2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Habilidades
gimnásticas
¿Qué son las habilidades gimnásticas?
Las habilidades gimnásticas es la capacidad resultante
de coordinar y subordinar entre sí, la acción de
aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una
respuesta eficaz a los estímulos del medio. Las
habilidades gimnásticas son actividades y ejercicios
que una persona realiza y que tienen una estrecha
relación con la gimnasia artística
Para llevar a cabo las actividades
gimnásticas, necesitamos un buen dominio del cuerpo
a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la
lateralidad y la corrección de la postura. A estos
factores hay que añadir una buena coordinación
motriz, un buen ajuste del cuerpo a través del
equilibrio, rapidez y precisión en los movimientos a
través de la agilidad.
Voltereta adelante con piernas:
Agrupadas
Colocamos delante de la colchoneta,
flexionamos las piernas y a la vez la
barbilla hacia el pecho. Las manos se
apoyan con los dedos hacia delante en
la colchoneta. Con los pies juntos se
baja y se intenta sin llegar a tocar la
nuca en la colchoneta, en este
momento se produce una extensión de
piernas hacia delante y se rueda.
Cuando las manos dejan de tocar la
colchoneta buscan rápidamente una
posición de apoyo a la voltereta con
impulso de las manos hacia delante. Se
rueda por toda la espalda hacia
delante y los pies van flexionados
junto a los glúteos. Las piernas van
juntas, los pies se apoyan en la
colchoneta y nos levantamos sin
apoyar las manos.

Abiertas
Igual que la voltereta hacia
delante pero después de
rodar se produce una
apertura de piernas
extendidas. Las manos se
apoyan, con los dedos
extendidos hacia delante, en
la colchoneta lo mas cerca
posible de los muslos y nos
impulsamos con ellas y nos
levantamos. Acabamos de
pie con las piernas abiertas
Voltereta atrás con piernas:
Agrupadas
Realizar un giro sobre
nosotros mismos en
sentido contrario de las
agujas del reloj es decir
hacia atrás rodando sobre
nuestra espalda
manteniendo las piernas
cerradas.

Abiertas
Se hace igual que la
voltereta hacia atrás y se
llevan las piernas juntas
hasta que giramos. Una vez
que giramos se abren las
piernas extendidas,
posamos la planta de los
pies, las manos se colocan
entre las piernas y nos
impulsamos con ellas al
extender los brazos para
levantarnos.
Equilibrio invertido
Es un ejercicio gimnástico que consiste en
poner el cuerpo verticalmente con los pies
hacia arriba, apoyando las manos en el
suelo.
Quinta
Desde la posición de pie, se hace flexión del tronco
sobre las piernas, con los brazos
rectos, perpendiculares a las piernas y por la
altura de las rodillas, dejarse caer hacia
atrás, apoyando las manos en el suelo; se apoya
posteriormente la cadera y se rueda hacia atrás
sobre la espalda, subiendo las piernas
rectas, y, antes de que llegue la cabeza al suelo, se
apoyan las manos a la altura de la nuca, metiendo
los dedos paralelos hacia
adentro, y, aprovechando la subida de la cadera y
el empuje de las manos, se llevan los pies al
suelo, al tiempo que terminamos de empujar hasta
llegar a la vertical de los pies
Puente
El puente se ejecuta tumbado boca arriba
en el suelo, con las piernas flexionadas
para buscar un buen apoyo de las plantas
de los pies.
El movimiento consiste en elevar la cadera
con ello la parte inferior de la espalda del
suelo, apoyándonos firmemente en las
plantas de los pies y en la parte superior
de la espalda y la cabeza para formar un
arco o puente, de ahí su nombre.
Equilibrio
invertido-puente
Haga el pino y
luego al bajar
póngase en
posición para
efectuar el pino
puente.

Puente-Equilibrio
invertido
Realizar el
puente hacia
atrás y acabar
haciendo el pino.
Preguntas


¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en
una voltereta adelante con piernas abiertas? Al
levantarse extiendes las manos para levantarlo
después de haber hecho, él, la voltereta.

 ¿Cómo se tiene que colocar los tres apoyos en el
equilibrio invertido? Los dos primeros son las
manos contra el suelo para realizar el impulso con
los pies, y el otro, es el equilibrio.
 ¿Que hay qué hacer para pasar de pino a voltereta?
Después de realizar el equilibrio invertido se recoje
fuertemente la cabeza para evitar lesiones y se baja
el tronco hasta el suelo y efectue la voltereta.

Más contenido relacionado

PDF
Iniciación al salto de altura
PPTX
Habilidades motrices basicas.
PPTX
Lanzamiento de bala y disco UCE
PPTX
Gimnasia Basica
PDF
Carrera de relevos
DOC
voleibol.doc
Iniciación al salto de altura
Habilidades motrices basicas.
Lanzamiento de bala y disco UCE
Gimnasia Basica
Carrera de relevos
voleibol.doc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Saques de voleibol
PPTX
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
PPTX
Gimnasia y su clasificacion
PPTX
Juegos predeportivos
DOC
150 ejercicios de futbol
PPT
Las capacidades físicas
PPT
Lanzamiento de peso o bala
PDF
Carreras de fondo y semi fondo
PDF
Ejercicios de equilibrio en grupo
PPTX
Fundamentos técnicos y tácticos.
DOCX
El toque de dedos. voleibol
PPT
Lanzamiento del martillo
DOCX
Formaciones de educacion fisica
PDF
Calentamiento específico-fichas
PPTX
Salto con pertiga
PPTX
Basquetbol fundamento pase.
PPTX
PPTX
Diapositivas de educacion fisica
PPTX
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
PPT
La recepciòn en el voleibol
Saques de voleibol
Tecnicas basicas de gimnasia artistica
Gimnasia y su clasificacion
Juegos predeportivos
150 ejercicios de futbol
Las capacidades físicas
Lanzamiento de peso o bala
Carreras de fondo y semi fondo
Ejercicios de equilibrio en grupo
Fundamentos técnicos y tácticos.
El toque de dedos. voleibol
Lanzamiento del martillo
Formaciones de educacion fisica
Calentamiento específico-fichas
Salto con pertiga
Basquetbol fundamento pase.
Diapositivas de educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
La recepciòn en el voleibol
Publicidad

Similar a Habilidades gimnásticas (20)

PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Trabajo EF 3 ESO
PPTX
Educación fisica
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPTX
Habilidades gimnásticas trabajo
PPT
Giros y caidas
PPTX
Las habilidades gimnásticas
PPTX
Gimnasia
PPTX
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
PPT
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
PPT
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PPTX
Asignación de ed.fisica
PPTX
Asignación de ed.fisica
PDF
Presentación de habilidades gimnásticas
PPTX
Habilidades gimnásticas
PDF
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
PDF
Actividades Gimnasticas 3ºESO
PPTX
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
PPTX
Habilidades gimnasticas
Habilidades gimnásticas
Trabajo EF 3 ESO
Educación fisica
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas trabajo
Giros y caidas
Las habilidades gimnásticas
Gimnasia
Gimnasia artística:Volteretas,invertida,rueda y rondat.
Laminaselementosacrobaticosfinal 091012174808-phpapp01
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Asignación de ed.fisica
Asignación de ed.fisica
Presentación de habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
ACTIVIDADES GIMNASTICAS 3ºeso
Actividades Gimnasticas 3ºESO
educacion fisica.pptxb como principiante como tiene beneficios algunos ejerci...
Habilidades gimnasticas
Publicidad

Más de noehdez13 (13)

PPTX
Baileee
PPTX
Charleston
PPTX
Educación Física
PPTX
Juegos tradicionales en canarias
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
Powerefpinacanaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Pina Canaria
PPTX
La Isa Canaria
PPTX
La Isa Canaria
PPTX
La Isa Canaria
Baileee
Charleston
Educación Física
Juegos tradicionales en canarias
La Pina Canaria
La Pina Canaria
Powerefpinacanaria
La Pina Canaria
La Pina Canaria
La Pina Canaria
La Isa Canaria
La Isa Canaria
La Isa Canaria

Último (8)

PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
CENTER DRIVE técnicas de conducción real

Habilidades gimnásticas

  • 2. ¿Qué son las habilidades gimnásticas? Las habilidades gimnásticas es la capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí, la acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta eficaz a los estímulos del medio. Las habilidades gimnásticas son actividades y ejercicios que una persona realiza y que tienen una estrecha relación con la gimnasia artística Para llevar a cabo las actividades gimnásticas, necesitamos un buen dominio del cuerpo a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la lateralidad y la corrección de la postura. A estos factores hay que añadir una buena coordinación motriz, un buen ajuste del cuerpo a través del equilibrio, rapidez y precisión en los movimientos a través de la agilidad.
  • 3. Voltereta adelante con piernas: Agrupadas Colocamos delante de la colchoneta, flexionamos las piernas y a la vez la barbilla hacia el pecho. Las manos se apoyan con los dedos hacia delante en la colchoneta. Con los pies juntos se baja y se intenta sin llegar a tocar la nuca en la colchoneta, en este momento se produce una extensión de piernas hacia delante y se rueda. Cuando las manos dejan de tocar la colchoneta buscan rápidamente una posición de apoyo a la voltereta con impulso de las manos hacia delante. Se rueda por toda la espalda hacia delante y los pies van flexionados junto a los glúteos. Las piernas van juntas, los pies se apoyan en la colchoneta y nos levantamos sin apoyar las manos. Abiertas Igual que la voltereta hacia delante pero después de rodar se produce una apertura de piernas extendidas. Las manos se apoyan, con los dedos extendidos hacia delante, en la colchoneta lo mas cerca posible de los muslos y nos impulsamos con ellas y nos levantamos. Acabamos de pie con las piernas abiertas
  • 4. Voltereta atrás con piernas: Agrupadas Realizar un giro sobre nosotros mismos en sentido contrario de las agujas del reloj es decir hacia atrás rodando sobre nuestra espalda manteniendo las piernas cerradas. Abiertas Se hace igual que la voltereta hacia atrás y se llevan las piernas juntas hasta que giramos. Una vez que giramos se abren las piernas extendidas, posamos la planta de los pies, las manos se colocan entre las piernas y nos impulsamos con ellas al extender los brazos para levantarnos.
  • 5. Equilibrio invertido Es un ejercicio gimnástico que consiste en poner el cuerpo verticalmente con los pies hacia arriba, apoyando las manos en el suelo.
  • 6. Quinta Desde la posición de pie, se hace flexión del tronco sobre las piernas, con los brazos rectos, perpendiculares a las piernas y por la altura de las rodillas, dejarse caer hacia atrás, apoyando las manos en el suelo; se apoya posteriormente la cadera y se rueda hacia atrás sobre la espalda, subiendo las piernas rectas, y, antes de que llegue la cabeza al suelo, se apoyan las manos a la altura de la nuca, metiendo los dedos paralelos hacia adentro, y, aprovechando la subida de la cadera y el empuje de las manos, se llevan los pies al suelo, al tiempo que terminamos de empujar hasta llegar a la vertical de los pies
  • 7. Puente El puente se ejecuta tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies. El movimiento consiste en elevar la cadera con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente, de ahí su nombre.
  • 8. Equilibrio invertido-puente Haga el pino y luego al bajar póngase en posición para efectuar el pino puente. Puente-Equilibrio invertido Realizar el puente hacia atrás y acabar haciendo el pino.
  • 9. Preguntas  ¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante con piernas abiertas? Al levantarse extiendes las manos para levantarlo después de haber hecho, él, la voltereta.  ¿Cómo se tiene que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido? Los dos primeros son las manos contra el suelo para realizar el impulso con los pies, y el otro, es el equilibrio.  ¿Que hay qué hacer para pasar de pino a voltereta? Después de realizar el equilibrio invertido se recoje fuertemente la cabeza para evitar lesiones y se baja el tronco hasta el suelo y efectue la voltereta.