EDUCACIÓN SEXUAL
PARA LOS JÓVENES.
Sánchez Vicente Ana, Torres Fernández Laura,
Vargas Hurtado Andrea, Varo Borrego Mª Luisa.
INTRODUCCIÓN.
ADOLESCENCIA. ENTRE 10 Y 19 AÑOS.
ADOLESCENTES MENOS INSTRUIDOS. MÁS INFECCIÓN ETS Y
MÁS EMBARAZOS NO DESEADOS.
DESCENSO DE LA NATALIDAD AUMENTO DE
EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES.
PROBLEMA INFORMACIÓN DESVIRTUADA.
JUSTIFICACIÓN.
EMBARAZOS NO DESEADOS EN
ADOLESCENTES.
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL EN
ADOLESCENTES.
MARCO TEÓRICO.
PREVENCIÓN
SEXUAL
EMBARAZO
ADOLESCENCIA
SEXUALIDAD EMBARAZO PRECOZ
METODOLOGÍA.
VARIABLES DE ESTUDIO.
VARIABLE
DEPENDIENTE:
- ENFERMEDADES.
- EMBARAZO NO
DESEADO.
VARIABLE
INDEPENDIENTE:
- JÓVENES QUE
PRACTICAN
RELACIONES
SEXUALES.
POBLACIÓN DE ESTUDIO. ALUMNOS/AS PRIMERO ENFERMERÍA CRUZ
ROJA.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. QUEDAN FUERA DEL ESTUDIO LOS
JÓVENES QUE NO ESTÉN CURSANDO PRIMERO DE ENFERMERÍA EN CRUZ ROJA.
DISEÑO. ESTUDIO DESCRIPTIVO Y TRANSVERSAL, MEDIANTE ENCUESTAS
EN JÓVENES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES.
METODOLOGÍA.
METODOLOGÍA.
METODOLOGÍA.
METODOLOGÍA.
DIFICULTADOS Y LIMITACIONES DE ESTUDIO.
FALTA DE
SELECCIÓN DE
LA MUESTRA. SESGOS DEL
ENTREVISTADOR.
SESGOS DEL
ENTREVISTADO.
OBJETIVOS.
ESTUDIAR
GRADO DE
CONOCIMIENTO
DE LA
POBLACIÓN
JOVEN SOBRE
LA SEXUALIDAD
DESCRIBIR EL TIPO,
FRECUENCIA Y EDAD DE
INICIO DE LAS
RELACIONES SEXUALES EN
JÓVENES.
DESCRIBIR LOS
CONOCIMIENTOS,
ACTITUDES Y PRÁCTICAS
ANTICONCEPTIVAS.
DESCRIBIR EL GRADO
DE CONOCIMIENTO
SOBRE LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS PARA
EVITAR LAS ETS.
HIPÓTESIS.
HIPÓTESIS NULA.
NO HAY RELACIÓN
ENTRE LA SEXUALIDAD
Y EL GRADO DE
CONOCIMIENTO DE LOS
JÓVENES.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA 1.
LAS NIÑAS TIENEN MAYOR GRADO DE
CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD QUE
LOS NIÑOS.
HIPÓTESIS ALTERNATIVA 2.
LOS NIÑOS TIENE MAYOR
GRADO DE CONOCIMIENTO
QUE LAS NIÑAS.
RESULTADOS.
SEXO.
PORCENTAJE DE
JÓVENES QUE HAN
MANTENIDO
RELACIONES
SEXUALES.
LA MEDIA DE EDAD DE
INICIO ES
16’648 ± 1’82
RESULTADOS.
FRECUENCIA DE
RELACIONES SEXUALES
EN LOS ÚLTIMOS 30
DÍAS.
NÚMERO DE PERSONAS
CON LAS QUE HA
MANTENIDO RELACIONES
SEXUALES.
RESULTADOS.
LA MAYORÍA DE LOS
JÓVENES:
- TIENEN TOLERANCIA
CON LOS
HOMOSEXUALES.
- CONOCEN LAS
PRECAUCIONES QUE
TIENEN QUE TENER CON
EL PRESERVATIVO.
- CONOCEN INFORMACIÓN
SOBRE EL SIDA.
CONOCIMIENTO
SOBRE EL D.I.U.
CONOCIMIENTO
SOBRE EL ANILLO
VAGINAL.
RESULTADOS.
RELACIÓN
UTILIZACIÓN DE
LA PÍLDORA Y
CONOCIMIENTO
DE LOS EFECTOS
SECUNDARIOS.
NIVEL DE
TOLERANCIA DE
LOS JÓVENES
CON LOS
ENFERMOS DE
SIDA.
DISCUSIÓN.
87% HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES.
ESTO SE DEBE A:
- PROMISCUIDAD.
- INICIO SEXUAL PRECOZ.
- MADURACIÓN TEMPRANA.
- CAMBIO SECUENCIAL DE
PAREJA.
MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS USADO PRESERVATIVO.
DISCUSIÓN.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MENOS CONOCIDOS POR LOS JÓVENES.
D.I.U.
ANILLO
VAGINAL.
Calás Pavón y Frómeta Ordúñez ESTUDIO EN GUANTÁNAMO.
EL MÉTODO MÁS EMPLEADO ERA EL
PRESERVATIVO, PERO EN ESTE CASO LO
SIGUIENTE MÁS USADO EL D.I.U Y LAS
PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS.
PÍLDORA.
DISCUSIÓN.
MUCHOS JÓVENES USAN LA PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS
COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO.
MUCHOS JÓVENES ENCUENTRAN CONSEJOS EN SUS AMIGOS.
Torriente Bárzaga LOS JÓVENES ENCUENTRAN CONSEJOS EN SUS PADRES.
EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES. LA MEDIA ES 15 AÑOS.
EDUCACIÓN SEXUAL. DESDE PRIMARIA HASTA LA UNIVERSIDAD.
CONCLUSIÓN.
LOS ALUMNOS Y
ALUMNAS DE PRIMER
CURSO DE ENFERMERÍA
DE CRUZ ROJA.
TIENEN BASTANTES
CONOCIMIENTOS
ACERCA DE LA
SEXUALIDAD.
EL ESTUDIO SE
HA REALIZADO
CON 48 CHICAS
Y 6 CHICOS..
SE ACEPTA LA
HIPÓTESIS
ALTERNATIVA 1 Y SE
RECHAZA LA
HIPÓTESIS
ALTERNARIVA 2.
CONCLUSIÓN.
MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS. HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES
CON PERSONAS DEL SEXO CONTRARIO.
LA MITAD DE LOS ENCUESTADOS NO HA TENIDO RELACIONES
SEXUALES EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS.
EDAD MEDIA DE INICIO 16’648
MÉTODO
ANTICONCEPTIVO
MÁS UTILIZADO Y
EFICAZ SEGÚN LOS
ENCUESTADOS.
PRESERVATIVO.
MÉTODOS MÁS
DESCONOCIDOS.
- D.I.U.
- ANILLO
VAGINAL.
- PÍLDORA
ALTO CONOCIMIENTO
SOBRE MEDIDAS PARA
EVITAR LAS ETS.
AGRADECIMIENTOS.
ALUMNOS DE
PRIMER CURSO DE
ENFERMERÍA DE LA
CRUZ ROJA DE
SEVILLA.
PROFESOR DE SEMINARIOS DE LA
ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA Y
TICs, MANUEL PABÓN.
BIBLIOGRAFÍA.
1. Ros Rahola R, Palau Gene M, Ruiz Andorra E. Embarazo en la adolescencia.
FMC 1995; 2-5:257-71.
2. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a31.pdf.
3.- FNUAP (1997). “Compromisos legislativos sobre salud y derechos sexuales y
reproductivos”. Conferencias de El Cairo y Beijing, en América Latina y el
Caribe.
4. Salovey P, Binbaum. Influence of mood on judgments about health and
illness. En: Forgas JP, ed. Emotion and social judgments. Oxford: Pergamon,
1991.
5. Fertil Steril 1994; 62(2):289-95
6. Páez D, Ubillos S, Pizarro M, León M. Modelos de creencias de salud y de la
acción razonada aplicados al caso del sida. Rev de Ps Gral y Aplicada 1994; 47:
141-149.
7. (Advocates for Youth, 2001, citado por Shutt-Aine & Maddaleno, 2003).
8. Mendoza R, Sagrera MR, Batista JM. Conductas de los escolares españoles
relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: CSIC, 1994.
9. Nebot M, Rohlfs I. Factores de riesgo en adolescentes usuarias de
planificación familiar. Med Clin (Barc) 1994; 103:366-70.
10. Cabrera del Castillo MA, Martín Díaz J, Luquín Ajuria A, Orueta Sánchez R,
López Castro F. Conocimientos, actitudes y comportamientos sobre sexualidad
en dos colectivos de jóvenes

Más contenido relacionado

PPTX
Power point.. embarazo adolescente...
PPT
Determinantes de la conducta
PPTX
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
PPTX
Metodos naturales
DOCX
3 conclusión del desarrollo humano
PPTX
La Adolescencia según Erikson
PPT
La respuesta sexual humana . Maria
PPTX
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Power point.. embarazo adolescente...
Determinantes de la conducta
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Metodos naturales
3 conclusión del desarrollo humano
La Adolescencia según Erikson
La respuesta sexual humana . Maria
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA

La actualidad más candente (20)

PDF
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
PPTX
Maltrato Infantil Diapositivas
PPTX
Sexualidad en la adolescencia. power point
PDF
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
PPTX
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
PPT
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
PPTX
Sexualidad en adolecentes
PPT
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
PPTX
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
PDF
Abuso y maltrato infantil
PDF
Salud Sexual y Reproductiva
PPTX
Sexualidad
PPT
equidad de genero
PDF
Educacion sexual
PPTX
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
PPT
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
PPTX
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
PPT
El condicionamiento.en la vida diaria
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
Maltrato Infantil Diapositivas
Sexualidad en la adolescencia. power point
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
VIOLENCIA : ADOLESCENTES EN RIESGO
Sexualidad en adolecentes
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS
Abuso y maltrato infantil
Salud Sexual y Reproductiva
Sexualidad
equidad de genero
Educacion sexual
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
El condicionamiento.en la vida diaria
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Educacion sexual
PPT
PPTX
Presentacion homosexualidad
PPTX
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PPTX
Homosexualidad
PPTX
Homosexualidad power point
Educacion sexual
Presentacion homosexualidad
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
Homosexualidad
Homosexualidad power point
Publicidad

Similar a Educación sexual para los jóvenes (20)

PDF
Educación sexual para jóvenes.
PPTX
Sexualidad1
PDF
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
PPTX
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
PPTX
Educación sexual
PPT
1-embarazo en la adolecensia
PPTX
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
PPTX
Salud sexual en adolescentes
PPTX
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
PPT
Anticoncepcion en la adolescencia
PPT
09 La Education para el Amor y la Vida en Familia
PDF
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
PPT
Educacion Sexual
DOCX
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
PDF
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
PDF
Buenas tardes, colegas: Les comparto el cronograma del Carrusel de Lectura. ...
PDF
Educación sexual 11 2
PPT
adolescencia y sexualidad
PPTX
Examen parcial b
PPTX
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad
Educación sexual para jóvenes.
Sexualidad1
POR UNA SEXUALIDAD SANA Y RESPONSABLE - Josefina Luna
Evaluación del Nivel de Educación Sexual y Salud Reproductiva en jóvenes entr...
Educación sexual
1-embarazo en la adolecensia
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Salud sexual en adolescentes
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Anticoncepcion en la adolescencia
09 La Education para el Amor y la Vida en Familia
Implementación de métodos de prevención de ETS en adolescentes.
Educacion Sexual
METODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Artículo PATERNIDAD RESPONSABLE EN ADOLESCENTES JP.pdf
Buenas tardes, colegas: Les comparto el cronograma del Carrusel de Lectura. ...
Educación sexual 11 2
adolescencia y sexualidad
Examen parcial b
Nivel de conocimiento de alumnos de preparatoria acerca de sexualidad

Último (20)

PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
Esclerosis lateral amiotrófica, fisiopatología del sistema nervioso
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan

Educación sexual para los jóvenes

  • 1. EDUCACIÓN SEXUAL PARA LOS JÓVENES. Sánchez Vicente Ana, Torres Fernández Laura, Vargas Hurtado Andrea, Varo Borrego Mª Luisa.
  • 2. INTRODUCCIÓN. ADOLESCENCIA. ENTRE 10 Y 19 AÑOS. ADOLESCENTES MENOS INSTRUIDOS. MÁS INFECCIÓN ETS Y MÁS EMBARAZOS NO DESEADOS. DESCENSO DE LA NATALIDAD AUMENTO DE EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES. PROBLEMA INFORMACIÓN DESVIRTUADA.
  • 3. JUSTIFICACIÓN. EMBARAZOS NO DESEADOS EN ADOLESCENTES. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ADOLESCENTES.
  • 5. METODOLOGÍA. VARIABLES DE ESTUDIO. VARIABLE DEPENDIENTE: - ENFERMEDADES. - EMBARAZO NO DESEADO. VARIABLE INDEPENDIENTE: - JÓVENES QUE PRACTICAN RELACIONES SEXUALES. POBLACIÓN DE ESTUDIO. ALUMNOS/AS PRIMERO ENFERMERÍA CRUZ ROJA. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. QUEDAN FUERA DEL ESTUDIO LOS JÓVENES QUE NO ESTÉN CURSANDO PRIMERO DE ENFERMERÍA EN CRUZ ROJA. DISEÑO. ESTUDIO DESCRIPTIVO Y TRANSVERSAL, MEDIANTE ENCUESTAS EN JÓVENES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES.
  • 9. METODOLOGÍA. DIFICULTADOS Y LIMITACIONES DE ESTUDIO. FALTA DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA. SESGOS DEL ENTREVISTADOR. SESGOS DEL ENTREVISTADO.
  • 10. OBJETIVOS. ESTUDIAR GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN JOVEN SOBRE LA SEXUALIDAD DESCRIBIR EL TIPO, FRECUENCIA Y EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN JÓVENES. DESCRIBIR LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS ANTICONCEPTIVAS. DESCRIBIR EL GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LAS ETS.
  • 11. HIPÓTESIS. HIPÓTESIS NULA. NO HAY RELACIÓN ENTRE LA SEXUALIDAD Y EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS JÓVENES. HIPÓTESIS ALTERNATIVA 1. LAS NIÑAS TIENEN MAYOR GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE SEXUALIDAD QUE LOS NIÑOS. HIPÓTESIS ALTERNATIVA 2. LOS NIÑOS TIENE MAYOR GRADO DE CONOCIMIENTO QUE LAS NIÑAS.
  • 12. RESULTADOS. SEXO. PORCENTAJE DE JÓVENES QUE HAN MANTENIDO RELACIONES SEXUALES. LA MEDIA DE EDAD DE INICIO ES 16’648 ± 1’82
  • 13. RESULTADOS. FRECUENCIA DE RELACIONES SEXUALES EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS. NÚMERO DE PERSONAS CON LAS QUE HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES.
  • 14. RESULTADOS. LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES: - TIENEN TOLERANCIA CON LOS HOMOSEXUALES. - CONOCEN LAS PRECAUCIONES QUE TIENEN QUE TENER CON EL PRESERVATIVO. - CONOCEN INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA. CONOCIMIENTO SOBRE EL D.I.U. CONOCIMIENTO SOBRE EL ANILLO VAGINAL.
  • 15. RESULTADOS. RELACIÓN UTILIZACIÓN DE LA PÍLDORA Y CONOCIMIENTO DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS. NIVEL DE TOLERANCIA DE LOS JÓVENES CON LOS ENFERMOS DE SIDA.
  • 16. DISCUSIÓN. 87% HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES. ESTO SE DEBE A: - PROMISCUIDAD. - INICIO SEXUAL PRECOZ. - MADURACIÓN TEMPRANA. - CAMBIO SECUENCIAL DE PAREJA. MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS USADO PRESERVATIVO.
  • 17. DISCUSIÓN. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MENOS CONOCIDOS POR LOS JÓVENES. D.I.U. ANILLO VAGINAL. Calás Pavón y Frómeta Ordúñez ESTUDIO EN GUANTÁNAMO. EL MÉTODO MÁS EMPLEADO ERA EL PRESERVATIVO, PERO EN ESTE CASO LO SIGUIENTE MÁS USADO EL D.I.U Y LAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS. PÍLDORA.
  • 18. DISCUSIÓN. MUCHOS JÓVENES USAN LA PASTILLA DEL DÍA DESPUÉS COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO. MUCHOS JÓVENES ENCUENTRAN CONSEJOS EN SUS AMIGOS. Torriente Bárzaga LOS JÓVENES ENCUENTRAN CONSEJOS EN SUS PADRES. EDAD DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES. LA MEDIA ES 15 AÑOS. EDUCACIÓN SEXUAL. DESDE PRIMARIA HASTA LA UNIVERSIDAD.
  • 19. CONCLUSIÓN. LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRIMER CURSO DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA. TIENEN BASTANTES CONOCIMIENTOS ACERCA DE LA SEXUALIDAD. EL ESTUDIO SE HA REALIZADO CON 48 CHICAS Y 6 CHICOS.. SE ACEPTA LA HIPÓTESIS ALTERNATIVA 1 Y SE RECHAZA LA HIPÓTESIS ALTERNARIVA 2.
  • 20. CONCLUSIÓN. MAYORÍA DE LOS ENCUESTADOS. HA MANTENIDO RELACIONES SEXUALES CON PERSONAS DEL SEXO CONTRARIO. LA MITAD DE LOS ENCUESTADOS NO HA TENIDO RELACIONES SEXUALES EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS. EDAD MEDIA DE INICIO 16’648 MÉTODO ANTICONCEPTIVO MÁS UTILIZADO Y EFICAZ SEGÚN LOS ENCUESTADOS. PRESERVATIVO. MÉTODOS MÁS DESCONOCIDOS. - D.I.U. - ANILLO VAGINAL. - PÍLDORA ALTO CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PARA EVITAR LAS ETS.
  • 21. AGRADECIMIENTOS. ALUMNOS DE PRIMER CURSO DE ENFERMERÍA DE LA CRUZ ROJA DE SEVILLA. PROFESOR DE SEMINARIOS DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍSTICA Y TICs, MANUEL PABÓN.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA. 1. Ros Rahola R, Palau Gene M, Ruiz Andorra E. Embarazo en la adolescencia. FMC 1995; 2-5:257-71. 2. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a31.pdf. 3.- FNUAP (1997). “Compromisos legislativos sobre salud y derechos sexuales y reproductivos”. Conferencias de El Cairo y Beijing, en América Latina y el Caribe. 4. Salovey P, Binbaum. Influence of mood on judgments about health and illness. En: Forgas JP, ed. Emotion and social judgments. Oxford: Pergamon, 1991. 5. Fertil Steril 1994; 62(2):289-95 6. Páez D, Ubillos S, Pizarro M, León M. Modelos de creencias de salud y de la acción razonada aplicados al caso del sida. Rev de Ps Gral y Aplicada 1994; 47: 141-149. 7. (Advocates for Youth, 2001, citado por Shutt-Aine & Maddaleno, 2003). 8. Mendoza R, Sagrera MR, Batista JM. Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: CSIC, 1994. 9. Nebot M, Rohlfs I. Factores de riesgo en adolescentes usuarias de planificación familiar. Med Clin (Barc) 1994; 103:366-70. 10. Cabrera del Castillo MA, Martín Díaz J, Luquín Ajuria A, Orueta Sánchez R, López Castro F. Conocimientos, actitudes y comportamientos sobre sexualidad en dos colectivos de jóvenes