INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
VILLA MERCEDES (SAN LUIS)
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TRABAJO PRÁCTICO
Prof​.: Mariana Reinoso
Integrante​: Fissolo Susana- DNI: 37505729
Comisión​: Mañana
EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS ANTE EL
MUNDO DIGITAL. Inés Dussel y Luis A. Quevedo.
1) ¿Qué se propone analizar en este documento?
El autor con este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo
en relación con la expansión de las nuevas tecnologías y cómo se está respondiendo a los
desafíos pedagógicos, sociales y culturales que estas presentan.
2) ​¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación?
Las dos preocupaciones que organiza la presentación son dos puntos:
● La primera preocupación hace a la inclusión digital y tiene que ver con reducir la
brecha entre sectores sociales y generaciones en el acceso y el uso que se le hace
de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan las políticas de equipamiento y
conectividad los programas de una computadora por el niño, etc.
● La segunda preocupación que se relaciona con los desafíos pedagógicos que
implica la introducción de nuevas tecnologías en la escuela, tanto en términos de la
transformaciones del espacio y del tiempo que imponen, como en la organización de
los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. Esto implica desafíos muy
concretos sobre cómo, dónde, cuándo y quiénes se harán cargo de la introducción
de estas nuevas tecnologías en el aula, porque se trata de dos lógicas y modos de
configuración del conocimiento muy diferentes.
3) ​¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate?
La idea que les interesa poner en debate a los autores acerca de que las nuevas
generaciones son “nativos digitales” tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías
como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances, de igual modo se
afirma que los adultos son “migrantes digitales” que no entienden y manejan los códigos
que proponen los nuevos medios.
4) ​¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate?
En la sociedad de la información cambian los perfiles productivos y las actividades
culturales, esto se debe a las nuevas prácticas culturales y en función a la expansión de la
tic, estos cambios en el perfil industrial y tecnológico de nuestro países impactan en el
mundo de la cultura cambiando el perfil de los consumos y el uso del tiempo libre de los
ciudadanos.
5) ​¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han
desarrollado a partir del avance tecnológico?
Los hábitos y las prácticas más novedosas que se han desarrollado a partir del avance
tecnológicos son: la presencia de internet en los hogares, en los lugares de estudio, trabajo
y espacios públicos. Uno de los usos tempranos de la computadora (más tarde de la web)
ha sido la práctica de los videojuegos. Un fenómeno que acompañó este mismo proceso de
expansión fue el desarrollo de los blogs (sitios personales grupales o instituciones que se
actualizan a través de las colaboraciones de uno o varios autores). Luego, están los
bloggers (creadores, usuarios o partícipes de los blogs). Estos fenómenos se nos ofrecen
de manera otro gran tema que tiene que ver con el acceso: la adquisición y renovación de
los distintos tipos de navegación: computadoras, notebooks, netbooks y sobre todos los
teléfonos celulares.
6) ​¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo
viejo”?
“Lo nuevo reemplaza a lo viejo”, los autores plantean que: lo que es nuevo sobre los nuevos
medios tiene que ver con la forma particular en que moldean a los viejos medios, y los
modos en que los viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de los
nuevos medios. Precisamente para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo como
la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al celular.
Cabría hablar más bien de una “ecología de medios” en la cual conviven aparatos y
prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio,
etcétera.
8)​Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos
medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber?
Según Jenkins, las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los
jóvenes se vinculen al saber son:
● Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
● Performance-desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas.
● Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos del mundo real.
● Apropiación: se logra remixar contenidos de medios.
● Multitarea: se puede escanear el ambiente y cambiar el foco.
● Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comprar con el de otros.
● Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información.
● Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre
múltiples modalidades.
● Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información.
● Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas
distintas.
9) ​Sin embargo, ¿Qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños
y jóvenes?
Otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes plantean que los nuevos medios
no son necesariamente las prácticas más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. Esto
lo podemos constatar en Argentina donde los jóvenes orientan la utilización de las nuevas
tecnologías hacia los juegos más sencillos, música, el consumo de videos etcétera.
10) ​Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño
democrático de darle libre expresión al ciudadano común”.
Las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre
expresión al ciudadano común” es que hoy en día todos hacemos videos y compartimos,
autoría referido a la estética, son videos de parodia, ya no son tan creativos, son videos
caseros de baja calidad técnica, se produce en función de lo que se conoce.
11) ​¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias
culturales?
Estas posibilidades están mediadas por las Industrias culturales, esto significa que la
industria cultural, las películas extranjeras donde traen consigo el marketing tienden a que
todos pensemos de manera similar, es que comparemos lo mismo, el capitalismo es
intencional que tiene una finalidad,que es el consumismo,que es parte de la globalización.
La industria cultural, trata de masificar la cultura, le quita la creatividad, siempre vamos a
encontrar los mismos videos.
12) ​¿A qué se refiere Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que
proporciona Internet. Desarrolla.
La “Gigantesca biblioteca” que proporciona internet se refiere al repertorio de la cultura
visual que proporciona internet. En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de
textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son
generados por usuarios, pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia
de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.

Más contenido relacionado

DOCX
Clase 7 desafio pedag
DOCX
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
DOCX
Educación y nuevas tecnologías
DOCX
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
PPTX
Sociedad de la información
DOCX
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
DOCX
Nuevos desafios pedagogicos
DOCX
"Educación y Nuevas tecnologías"
Clase 7 desafio pedag
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Educación y nuevas tecnologías
Clase 6 docs educación y nuevas tecnologías en la enseñanza
Sociedad de la información
Docs de nuevas tecnologías en la enseñanza..
Nuevos desafios pedagogicos
"Educación y Nuevas tecnologías"

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
DOCX
Iturra rodriguez
DOCX
Educacion y nuevas_tecnologias
PDF
Presentacion mitos
DOCX
González vera
PDF
González vera
DOCX
Educación y nuevas tecnologías
DOCX
Trabajo clase virtual
PPTX
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
PPSX
Cultura digital
PPT
II Cuatrimestre Clase UBA 7
PPS
cienciaconciencia
DOCX
Trabajo clase virtual
PPTX
Sociedades del aprendizaje
PDF
Cultura digital
PPT
Recerca acadèmica en temps d'internet
PDF
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
DOCX
Educación y Nuevas Tecnologías
PPT
Cultura digital
“Educación y nuevas tecnologías- los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Iturra rodriguez
Educacion y nuevas_tecnologias
Presentacion mitos
González vera
González vera
Educación y nuevas tecnologías
Trabajo clase virtual
Educación y Nuevas Tecnología ( Ines Dussel y Alberto Quevedo)
Cultura digital
II Cuatrimestre Clase UBA 7
cienciaconciencia
Trabajo clase virtual
Sociedades del aprendizaje
Cultura digital
Recerca acadèmica en temps d'internet
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Educación y Nuevas Tecnologías
Cultura digital
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
La quimica
PPSX
Los seres vivos
PDF
Facebook для БИЗНЕСА
PPT
настольная игра
PPT
презентация пахтушкин п.а.
PDF
MSc Thesis - Apoptosis - Colour Figures - R Heyes
PPTX
Luis rodriguez saia g
PPT
Utrecht/Kenniscongres2016/20.4/ K. Hauber/Klinische psychotherapie
PDF
11.23 ia+디자인+인터뷰
PDF
DISC Profile JSS-2015
PDF
Fast Track Aldeia Summit - Curso mídias sociais 30 minutos
La quimica
Los seres vivos
Facebook для БИЗНЕСА
настольная игра
презентация пахтушкин п.а.
MSc Thesis - Apoptosis - Colour Figures - R Heyes
Luis rodriguez saia g
Utrecht/Kenniscongres2016/20.4/ K. Hauber/Klinische psychotherapie
11.23 ia+디자인+인터뷰
DISC Profile JSS-2015
Fast Track Aldeia Summit - Curso mídias sociais 30 minutos
Publicidad

Similar a Educación y nuevas tecnologías (20)

DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso (1)
PDF
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
DOCX
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
PDF
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
DOCX
Educación y nuevas tecnologías
DOC
Drive dusel y quiroga
PDF
Mariana arias alvarezedith
PDF
Mariana arias alvarezedith
PDF
Mariana arias alvarezedith
DOCX
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
PDF
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
DOCX
Actividad nuevas tecnologias.
DOCX
Educación y nuevas tecnologías
DOCX
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
DOCX
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
DOCX
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
DOCX
Trabajo n°7 nuevo
DOCX
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso (1)
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Educación y nuevas tecnologías
Drive dusel y quiroga
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Actividad nuevas tecnologias.
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Trabajo n°7 nuevo
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)

Más de Susi Fissolo (10)

DOCX
Anatomi 4d
DOCX
Celestia
DOCX
DOCX
Revistamonitor
DOCX
Practico 1 terminado
PDF
Correa fissolo mansilla
PDF
Nociones básicas acerca de la web 2.0
PDF
Educación y nuevas tecnologías
PPTX
DOCX
Afiche o cartel.
Anatomi 4d
Celestia
Revistamonitor
Practico 1 terminado
Correa fissolo mansilla
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Educación y nuevas tecnologías
Afiche o cartel.

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Educación y nuevas tecnologías

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES (SAN LUIS) PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TRABAJO PRÁCTICO Prof​.: Mariana Reinoso Integrante​: Fissolo Susana- DNI: 37505729 Comisión​: Mañana
  • 2. EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS ANTE EL MUNDO DIGITAL. Inés Dussel y Luis A. Quevedo. 1) ¿Qué se propone analizar en este documento? El autor con este documento se propone analizar cuál es la situación del sistema educativo en relación con la expansión de las nuevas tecnologías y cómo se está respondiendo a los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que estas presentan. 2) ​¿Cuáles son las dos preocupaciones que organizan la presentación? Las dos preocupaciones que organiza la presentación son dos puntos: ● La primera preocupación hace a la inclusión digital y tiene que ver con reducir la brecha entre sectores sociales y generaciones en el acceso y el uso que se le hace de las nuevas tecnologías. Allí se enmarcan las políticas de equipamiento y conectividad los programas de una computadora por el niño, etc. ● La segunda preocupación que se relaciona con los desafíos pedagógicos que implica la introducción de nuevas tecnologías en la escuela, tanto en términos de la transformaciones del espacio y del tiempo que imponen, como en la organización de los saberes y las relaciones de autoridad en el aula. Esto implica desafíos muy concretos sobre cómo, dónde, cuándo y quiénes se harán cargo de la introducción de estas nuevas tecnologías en el aula, porque se trata de dos lógicas y modos de configuración del conocimiento muy diferentes. 3) ​¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate? La idea que les interesa poner en debate a los autores acerca de que las nuevas generaciones son “nativos digitales” tanto en su manejo experto de las nuevas tecnologías como en la confianza que parecen tener en sus posibilidades y alcances, de igual modo se afirma que los adultos son “migrantes digitales” que no entienden y manejan los códigos que proponen los nuevos medios. 4) ​¿Qué idea les interesa a los autores poner en debate? En la sociedad de la información cambian los perfiles productivos y las actividades culturales, esto se debe a las nuevas prácticas culturales y en función a la expansión de la tic, estos cambios en el perfil industrial y tecnológico de nuestro países impactan en el
  • 3. mundo de la cultura cambiando el perfil de los consumos y el uso del tiempo libre de los ciudadanos. 5) ​¿Cuáles son los hábitos y prácticas culturales más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológico? Los hábitos y las prácticas más novedosas que se han desarrollado a partir del avance tecnológicos son: la presencia de internet en los hogares, en los lugares de estudio, trabajo y espacios públicos. Uno de los usos tempranos de la computadora (más tarde de la web) ha sido la práctica de los videojuegos. Un fenómeno que acompañó este mismo proceso de expansión fue el desarrollo de los blogs (sitios personales grupales o instituciones que se actualizan a través de las colaboraciones de uno o varios autores). Luego, están los bloggers (creadores, usuarios o partícipes de los blogs). Estos fenómenos se nos ofrecen de manera otro gran tema que tiene que ver con el acceso: la adquisición y renovación de los distintos tipos de navegación: computadoras, notebooks, netbooks y sobre todos los teléfonos celulares. 6) ​¿Qué opinión tienen los autores sobre la idea que “lo nuevo reemplaza a lo viejo”? “Lo nuevo reemplaza a lo viejo”, los autores plantean que: lo que es nuevo sobre los nuevos medios tiene que ver con la forma particular en que moldean a los viejos medios, y los modos en que los viejos medios se reestructuran para responder a los desafíos de los nuevos medios. Precisamente para evitar la idea de que lo nuevo reemplaza a lo viejo como la visión banal que teme la desaparición total del libro frente a la computadora o al celular. Cabría hablar más bien de una “ecología de medios” en la cual conviven aparatos y prácticas diferentes, a menudo combinados entre la escuela, el hogar, el espacio de ocio, etcétera. 8)​Según Jenkins, ¿cuáles son las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber? Según Jenkins, las acciones a través de las cuales los nuevos medios hacen que los jóvenes se vinculen al saber son: ● Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas. ● Performance-desempeño: posibilita adoptar identidades alternativas. ● Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos del mundo real. ● Apropiación: se logra remixar contenidos de medios.
  • 4. ● Multitarea: se puede escanear el ambiente y cambiar el foco. ● Cognición distribuida: se puede sumar conocimiento y comprar con el de otros. ● Juicio: permite evaluar la confiabilidad de distintos tipos de información. ● Navegación transmediática: se sigue el flujo de historias e información entre múltiples modalidades. ● Redes: se puede buscar, sintetizar y diseminar información. ● Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas. 9) ​Sin embargo, ¿Qué plantean otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes? Otros informes sobre las prácticas de los niños y jóvenes plantean que los nuevos medios no son necesariamente las prácticas más habituales entre los niños y jóvenes de hoy. Esto lo podemos constatar en Argentina donde los jóvenes orientan la utilización de las nuevas tecnologías hacia los juegos más sencillos, música, el consumo de videos etcétera. 10) ​Explica las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común”. Las posibilidades otorgadas por YouTube en relación al “sueño democrático de darle libre expresión al ciudadano común” es que hoy en día todos hacemos videos y compartimos, autoría referido a la estética, son videos de parodia, ya no son tan creativos, son videos caseros de baja calidad técnica, se produce en función de lo que se conoce. 11) ​¿Qué significa que estas posibilidades están mediadas por las industrias culturales? Estas posibilidades están mediadas por las Industrias culturales, esto significa que la industria cultural, las películas extranjeras donde traen consigo el marketing tienden a que todos pensemos de manera similar, es que comparemos lo mismo, el capitalismo es intencional que tiene una finalidad,que es el consumismo,que es parte de la globalización. La industria cultural, trata de masificar la cultura, le quita la creatividad, siempre vamos a encontrar los mismos videos. 12) ​¿A qué se refiere Dussel y Quevedo con la “gigantesca biblioteca” que proporciona Internet. Desarrolla.
  • 5. La “Gigantesca biblioteca” que proporciona internet se refiere al repertorio de la cultura visual que proporciona internet. En la actualidad, asistimos a una explosión del acervo de textos, imágenes y producciones audiovisuales, donde la mayoría de los contenidos son generados por usuarios, pero también por las posibilidades técnicas de digitalizar la historia de la cultura y ponerla a disposición masiva y gratuitamente.