UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FOLISOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
MSC.CRISTINA OROZCO
Diana Almeida
Catherine Cárdenas
Shirley Corella
Diana López
Pamela Pinto
8vo Semestre
CONCEPTOS PARA ACERCARNOS
AL GÉNERO
educación sexual
educación sexual
QUE ES EL GÉNEROHABLEMOS ACERCA DEL GÉNERO
Es el “como” deben ser los
hombres y “como” deben
ser las mujeres según su
sociedad.
Género es el conjunto de
características , roles,
actitudes, valores, símbolos.
Son impuestas a cada
sexo mediante un
proceso de
socialización
Apareciendo G.
Masculino y el G.
Femenino
Ser un hombre o una mujer es una condición social
y cultural construido históricamente que no
obedece a una naturaleza sino a una constitución
socio-cultural
Las desigualdades surgen porque la sociedad y la cultura históricamente
atribuyó mas privilegios al g. masculino ; en donde se construyen diferentes
formas de pensamiento, emociones, afectos, modos de vida en las cuales las
diferencias sexuales son convertidas en desigualdades sociales.
Concepción propia y subjetiva de
un individuo de sentirse
psicológicamente hombre o
mujer, independientemente de
su sexo biológico
IDENTIDAD DE GÉNERO
Reconocerse poseedor de un sexo bilógico, ( hombre o mujer)
La identidad de género se conforma en los 5 primeros años de vida. Se aprende a
pensar, actuar como niña o niño, asumir su identidad
¿Cómo se realiza este
aprendizaje?
La formación que transmiten las personas que rodean
al niño o niña
Quienes en el proceso
de educación enseñan
a reconocer su cuerpo
sexuado.
Los genitales que
posee y lo que le
diferencia del otro
sexo
Cualidades que le
determinan como
hombre o mujer
Aprenden de edades
tempranas que se
espera de ellos.
Relacionarse con los
de su mismo sexo
(relaciones
intragénericas)
O con los del sexo
opuesto (relaciones
intergenéricas)
El proceso de socialización de cada niño
y niña
Le asignan características y roles,
espacios de actuación, deberes
derechos, oportunidades,
limitaciones para que asuman
una identidad masculina.
La manera de como se han
representado históricamente a las
mujeres y los hombres.
Cuando una persona adquiere
su identidad de genero adopta
estereotipos o modelos de
como debe ser la
masculinidad o feminidad.
Una mujer puede ser
dulce, tierna romántica,
fuerte, valiente.
Una hombre puede
ser valiente, fuete y
arriesgado al mismo
tiempo que sensible
dulce y tierno .
Un hombre puede
ser: bailarín,
músico, o licenciado
de educación inicial
La mujer puede ser:
mecánica
automotriz, medica,
o veterinaria
SEXUALIDAD
La sexualidad abarca todos los aspectos de la persona
humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma.
Concierne particularmente a la afectividad, a la
capacidad de amar y de procrear y , de manera mas
general a la aptitud para establecer vínculos de
comunión con otros
La sexualidad va de la mano con la identidad de genero: sentirse saberse y
reconocerse como hombre o mujer
 La sexualidad no se refiere al sexo, ni a
genitalidad o coito.
 La sexualidad abarca al ser total o integral de
cada persona es decir la manera de como
pensamos, sentimos o actuamos
REPRODUCCIÓN DE ROLES
Son normas de comportamiento percibidas
particularmente como MASCULINAS o
FEMENINAS, en un grupo o sistema social
ROL MUJER: tareas del hogar y la maternidad
ROL HOMBRE: público y de provisión
Esta apropiación socio cultural de roles pasa
de generación en generación y desde la niñez
vamos aprendiendo las «tareas o papeles
naturales a cada sexo»
Los roles de género al ser construidos
socialmente también pueden cambiar y
proyectarse a desarrollar personas más
integrales
Los roles sin distinción de
sexo permiten mayor
igualdad social entre
hombres y mujeres
ESPACIOS DE ACTUACIÓN Y
RELACIONES DE PODER
Lugares o ámbitos en los que la cultura ubica a hombres y a
mujeres, son los espacios en donde nos desenvolvemos y
desarrollamos nuestras vidas
TRADICIONALMENTE
Hombres: trabajo fuera de casa, calle,
bares, estadio, reuniones sociales,
espacios políticos
Mujeres: dentro de la casa
Mal visto si la mujer salía sin sus padres
o marido
Genera relaciones de
poder (fuerza,
capacidad de incidir,
participar, tomar
decisiones)
Condiciones de
igualdad y
desigualdad ya sea
entre ricos y pobres
existe esta brecha
ACTUALMENTE
Mujeres y hombres tienen acceso a la
educación, vida pública, toma de decisión.
Aunque la mujer continúa con la
responsabilidad de cuidar el hogar por lo
que se le duplican los roles
A pesar del acceso a varios
espacios designados sólo para
hombres se siguen manteniendo
algunos estereotipos y prejuicios
SEXISMO
Creencia de:
Un sexo es
superior a
otro
SEXISMO
Desvalorización al
sexo femenino
Vinculado al
machismo
Prácticas inequitativas
que conceden
privilegio a un género
Subordinación a otros
grupos de género
SEXISMO
Afecta a nuestra
sociedad
Niega los
derechos de las
mujeres pero
también de los
hombres
Exige cosas para
probar su
masculinidad:
reprimir
emociones,
sensibilidad y
ternura
MANIFESTACIONES DEL SEXISMO
DESEQUILIBRIO DEL PODER
Cargos para tomar
decisiones
REPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD FEMENINA
No pueden decidir
sobre la vivencia de
su sexualidad
DIVISIÓN DEL TRABAJO POR SEXOS
Trabajos públicos vs.
Tareas de la casa
LENGUAJE SEXISTA
Refranes, piropos que
desvalorizan a la
mujer
EDUCACIÓN MACHISTA
Por orden social
MANIFESTACIONES DEL SEXISMO
LIMITAR EL ACCESO
Puestos de
dirección
LEYES DISCRIMINATORIAS HACIA LA MUJER
Negación de
derechos,
necesidad de
permiso
UTILIZACIÓN DE LA MUJER
Como objeto
sexual
RECHAZO
A
comportamiento
supuestamente
femenino en los
varones
VIOLENCIA
Contra las
mujeres
CONCLUSIONES
La equidad de genero se puede considerar como una base
fundamental para la sociedad logrando la igualdad entre
hombres y mujeres, respetando sus derechos y
oportunidades que puedan tener favoreciendo una
convivencia sana y libre de prejuicios para el entorno de
cada persona.
CONCLUSIONES
No basta decretar la igualdad en la ley si en la
realidad no es un hecho. Para que así lo sea, la
igualdad debe traducirse en oportunidades
reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a
un trabajo, a servicios de salud y seguridad
social; competir por puestos o cargos de
representación popular; gozar de libertades para
elegir, conformar una familia y participar en los
asuntos de nuestras comunidades,
organizaciones y partidos políticos.
educación sexual

Más contenido relacionado

PPTX
4 potencialidades
PPTX
Sexualidad
PPTX
Identidad y papel sexual
PPTX
La diferencia y relaciones entre sexo y género
PPT
teorias de genero
DOC
Guía diferencias entre sexo y género
PDF
Género y Sexualidad
4 potencialidades
Sexualidad
Identidad y papel sexual
La diferencia y relaciones entre sexo y género
teorias de genero
Guía diferencias entre sexo y género
Género y Sexualidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Género e identidad
PPT
HOLONES DE LA SEXUALIDAD
PPTX
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
PPTX
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
PPT
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
PPTX
Sexualidad, Sexo y Genero
PPT
Sexualidad Y Vida Familiar
PPTX
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
PPT
Concepto De Género Diapositivas
PPS
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
PPT
Sexualidad sexo género
PPTX
Sexo, sexualidad y género.
PDF
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
PDF
Taller de sexualidad I
PPTX
Valores y equidad_de_genero (1)
PPTX
Diapositivas primer taller sexualidad
PPT
Planeando tu vida sesion 7
PPT
Sexo y genero
PPTX
Roles de género
Género e identidad
HOLONES DE LA SEXUALIDAD
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
Taller "Educación afectivo-sexual en clave de igualdad".
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad Y Vida Familiar
Roles de genero, prototipo sexuales, etc.
Concepto De Género Diapositivas
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Sexualidad sexo género
Sexo, sexualidad y género.
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Taller de sexualidad I
Valores y equidad_de_genero (1)
Diapositivas primer taller sexualidad
Planeando tu vida sesion 7
Sexo y genero
Roles de género
Publicidad

Similar a educación sexual (20)

PPTX
Exposicion Examen - Final.pptx
PPT
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
PPTX
Sexualidad y género
PPTX
Titulo, realciones adolescentes Violencias en el noviazgo.pptx
PPTX
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
PPTX
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
PPTX
La Sexualidad: El aspecto social
DOCX
Identidad de género.docx
PPTX
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
PPTX
Sesión diversidad sexual
PPT
Género y vih
PPT
Género y vih
PPTX
2018 teoria y género
PDF
Diversidad sexual identidad
PPT
PPT
Genero sexo
PPT
3.- Sexualidad y genero en la adolescencia
PPTX
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
PPT
Equidad De Genero
PPT
Diapositvas social imaginario
Exposicion Examen - Final.pptx
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Sexualidad y género
Titulo, realciones adolescentes Violencias en el noviazgo.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
La Sexualidad: El aspecto social
Identidad de género.docx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
Sesión diversidad sexual
Género y vih
Género y vih
2018 teoria y género
Diversidad sexual identidad
Genero sexo
3.- Sexualidad y genero en la adolescencia
Definiciones y conceptos de la sexualidad.pptx
Equidad De Genero
Diapositvas social imaginario
Publicidad

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

educación sexual

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FOLISOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA MSC.CRISTINA OROZCO Diana Almeida Catherine Cárdenas Shirley Corella Diana López Pamela Pinto 8vo Semestre
  • 5. QUE ES EL GÉNEROHABLEMOS ACERCA DEL GÉNERO Es el “como” deben ser los hombres y “como” deben ser las mujeres según su sociedad. Género es el conjunto de características , roles, actitudes, valores, símbolos. Son impuestas a cada sexo mediante un proceso de socialización Apareciendo G. Masculino y el G. Femenino
  • 6. Ser un hombre o una mujer es una condición social y cultural construido históricamente que no obedece a una naturaleza sino a una constitución socio-cultural
  • 7. Las desigualdades surgen porque la sociedad y la cultura históricamente atribuyó mas privilegios al g. masculino ; en donde se construyen diferentes formas de pensamiento, emociones, afectos, modos de vida en las cuales las diferencias sexuales son convertidas en desigualdades sociales.
  • 8. Concepción propia y subjetiva de un individuo de sentirse psicológicamente hombre o mujer, independientemente de su sexo biológico IDENTIDAD DE GÉNERO Reconocerse poseedor de un sexo bilógico, ( hombre o mujer) La identidad de género se conforma en los 5 primeros años de vida. Se aprende a pensar, actuar como niña o niño, asumir su identidad ¿Cómo se realiza este aprendizaje?
  • 9. La formación que transmiten las personas que rodean al niño o niña Quienes en el proceso de educación enseñan a reconocer su cuerpo sexuado. Los genitales que posee y lo que le diferencia del otro sexo Cualidades que le determinan como hombre o mujer Aprenden de edades tempranas que se espera de ellos. Relacionarse con los de su mismo sexo (relaciones intragénericas) O con los del sexo opuesto (relaciones intergenéricas)
  • 10. El proceso de socialización de cada niño y niña Le asignan características y roles, espacios de actuación, deberes derechos, oportunidades, limitaciones para que asuman una identidad masculina.
  • 11. La manera de como se han representado históricamente a las mujeres y los hombres.
  • 12. Cuando una persona adquiere su identidad de genero adopta estereotipos o modelos de como debe ser la masculinidad o feminidad. Una mujer puede ser dulce, tierna romántica, fuerte, valiente. Una hombre puede ser valiente, fuete y arriesgado al mismo tiempo que sensible dulce y tierno . Un hombre puede ser: bailarín, músico, o licenciado de educación inicial La mujer puede ser: mecánica automotriz, medica, o veterinaria
  • 13. SEXUALIDAD La sexualidad abarca todos los aspectos de la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma. Concierne particularmente a la afectividad, a la capacidad de amar y de procrear y , de manera mas general a la aptitud para establecer vínculos de comunión con otros La sexualidad va de la mano con la identidad de genero: sentirse saberse y reconocerse como hombre o mujer  La sexualidad no se refiere al sexo, ni a genitalidad o coito.  La sexualidad abarca al ser total o integral de cada persona es decir la manera de como pensamos, sentimos o actuamos
  • 14. REPRODUCCIÓN DE ROLES Son normas de comportamiento percibidas particularmente como MASCULINAS o FEMENINAS, en un grupo o sistema social ROL MUJER: tareas del hogar y la maternidad ROL HOMBRE: público y de provisión Esta apropiación socio cultural de roles pasa de generación en generación y desde la niñez vamos aprendiendo las «tareas o papeles naturales a cada sexo» Los roles de género al ser construidos socialmente también pueden cambiar y proyectarse a desarrollar personas más integrales Los roles sin distinción de sexo permiten mayor igualdad social entre hombres y mujeres
  • 15. ESPACIOS DE ACTUACIÓN Y RELACIONES DE PODER Lugares o ámbitos en los que la cultura ubica a hombres y a mujeres, son los espacios en donde nos desenvolvemos y desarrollamos nuestras vidas TRADICIONALMENTE Hombres: trabajo fuera de casa, calle, bares, estadio, reuniones sociales, espacios políticos Mujeres: dentro de la casa Mal visto si la mujer salía sin sus padres o marido Genera relaciones de poder (fuerza, capacidad de incidir, participar, tomar decisiones) Condiciones de igualdad y desigualdad ya sea entre ricos y pobres existe esta brecha ACTUALMENTE Mujeres y hombres tienen acceso a la educación, vida pública, toma de decisión. Aunque la mujer continúa con la responsabilidad de cuidar el hogar por lo que se le duplican los roles A pesar del acceso a varios espacios designados sólo para hombres se siguen manteniendo algunos estereotipos y prejuicios
  • 16. SEXISMO Creencia de: Un sexo es superior a otro
  • 17. SEXISMO Desvalorización al sexo femenino Vinculado al machismo Prácticas inequitativas que conceden privilegio a un género Subordinación a otros grupos de género
  • 18. SEXISMO Afecta a nuestra sociedad Niega los derechos de las mujeres pero también de los hombres Exige cosas para probar su masculinidad: reprimir emociones, sensibilidad y ternura
  • 19. MANIFESTACIONES DEL SEXISMO DESEQUILIBRIO DEL PODER Cargos para tomar decisiones REPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD FEMENINA No pueden decidir sobre la vivencia de su sexualidad DIVISIÓN DEL TRABAJO POR SEXOS Trabajos públicos vs. Tareas de la casa LENGUAJE SEXISTA Refranes, piropos que desvalorizan a la mujer EDUCACIÓN MACHISTA Por orden social
  • 20. MANIFESTACIONES DEL SEXISMO LIMITAR EL ACCESO Puestos de dirección LEYES DISCRIMINATORIAS HACIA LA MUJER Negación de derechos, necesidad de permiso UTILIZACIÓN DE LA MUJER Como objeto sexual RECHAZO A comportamiento supuestamente femenino en los varones VIOLENCIA Contra las mujeres
  • 21. CONCLUSIONES La equidad de genero se puede considerar como una base fundamental para la sociedad logrando la igualdad entre hombres y mujeres, respetando sus derechos y oportunidades que puedan tener favoreciendo una convivencia sana y libre de prejuicios para el entorno de cada persona.
  • 22. CONCLUSIONES No basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho. Para que así lo sea, la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular; gozar de libertades para elegir, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos.