EDUCACION VIRTUAL
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA EXTENSIÓN BARILLAS CURSO: MODELOS EDUCATIVOS FACILITADOR: LIC. AHIDAN FRANCISCO TEMA: EDUCACIÓN VIRTUAL ESTUDIANTES:  YASMIN VALLE SOTO NORMA LETICIA JUÁN RAMÓN ONY DORELY REYES LÓPEZ AZUCENA ANALÍ LÓPEZ MAGLENY ROCSANDRA RAMIREZ SOSA MARÍA DE JESÚS HIDALGO MAGDALY ANALY LÓPEZ FECHA DE ENTREGA: 14 DE MARZO DE 2009
¿Sabes algo sobre educación virtual 5 ¿Qué es? 6 ¿Para qué me puede servir? 7 ¿Qué me quiere decir? 8  ¡Me ayuda a! 9 En conclusión 10 Educación 11 Modelo educativo en línea 12 Ventajas de la educación virtual 13 Desventajas de la educación virtual 14 Algunos éxitos y fracasos en educación virtual 15 Campamento Tic 16 El futuro de la educación virtual 25 Recomendaciones 26 Comentario 27 ¿
INTRODUCCIÓN En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información, uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet. En este trabajo se presenta una breve información de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas; por medio de él daremos a conocer aspectos importantes a cerca de este tipo de educación, por lo cual les pedimos que nos acompañen a leer cada página de este documento. Todo esto a continuación…
¿Sabes algo sobre la Educación   Virtual?  ¡¡¡Mmmmmmm …!!!!
¿Qué es ? Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje
Para permitir que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje. ¿Para qué me puede servir?
Que las  nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación.
¡Me ayuda a! Posibilitar nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
Puede   concebirse entonces como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de las TIC`s y que no es ni mejor, ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente.
En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotes (1,999) señala que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actividades de los estudiantes  frente al aprendizaje a través  de estos medios, los que evalúan el nivel de satisfacción  de los alumnos con la enseñanza virtual.
En efecto se observó que los estudiantes con un mejor desempeño  en ambos grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros  Shutte señala que este factor colaboración  es una variable  clave que debe controlarse  cuidados amente en futuros estudios. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en línea.
Muchas  investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un ¨Aprendiz típico¨, desconociendo así la enorme  diversidad de estilos cognitivos y formas de aprender que caracterizan la población estudiantil .
MODELO EDUCATIVO EN LÍNEA En la educación Virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su partición activa en la construcción del conocimiento le asegura un aprendizaje significativo .
VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL Se siente personalizado en el trabajo con el profesor y sus compañeros. Puede adaptar el estudio a su horario personal. Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off- line.
DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un ¨medio fácil¨  Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia tecnófobos y tecnófilos. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
ALGUNOS ÉXITOS Y FRACASOS EN EDUCACIÓN VIRTUAL Según los directivos de este proyecto la mayoría de la gente está poco familiarizada con el aprendizaje en – línea, y este tipo de cursos pueden ir generando mayor interés y confianza en la enseñanza virtual.
según  opiniones de directivos una colección aprendida de  esta experiencia  es que si una institución universitaria quiere incursionar en el  campo de la educación virtual puede hacerlo sin tener que crear nuevas  unidades o centros académicos .
EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Según Miller y Miller  se pueden identificar cuatro factores que juegan un papel crucial en el futuro de la educación virtual: la investigación sobre su efectividad, los avances tecnológicos, los costos y las competencias del mercado, y las respuestas a  las influencias del mercado.
Los avances tecnológicos en equipos y programas para la comunicación en red ofrecerán nuevas herramientas  para la educación virtual
Es razonable suponer que el volumen, ventas, y transacciones financieras que se están realizando en la Red incentivarán cuantiosas inversiones, en una mejor infraestructura de comunicación.
La enseñanza virtual podrá apoyarse más en estrategias sincrónicas; el docente y los alumnos pueden utilizar audio y video para: Hablar directamente Hacer exposiciones Cooperar en tareas o proyectos.
La educación virtual puede ser una alternativa más barata que la enseñanza presencial, se necesitan: Menos instructores Menos aulas de clase Menos personal administrativo para atender un mayor número de alumnos.
La educación virtual se basa en un modelo educacional en que interactúan profesores, alumnos y tutores usando de apoyo el Internet, Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Su objetivo es permitir la adquisición de contenidos particulares a distancia. Algunas de las ventajas son: Clases más grandes  Interacción con estudiantes de todo el mundo  Comunicación más estrecha entre tutor y estudiante
RECOMENDACIONES Exigir  mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje. Ofrecer alternativas para los diferentes ritmos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente. Permitir generar verdaderos procesos de autoevaluación y diversas formas de evaluación, que conviertan el proceso educativo en algo más dinámico, participativo e interactivo. Utilizar vocabulario sencillo en los temas nuevos, de no ser posible, habilitar un glosario donde el estudiante pueda consultar los términos no comprendidos.  Ofrecer un soporte en línea al estudiante en el momento de presentársele alguna dificultad durante la realización de cualquiera de las actividades académicas propuestas.  Flexibilidad que permita la construcción de ambientes interactivos de aprendizaje, lo cual se debe reflejar en la posibilidad que el profesor posea para montar diferentes tipos de contenidos (texto, audio, video e imágenes) y de configurar una apariencia gráfica coherente con los modelos pedagógicos definidos por la institución educativa.
COMENTARIO El trabajo ya presentado nos pareció muy importante, porque por medio de él pudimos comprender muchas cosas a cerca de la educación virtual y  obtener como resultado de la breve investigación la certeza  de que la educación virtual es una buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se debe desarrollar en ella se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor solo le proporciona herramientas para que lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, además de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje.
EDUCACION VIRTUAL

Más contenido relacionado

ODP
LAS TIC Y LA EDUCACION
PPT
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
DOCX
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
PPT
Educacion y Sociedad
PPTX
La reforma a la educación secundaria 2006
DOCX
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
PPTX
Redes académicas
PPTX
Pedagogia y multimedia unidad 2
LAS TIC Y LA EDUCACION
Mapas Conceptuales Metodos De EnseñAnza
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
Educacion y Sociedad
La reforma a la educación secundaria 2006
Materiales didácticos y recursos educativos para implementar en telesecundaria.
Redes académicas
Pedagogia y multimedia unidad 2

La actualidad más candente (20)

PPT
EDUCACIÓN PERMANENTE
DOCX
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
PDF
Linea de tiempo del Sistema educativo
DOC
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
PPT
Reforma A La Educacion Secundaria
PPT
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
PPTX
Plataformas educativas
PPT
Materiales y recursos didácticos
PPTX
MÉTODO CUBANO "YO SI PUEDO"
DOCX
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
PPTX
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
PPTX
Mapa Conceptual EVA
PPTX
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
DOCX
La educación media historia
PPTX
Políticas Educativas
PPT
Presentacion Educación Virtual
PDF
Clase nueva escuela mexicana
DOCX
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
PDF
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
PPTX
La anatomía de los PLEs
EDUCACIÓN PERMANENTE
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Linea de tiempo del Sistema educativo
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Reforma A La Educacion Secundaria
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
Plataformas educativas
Materiales y recursos didácticos
MÉTODO CUBANO "YO SI PUEDO"
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
Diapositiva Importancia de las Tics en la Educación
Mapa Conceptual EVA
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
La educación media historia
Políticas Educativas
Presentacion Educación Virtual
Clase nueva escuela mexicana
Ventajas y desventajas de las Tic en la Educación
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
La anatomía de los PLEs
Publicidad

Similar a EDUCACION VIRTUAL (20)

DOCX
DOCX
PPTX
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
PDF
PPTX
S5 tarea5 bemaj
PDF
Ensayo aprendizaje virtual
PDF
PPTX
Educación virtual en el Perú
DOCX
Giovana n. vela bernabe blog copia
PDF
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
DOC
Educacio virtual
DOCX
educacion virtual
PDF
Clases virtuales durante la pandemia final
PDF
Educación virtual
PPTX
Educacion Virtual
DOCX
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
PPTX
Educ virtual vs educ en linea
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act1
PPTX
Educacion digital (en linea)
PDF
Poster digital
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
S5 tarea5 bemaj
Ensayo aprendizaje virtual
Educación virtual en el Perú
Giovana n. vela bernabe blog copia
Educacion virtual y educacion presencial.pdf
Educacio virtual
educacion virtual
Clases virtuales durante la pandemia final
Educación virtual
Educacion Virtual
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Educ virtual vs educ en linea
Liliana vasquez sinisterra_act1
Educacion digital (en linea)
Poster digital
Publicidad

Más de L254 DEL (14)

PPTX
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
PPTX
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
DOCX
Formato de plan de sistematización
PPTX
4. plan de sistematización
PPT
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
PPT
POESIA, PROSA
PPT
GENERO DRAMATICO
PPT
GENERO LIRICO
PPT
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
PPT
El Rol Del Docente Virtual
PPT
Trabajo Grupo No. 4
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PPT
Educacion Para Todos
ELEMENTOS DEL PLAN DE CLASES
MARCO CONTEXTUAL PARA DOCENTES DEL PADEP/D
Formato de plan de sistematización
4. plan de sistematización
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
POESIA, PROSA
GENERO DRAMATICO
GENERO LIRICO
FIGURAS DEL PENSAMIENTO 1
El Rol Del Docente Virtual
Trabajo Grupo No. 4
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Educacion Para Todos

EDUCACION VIRTUAL

  • 2. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA EXTENSIÓN BARILLAS CURSO: MODELOS EDUCATIVOS FACILITADOR: LIC. AHIDAN FRANCISCO TEMA: EDUCACIÓN VIRTUAL ESTUDIANTES: YASMIN VALLE SOTO NORMA LETICIA JUÁN RAMÓN ONY DORELY REYES LÓPEZ AZUCENA ANALÍ LÓPEZ MAGLENY ROCSANDRA RAMIREZ SOSA MARÍA DE JESÚS HIDALGO MAGDALY ANALY LÓPEZ FECHA DE ENTREGA: 14 DE MARZO DE 2009
  • 3. ¿Sabes algo sobre educación virtual 5 ¿Qué es? 6 ¿Para qué me puede servir? 7 ¿Qué me quiere decir? 8 ¡Me ayuda a! 9 En conclusión 10 Educación 11 Modelo educativo en línea 12 Ventajas de la educación virtual 13 Desventajas de la educación virtual 14 Algunos éxitos y fracasos en educación virtual 15 Campamento Tic 16 El futuro de la educación virtual 25 Recomendaciones 26 Comentario 27 ¿
  • 4. INTRODUCCIÓN En la actualidad, como consecuencia de la globalización que se ha manifestado en la mayor parte del mundo, que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse y expandirse, debido a la facilidad y rapidez con que se puede manejar gran cantidad de información, uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación, ya que el Internet es un medio eficaz para garantizar la comunicación, la interacción, el transporte de información y, consecuentemente, el aprendizaje, en lo que se denomina enseñanza virtual, enseñanza a través de Internet. En este trabajo se presenta una breve información de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas así como el futuro que se espera de ellas; por medio de él daremos a conocer aspectos importantes a cerca de este tipo de educación, por lo cual les pedimos que nos acompañen a leer cada página de este documento. Todo esto a continuación…
  • 5. ¿Sabes algo sobre la Educación Virtual? ¡¡¡Mmmmmmm …!!!!
  • 6. ¿Qué es ? Es una estrategia educativa, basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje
  • 7. Para permitir que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje. ¿Para qué me puede servir?
  • 8. Que las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación.
  • 9. ¡Me ayuda a! Posibilitar nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
  • 10. Puede concebirse entonces como una nueva modalidad de impartir educación, que hace uso de las TIC`s y que no es ni mejor, ni peor que la modalidad presencial, simplemente diferente.
  • 11. En un reporte sobre el tema Phipps y Merisotes (1,999) señala que los estudios realizados pueden agruparse en tres categorías: los que contrastan resultados alcanzados por los estudiantes, los que comparan las actividades de los estudiantes frente al aprendizaje a través de estos medios, los que evalúan el nivel de satisfacción de los alumnos con la enseñanza virtual.
  • 12. En efecto se observó que los estudiantes con un mejor desempeño en ambos grupos también evidenciaron una mayor interacción con sus compañeros Shutte señala que este factor colaboración es una variable clave que debe controlarse cuidados amente en futuros estudios. El investigador concluye que las diferencias en el desempeño pueden atribuirse a una mejor capacidad de los estudiantes para colaborar entre ellos cuando trabajan en línea.
  • 13. Muchas investigaciones manejan el supuesto ilusorio de un ¨Aprendiz típico¨, desconociendo así la enorme diversidad de estilos cognitivos y formas de aprender que caracterizan la población estudiantil .
  • 14. MODELO EDUCATIVO EN LÍNEA En la educación Virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su partición activa en la construcción del conocimiento le asegura un aprendizaje significativo .
  • 15. VENTAJAS DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL Se siente personalizado en el trabajo con el profesor y sus compañeros. Puede adaptar el estudio a su horario personal. Puede realizar sus participaciones de forma meditada gracias a la posibilidad de trabajar off- line.
  • 16. DESVENTAJAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL La pasividad del sujeto frente a este medio, pues se percibe como un ¨medio fácil¨ Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia tecnófobos y tecnófilos. Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
  • 17. ALGUNOS ÉXITOS Y FRACASOS EN EDUCACIÓN VIRTUAL Según los directivos de este proyecto la mayoría de la gente está poco familiarizada con el aprendizaje en – línea, y este tipo de cursos pueden ir generando mayor interés y confianza en la enseñanza virtual.
  • 18. según opiniones de directivos una colección aprendida de esta experiencia es que si una institución universitaria quiere incursionar en el campo de la educación virtual puede hacerlo sin tener que crear nuevas unidades o centros académicos .
  • 19. EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Según Miller y Miller se pueden identificar cuatro factores que juegan un papel crucial en el futuro de la educación virtual: la investigación sobre su efectividad, los avances tecnológicos, los costos y las competencias del mercado, y las respuestas a las influencias del mercado.
  • 20. Los avances tecnológicos en equipos y programas para la comunicación en red ofrecerán nuevas herramientas para la educación virtual
  • 21. Es razonable suponer que el volumen, ventas, y transacciones financieras que se están realizando en la Red incentivarán cuantiosas inversiones, en una mejor infraestructura de comunicación.
  • 22. La enseñanza virtual podrá apoyarse más en estrategias sincrónicas; el docente y los alumnos pueden utilizar audio y video para: Hablar directamente Hacer exposiciones Cooperar en tareas o proyectos.
  • 23. La educación virtual puede ser una alternativa más barata que la enseñanza presencial, se necesitan: Menos instructores Menos aulas de clase Menos personal administrativo para atender un mayor número de alumnos.
  • 24. La educación virtual se basa en un modelo educacional en que interactúan profesores, alumnos y tutores usando de apoyo el Internet, Tecnologías de Información y Comunicaciones.
  • 25. Su objetivo es permitir la adquisición de contenidos particulares a distancia. Algunas de las ventajas son: Clases más grandes Interacción con estudiantes de todo el mundo Comunicación más estrecha entre tutor y estudiante
  • 26. RECOMENDACIONES Exigir mayor responsabilidad del estudiante en su aprendizaje. Ofrecer alternativas para los diferentes ritmos de aprendizaje del estudiante o para diferentes niveles de profundidad dados por el docente. Permitir generar verdaderos procesos de autoevaluación y diversas formas de evaluación, que conviertan el proceso educativo en algo más dinámico, participativo e interactivo. Utilizar vocabulario sencillo en los temas nuevos, de no ser posible, habilitar un glosario donde el estudiante pueda consultar los términos no comprendidos. Ofrecer un soporte en línea al estudiante en el momento de presentársele alguna dificultad durante la realización de cualquiera de las actividades académicas propuestas. Flexibilidad que permita la construcción de ambientes interactivos de aprendizaje, lo cual se debe reflejar en la posibilidad que el profesor posea para montar diferentes tipos de contenidos (texto, audio, video e imágenes) y de configurar una apariencia gráfica coherente con los modelos pedagógicos definidos por la institución educativa.
  • 27. COMENTARIO El trabajo ya presentado nos pareció muy importante, porque por medio de él pudimos comprender muchas cosas a cerca de la educación virtual y obtener como resultado de la breve investigación la certeza de que la educación virtual es una buena alternativa de aprendizaje para aquellas personas que no pueden acceder a una escuela tradicional o llevar cursos de la forma tradicional. También es una buena alternativa de aprendizaje por que el modelo educativo que se debe desarrollar en ella se basa en el aprendizaje significativo en el que el estudiante construye su propio conocimiento y el profesor solo le proporciona herramientas para que lo construya, y de esta manera le sirva de por vida, además de que el estudiante establece y organiza sus tiempos de aprendizaje.