SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Educación
inclusiva
Planes estratégicos
de atención a
la diversidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Alumnado con discapacidad y educación
inclusiva en España Fase 1 (2018):
La Educación Inclusiva en España. Marco
normativo y políticas públicas, ha sido editado
por Observatorio Estatal de la Discapacidad.
www.observatoriodeladiscapacidad.info
José María Olayo olayo.blogspot.com
El estudio pretende conocer la situación y necesidades de los niños y niñas con
discapacidad y sus familias en el sistema de enseñanza actual, describiendo
los factores de riesgo que explican la falta de resultados académicos y las
dificultades que encuentran para una inclusión educativa real y efectiva,
tal como encomienda la CDPD.
Un estudio que se centra en las enseñanzas no universitarias, y se realiza en
dos fases, que se abordan respectivamente en los años 2018 y 2019.
La primera fase, a la que corresponde este borrador, lleva por título “La
Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas”.
El título previsto para la segunda fase del estudio es “Las personas con
discapacidad en el sistema educativo”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El objetivo de esta primera fase es analizar la normativa que regula el derecho
a la educación en un sistema inclusivo de las personas con discapacidad en
España (tanto a nivel estatal como en cada una de las comunidades autónomas),
las políticas públicas implementadas para garantizar ese derecho, y la forma en
que se concretan en la práctica esas regulaciones y políticas:
• Detección y valoración de las necesidades educativas especiales.
• Medidas de apoyo (ordinarias y extraordinarias).
• Recursos de apoyo, tanto humanos (profesorado y profesionales de apoyo, asesores
e intérpretes de lengua de signos, terapeutas, logopedas, pedagogos…; servicios de
orientación y apoyo educativo) como materiales (accesibilidad física, sistemas
alternativos de comunicación; sistemas de ampliación del sonido o la imagen;
materiales didácticos adaptados, etc.).
• Subvenciones, becas y otras medidas de apoyo al alumnado.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El objetivo de la segunda fase, que como ya se ha indicado se abordará en el año
2019, es analizar las evidencias empíricas, cuantitativas y cualitativas, disponibles
sobre la educación de las personas con discapacidad en España, identificar buenas
prácticas y retos de futuro, y proponer recomendaciones de mejora.
El contenido previsto de la segunda fase del estudio es el siguiente:
• Datos estadísticos sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
asociada a algún tipo de discapacidad o trastorno grave, retraso madurativo,
trastornos de aprendizaje y trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
En la medida de lo posible, los datos se desagregarán por sexo, tipo de discapacidad,
etapa educativa; comunidad autónoma; tipo de educación (ordinaria o especial) y
titularidad de los centros (públicos, concertados o privados). Además de analizar
en profundidad los datos referidos al último curso escolar disponible, se incluirán
también datos de evolución histórica.
José María Olayo olayo.blogspot.com
• Recursos y medidas de apoyo (servicios de orientación educativa, planes
de atención a la diversidad, adaptaciones curriculares, recursos,
medios y apoyos complementarios…).
• Resultados educativos en personas con y sin discapacidad.
• Necesidades sentidas y demandas expresadas en materia de educación inclusiva
por las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales de la enseñanza.
• Buenas prácticas identificadas
• Principales retos de futuro
• Recomendaciones y propuestas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Planes estratégicos de atención a la diversidad
Algunas comunidades autónomas han elaborado en algún momento planes
estratégicos para atender la diversidad, ya sea en toda la educación
obligatoria o en alguna de sus etapas.
Entre estos planes cabe destacar los siguientes:
- Comunidad de Castilla y León:
o Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León (2003-2007),
aprobado por acuerdo de 18 de diciembre de 2003, de la Junta de Castilla y León.
o II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León (2017-2022),
aprobado por acuerdo 29/2017, de 15 de junio de 1017, de la Junta de Castilla y León.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Comunidad Valenciana:
o La Atención a la Diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria.
Plan de Actuación (1999). Documento publicado por la Conselleria de Cultura,
Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana (Direcció General d’Ordenación
i Innovació Educativa i Política lingüística).
http://www.dogv.gva.es/datos/1999/06/29/pdf/1999_6082.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Extremadura:
o Plan Regional de Atención a la Diversidad en Extremadura (2000).
Documento publicado por la Consejería de Educación, Cultura y
Deportes de la Junta de Extremadura (Dirección General de
Promoción Educativa).
o Plan Marco de Atención a la Diversidad en
Extremadura (2011). Documento publicado
por la Consejería de Educación de la Junta
de Extremadura.
http://sauce.pntic.mec.es/falcon/planatd.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Navarra.
o Plan Estratégico de Atención a la Diversidad de Navarra
(Borrador). Documento elaborado por el Departamento
de Educación de Navarra (Servicio de Ordenación,
Orientación e Igualdad de Oportunidades).
https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/procesos/plan-estrategico-atencion-diversidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
- País Vasco:
o Plan de Educación Especial para el País Vasco (1982).
Documento publicado por el Departamento de
Educación, Universidades e Investigación del
Gobierno Vasco.
o Plan Estratégico de atención a la diversidad en
el marco de la escuela inclusiva (2012-2016).
Documento publicado por el Departamento de
Educación, Universidades e Investigación
del Gobierno Vasco.
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_escu_inc/adjuntos/16_inklusibitatea_100/100011c_Pub_EJ_Plan_diversidad_c.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
1. II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de
Castilla y León 2017-2022
Mediante Acuerdo 29/2017, de 15 de junio, de la Junta de Castilla y León, se
ha aprobado el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla
y León 2017-2022, que tiene como finalidad dar respuesta a los retos europeos,
nacionales y autonómicos en materia de atención educativa a la diversidad,
así como a las demandas realizadas por diferentes agentes y protagonistas
del sistema educativo de Castilla y León, basándose en principios de equidad,
inclusión, normalización, proximidad, accesibilidad universal y diseño para todos,
participación, eficiencia y eficacia, sensibilización, coordinación y prevención.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este plan contempla las siguientes líneas estratégicas:
- Línea Estratégica 1. Promoción de la cultura inclusiva en los centros educativos.
- Línea Estratégica 2. Mejora de los procesos de prevención, detección e intervención
temprana de las necesidades educativas del alumnado.
- Línea Estratégica 3. Mejora de las tasas de los indicadores internacionales (objetivos
2020, OCDE…).
- Línea Estratégica 4. Fomento de procesos de participación de la familia y la sociedad
en los centros educativos.
- Línea Estratégica 5. Refuerzo y apoyo a líneas de investigación, innovación y evaluación
pedagógica como estrategia que estimule el desarrollo de prácticas eficaces e inclusivas
e impulse la mejora de las competencias profesionales docentes como parte de un
sistema educativo de calidad.
- Línea Estratégica 6. Impulso de la igualdad, la cultura de la no violencia y respeto
a todas las personas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León
apuesta por un modelo de inclusión educativa. Una de sus propuestas para
facilitar entornos educativos inclusivos es la creación de Centros de Recursos,
que realicen evaluaciones, den recomendaciones, consultoría y apoyo a docentes
y familias, ofrezcan formación y sensibilización al profesorado, proporcionen
materiales y equipamientos específicos y provean información acerca de los
servicios disponibles, entre otras actuaciones.
Estos Centros de Recursos funcionarán como centros de innovación y apoyo
pedagógico y de investigación de nuevas metodologías didácticas, así como puntos
de reunión en los que los centros educativos pueden compartir experiencias y contribuir
a la investigación, y realizarán un trabajo en los entornos educativos y con los docentes
para impulsar el cambio hacia enfoques más inclusivos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
2. Plan Marco de Atención a la Diversidad en Extremadura 2011
El Plan Marco de Atención a la Diversidad en Extremadura, formulado por la
Consejería de Educación en 2011 en el contexto del proceso de elaboración
de la Ley de Educación de Extremadura, contempla una serie de medidas a
llevar a cabo en un ciclo de 8 años (2011-2018), con una inversión estimada
superior a los 51 millones de euros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Este Plan persigue los siguientes objetivos generales:
1. Garantizar una atención educativa de calidad para la diversidad del
alumnado escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos
públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2. Proponer las medidas necesarias para la adecuada escolarización del
alumnado, teniendo en cuenta sus características y necesidades.
3. Garantizar la orientación educativa, psicopedagógica y profesional como
elemento fundamental para la mejora de los aprendizajes, del apoyo al
profesorado y a la familia y para el logro de una educación
personalizada e integral.
José María Olayo olayo.blogspot.com
4. Establecer principios, objetivos y actuaciones de compensación educativa
que garanticen una efectiva igualdad de oportunidades.
5. Dar respuestas eficaces y eficientes a las necesidades educativas del alumnado
gravemente afectado por su discapacidad.
6. Determinar los recursos específicos, perfiles y funciones de los profesionales
competentes para atender a la diversidad del alumnado escolarizado en centros.
7. Generalizar la actuación coordinada de los recursos educativos, sociales, sanitarios,
etc. en la atención a la diversidad del alumnado.
8. Concretar el desarrollo normativo de la atención a la diversidad en Extremadura.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para hacer efectivo el cumplimiento de estos objetivos, el Plan propone
una serie de actuaciones y medidas en los siguientes ámbitos:
• Escolarización.
• Orientación y tutoría.
• Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
• Acciones positivas para la igualdad.
• Centros específicos de educación especial.
• Formación del profesorado, innovación educativa y compromiso social.
• Coordinación interinstitucional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
PRINCIPIOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
La atención a la diversidad debe entenderse como el conjunto de actuaciones educativas
dirigidas a favorecer el progreso educativo del alumnado, teniendo en cuenta sus
diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses,
situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud.
La atención a la diversidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura se
regirá por los siguientes principios:
Favorecer la integración escolar y la inclusión social
Las actuaciones dirigidas a atender al conjunto del alumnado deben tener como referente
la normalización de las diferencias dentro del contexto del aula y del centro, el respeto a
las mismas, y énfasis en la superación de los obstáculos asociados a la diversidad de todo
tipo (personal, social y cultural). Esto exige el esfuerzo compartido de los diferentes
profesionales y las familias e implica un trabajo colaborativo en aras a conseguir la mayor
eficacia en el uso de los recursos personales, materiales y organizativos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respetar la autonomía pedagógica del centro
Uno de los criterios prioritarios que deben condicionar la organización del centro
debe ser, precisamente, la respuesta a las necesidades del conjunto del alumnado.
Este planteamiento requiere una organización flexible de los tiempos y de los espacios.
Es el propio centro, en el uso de su autonomía de gestión, con el asesoramiento de
los servicios de orientación correspondientes, el que partiendo de estas necesidades,
debe decidir qué medidas tienen que ser adoptadas, desde las generales y ordinarias
hasta las más extraordinarias, y elaborar su propio Plan de Atención a la Diversidad.
No obstante, teniendo en cuenta esta autonomía pedagógica del centro, la
atención personalizada y la detección temprana deben constituir los principales
referentes de actuación para la prevención de las dificultades de aprendizaje y
la inadaptación escolar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Orientada a que el alumnado alcance, en la medida de sus posibilidades,
las competencias básicas.
La estructura y el contenido de los distintos elementos curriculares han de
tender a alcanzar las competencias básicas y tener en cuenta la diversidad
que se aprecia en el aula.
Algunas medidas que deben tenerse en cuenta para que el alumnado adquiera
las competencias básicas son las siguientes:
• Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que tengan cabida diversos
grados de adquisición de competencias y, en todo caso, con expectativas altas
de poder conseguirlas.
• Incorporar objetivos y contenidos relacionados con la diversidad sociocultural
y personal, lo que favorecerá la valoración de las diferencias y la mejora del
clima del aula.
José María Olayo olayo.blogspot.com
• Coordinar la labor realizada desde los diferentes departamentos didácticos
a fin de consensuar objetivos, contenidos, criterios de evaluación, decisiones
metodológicas y organizativas.
• Proponer experiencias de aprendizaje y metodologías variadas que faciliten la
participación del conjunto del alumnado desde una perspectiva inclusiva.
• Atender a los aspectos sociales y emocionales del grupo, además de a los
cognitivos, y promover el desarrollo de una autoestima saludable y el
respeto a los demás.
• Optar por una evaluación formativa dirigida a mejorar el proceso, el resultado
y el tipo de ayuda pedagógica que requiere cada alumno o alumna.
• Evaluar los procesos de enseñanza y especialmente las medidas de atención a la
diversidad propuestas, con el fin de apreciar su eficacia y proponer mejoras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Basada en el compromiso y en el trabajo colaborativo del profesorado
La atención a la diversidad requiere un importante grado de compromiso del
profesorado, sin el cual es difícil obtener el éxito deseado. Este compromiso
debe ir más allá de la necesaria coordinación entre el profesorado.
Actualmente, la diversidad personal, cultural y el medio social en que vivimos
exigen la coordinación con las familias y con otros agentes y recursos comunitarios
externos a los centros educativos.
Sin embargo, la implicación del profesorado en relación con la atención a la
diversidad debe ir unida a una adecuada formación del mismo en función de
la realidad del centro; así como al decidido impulso del equipo directivo
apoyado por una Administración educativa que promueva planes de
formación, innovación y dinamización de los centros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Favorecedora de la cooperación entre el profesorado y las familias
Más que nunca, nuestra sociedad actual exige la cooperación entre el profesorado
y las familias con vistas a optimizar los procesos de aprendizaje. Es necesario buscar
el intercambio bidireccional de información con las familias, lograr su implicación en
çel proceso educativo de sus hijos y establecer pautas de actuación coherentes y
complementarias que redunden en su formación integral; así como lograr su
participación en la dinámica escolar en su conjunto.
Deben aprovecharse, por tanto, todos los recursos disponibles en el centro para
facilitar la visibilidad de las actuaciones relacionadas con la atención a la diversidad
y garantizar la información de las familias respecto a temas organizativos, de
adaptación y medidas ordinarias y extraordinarias que afectan a sus hijos e hijas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Potenciadora de la apertura del centro al entorno y del uso
de las redes de recursos sociales de la comunidad
El centro educativo forma parte de un contexto comunitario más amplio.
De hecho, el propio centro es un recurso más de la comunidad, y debe
aprovechar todos los recursos disponibles en el entorno para mejorar
la educación del alumnado.
Las asociaciones de todo tipo, los centros de salud, otros centros educativos, el
ayuntamiento, las ONGs, las instituciones, los distintos servicios comunitarios,
etc. son excelentes colaboradores en la educación del alumnado, y su uso de
manera coordinada con los mismos redundará positivamente en una educación integral.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Promotora del éxito educativo y de la mejora de los centros
La calidad en la atención a la diversidad del alumnado constituye un
distintivo de excelencia del centro en su conjunto e implica ofrecer la mejor
respuesta educativa posible al alumnado, cumpliendo los objetivos previstos
y obteniendo la satisfacción de los mismos, del profesorado y de las familias.
En este sentido, los Planes de Atención a la Diversidad de los centros forman parte
de los planes de mejora y de éxito educativo, puesto que su desarrollo permite
una mejora de los procesos educativos y de los resultados, así como una
orientación hacia la mejora continua del centro como institución educativa.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respecto a la escolarización, el Plan contempla la apertura de más unidades
de apoyo al alumnado con necesidades específicas en centros concertados,
en función de las necesidades reales del alumnado que escolaricen dichos centros.
También contempla la actualización de la normativa para definir y flexibilizar las
diversas modalidades de escolarización y la ampliación progresiva de la oferta
de Programas de Cualificación Profesional Inicial.
Otras medidas contempladas en el Plan son el refuerzo de la orientación e
intervención psicopedagógica, con la revisión de la composición y ámbitos de
actuación de los equipos de orientación, teniendo en cuenta las necesidades de
los centros y del alumnado, así como la configuración de los distritos educativos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El plan promueve el desarrollo de proyectos de centro basados en la inclusividad,
la equidad y la convivencia democrática; y el diseño y aplicación de programas
de intervención específicos para el alumnado con mayores dificultades.
Otras actuaciones contempladas son la ampliación del número de centros que
desarrollen programas de apoyo y refuerzo educativo en horario escolar y extraescolar.
Respecto a Centros de Educación Especial, el Plan contempla el impulso de los programas
de transición a la vida adulta, la implantación progresiva de programas de cualificación
profesional inicial en los centros de educación especial y el impulso de la creación de
escuelas de padres y madres del alumnado de estos centros.
Por último, también se plantean otras medidas que afectan a la formación del
profesorado y a la coordinación institucional para mejorar la atención a la
diversidad del alumnado escolarizado en centros extremeños.
José María Olayo olayo.blogspot.com
3. Borrador del Plan Estratégico de Atención a la Diversidad de Navarra
El Gobierno de Navarra ha liderado el proceso de elaboración del Plan
Estratégico de Atención a la Diversidad, en el que se ha propiciado la
máxima participación de todos los sectores y partes interesadas.
El borrador del plan fue expuesto a información pública entre el 3 de
octubre y el 25 de noviembre de 2017, para que la ciudadanía en general
pudiera realizar sus aportaciones, con objeto de enriquecer su diseño.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan Estratégico de Atención a la Diversidad persigue tres grandes objetivos:
1. Realizar un estudio y análisis del tratamiento a la diversidad que se da en
los centros educativos navarros.
2. Adoptar medidas encaminadas a la adecuación del tratamiento a la diversidad
desde una perspectiva inclusiva.
3. Revisar y elaborar un marco normativo, organizativo y metodológico que dote
de estabilidad y de continuidad a las medidas relacionadas con la atención
a la diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Líneas estratégicas de actuación:
- Línea estratégica 1. Equidad y cohesión social
- Línea estratégica 2. Diagnóstico y propuestas de mejora
- Línea estratégica 3. Aspectos metodológicos
- Línea estratégica 4. Aspectos organizativos
- Línea estratégica 5. Aspectos normativos
- Línea estratégica 6. CREENA (Centro de Recurso de Educación Especial de Navarra).
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan supone una apuesta decidida por la escuela inclusiva, al ser el modelo
que mejor responde a los retos de la sociedad actual: una educación de calidad
y equitativa para todo el alumnado, que dé respuestas diversificadas que no
genere barreras ni exclusión.
Considera que la escuela debe situar al alumnado en el centro del proceso de
enseñanza y aprendizaje, y que ha de partir de la experiencia de cada alumno
para integrar nuevos aprendizajes y desarrollar las competencias necesarias
para participar en la sociedad como personas autónomas, críticas y solidarias,
preparadas para adaptarse a los cambios futuros.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La escuela debe ser, asimismo, un instrumento de equidad social, capaz
de compensar las desventajas de los sectores de población excluidos
de los circuitos educativos, y debe ser una escuela profesionalizada,
renovadora, que se autoevalúa para mejorar su labor, una
escuela transformadora, organizada y entusiasta,
en constante revisión en un mundo cambiante.
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/wp-content/uploads/2019/04/OED-ALUMNADO-CON-DISCAPACIDAD-FASE-I.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo docencia del siglo xxi
DOCX
Ensayo sobre la inclusión educativa
PPTX
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
PDF
Evaluación inclusiva
DOCX
Diario de Campo 2
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PPT
Historia de la educacion especial.
PDF
Políticas Primera Infancia
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo sobre la inclusión educativa
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
Evaluación inclusiva
Diario de Campo 2
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
Historia de la educacion especial.
Políticas Primera Infancia

La actualidad más candente (20)

PDF
Familia, escuela y sociedad
PDF
Estrategia de equidad e inclusión
PPT
Nueva Escuela Mexicana
DOCX
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
PPT
Educacion Especial, Evolucion Historica
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
PDF
Ley 115 de 1994. folleto.
DOCX
Proyecto inclusion
PPT
Relacion escuela-comunidad
DOC
Cómo adquieren los niños el concepto de número
DOCX
Implicaciones del docente en la actualidad
PPTX
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPTX
Educación inclusiva
PPTX
Fundamentos gles. del plan de estudios
PPTX
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
PDF
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
PDF
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
PPT
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
DOCX
Mapa educacion inclusiva
Familia, escuela y sociedad
Estrategia de equidad e inclusión
Nueva Escuela Mexicana
SUJETO DE LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL
Educacion Especial, Evolucion Historica
Dimensiones de la gestion educativa
Ley 115 de 1994. folleto.
Proyecto inclusion
Relacion escuela-comunidad
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Implicaciones del docente en la actualidad
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Educación inclusiva
Fundamentos gles. del plan de estudios
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
cuestionario a padres INDEX de INCLUSION
 
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Mapa educacion inclusiva
Publicidad

Similar a Educación inclusiva. Atención a la diversidad. (20)

PDF
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
PDF
Educación inclusiva.
PDF
Educación inclusiva. Marco normativo.
PPTX
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
PPTX
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
PDF
PDF
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
PDF
La inclusión educativa
PDF
PDF
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
PPT
politica de educacion especial 2
PDF
Prácticas del Módulo II Pedagogía
DOCX
Textoponenciacorregido
 
PDF
PPTX
PPT POLITICAS EDUCATIVAS NACIONALES SEMINARIO
PDF
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
PDF
Libromorado
PDF
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva.
Educación inclusiva. Marco normativo.
Paso 4 planear propuesta de solucion calidad, equidad, inclusion
Políticas Educativas Nacionales - Eduardo [Reparado].pptx
La atención a la diversidad en las escuelas secuandarias
La inclusión educativa
Dialnet estado y desafios de la inclusion educativa en las regiones
politica de educacion especial 2
Prácticas del Módulo II Pedagogía
Textoponenciacorregido
 
PPT POLITICAS EDUCATIVAS NACIONALES SEMINARIO
ORIENTACIONES EDUCACION ESPECIAL
Libromorado
3.2006 orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de edu...
Publicidad

Más de José María (20)

PDF
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
PDF
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
PDF
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
PDF
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
PDF
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
PDF
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
PDF
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
PDF
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
PDF
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
PDF
Sistema de atención a la dependencia..pdf
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
PDF
Educación vial. Valores y Principios..pdf
PDF
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
PDF
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
PDF
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
PDF
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf
PDF
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
PDF
Discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental..pdf
PDF
Proyecto Response. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Universidad y discapacidad física. Propuesta de adpataciones...pdf
Tiflotecnología. Discapacidad visual..pdf
Trastorno del Espectro Autista. Perfiles neuropsicológios..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. 1.pdf
Personas LGTBI+ con discapacidad. Ámbito de participación activista y polític...
Felipe Mateos. Lecciones que da la vida. 144..pdf
Servicios sociales y vulnerabilidad frente a la pandemia..pdf
Situaciones de riesgo y emergencioas humanitarias. Discapacidad..pdf
Protección a la infancia contra la violencia..pdf
Sistema de atención a la dependencia..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 74..pdf
Educación vial. Valores y Principios..pdf
Necesidades en discapacidad intelectual y del desarrollo. Problemas de condu...
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
Inclusión laboral. Personas con discapacidad..pdf
Atención a las personas con discapacidad. Navarra..pdf
Cuidados familiares. Personas mayores..pdf
Prevención y protección. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf
Discapacidad intelectual y alteraciones de la salud mental..pdf
Proyecto Response. Violencia contra las mujeres con discapacidad..pdf

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf

Educación inclusiva. Atención a la diversidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Educación inclusiva Planes estratégicos de atención a la diversidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Alumnado con discapacidad y educación inclusiva en España Fase 1 (2018): La Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas, ha sido editado por Observatorio Estatal de la Discapacidad. www.observatoriodeladiscapacidad.info
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com El estudio pretende conocer la situación y necesidades de los niños y niñas con discapacidad y sus familias en el sistema de enseñanza actual, describiendo los factores de riesgo que explican la falta de resultados académicos y las dificultades que encuentran para una inclusión educativa real y efectiva, tal como encomienda la CDPD. Un estudio que se centra en las enseñanzas no universitarias, y se realiza en dos fases, que se abordan respectivamente en los años 2018 y 2019. La primera fase, a la que corresponde este borrador, lleva por título “La Educación Inclusiva en España. Marco normativo y políticas públicas”. El título previsto para la segunda fase del estudio es “Las personas con discapacidad en el sistema educativo”.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El objetivo de esta primera fase es analizar la normativa que regula el derecho a la educación en un sistema inclusivo de las personas con discapacidad en España (tanto a nivel estatal como en cada una de las comunidades autónomas), las políticas públicas implementadas para garantizar ese derecho, y la forma en que se concretan en la práctica esas regulaciones y políticas: • Detección y valoración de las necesidades educativas especiales. • Medidas de apoyo (ordinarias y extraordinarias). • Recursos de apoyo, tanto humanos (profesorado y profesionales de apoyo, asesores e intérpretes de lengua de signos, terapeutas, logopedas, pedagogos…; servicios de orientación y apoyo educativo) como materiales (accesibilidad física, sistemas alternativos de comunicación; sistemas de ampliación del sonido o la imagen; materiales didácticos adaptados, etc.). • Subvenciones, becas y otras medidas de apoyo al alumnado.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El objetivo de la segunda fase, que como ya se ha indicado se abordará en el año 2019, es analizar las evidencias empíricas, cuantitativas y cualitativas, disponibles sobre la educación de las personas con discapacidad en España, identificar buenas prácticas y retos de futuro, y proponer recomendaciones de mejora. El contenido previsto de la segunda fase del estudio es el siguiente: • Datos estadísticos sobre alumnado con necesidad específica de apoyo educativo asociada a algún tipo de discapacidad o trastorno grave, retraso madurativo, trastornos de aprendizaje y trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación. En la medida de lo posible, los datos se desagregarán por sexo, tipo de discapacidad, etapa educativa; comunidad autónoma; tipo de educación (ordinaria o especial) y titularidad de los centros (públicos, concertados o privados). Además de analizar en profundidad los datos referidos al último curso escolar disponible, se incluirán también datos de evolución histórica.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com • Recursos y medidas de apoyo (servicios de orientación educativa, planes de atención a la diversidad, adaptaciones curriculares, recursos, medios y apoyos complementarios…). • Resultados educativos en personas con y sin discapacidad. • Necesidades sentidas y demandas expresadas en materia de educación inclusiva por las personas con discapacidad, sus familias y los profesionales de la enseñanza. • Buenas prácticas identificadas • Principales retos de futuro • Recomendaciones y propuestas.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Planes estratégicos de atención a la diversidad Algunas comunidades autónomas han elaborado en algún momento planes estratégicos para atender la diversidad, ya sea en toda la educación obligatoria o en alguna de sus etapas. Entre estos planes cabe destacar los siguientes: - Comunidad de Castilla y León: o Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León (2003-2007), aprobado por acuerdo de 18 de diciembre de 2003, de la Junta de Castilla y León. o II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León (2017-2022), aprobado por acuerdo 29/2017, de 15 de junio de 1017, de la Junta de Castilla y León.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com - Comunidad Valenciana: o La Atención a la Diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria. Plan de Actuación (1999). Documento publicado por la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana (Direcció General d’Ordenación i Innovació Educativa i Política lingüística). http://www.dogv.gva.es/datos/1999/06/29/pdf/1999_6082.pdf
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com - Extremadura: o Plan Regional de Atención a la Diversidad en Extremadura (2000). Documento publicado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura (Dirección General de Promoción Educativa). o Plan Marco de Atención a la Diversidad en Extremadura (2011). Documento publicado por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. http://sauce.pntic.mec.es/falcon/planatd.pdf
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com - Navarra. o Plan Estratégico de Atención a la Diversidad de Navarra (Borrador). Documento elaborado por el Departamento de Educación de Navarra (Servicio de Ordenación, Orientación e Igualdad de Oportunidades). https://gobiernoabierto.navarra.es/es/participacion/procesos/plan-estrategico-atencion-diversidad
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com - País Vasco: o Plan de Educación Especial para el País Vasco (1982). Documento publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. o Plan Estratégico de atención a la diversidad en el marco de la escuela inclusiva (2012-2016). Documento publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_escu_inc/adjuntos/16_inklusibitatea_100/100011c_Pub_EJ_Plan_diversidad_c.pdf
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com 1. II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022 Mediante Acuerdo 29/2017, de 15 de junio, de la Junta de Castilla y León, se ha aprobado el II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León 2017-2022, que tiene como finalidad dar respuesta a los retos europeos, nacionales y autonómicos en materia de atención educativa a la diversidad, así como a las demandas realizadas por diferentes agentes y protagonistas del sistema educativo de Castilla y León, basándose en principios de equidad, inclusión, normalización, proximidad, accesibilidad universal y diseño para todos, participación, eficiencia y eficacia, sensibilización, coordinación y prevención.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Este plan contempla las siguientes líneas estratégicas: - Línea Estratégica 1. Promoción de la cultura inclusiva en los centros educativos. - Línea Estratégica 2. Mejora de los procesos de prevención, detección e intervención temprana de las necesidades educativas del alumnado. - Línea Estratégica 3. Mejora de las tasas de los indicadores internacionales (objetivos 2020, OCDE…). - Línea Estratégica 4. Fomento de procesos de participación de la familia y la sociedad en los centros educativos. - Línea Estratégica 5. Refuerzo y apoyo a líneas de investigación, innovación y evaluación pedagógica como estrategia que estimule el desarrollo de prácticas eficaces e inclusivas e impulse la mejora de las competencias profesionales docentes como parte de un sistema educativo de calidad. - Línea Estratégica 6. Impulso de la igualdad, la cultura de la no violencia y respeto a todas las personas.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com El II Plan de Atención a la Diversidad en la Educación de Castilla y León apuesta por un modelo de inclusión educativa. Una de sus propuestas para facilitar entornos educativos inclusivos es la creación de Centros de Recursos, que realicen evaluaciones, den recomendaciones, consultoría y apoyo a docentes y familias, ofrezcan formación y sensibilización al profesorado, proporcionen materiales y equipamientos específicos y provean información acerca de los servicios disponibles, entre otras actuaciones. Estos Centros de Recursos funcionarán como centros de innovación y apoyo pedagógico y de investigación de nuevas metodologías didácticas, así como puntos de reunión en los que los centros educativos pueden compartir experiencias y contribuir a la investigación, y realizarán un trabajo en los entornos educativos y con los docentes para impulsar el cambio hacia enfoques más inclusivos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com 2. Plan Marco de Atención a la Diversidad en Extremadura 2011 El Plan Marco de Atención a la Diversidad en Extremadura, formulado por la Consejería de Educación en 2011 en el contexto del proceso de elaboración de la Ley de Educación de Extremadura, contempla una serie de medidas a llevar a cabo en un ciclo de 8 años (2011-2018), con una inversión estimada superior a los 51 millones de euros.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Este Plan persigue los siguientes objetivos generales: 1. Garantizar una atención educativa de calidad para la diversidad del alumnado escolarizado en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 2. Proponer las medidas necesarias para la adecuada escolarización del alumnado, teniendo en cuenta sus características y necesidades. 3. Garantizar la orientación educativa, psicopedagógica y profesional como elemento fundamental para la mejora de los aprendizajes, del apoyo al profesorado y a la familia y para el logro de una educación personalizada e integral.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com 4. Establecer principios, objetivos y actuaciones de compensación educativa que garanticen una efectiva igualdad de oportunidades. 5. Dar respuestas eficaces y eficientes a las necesidades educativas del alumnado gravemente afectado por su discapacidad. 6. Determinar los recursos específicos, perfiles y funciones de los profesionales competentes para atender a la diversidad del alumnado escolarizado en centros. 7. Generalizar la actuación coordinada de los recursos educativos, sociales, sanitarios, etc. en la atención a la diversidad del alumnado. 8. Concretar el desarrollo normativo de la atención a la diversidad en Extremadura.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Para hacer efectivo el cumplimiento de estos objetivos, el Plan propone una serie de actuaciones y medidas en los siguientes ámbitos: • Escolarización. • Orientación y tutoría. • Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. • Acciones positivas para la igualdad. • Centros específicos de educación especial. • Formación del profesorado, innovación educativa y compromiso social. • Coordinación interinstitucional.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com PRINCIPIOS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La atención a la diversidad debe entenderse como el conjunto de actuaciones educativas dirigidas a favorecer el progreso educativo del alumnado, teniendo en cuenta sus diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales y económicas, culturales, lingüísticas y de salud. La atención a la diversidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura se regirá por los siguientes principios: Favorecer la integración escolar y la inclusión social Las actuaciones dirigidas a atender al conjunto del alumnado deben tener como referente la normalización de las diferencias dentro del contexto del aula y del centro, el respeto a las mismas, y énfasis en la superación de los obstáculos asociados a la diversidad de todo tipo (personal, social y cultural). Esto exige el esfuerzo compartido de los diferentes profesionales y las familias e implica un trabajo colaborativo en aras a conseguir la mayor eficacia en el uso de los recursos personales, materiales y organizativos.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Respetar la autonomía pedagógica del centro Uno de los criterios prioritarios que deben condicionar la organización del centro debe ser, precisamente, la respuesta a las necesidades del conjunto del alumnado. Este planteamiento requiere una organización flexible de los tiempos y de los espacios. Es el propio centro, en el uso de su autonomía de gestión, con el asesoramiento de los servicios de orientación correspondientes, el que partiendo de estas necesidades, debe decidir qué medidas tienen que ser adoptadas, desde las generales y ordinarias hasta las más extraordinarias, y elaborar su propio Plan de Atención a la Diversidad. No obstante, teniendo en cuenta esta autonomía pedagógica del centro, la atención personalizada y la detección temprana deben constituir los principales referentes de actuación para la prevención de las dificultades de aprendizaje y la inadaptación escolar.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Orientada a que el alumnado alcance, en la medida de sus posibilidades, las competencias básicas. La estructura y el contenido de los distintos elementos curriculares han de tender a alcanzar las competencias básicas y tener en cuenta la diversidad que se aprecia en el aula. Algunas medidas que deben tenerse en cuenta para que el alumnado adquiera las competencias básicas son las siguientes: • Diseñar situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que tengan cabida diversos grados de adquisición de competencias y, en todo caso, con expectativas altas de poder conseguirlas. • Incorporar objetivos y contenidos relacionados con la diversidad sociocultural y personal, lo que favorecerá la valoración de las diferencias y la mejora del clima del aula.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com • Coordinar la labor realizada desde los diferentes departamentos didácticos a fin de consensuar objetivos, contenidos, criterios de evaluación, decisiones metodológicas y organizativas. • Proponer experiencias de aprendizaje y metodologías variadas que faciliten la participación del conjunto del alumnado desde una perspectiva inclusiva. • Atender a los aspectos sociales y emocionales del grupo, además de a los cognitivos, y promover el desarrollo de una autoestima saludable y el respeto a los demás. • Optar por una evaluación formativa dirigida a mejorar el proceso, el resultado y el tipo de ayuda pedagógica que requiere cada alumno o alumna. • Evaluar los procesos de enseñanza y especialmente las medidas de atención a la diversidad propuestas, con el fin de apreciar su eficacia y proponer mejoras.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Basada en el compromiso y en el trabajo colaborativo del profesorado La atención a la diversidad requiere un importante grado de compromiso del profesorado, sin el cual es difícil obtener el éxito deseado. Este compromiso debe ir más allá de la necesaria coordinación entre el profesorado. Actualmente, la diversidad personal, cultural y el medio social en que vivimos exigen la coordinación con las familias y con otros agentes y recursos comunitarios externos a los centros educativos. Sin embargo, la implicación del profesorado en relación con la atención a la diversidad debe ir unida a una adecuada formación del mismo en función de la realidad del centro; así como al decidido impulso del equipo directivo apoyado por una Administración educativa que promueva planes de formación, innovación y dinamización de los centros.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Favorecedora de la cooperación entre el profesorado y las familias Más que nunca, nuestra sociedad actual exige la cooperación entre el profesorado y las familias con vistas a optimizar los procesos de aprendizaje. Es necesario buscar el intercambio bidireccional de información con las familias, lograr su implicación en çel proceso educativo de sus hijos y establecer pautas de actuación coherentes y complementarias que redunden en su formación integral; así como lograr su participación en la dinámica escolar en su conjunto. Deben aprovecharse, por tanto, todos los recursos disponibles en el centro para facilitar la visibilidad de las actuaciones relacionadas con la atención a la diversidad y garantizar la información de las familias respecto a temas organizativos, de adaptación y medidas ordinarias y extraordinarias que afectan a sus hijos e hijas.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Potenciadora de la apertura del centro al entorno y del uso de las redes de recursos sociales de la comunidad El centro educativo forma parte de un contexto comunitario más amplio. De hecho, el propio centro es un recurso más de la comunidad, y debe aprovechar todos los recursos disponibles en el entorno para mejorar la educación del alumnado. Las asociaciones de todo tipo, los centros de salud, otros centros educativos, el ayuntamiento, las ONGs, las instituciones, los distintos servicios comunitarios, etc. son excelentes colaboradores en la educación del alumnado, y su uso de manera coordinada con los mismos redundará positivamente en una educación integral.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Promotora del éxito educativo y de la mejora de los centros La calidad en la atención a la diversidad del alumnado constituye un distintivo de excelencia del centro en su conjunto e implica ofrecer la mejor respuesta educativa posible al alumnado, cumpliendo los objetivos previstos y obteniendo la satisfacción de los mismos, del profesorado y de las familias. En este sentido, los Planes de Atención a la Diversidad de los centros forman parte de los planes de mejora y de éxito educativo, puesto que su desarrollo permite una mejora de los procesos educativos y de los resultados, así como una orientación hacia la mejora continua del centro como institución educativa.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Respecto a la escolarización, el Plan contempla la apertura de más unidades de apoyo al alumnado con necesidades específicas en centros concertados, en función de las necesidades reales del alumnado que escolaricen dichos centros. También contempla la actualización de la normativa para definir y flexibilizar las diversas modalidades de escolarización y la ampliación progresiva de la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial. Otras medidas contempladas en el Plan son el refuerzo de la orientación e intervención psicopedagógica, con la revisión de la composición y ámbitos de actuación de los equipos de orientación, teniendo en cuenta las necesidades de los centros y del alumnado, así como la configuración de los distritos educativos.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com El plan promueve el desarrollo de proyectos de centro basados en la inclusividad, la equidad y la convivencia democrática; y el diseño y aplicación de programas de intervención específicos para el alumnado con mayores dificultades. Otras actuaciones contempladas son la ampliación del número de centros que desarrollen programas de apoyo y refuerzo educativo en horario escolar y extraescolar. Respecto a Centros de Educación Especial, el Plan contempla el impulso de los programas de transición a la vida adulta, la implantación progresiva de programas de cualificación profesional inicial en los centros de educación especial y el impulso de la creación de escuelas de padres y madres del alumnado de estos centros. Por último, también se plantean otras medidas que afectan a la formación del profesorado y a la coordinación institucional para mejorar la atención a la diversidad del alumnado escolarizado en centros extremeños.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com 3. Borrador del Plan Estratégico de Atención a la Diversidad de Navarra El Gobierno de Navarra ha liderado el proceso de elaboración del Plan Estratégico de Atención a la Diversidad, en el que se ha propiciado la máxima participación de todos los sectores y partes interesadas. El borrador del plan fue expuesto a información pública entre el 3 de octubre y el 25 de noviembre de 2017, para que la ciudadanía en general pudiera realizar sus aportaciones, con objeto de enriquecer su diseño.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan Estratégico de Atención a la Diversidad persigue tres grandes objetivos: 1. Realizar un estudio y análisis del tratamiento a la diversidad que se da en los centros educativos navarros. 2. Adoptar medidas encaminadas a la adecuación del tratamiento a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. 3. Revisar y elaborar un marco normativo, organizativo y metodológico que dote de estabilidad y de continuidad a las medidas relacionadas con la atención a la diversidad.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com Líneas estratégicas de actuación: - Línea estratégica 1. Equidad y cohesión social - Línea estratégica 2. Diagnóstico y propuestas de mejora - Línea estratégica 3. Aspectos metodológicos - Línea estratégica 4. Aspectos organizativos - Línea estratégica 5. Aspectos normativos - Línea estratégica 6. CREENA (Centro de Recurso de Educación Especial de Navarra).
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan supone una apuesta decidida por la escuela inclusiva, al ser el modelo que mejor responde a los retos de la sociedad actual: una educación de calidad y equitativa para todo el alumnado, que dé respuestas diversificadas que no genere barreras ni exclusión. Considera que la escuela debe situar al alumnado en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje, y que ha de partir de la experiencia de cada alumno para integrar nuevos aprendizajes y desarrollar las competencias necesarias para participar en la sociedad como personas autónomas, críticas y solidarias, preparadas para adaptarse a los cambios futuros.
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com La escuela debe ser, asimismo, un instrumento de equidad social, capaz de compensar las desventajas de los sectores de población excluidos de los circuitos educativos, y debe ser una escuela profesionalizada, renovadora, que se autoevalúa para mejorar su labor, una escuela transformadora, organizada y entusiasta, en constante revisión en un mundo cambiante.
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.observatoriodeladiscapacidad.info/wp-content/uploads/2019/04/OED-ALUMNADO-CON-DISCAPACIDAD-FASE-I.pdf