SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
EN EL NIVEL DE PREESCOLAR
Los cambios que se pretenden
• La educación física se constituye
como una forma de intervención
pedagógica que se extiende como
Práctica social y humanista
• Estimula las experiencias de los
alumnos, sus acciones y conductas
motrices expresadas mediante formas
intencionadas de movimiento
Se pretende la construcción de los
patrones básicos de movimiento a partir
del esquema corporal, así como de la
comunicación y la interacción mediante
actividades lúdicas de expresión y
propiciar experiencias y conocimientos
que favorezcan su corporeidad
LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE
DEBE PROPICIAR
Amplíen sus
capacidades de control y
conciencia corporal en
los actos donde
manifiesta su expresión
corporal
Que experimenten estilos
diversos de movimiento
Situaciones de juego que
demanden atención,
planeación y toma de
decisiones
CAMPOS FORMATIVOS
Desde la perspectiva de la
actual reforma curricular
podemos comprender a los
campos formativos como
un conjunto de
competencias, cada una de
estas comprende diversos
aspectos del desarrollo a
lograr desde preescolar
hasta secundaria.
• LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
• PENSAMIENTO MATEMÁTICO
• EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL MUNDO
NATURAL Y SOCIAL
• DESARROLLO PERSONAL Y
PARA LA CONVIVENCIA
Para Preescolar
• Desarrollo físico y salud
• Expresión y apreciación
artística
EJES PEDAGÓGICOS
• Son nociones pedagógicas que sirven para dar sentido a
la acción del docente a lo largo del programa, orientan el
desarrollo de nuevas habilidades y concepciones entre
conocimientos y aprendizajes.
CORPOREIDAD Y
MOTRICIDAD
ASPECTOS
CENTRALES DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA
Y LA
PSICOMOTRICIDAD
DESARROLLO DE
CAPACIDADES
PERCEPTIVO Y
SOCIOMOTRICES
EJES PEDAGÓGICOS
ASPECTOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y
LA PSICOMOTRICIDAD
• Funciones neuro motrices, que
dirigen nuestra actividad motora, el
poder para desplazarnos y realizar
movimientos con nuestro cuerpo.
• Las funciones psíquicas, que
engloban procesos de pensamiento,
atención selectiva, memoria,
pensamiento, lenguaje, organización
espacial y temporal.
Los elementos de la psicomotricidad se
desarrollan paralelamente a las funciones
afectivas e intelectuales ( pensamiento,
lenguaje, memoria, atención), están
interrelacionadas y son indispensables
para la adquisición de habilidades cada
vez mas complejas en todas las etapas del
niño.
Así por ejemplo , el equilibrio, la orientación espacial son elementos
de la psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse,
gatear, caminar.
La coordinación viso motriz, el esquema corporal, la orientación
espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son áreas pre-
requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son
consideradas habilidades básicas para el aprendizaje.
Por ello nuestra ayuda debe ir encaminada a dotar al niño o niña del
mayor numero de actividades que permitan vivencias tanto en un
plano motriz global ( caminar, correr, saltar, desplazarse libremente)
como en un plano de coordinación manual ( coger objetos pequeños ,
punzar, pintar, escribir)
DESARROLLO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO Y SOCIO MOTRICES
La percepción es la forma del conocimiento de la realidad, ya que toda
percepción en cierto modo compleja es la solución de una determinada tarea,
que parte de ciertos datos sensibles ( sensaciones) reconocidos en el proceso de la
percepción, para luego determinar su significado e interpretarlo adecuadamente.
Para este fenómeno no solo intervienen los órganos señoriales, sino también
nuestro pensamiento, nuestras relaciones afectivas y el conjunto de nuestras
experiencias acumuladas en las diversas etapas de nuestra vida.
LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS SON:
• Esquema corporal o
corporalidad
• Espacialidad
• Temporalidad
La Sociomotricidad ( Parlebas 1974) es una motricidad en relación
con los compañeros y desarrollada principalmente en los juegos,
incentivando las relaciones interpersonales y de cooperación.
Las capacidades socio motrices son las que permiten a la persona
interactuar con las demás:
• Cooperación
• Oposición
• Expresión
• Imaginación
• Creación.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
• Son una forma para delimitar la actuación del docente y al mismo
tiempo brindarle los elementos básicos requeridos para entender
su quehacer desde las condiciones reales de la escuela y el
trabajo educativo.
LA CORPOREIDAD MOTRICIDAD BASE DEL APRENDIZAJE EN EL
PREESCOLAR.
La persona se manifiesta a través de su cuerpo, pero esas mismas
manifestaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, son
parte de ese cuerpo, para entender y comprender al propio “
humano” ( su corporeidad, su todo yo)
Referido al ser humano definimos la corporeidad como “
la vivenciación del hacer, sentir, pensar y querer”
LA SALUD COMO FORMA DE VIDA
Es el proceso que permite fortalecer los conocimientos,
aptitudes y actitudes de las personas para participar
corresponsablemente en el cuidado de su salud y para optar
por estilos de vida saludables.
Facilitando el logro y conservación
De un adecuado estado de salud
Individual, familiar y colectiva
Mediante actividades de partición
social, comunicación educativa y
educación para la salud.
La forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes
que desarrollan las personas, esto incluye la forma de las
relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de
vestir también refleja las actitudes, los valores o la visión del
mundo de un individuo.
Tener una “forma de vida especifica” implica una opción consciente
o inconsciente entre un sistema de comportamientos y de algunos
otros sistemas de comportamientos.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas, son
convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientar su conducta.
La importancia de los valores para la convivencia se centra en la
moral y los valores, ya que estos son los que impiden que la
sociedad caiga en decadencia o en conflicto, que mejor oportunidad
para cultivarlos que la edad temprana del preescolar, cuya
personalidad se encuentra en formación.
COMPETENCIAS
Conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes,
habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos
de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en
situaciones y contextos diversos.
COMPETENCIA MOTRIZ
Capacidad de cualquier persona para dar sentido a su propia
acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los
aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las
respuestas motrices, relacionándolas con sentimientos y la toma de
conciencia de lo que sabe que puede hacer y como es posible
lograrlo ( Ruiz Pérez, 1995)
COMPETENCIAS
1. Experimentar la corporeidad hacia el manejo de la expresión
2. Construcción de los patrones básicos de movimiento
3. Representar el juego como proyección de vida.
1. EXPERIMENTAR LA CORPOREIDAD HACIA EL MANEJO DE LA
EXPRESIÓN
• La corporeidad es una realidad que se vive y juega en todo
momento, es el cuerpo vivido en sus manifestaciones mas
diversas, cuando juega, baila, corre, entrena, estudia o trabaja.
• La acción educativa en el nivel de preescolar se dirige a una
construcción mas consciente del esquema corporal de alumnas y
alumnos propiciando un reconocimiento de si mismo a partir de
las interacciones que, en muchos casos, se dan por primera vez
fuera del entorno familiar mas próximo.
Experimentar la corporeidad hacia el manejo de la
expresión debe favorecer
Conocimiento y conciencia
del cuerpo
Sentir y vivir el cuerpo
Aceptar y cuidar el cuerpo
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO
La motricidad expresa una actuación inteligente, cada movimiento
persigue un fin determinado. A partir de la toma de conciencia de
cuerpo ( vivencia de la corporeidad ) se facilita la coordinación motriz
tanto la gruesa como la fina.
PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO
Es una rutina o secuencia fija de una serie de movimientos establecidos
Los patrones básicos de movimiento constituyen la base de la
motricidad, en tanto, una práctica de movimiento cada vez más compleja
conforma las habilidades y la destreza motrices, lo que permite al niño
incorporarlos a futuros ámbitos de actuación.
REPRESENTAR EL JUEGO COMO PROYECCIÓN DE VIDA
La sesión de educación física es el espacio idóneo para brindar las
oportunidades de juego, movimiento y actividad compartida que les
permita a las alumnas y alumnos conocer y asumir roles de interacción
de la vida cotidiana.
El juego y el proceso creador son dos procesos vitales al desarrollo de la
especie humana. Tienen la virtud de canalizar necesidades e impulsos.
El juego se sitúa en un campo intermedio entre la realidad y la fantasía
El campo de lo imaginario, en el cual el individuo encuentra sus mejores
posibilidades de expresión y desarrollo.
El juego permite crear una zona común entre los participantes,
fusionando las ideas internas y propias de cada sujeto, podemos hablar
de una comunión de ideas y conceptos. De ahí que surge un sentimiento
de pertenencia, de integración con el otro, los otros y el mundo
inmediato que nos rodea.
¡¡¡¡¡¡¡POR SU ATENCIÓN MIL GRACIAS!!!!!
Colima, Col. Enero de 2015.

Más contenido relacionado

PDF
Educación física
PPTX
Diapositivas de educacion fisica.
PPT
Programas 2011 educación física
PDF
Ejes pedagogicos
PPTX
La intervención de la educación física en la EMS
PPTX
La clase educacion física preescolar
PDF
Educacion fisica lepri
PPS
Enfoque Educ Fi Sica
Educación física
Diapositivas de educacion fisica.
Programas 2011 educación física
Ejes pedagogicos
La intervención de la educación física en la EMS
La clase educacion física preescolar
Educacion fisica lepri
Enfoque Educ Fi Sica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Propósitos del estudio de la educación física
DOC
Educación física sec 21 junio
PPTX
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PREESCOLAR
PPTX
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
PPT
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
PPTX
Enfoque Pedagógico Educación Física en La Arboleda
PPTX
Estrategias de educacion fisica
PPS
Educación física power point
PPTX
La importancia de la educación física
PPTX
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
DOCX
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
PDF
Educación Física en el nuevo modelo educativo
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
PPTX
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
PDF
Psicomotricidad infantil
PPTX
Diapositivas de educacion fisica
PPT
3 presentación pertinente a educación física
PPT
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
Propósitos del estudio de la educación física
Educación física sec 21 junio
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PREESCOLAR
Guía unificada de preescolar 09 julio (1)
EDUCACION FISICA, HACIA UN NUEVO PROGRAMA
Enfoque Pedagógico Educación Física en La Arboleda
Estrategias de educacion fisica
Educación física power point
La importancia de la educación física
Aprendizajes clave para la educación integral enfoque educación física
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
Educación Física en el nuevo modelo educativo
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
Educación física enfoque aprendizajes clave Lef. Francisco Miguel Vázquez Pa...
Psicomotricidad infantil
Diapositivas de educacion fisica
3 presentación pertinente a educación física
El Juego como contenido en el Currículo Dominicano. RUDDY AQUINO.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Plan educacion fisica enero
PDF
PDF
11 educacion fisica
PDF
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
PPT
Propuesta Edufísica 2009
PPT
PDF
1. Plan estrategico estatal Educación Física
PPTX
Educación fisica preescolar
PPTX
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
PDF
Libro para la_educadora
DOCX
Educacion fisica preescolar
DOCX
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
DOC
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
PDF
Educacion fisica primaria
DOCX
Plan de área educación física grado segundo y tercero
PDF
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
PDF
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
PDF
Planes de secuencia de actividades para entregar
PPTX
Que es la educacion preescolar
Plan educacion fisica enero
11 educacion fisica
Plan integrado de área prescloar centro aguafria eulalia
Propuesta Edufísica 2009
1. Plan estrategico estatal Educación Física
Educación fisica preescolar
Línea del-tiempo-de-historia-de-educación-física-en-méxico
Libro para la_educadora
Educacion fisica preescolar
Examen bimestral de educacion fisica iii word 97 2003
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 1ER. GRADO
Educacion fisica primaria
Plan de área educación física grado segundo y tercero
CARPETA PEDAGÓGICA - ED. FÍSICA IEP "ALAS PERUANAS"
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Planes de secuencia de actividades para entregar
Que es la educacion preescolar
Publicidad

Similar a EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA (20)

PPS
Programa preescolar
PPTX
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
PDF
Documento orientaciones pedagógicas 2
PDF
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
DOCX
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
PPTX
psicomotricidad 1
PDF
Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infancia
DOCX
Cómo se debe enseñar la educación física en la escuela (2)
PDF
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
PPTX
Importancia de la educación física en preescolar
PPTX
La importancia de la educación física en la educacion primaria
PPT
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
DOC
CONTRIBUCIÓN SOCIAL
PDF
Motricidad.pdf
DOC
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
PPTX
Asesoria competencias
PDF
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
PDF
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
PPTX
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Programa preescolar
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
Documento orientaciones pedagógicas 2
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
psicomotricidad 1
Gil, contreras, gómez habilidades motrices en la infancia
Cómo se debe enseñar la educación física en la escuela (2)
DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA HILDER MOLINA 2022.pdf
Importancia de la educación física en preescolar
La importancia de la educación física en la educacion primaria
Los contenidos de la ef: 2do y 3er nivel concrecion curricular
CONTRIBUCIÓN SOCIAL
Motricidad.pdf
Juegos cognitivos.1. grisela.docx
Asesoria competencias
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely

Más de hugomedina36 (20)

PDF
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
PDF
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
PDF
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
PDF
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
PDF
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
PDF
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
PDF
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
PDF
Serafin antunez la escuela como organizacion...
PDF
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
PDF
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
PDF
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
PDF
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
PDF
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
PDF
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
PDF
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
PDF
Modelo educativo 2017
PDF
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
PPTX
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PPTX
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
LIMITACIONES EN LA MOVILIDAD
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN FÍSICA 2017
GUÍA PARA PRESENTAR EVALUACIÓN AL TERMINO DEL PERIODO DE INDUCCIÓN ATP EDUCAC...
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2017
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ATP EDUCACIÓN FÍSICA
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Hacia una mejor calidad de las escuelas SYLVIA SCHMELKES
CÓMO APRENDEN LOS MAESTROS, PABLO LATAPÍ
CUADERNO DEL SUPERVISOR 1a. PARTE
APRENDIZAJE ENTRE ESCUELAS
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE ATP
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
Modelo educativo 2017
GUÍA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA PARA PROMOCIÓN A FUNCIONES DE SUPERVISOR
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EJEMPLO DE PLAN DE MEJORA DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Último (20)

PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

EDUCACIÓN FÍSICA EN PREESCOLAR COLIMA

  • 1. LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL DE PREESCOLAR Los cambios que se pretenden
  • 2. • La educación física se constituye como una forma de intervención pedagógica que se extiende como Práctica social y humanista • Estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento
  • 3. Se pretende la construcción de los patrones básicos de movimiento a partir del esquema corporal, así como de la comunicación y la interacción mediante actividades lúdicas de expresión y propiciar experiencias y conocimientos que favorezcan su corporeidad
  • 4. LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA DEL DOCENTE DEBE PROPICIAR Amplíen sus capacidades de control y conciencia corporal en los actos donde manifiesta su expresión corporal Que experimenten estilos diversos de movimiento Situaciones de juego que demanden atención, planeación y toma de decisiones
  • 5. CAMPOS FORMATIVOS Desde la perspectiva de la actual reforma curricular podemos comprender a los campos formativos como un conjunto de competencias, cada una de estas comprende diversos aspectos del desarrollo a lograr desde preescolar hasta secundaria.
  • 6. • LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • PENSAMIENTO MATEMÁTICO • EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL • DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
  • 7. Para Preescolar • Desarrollo físico y salud • Expresión y apreciación artística
  • 8. EJES PEDAGÓGICOS • Son nociones pedagógicas que sirven para dar sentido a la acción del docente a lo largo del programa, orientan el desarrollo de nuevas habilidades y concepciones entre conocimientos y aprendizajes.
  • 9. CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD ASPECTOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO Y SOCIOMOTRICES EJES PEDAGÓGICOS
  • 10. ASPECTOS CENTRALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PSICOMOTRICIDAD • Funciones neuro motrices, que dirigen nuestra actividad motora, el poder para desplazarnos y realizar movimientos con nuestro cuerpo. • Las funciones psíquicas, que engloban procesos de pensamiento, atención selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal.
  • 11. Los elementos de la psicomotricidad se desarrollan paralelamente a las funciones afectivas e intelectuales ( pensamiento, lenguaje, memoria, atención), están interrelacionadas y son indispensables para la adquisición de habilidades cada vez mas complejas en todas las etapas del niño.
  • 12. Así por ejemplo , el equilibrio, la orientación espacial son elementos de la psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse, gatear, caminar.
  • 13. La coordinación viso motriz, el esquema corporal, la orientación espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son áreas pre- requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son consideradas habilidades básicas para el aprendizaje.
  • 14. Por ello nuestra ayuda debe ir encaminada a dotar al niño o niña del mayor numero de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global ( caminar, correr, saltar, desplazarse libremente) como en un plano de coordinación manual ( coger objetos pequeños , punzar, pintar, escribir)
  • 15. DESARROLLO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO Y SOCIO MOTRICES La percepción es la forma del conocimiento de la realidad, ya que toda percepción en cierto modo compleja es la solución de una determinada tarea, que parte de ciertos datos sensibles ( sensaciones) reconocidos en el proceso de la percepción, para luego determinar su significado e interpretarlo adecuadamente. Para este fenómeno no solo intervienen los órganos señoriales, sino también nuestro pensamiento, nuestras relaciones afectivas y el conjunto de nuestras experiencias acumuladas en las diversas etapas de nuestra vida.
  • 16. LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS SON: • Esquema corporal o corporalidad • Espacialidad • Temporalidad
  • 17. La Sociomotricidad ( Parlebas 1974) es una motricidad en relación con los compañeros y desarrollada principalmente en los juegos, incentivando las relaciones interpersonales y de cooperación.
  • 18. Las capacidades socio motrices son las que permiten a la persona interactuar con las demás: • Cooperación • Oposición • Expresión • Imaginación • Creación.
  • 19. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA • Son una forma para delimitar la actuación del docente y al mismo tiempo brindarle los elementos básicos requeridos para entender su quehacer desde las condiciones reales de la escuela y el trabajo educativo.
  • 20. LA CORPOREIDAD MOTRICIDAD BASE DEL APRENDIZAJE EN EL PREESCOLAR. La persona se manifiesta a través de su cuerpo, pero esas mismas manifestaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, son parte de ese cuerpo, para entender y comprender al propio “ humano” ( su corporeidad, su todo yo)
  • 21. Referido al ser humano definimos la corporeidad como “ la vivenciación del hacer, sentir, pensar y querer”
  • 22. LA SALUD COMO FORMA DE VIDA Es el proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables. Facilitando el logro y conservación De un adecuado estado de salud Individual, familiar y colectiva Mediante actividades de partición social, comunicación educativa y educación para la salud.
  • 23. La forma de vida es un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad y la forma de vestir también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo. Tener una “forma de vida especifica” implica una opción consciente o inconsciente entre un sistema de comportamientos y de algunos otros sistemas de comportamientos.
  • 24. VALORES PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientar su conducta.
  • 25. La importancia de los valores para la convivencia se centra en la moral y los valores, ya que estos son los que impiden que la sociedad caiga en decadencia o en conflicto, que mejor oportunidad para cultivarlos que la edad temprana del preescolar, cuya personalidad se encuentra en formación.
  • 26. COMPETENCIAS Conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos. COMPETENCIA MOTRIZ Capacidad de cualquier persona para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las respuestas motrices, relacionándolas con sentimientos y la toma de conciencia de lo que sabe que puede hacer y como es posible lograrlo ( Ruiz Pérez, 1995)
  • 27. COMPETENCIAS 1. Experimentar la corporeidad hacia el manejo de la expresión 2. Construcción de los patrones básicos de movimiento 3. Representar el juego como proyección de vida.
  • 28. 1. EXPERIMENTAR LA CORPOREIDAD HACIA EL MANEJO DE LA EXPRESIÓN • La corporeidad es una realidad que se vive y juega en todo momento, es el cuerpo vivido en sus manifestaciones mas diversas, cuando juega, baila, corre, entrena, estudia o trabaja. • La acción educativa en el nivel de preescolar se dirige a una construcción mas consciente del esquema corporal de alumnas y alumnos propiciando un reconocimiento de si mismo a partir de las interacciones que, en muchos casos, se dan por primera vez fuera del entorno familiar mas próximo.
  • 29. Experimentar la corporeidad hacia el manejo de la expresión debe favorecer Conocimiento y conciencia del cuerpo Sentir y vivir el cuerpo Aceptar y cuidar el cuerpo
  • 30. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO La motricidad expresa una actuación inteligente, cada movimiento persigue un fin determinado. A partir de la toma de conciencia de cuerpo ( vivencia de la corporeidad ) se facilita la coordinación motriz tanto la gruesa como la fina.
  • 31. PATRONES BÁSICOS DE MOVIMIENTO Es una rutina o secuencia fija de una serie de movimientos establecidos Los patrones básicos de movimiento constituyen la base de la motricidad, en tanto, una práctica de movimiento cada vez más compleja conforma las habilidades y la destreza motrices, lo que permite al niño incorporarlos a futuros ámbitos de actuación.
  • 32. REPRESENTAR EL JUEGO COMO PROYECCIÓN DE VIDA La sesión de educación física es el espacio idóneo para brindar las oportunidades de juego, movimiento y actividad compartida que les permita a las alumnas y alumnos conocer y asumir roles de interacción de la vida cotidiana. El juego y el proceso creador son dos procesos vitales al desarrollo de la especie humana. Tienen la virtud de canalizar necesidades e impulsos. El juego se sitúa en un campo intermedio entre la realidad y la fantasía El campo de lo imaginario, en el cual el individuo encuentra sus mejores posibilidades de expresión y desarrollo.
  • 33. El juego permite crear una zona común entre los participantes, fusionando las ideas internas y propias de cada sujeto, podemos hablar de una comunión de ideas y conceptos. De ahí que surge un sentimiento de pertenencia, de integración con el otro, los otros y el mundo inmediato que nos rodea.
  • 34. ¡¡¡¡¡¡¡POR SU ATENCIÓN MIL GRACIAS!!!!! Colima, Col. Enero de 2015.