences[1]
API REST et client Javascript - Nuxeo Tour 2014 - Workshop
Bio ppt ananya jain
Publicidad

Similar a Educación e inteligencia - Centro Aristóteles - (20)

PDF
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
PPTX
Educacion básica diana coral
PPTX
Educacion básica
PPT
Qu Es Educacion2036
PPT
La Educación Según Aristóteles
PDF
Barrio Maestre - Dimensiones del crecimiento humano
PDF
Aristoteles
PDF
Aristoteles
PDF
Artículo
DOCX
Segunda parte
DOCX
Ensayo inteligencia emocional
DOCX
Ensayo inteligencia emocional
PDF
consecuencias_didacticas.pdf
PDF
Sembrando ya! febrero 2017
PPT
Presentación1, inteligencia emocional
PPT
Presentación1, inteligencia emocional
PPT
Presentación1, inteligencia emocional
DOCX
Psicología educativa
PPT
Valores morales
DOCX
Monográfico
El rol de los padres en la educación de los niños - Centro Aristóteles -
Educacion básica diana coral
Educacion básica
Qu Es Educacion2036
La Educación Según Aristóteles
Barrio Maestre - Dimensiones del crecimiento humano
Aristoteles
Aristoteles
Artículo
Segunda parte
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
consecuencias_didacticas.pdf
Sembrando ya! febrero 2017
Presentación1, inteligencia emocional
Presentación1, inteligencia emocional
Presentación1, inteligencia emocional
Psicología educativa
Valores morales
Monográfico

Más de CENTRO ARISTÓTELES (12)

PDF
Cómo influyen mis emociones en el estudio y el aprendizaje - Centro Aristótel...
PDF
Como estudiar con eficacia - centro Aristóteles -
PDF
Las condiciones óptimas para alcanzar concentración y alto rendimiento intele...
PDF
Como superar el miedo a los exámenes - Centro Aristóteles -
PDF
Condiciones para el aprendizaje (centro ARISTÓTELES)
PDF
Cómo elegir bien las actividades extraescolares
PDF
Funcionamiento del centro aristóteles
PDF
Los profesores del centro aristóteles
PDF
Los servicios del centro aristóteles
PDF
Conocer el centro aristóteles
PDF
Presentación del centro aristóteles
PDF
Centro aritóteles - como superar el miedo a los exámenes
Cómo influyen mis emociones en el estudio y el aprendizaje - Centro Aristótel...
Como estudiar con eficacia - centro Aristóteles -
Las condiciones óptimas para alcanzar concentración y alto rendimiento intele...
Como superar el miedo a los exámenes - Centro Aristóteles -
Condiciones para el aprendizaje (centro ARISTÓTELES)
Cómo elegir bien las actividades extraescolares
Funcionamiento del centro aristóteles
Los profesores del centro aristóteles
Los servicios del centro aristóteles
Conocer el centro aristóteles
Presentación del centro aristóteles
Centro aritóteles - como superar el miedo a los exámenes

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Educación e inteligencia - Centro Aristóteles -

  • 1. Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es EDUCACIÓN E INTELIGENCIA CENTRO ARISTÓTELES En el proceso unitario de la formación integral de la personalidad, el momento de la educación intelectual desarrolla una función insustituible. Y a lo largo del tiempo se han dado exageraciones tanto en el sentido de una acentuación de los contenidos cognoscitivos (aspecto material) como en el de una sobrevaloración de las funciones y de los procesos de la conquista intelectual. La educación de la persona necesita simultáneamente los aspectos formal y material, los contenidos y los procesos, principios y habilidades funcionales. Los estudios filosóficos, sociológicos y sicológicos recientes han contribuido a clarificar mejor estos aspectos. En el campo de la educación intelectual nos han ofrecido notables aportaciones Jean Piaget (1896-1980) y J. Bruner (1966), entre otros. Para Piaget el desarrollo de la inteligencia sigue una idea evolutiva caracterizada por estadios, en cada uno de los cuales suceden cambios sustanciales en el ámbito del comportamiento inteligente: 1. Estadio sensitivo-motor de cero a dos años; 2. Estadio preconceptual, de dos a cuatro años; 3. Estadio del pensamiento intuitivo o preparatorio o irreversible, de cuatro a siete años; 4. Estadio del pensamiento operatorio-concreto o reversible, de siete a once años; 5. Estadio de las operaciones formales, del pensamiento abstracto o hipotético-deductivo, de once a trece años o más. Igualmente habla de tres grandes momentos: autismo, de cero a tres años; egocentrismo, de cuatro a siete años; objetividad, de ocho a trece años. Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es
  • 2. Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es En lo referente a la relación entre inteligencia, aprendizaje y acción educativa, cada vez parece más limitante referirse a una sola corriente o a un único autor, cuando ya es de dominio común que tal relación implica también valencias emotivas, afectivas, corporales y relacionales, sobre las que el sicoanálisis más reciente ha ofrecido algunas contribuciones importantes. En el ámbito pedagógico y educativo es siempre oportuno un reconocimiento crítico de las diversas posiciones y una adquisición de las nuevas aportaciones para traducirlas en una praxis educativa basada en el conocimiento cada vez mayor de los dinamismos evolutivos de la inteligencia del estudiante. La educación intelectual es la educación del hombre en cuanto capacidad de juzgar, de razonar y de conocer los atributos fundamentales de la realidad. El hombre es el único ser que, en virtud de su inteligencia, puede aprender, comunicar y dar vida a relaciones sostenidas por la cultura y por motivaciones éticas y religiosas. Además, podemos afirmar que la educación intelectual es el momento de aplicación concreta de la educación moral. En la educación intelectual podemos distinguir los momentos de: 1. Enseñanza: momento didáctico, orientado a los aprendizajes a través de la mediación entre aspecto material y aspecto formal. 2. Formación: caracterizada por la señal del dominio personal de la materia y de las funciones intelectuales de conquista, elaboración e invención; es el momento en el que la persona alcanza la unidad entre los diversos saberes adquiridos y manifiesta el dominio activo y crítico de las funciones del pensamiento hasta la conquista de nuevas posibilidades prácticas y de nuevas metas teóricas. 3. Educación: otorga sentido y valor a los momentos precedentes y acentúa la intencionalidad de la inteligencia como valor de la persona proyectada hacia su total autonomía. Al hablar de la relación entre inteligencia y educación es oportuno aludir al problema de la hipo y de la hiperdotación intelectual, en cuyo campo las investigaciones han dicho ya mucho respecto a los factores endógenos y exógenos que pueden obstaculizar o favorecer el desarrollo intelectual, pero que por otra parte han levantado también problemas y polémicas sobre la modalidad de intervención educativa. Paseo Premin de Iruña, nº 5, 1º planta, oficina 2, 31008 Pamplona (Navarra) | [email protected] | TEL: 948 25 68 65 | www.centraristoteles.es