NOMBRE:
Dayana Gordón
CURSO:
4to. Ciencias de la
Educación.


Se utiliza como términos sinónimos integración
educativa – inclusión educativa.
 Diferente concepción de lo que es inclusión
educativa.
 Creer que la inclusión es únicamente para los
estudiantes que presentan discapacidad.
 Suponer que la inclusión está orientada a
compensar las deficiencias que presentan los
estudiantes.














Defiende la educación intercultural.
Recoge la Teoría de las Inteligencias Múltiples
(Gardner, 1983, 1993).
Acepta una perspectiva holística y constructivista del
aprendizaje.
Construye un currículo común y diverso.
Fomenta una participación activa social y académica.
Ofrece unas enseñanzas prácticas adaptadas.
Establece una agrupación multi edad y flexible.
Incorpora el uso de la tecnología en el aula.
Se propone enseñar responsabilidad y establecer la
paz.
Fomenta amistades y vínculos sociales.
Pretende la formación de grupos de colaboración entre
adultos y estudiantes









Niños /as y jóvenes con discapacidad.
Niños/as y jóvenes que viven en las cárceles.
(PROGRAMA, POPULAR PERMANENTE)
Niños /as y jóvenes
hospitalizados.(PROGRAMA)
La Dirección Educación Intercultural Bilingüe,
que dirige la educación de niños/as y jóvenes
indígenas.
Incrementación de escuelas para la educación
del quichua en el sector costa del país.
Los chicos de la calle se educan en las
instituciones regulares, tienen programas de
apoyo en los albergues en donde viven.
Las instituciones de educación general básica
establecen en sus proyectos educativos
institucionales la atención a las necesidades
educativas especiales de todos los
estudiantes
 Plantean los apoyos externos e internos que
requieren.

Externos.- Equipos del Centro de
Diagnóstico y Orientación
Psicopedagógica.

Internos.- Profesor de Apoyo
Psicopedagógico.



Art. 42: Derecho a la educación de niños
/as y adolescentes con discapacidad.- los
niños, niñas y adolescentes con
discapacidades tienen derecho a la
inclusión en el sistema educativo, en la
medida de su nivel de discapacidad. Todas
las unidades educativas están obligadas a
recibirlos y a crear los apoyos y
adaptaciones físicas, pedagógicas, de
evaluación y promoción adecuados a sus
necesidades.
LOEI
En el Art. 2.- Principios, literal “v”-Equidad
e inclusión.- La equidad e inclusión
aseguran a todas las personas el acceso,
permanencia y culminación en el Sistema
Educativo.
 Art. 6.- Obligaciones. Literal “o”- Elaborar
y ejecutar las adaptaciones curriculares
necesarias para garantizar la inclusión y
permanencia dentro del sistema educativo,
de las personas con discapacidades,
adolescentes y jóvenes embarazadas;



DE LAS NEE Art 47.-Educación para
las personas con discapacidad.-Tanto la

educación formal como la no formal
tomarán en cuenta las NEE de las
personas en lo afectivo, cognitivo
 Art. 48.- La educación para niños/as y
adolescentes jóvenes y adultos con
dotación superior.- Las niñas, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos con
dotación superior tendrán derecho a la
educación especial correspondiente a sus
capacidades.







La estructura ministerial actual no presta
todas las facilidades para la inclusión
educativa.
Presupuesto limitado.
Inestabilidad política.
Docentes no preparados para tratar con
este tipo de niños con discapacidad.
Demasiados estudiantes en un aula.








Elaboración de un currículo que incluya la
formación de los niños con necesidades
especiales.
Asegurar en el proceso educativo el acceso,
permanencia y promoción de las personas
con discapacidad.
Implementar un Sistema Nacional de Apoyos:
recurso humano calificado, recursos técnicos
y tecnológicos, accesibilidad física en los
establecimientos educativos, para la
educación inclusiva
Incluir en la Nueva Ley de Educación una
educación para Todos
Conclusiones
El Modelo Educativo Ecuatoriano
debe construirse con un enfoque
inclusivo basado en los Derechos
Humanos.
 La sociedad ecuatoriana reconoce la
importancia de la educación inclusiva,
impulsada desde los organismos de y
para personas con discapacidad.

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR

Más contenido relacionado

PPTX
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
PPTX
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
PPTX
Los Modelos Educativos
PPS
Aprendizaje significativo 1
PPTX
Educación Inclusiva en el Ecuador
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
PPT
la diversidad y la inclusion escolar
Inclusion educativa en ecuador veronicaloja
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
Los Modelos Educativos
Aprendizaje significativo 1
Educación Inclusiva en el Ecuador
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
INCLUSION EDUCATIVA
la diversidad y la inclusion escolar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
PDF
04 ausubel
PPTX
Actualización curricular.pptx
PPTX
Principios psicopedagógicos
PPTX
3.2 pedagogía cognitivista
PPT
La diversidad cultural y la educación
PPTX
Diseño curricular inclusivo
PPTX
La neurociencia y educación
PPT
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
PPT
Estrategias Didacticas
PPTX
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
PPTX
Educacion inicial diapos (1)
PPTX
Constructivismo
DOCX
Filosofia y epistemología de la educación
DOCX
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
PPTX
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
PDF
Historia de la didáctica
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
PPTX
David Ausubel
PPTX
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
04 ausubel
Actualización curricular.pptx
Principios psicopedagógicos
3.2 pedagogía cognitivista
La diversidad cultural y la educación
Diseño curricular inclusivo
La neurociencia y educación
Aprendizaje y desarrollo: la relación entre lo educativo y lo evolutivo
Estrategias Didacticas
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Educacion inicial diapos (1)
Constructivismo
Filosofia y epistemología de la educación
RELACIÓN ENTRE HOMINIZACIÓN Y EDUCACION
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Historia de la didáctica
Mapa conceptual ed. inclusiva
David Ausubel
TEORÍA DE GAGNÉ: LAS CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Publicidad

Similar a EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR (20)

PPTX
Incl etiva cl 1
PPTX
PRESENTACION necesidades educativas especiales presentacion vieja
PPTX
MARCO LEGAL de la educacion peruana .pptx
PPTX
CAPACITACION COLEGIO CAYETANO TARRUEL 2020.pptx
PPTX
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
PPTX
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
PPTX
Marco legal sobre NEE
PPT
PDF
inclusion y equidad primera parte.pdf
PPTX
La inclusión. Eduardo Hernández García
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PPTX
Educacion inclusiva en el ecuador
DOCX
Descripcion n 2 inclusion educativa
PPTX
Inclusion
PPTX
Educacion inclusiva
PPTX
Curso de dirección inclusión
DOCX
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
DOCX
Ensayo Inclusión educativa
PPTX
Presentación inclusion.pptx
PPTX
Presentación Educ. Inclusiva.pptx
Incl etiva cl 1
PRESENTACION necesidades educativas especiales presentacion vieja
MARCO LEGAL de la educacion peruana .pptx
CAPACITACION COLEGIO CAYETANO TARRUEL 2020.pptx
Marco legal sobre inclusion Educativa by Sebastian Betancourt
Plurilingue Marco legal sobre nee tercer semestre
Marco legal sobre NEE
inclusion y equidad primera parte.pdf
La inclusión. Eduardo Hernández García
Descripcion n 2 inclusion educativa
Educacion inclusiva en el ecuador
Descripcion n 2 inclusion educativa
Inclusion
Educacion inclusiva
Curso de dirección inclusión
Fundamentos legales de la inclusión educativa para la inclusión a la diversid...
Ensayo Inclusión educativa
Presentación inclusion.pptx
Presentación Educ. Inclusiva.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR

  • 2.  Se utiliza como términos sinónimos integración educativa – inclusión educativa.  Diferente concepción de lo que es inclusión educativa.  Creer que la inclusión es únicamente para los estudiantes que presentan discapacidad.  Suponer que la inclusión está orientada a compensar las deficiencias que presentan los estudiantes.
  • 3.            Defiende la educación intercultural. Recoge la Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1983, 1993). Acepta una perspectiva holística y constructivista del aprendizaje. Construye un currículo común y diverso. Fomenta una participación activa social y académica. Ofrece unas enseñanzas prácticas adaptadas. Establece una agrupación multi edad y flexible. Incorpora el uso de la tecnología en el aula. Se propone enseñar responsabilidad y establecer la paz. Fomenta amistades y vínculos sociales. Pretende la formación de grupos de colaboración entre adultos y estudiantes
  • 4.       Niños /as y jóvenes con discapacidad. Niños/as y jóvenes que viven en las cárceles. (PROGRAMA, POPULAR PERMANENTE) Niños /as y jóvenes hospitalizados.(PROGRAMA) La Dirección Educación Intercultural Bilingüe, que dirige la educación de niños/as y jóvenes indígenas. Incrementación de escuelas para la educación del quichua en el sector costa del país. Los chicos de la calle se educan en las instituciones regulares, tienen programas de apoyo en los albergues en donde viven.
  • 5. Las instituciones de educación general básica establecen en sus proyectos educativos institucionales la atención a las necesidades educativas especiales de todos los estudiantes  Plantean los apoyos externos e internos que requieren.  Externos.- Equipos del Centro de Diagnóstico y Orientación Psicopedagógica.  Internos.- Profesor de Apoyo Psicopedagógico. 
  • 6.  Art. 42: Derecho a la educación de niños /as y adolescentes con discapacidad.- los niños, niñas y adolescentes con discapacidades tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de evaluación y promoción adecuados a sus necesidades.
  • 7. LOEI En el Art. 2.- Principios, literal “v”-Equidad e inclusión.- La equidad e inclusión aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo.  Art. 6.- Obligaciones. Literal “o”- Elaborar y ejecutar las adaptaciones curriculares necesarias para garantizar la inclusión y permanencia dentro del sistema educativo, de las personas con discapacidades, adolescentes y jóvenes embarazadas; 
  • 8.  DE LAS NEE Art 47.-Educación para las personas con discapacidad.-Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las NEE de las personas en lo afectivo, cognitivo  Art. 48.- La educación para niños/as y adolescentes jóvenes y adultos con dotación superior.- Las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con dotación superior tendrán derecho a la educación especial correspondiente a sus capacidades.
  • 9.      La estructura ministerial actual no presta todas las facilidades para la inclusión educativa. Presupuesto limitado. Inestabilidad política. Docentes no preparados para tratar con este tipo de niños con discapacidad. Demasiados estudiantes en un aula.
  • 10.     Elaboración de un currículo que incluya la formación de los niños con necesidades especiales. Asegurar en el proceso educativo el acceso, permanencia y promoción de las personas con discapacidad. Implementar un Sistema Nacional de Apoyos: recurso humano calificado, recursos técnicos y tecnológicos, accesibilidad física en los establecimientos educativos, para la educación inclusiva Incluir en la Nueva Ley de Educación una educación para Todos
  • 11. Conclusiones El Modelo Educativo Ecuatoriano debe construirse con un enfoque inclusivo basado en los Derechos Humanos.  La sociedad ecuatoriana reconoce la importancia de la educación inclusiva, impulsada desde los organismos de y para personas con discapacidad. 