EDUCACIÓN,
MULTICULTURALIDAD E
INTERCULTURALIDADMaestría en Educación Superior
Comunicación y Educación Intercultural
Inga M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes
INTRODUCCIÓN
A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más
importante es la educación, logremos en primer lugar, respetar los
derechos de todos los pueblos que conviven en el territorio
guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que
conviven en un mundo globalizado, y posibilitaremos la convivencia
en Paz, puesto que nos servirá como instrumento de prevención de
conflicto.
Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una
forma de búsqueda de la convivencia humana, partiendo del respeto
hacia el otro, de la aceptación del diferente, del conocimiento del
distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para
poder enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida
en Democracia, donde todos se sientan no sólo incluidos y
respetados, sino también valorados.
EDUCACIÓN E
INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
MULTICULTURAL E
INTERCULTURAL
EJES DE LA REFORMA
EDUCATIVA Y SU RELACIÓN
CON LOS EJES DEL
CURRÍCULO
EJES DE LA REFORMA
EDUCATIVA Y SU RELACIÓN
CON LOS EJES DEL
CURRÍCULO (2)
EJES DE LA REFORMA
EDUCATIVA Y SU RELACIÓN
CON LOS EJES DEL
CURRÍCULO (3)
LA TRANSVERSALIDAD DE LA
MULTICULTURA
LIDAD Y LA
INTERCULTURALIDAD
FORMAS DE VIVIR LA
INTERCULTURALIDAD EN
LA ESCUELA Y LA
UNIVERSIDAD
HERRAMIENTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
INTERCULTURALIDAD EN LA
ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA
SOCIEDAD EN GENERAL
HERRAMIENTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA
INTERCULTURALIDAD EN LA
ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA
SOCIEDAD EN GENERAL (2)
ETNO EDUCACIÓN
(TEORÍA PRÁCTICA:
ANÁLISIS COMPARATIVO
ETNO EDUCACIÓN
NACIONAL)
ETNO EDUCACIÓN
(TEORÍA PRÁCTICA:
ANÁLISIS COMPARATIVO
ETNO EDUCACIÓN
NACIONAL) (2)
ETNO EDUCACIÓN
(TEORÍA PRÁCTICA:
ANÁLISIS COMPARATIVO
ETNO EDUCACIÓN
NACIONAL) (3)
CONCLUSIONES
1. La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere
a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y
culturas.
2. La educación se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que
ha tenido un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la
interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de
educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas,
currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio
con la comunidad y el contexto.
3. Los ejes de la Reforma Educativa son cuatro: Vida en democracia y Cultura de paz,
Unidad en la diversidad, Desarrollo sostenible y Ciencia y Tecnología.
CONCLUSIONES
4. El propósito fundamental de la etnoeducación de Guatemala, es propiciar el
entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones
que integran la formación étnica y cultural de la nación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Baqtun, R. (2014). La Interculturalidad en Guatemala. Revista Baqtun, 1.
CNB. (2012). Curriculo Nacional Base. CNB. Nivel Medio. Guatemala: Ministerio de Educación.
Educarchile. (- de - de 2010). Educarchile. Obtenido de Eudcarchile:
http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/transversalidad/op_curric_tolerancia.htm
Europea, U. (- de Junio de 2006). Transversalidad de la Multiculturalidad e Interculturalidad desde el
programa dmunicipios democráticos. Guatemala: Unión Europea. Obtenido de
http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/propuesta_es.pdf
López, L., & SICHRE. (2004). La Educación en Áreas Indígenas de América Latina. -: Educación en la
Diversidadd.
Moya, R. (1998). Reformas Educativas e Interculturalidad en América Latina. -: Revista Iberoamericana
de Euducación, N17, Educación, Lengua y Culturas.
Soria, J. I. (2012). Universidad e Interculturalidad. Peru: Tarea Asociación Gráfia Educativa.
UNESCO. (1 de 1 de 2015). UNESCO. Obtenido de UNESCO:
http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/

Más contenido relacionado

PPTX
Interculturalidad y intraculturalidad
PPTX
Epistemologia de la educacion
PPT
Relación entre la cultura y la educación
PPT
Transdisciplinariedad
PPTX
Enfoque curricular humanista
PPTX
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
PPTX
Eje temático
PDF
Filosofia de la Educacion
Interculturalidad y intraculturalidad
Epistemologia de la educacion
Relación entre la cultura y la educación
Transdisciplinariedad
Enfoque curricular humanista
La investigación educativa y su impacto en la calidad académica de los estudi...
Eje temático
Filosofia de la Educacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
DOC
Escuela nueva y escuela tradicional
PPT
La didactica y sus categorias
PPTX
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
PPTX
Modelo histórico cultural
PDF
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
PPTX
Acción educativa
PPT
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
PDF
Cultura y educacion
PDF
Cosmos y pensamiento
PPT
Campos de la educación2
PPTX
antropología de la educación.
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PPTX
Fundamentos Curriculares
PPTX
Historia del curriculo
PPT
Fenómeno Educativo
PPTX
Valoración aspectos positivos y negativos
PPTX
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPTX
Teorías educativas
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Escuela nueva y escuela tradicional
La didactica y sus categorias
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Modelo histórico cultural
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Acción educativa
ANTROPOLOGÍA EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
Cultura y educacion
Cosmos y pensamiento
Campos de la educación2
antropología de la educación.
Cuadro comparativo modelos didácticos
Fundamentos Curriculares
Historia del curriculo
Fenómeno Educativo
Valoración aspectos positivos y negativos
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
Hecho educativo y acto pedagógico
Teorías educativas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Multiculturalidad e interculturalidad
PPTX
Presentacion multiculturalidad
PPT
Multiculturalismo
PPT
Educación Multicultural y concepto de cultura
PPTX
Mujeres e Interculturalidad
PDF
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
PPT
02 guatemala caso belice
PPTX
Interculturalidad.pptx
PPTX
Analisis comparativo entre la educación de ecuador y
PPT
Análisis comparativo de la educación filandesa vs ecuatoriana
PPTX
Comparativo implementacion gestion de indicadores
PDF
Proyecto final c.u.
PPTX
1.situación sociopolítica, educativa y económica de guatemala
PPTX
Practica 2 innovacion educativa
PPTX
Recaudacion de impuestos
PPTX
UTE_VARIABLES
PDF
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Nicaragua
PPTX
México multicultural
PDF
Orientación
PPTX
An. Compartativo Perú Pilar de Innovacion - 2013
Multiculturalidad e interculturalidad
Presentacion multiculturalidad
Multiculturalismo
Educación Multicultural y concepto de cultura
Mujeres e Interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
02 guatemala caso belice
Interculturalidad.pptx
Analisis comparativo entre la educación de ecuador y
Análisis comparativo de la educación filandesa vs ecuatoriana
Comparativo implementacion gestion de indicadores
Proyecto final c.u.
1.situación sociopolítica, educativa y económica de guatemala
Practica 2 innovacion educativa
Recaudacion de impuestos
UTE_VARIABLES
Fiore_Una aproximación a la vinculación universidad-sociedad en Nicaragua
México multicultural
Orientación
An. Compartativo Perú Pilar de Innovacion - 2013
Publicidad

Similar a Educación, multiculturalidad e interculturalidad (20)

DOCX
Qué es la interculturalidad
DOCX
ARGUMENTACIÓN.docx
PPTX
Akkari ciudadania global melvin
PPTX
Akkari ciudadania global melvin
PDF
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
PDF
la interculturalidad en la educacion
PPTX
I UNIDAD INTERCULTURALIDAD en la vision Peru.pptx
PDF
La interculturalidad en la educacion
PPTX
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
PPSX
Portafolio de interculturalidad(temas)
DOCX
n intercultural en huari de la región ancash 2
DOCX
Educación intercultural
DOCX
Educación intercultural
PPTX
Interculturalidad en la educación
PDF
Guia educacionintercultural e inclusiva
PDF
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
PPTX
Interculturalidad portafolio
PPT
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
PDF
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
PDF
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Qué es la interculturalidad
ARGUMENTACIÓN.docx
Akkari ciudadania global melvin
Akkari ciudadania global melvin
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
la interculturalidad en la educacion
I UNIDAD INTERCULTURALIDAD en la vision Peru.pptx
La interculturalidad en la educacion
LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN.pptx
Portafolio de interculturalidad(temas)
n intercultural en huari de la región ancash 2
Educación intercultural
Educación intercultural
Interculturalidad en la educación
Guia educacionintercultural e inclusiva
5950-Texto del artículo-27388-1-10-20201211.pdf
Interculturalidad portafolio
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La interculturalidad-en-la-educacion-2

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Educación, multiculturalidad e interculturalidad

  • 1. EDUCACIÓN, MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDADMaestría en Educación Superior Comunicación y Educación Intercultural Inga M.A. Claudia Esmeralda Villela Cervantes
  • 2. INTRODUCCIÓN A través de la práctica de la interculturalidad, cuyo motor más importante es la educación, logremos en primer lugar, respetar los derechos de todos los pueblos que conviven en el territorio guatemalteco. También reforzaremos y valoraremos las culturas que conviven en un mundo globalizado, y posibilitaremos la convivencia en Paz, puesto que nos servirá como instrumento de prevención de conflicto. Es por ello que surge la necesidad de abordar el concepto como una forma de búsqueda de la convivencia humana, partiendo del respeto hacia el otro, de la aceptación del diferente, del conocimiento del distinto para poder entenderlo, del aprendizaje del prójimo para poder enriquecernos, de la construcción de una Cultura de Paz y Vida en Democracia, donde todos se sientan no sólo incluidos y respetados, sino también valorados.
  • 5. EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRÍCULO
  • 6. EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRÍCULO (2)
  • 7. EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRÍCULO (3)
  • 8. LA TRANSVERSALIDAD DE LA MULTICULTURA LIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD
  • 9. FORMAS DE VIVIR LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD
  • 10. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN GENERAL
  • 11. HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA, UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD EN GENERAL (2)
  • 12. ETNO EDUCACIÓN (TEORÍA PRÁCTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ETNO EDUCACIÓN NACIONAL)
  • 13. ETNO EDUCACIÓN (TEORÍA PRÁCTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ETNO EDUCACIÓN NACIONAL) (2)
  • 14. ETNO EDUCACIÓN (TEORÍA PRÁCTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ETNO EDUCACIÓN NACIONAL) (3)
  • 15. CONCLUSIONES 1. La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas. 2. La educación se refiere no únicamente a la Educación Intercultural Bilingüe, que ha tenido un importante desarrollo en nuestros países, sino también a la interculturalización de la educación, en temas fundamentales como leyes de educación, proyectos educativos, objetivos, políticas, planes y programas, currículo, formación docente, textos escolares, cultura escolar y el intercambio con la comunidad y el contexto. 3. Los ejes de la Reforma Educativa son cuatro: Vida en democracia y Cultura de paz, Unidad en la diversidad, Desarrollo sostenible y Ciencia y Tecnología.
  • 16. CONCLUSIONES 4. El propósito fundamental de la etnoeducación de Guatemala, es propiciar el entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y poblaciones que integran la formación étnica y cultural de la nación.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Baqtun, R. (2014). La Interculturalidad en Guatemala. Revista Baqtun, 1. CNB. (2012). Curriculo Nacional Base. CNB. Nivel Medio. Guatemala: Ministerio de Educación. Educarchile. (- de - de 2010). Educarchile. Obtenido de Eudcarchile: http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/transversalidad/op_curric_tolerancia.htm Europea, U. (- de Junio de 2006). Transversalidad de la Multiculturalidad e Interculturalidad desde el programa dmunicipios democráticos. Guatemala: Unión Europea. Obtenido de http://eeas.europa.eu/delegations/guatemala/documents/more_info/virtual_library/propuesta_es.pdf López, L., & SICHRE. (2004). La Educación en Áreas Indígenas de América Latina. -: Educación en la Diversidadd. Moya, R. (1998). Reformas Educativas e Interculturalidad en América Latina. -: Revista Iberoamericana de Euducación, N17, Educación, Lengua y Culturas. Soria, J. I. (2012). Universidad e Interculturalidad. Peru: Tarea Asociación Gráfia Educativa. UNESCO. (1 de 1 de 2015). UNESCO. Obtenido de UNESCO: http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-and-interculturality/