EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE
SOCIAL Y EMOCIONAL
Mercedes Gómez Ortiz
#Neuroedu
Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones.
Valoración de los
estímulos
Una emoción se activa a partir de un
acontecimiento. La mayoría se genera en la
interacción con otras personas.
Tenemos un mecanismo innato de
valoración automática que, una vez
producido, de inmediato se da una
valoración cognitiva o secundaria.
Un mismo evento puede ser valorado de
forma distinta según la persona. El estilo
valorativo se aprende en la familia, sociedad,
por medios de comunicación, etc.
Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones.
Triple respuesta
emocional
La valoración de los acontecimientos activa la
respuesta emocional que se manifiesta de tres
formas:
• Fisiológica o psicofisiológica, consiste en
reacciones corporales como taquicardia,
sudoración, cambio en el tono muscular
• Respuesta comportamental, coincide con la
expresión emocional (lo que se dice y se hace
de forma visible externamente)
• El componente cognitivo (sentimiento),
experiencia emocional hecha consciente
(podemos dar nombre a la emoción que
experimentamos)
Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones.
Predisposición a la acción
Cada emoción predispone a una forma de comportamiento, que se refleja en dos tipos
básicos para asegurar la supervivencia:
• la lucha, se está en condiciones de hacer frente a la situación
• la huida, el peligro se valora como superior a las posibilidades de hacerle frente
No significa que la acción tenga que darse necesariamente. Esta predisposición se puede
regular con entrenamiento (educación emocional).
Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones.
Procesamiento, experiencia y expresión
emocional
Procesamiento emocional
Es un fenómeno neuronal propio del cerebro del cual NO somos conscientes. Se activa a
partir de la valoración automáticas
Experiencia emocional
Efecto del procesamiento emocional, de la que SÍ somos conscientes. Coincide con el
componente cognitivo.
Expresión emocional
Manifestación externa de la emoción que coincide con el componente comportamental,
pero la acción subsiguiente ya no forma parte de la emoción, es el POSIBLE resultado.
Emoción y aprendizaje. Función de las emociones.
Función de las emociones
Adaptación
del organismo a su contexto
Motivación
predisponen a la acción
Información
a otros individuos y al propio sujeto
Social
comunicar cómo nos sentimos e influir en los demás
En el proceso de toma de
decisiones
consecuencia de las emociones o de los estados
afectivos
En otros estados mentales
percepción, atención, memoria, razonamiento,
creatividad …
En el bienestar emocional
Las emociones positivas son la esencia del bienestar
Emoción y aprendizaje. Emoción y motivación.
La motivación es un producto de la emoción
Los dos sistemas motivacionales básicos:
aproximación (apetitivo) y evitación (aversivo)
Primero experimentamos cierto placer o displacer
ante un suceso, que genera una tendencia a la
acción, e inmediatamente después sentimos el deseo
de hacer o de no hacer
La emoción es lo primero
Basados en distintos circuitos neuronales y diferentes
estructuras cerebrales.
Toda emoción se ubica en el continuo placer –
displacer.
Emoción y aprendizaje. Dimensión emocional del
aprendizaje.
El aprendizaje está influenciado
por factores cognitivos y
emocionales.
El alumnado describe la
situación de aprendizaje en el aula
mediante un sinfín de expresiones
emocionales, tanto negativas como
positivas
Debemos fomentar actividades
que favorezcan experiencias
emocionales positivas en el aula y
reducir en la medida de lo posible
aquellas que refuercen el sistema
motivacional de evitación
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Sistema límbico como central emocional
A partir de los trabajos de
Papez y MacLean se empezó a
hablar del sistema límbico como
un conjunto de estructuras que
funcionan coordinadamente, que
las convierte en el "cerebro
emocional".
Los procesos cognitivos implican circuitos neurales
generalmente distintos e independientes de los
emocionales.
Salen, proporcionalmente, muchísimas más vías
nerviosas desde el sistema límbico hacia la corteza que en
sentido contrario.
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Origen de las emociones
La teoría James- Lange
Las emociones se generan primero a nivel
inconsciente, y después (aunque
inmediatamente), cuando se notan sus efectos en
el cuerpo, se experimenta la percepción
subjetiva de la emoción y surge el sentimiento.
Desacuerdos
LeDoux o Panksepp no conceden esa
importancia a la experiencia consciente.
La respuesta emocional y la experiencia
emocional no representan una única entidad que
debamos denominar emoción (LeDoux).
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Origen de las emociones
En la actualidad, la teoría James- Lange cuenta con un
amplio reconocimiento y aceptación en sus presupuestos
fundamentales.
Hipótesis del marcador somático (Antonio Damasio)
• Distingue: emociones primarias (automáticas) y secundarias
(mediadas por la integración del pensamiento y los recuerdos).
• "Marcadores", como "recuerdos emocionales" que quedaron
marcados en el cuerpo.
• La corteza prefrontal, como responsable de este
aprovechamiento de la información emocional que
acumulamos con la experiencia.
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Piezas del cerebro emocional
1. Corteza prefrontal
Corteza orbitofrontal
Dentro de la corteza prefrontal, la activación de la
sección interior e inferior, denominada corteza
ventromedial, tiene un papel fundamental en la
regulación de la activación de la amígdala y de la
autorregulación emocional en general.
Otra zona, la corteza orbitofrontal, se considera
de enorme importancia en el procesamiento
emocional, en concreto en la valoración del valor
emocional de estímulos
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Piezas del cerebro emocional
2. Corteza cingulada anterior
La corteza cingulada anterior tiene un papel clave tanto a la hora de centrar
la atención en cuestiones emocionales como al regular las emociones a través
del control de impulsos ante situaciones que requieren autocontrol.
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Piezas del cerebro emocional
3. Amígdala
Funciona como central de alarma del cerebro
valorando el carácter amenazante o no del estímulo.
Tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad
en curso con el fin de inducir respuestas corporales
rápidas ante situaciones de peligro, reduciendo la
capacidad para prestar atención a cualquier cosa distinta
del objeto percibido como "amenazante".
Muy próxima al hipotálamo, que controla las
respuestas de lucha o de huida.
Amígdala
Hipotálamo
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Circuitos clave del cerebro emocional
La información procedente de los
estímulos sensoriales llega al
tálamo. Desde allí, a la amígdala a
través de dos vías:
a) la vía rápida (tálamo-amígdala)
b) la vía lenta (tálamo- áreas
sensitivas cerebrales- áreas de
reconocimiento - amígdala)
Desde la amígdala, la información se
transmite a las áreas inferiores del
cerebro responsables de movilizar el
cuerpo para la acción. Áreas inferiores
del cerebro
TÁLAMO
AMÍGDALA
Áreas SENSITIVAS
Áreas de
RECONOCIMIENT
O
Estímulos
sensoriales
Vía
RÁPIDA
Vía
LENTA
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Circuitos afectivos
Panksepp ha identificado 7 circuitos afectivos básicos
(sistemas emocionales) en el cerebro de los mamíferos.
Situados a nivel subcortical, representan emociones básicas
que pueden ser estimuladas artificialmente por estimulación
eléctrica sin participación de la corteza cerebral.
Cada sistema tiene abundantes componentes descendentes
y ascendentes que funcionan juntos para coordinar
comportamientos emocionales instintivos, pero que pueden
ser activados y regulados a través del aprendizaje.
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Circuitos afectivos básicos (1)
Sistemas emocionales básicos de Panksepp
(1998)
S. de búsqueda
Esencial para que el resto de los
sistemas operen eficientemente
Impulso por buscar y explorar el
mundo, base de la curiosidad

 S. de ira
Se activa cuando el sistema de
búsqueda es frustrado
 S. de miedo
Ayuda a los mamíferos a reducir el dolor
y la probabilidad de resultar herido o
perjudicado

S. de lascivia
(sexual)
Es distinto para hombres y para mujeres
Está afectado por la oxitocina y la
vasopresina
Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento
emocional.
Circuitos afectivos básicos (2)
Sistemas emocionales básicos de Panksepp
(1998)
S. de cuidado
Base del afecto hacia los animales y
otros humanos, y del apego y distintas
variantes del amor

 S. de pánico
Dolor o angustia de separación de la
figura de apego
 S. de juego
Íntimamente ligado al sistema de
búsqueda.
Se refiere al impulso por jugar.
En la infancia, centrado en el juego
físico y social.
Impulso para la socialización y el
aprendizaje de habilidades sociales
Aprendizaje social
Estamos programados para la interacción social.
Las neuronas espejo nos permiten imitar las acciones de los demás, relacionar acciones
propias con ajenas y darles significado.
Nos vinculan desde el punto de
vista mental y emocional (teoría de
la mente).
Esta capacidad característica de
los seres humanos nos permite ver
el mundo desde la perspectiva de
los otros atribuyéndoles
intenciones, sentimientos y
pensamientos.
Aprendizaje social
Regiones clave del cerebro social
Diferentes tareas que supone deducir intenciones, creencias
y deseos de la gente activan tres regiones clave del cerebro
social:
•La corteza prefrontal medial (implicada en el control de estados
mentales internos tanto del yo como de los demás)
•El surco temporal superior (importante para reconocer y analizar
movimientos y acciones)
•El polo temporal (interviene en el procesamiento de las
emociones)

Más contenido relacionado

PPTX
tema 8 .pptx
PPTX
Tema 8.pptx
PDF
Tema 8..pdf
PPTX
Educación y aprendizaje social y emocional
PPTX
Las emociones
PPTX
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
PPTX
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
PPT
tema 8 .pptx
Tema 8.pptx
Tema 8..pdf
Educación y aprendizaje social y emocional
Las emociones
Neuroeducación_Tema 8_Yennifer Ravelo Glez.pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx

Similar a Educación y aprendizaje social y emocional (20)

PDF
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
DOC
Inteligencia emocional
PPTX
Intuición
PDF
Bases cerebrales de la conducta social
PPTX
Los Procesos Mentales.
DOCX
PDF
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
PPT
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
PDF
Elementos de la Conducta humana
PDF
Inteligencia emocional
PPTX
PDF
Tema 5. Las emociones
PDF
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
PDF
Tarea 2
PPTX
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
PPTX
Tarea 2
PPT
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
DOCX
Las emociones
PPTX
Procesos mentales tarea2
PPTX
Curso uaem
Tema 8: Educación y aprendizaje social y emocional
Inteligencia emocional
Intuición
Bases cerebrales de la conducta social
Los Procesos Mentales.
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Elementos de la Conducta humana
Inteligencia emocional
Tema 5. Las emociones
La Educación y el aprendizaje emocional pdf
Tarea 2
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tarea 2
Emociones (Basado en las teorías de Antonio Damasio).
Las emociones
Procesos mentales tarea2
Curso uaem
Publicidad

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

Educación y aprendizaje social y emocional

  • 1. EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL Mercedes Gómez Ortiz #Neuroedu
  • 2. Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones. Valoración de los estímulos Una emoción se activa a partir de un acontecimiento. La mayoría se genera en la interacción con otras personas. Tenemos un mecanismo innato de valoración automática que, una vez producido, de inmediato se da una valoración cognitiva o secundaria. Un mismo evento puede ser valorado de forma distinta según la persona. El estilo valorativo se aprende en la familia, sociedad, por medios de comunicación, etc.
  • 3. Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones. Triple respuesta emocional La valoración de los acontecimientos activa la respuesta emocional que se manifiesta de tres formas: • Fisiológica o psicofisiológica, consiste en reacciones corporales como taquicardia, sudoración, cambio en el tono muscular • Respuesta comportamental, coincide con la expresión emocional (lo que se dice y se hace de forma visible externamente) • El componente cognitivo (sentimiento), experiencia emocional hecha consciente (podemos dar nombre a la emoción que experimentamos)
  • 4. Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones. Predisposición a la acción Cada emoción predispone a una forma de comportamiento, que se refleja en dos tipos básicos para asegurar la supervivencia: • la lucha, se está en condiciones de hacer frente a la situación • la huida, el peligro se valora como superior a las posibilidades de hacerle frente No significa que la acción tenga que darse necesariamente. Esta predisposición se puede regular con entrenamiento (educación emocional).
  • 5. Emoción y aprendizaje. Cómo surgen las emociones. Procesamiento, experiencia y expresión emocional Procesamiento emocional Es un fenómeno neuronal propio del cerebro del cual NO somos conscientes. Se activa a partir de la valoración automáticas Experiencia emocional Efecto del procesamiento emocional, de la que SÍ somos conscientes. Coincide con el componente cognitivo. Expresión emocional Manifestación externa de la emoción que coincide con el componente comportamental, pero la acción subsiguiente ya no forma parte de la emoción, es el POSIBLE resultado.
  • 6. Emoción y aprendizaje. Función de las emociones. Función de las emociones Adaptación del organismo a su contexto Motivación predisponen a la acción Información a otros individuos y al propio sujeto Social comunicar cómo nos sentimos e influir en los demás En el proceso de toma de decisiones consecuencia de las emociones o de los estados afectivos En otros estados mentales percepción, atención, memoria, razonamiento, creatividad … En el bienestar emocional Las emociones positivas son la esencia del bienestar
  • 7. Emoción y aprendizaje. Emoción y motivación. La motivación es un producto de la emoción Los dos sistemas motivacionales básicos: aproximación (apetitivo) y evitación (aversivo) Primero experimentamos cierto placer o displacer ante un suceso, que genera una tendencia a la acción, e inmediatamente después sentimos el deseo de hacer o de no hacer La emoción es lo primero Basados en distintos circuitos neuronales y diferentes estructuras cerebrales. Toda emoción se ubica en el continuo placer – displacer.
  • 8. Emoción y aprendizaje. Dimensión emocional del aprendizaje. El aprendizaje está influenciado por factores cognitivos y emocionales. El alumnado describe la situación de aprendizaje en el aula mediante un sinfín de expresiones emocionales, tanto negativas como positivas Debemos fomentar actividades que favorezcan experiencias emocionales positivas en el aula y reducir en la medida de lo posible aquellas que refuercen el sistema motivacional de evitación
  • 9. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Sistema límbico como central emocional A partir de los trabajos de Papez y MacLean se empezó a hablar del sistema límbico como un conjunto de estructuras que funcionan coordinadamente, que las convierte en el "cerebro emocional". Los procesos cognitivos implican circuitos neurales generalmente distintos e independientes de los emocionales. Salen, proporcionalmente, muchísimas más vías nerviosas desde el sistema límbico hacia la corteza que en sentido contrario.
  • 10. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Origen de las emociones La teoría James- Lange Las emociones se generan primero a nivel inconsciente, y después (aunque inmediatamente), cuando se notan sus efectos en el cuerpo, se experimenta la percepción subjetiva de la emoción y surge el sentimiento. Desacuerdos LeDoux o Panksepp no conceden esa importancia a la experiencia consciente. La respuesta emocional y la experiencia emocional no representan una única entidad que debamos denominar emoción (LeDoux).
  • 11. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Origen de las emociones En la actualidad, la teoría James- Lange cuenta con un amplio reconocimiento y aceptación en sus presupuestos fundamentales. Hipótesis del marcador somático (Antonio Damasio) • Distingue: emociones primarias (automáticas) y secundarias (mediadas por la integración del pensamiento y los recuerdos). • "Marcadores", como "recuerdos emocionales" que quedaron marcados en el cuerpo. • La corteza prefrontal, como responsable de este aprovechamiento de la información emocional que acumulamos con la experiencia.
  • 12. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Piezas del cerebro emocional 1. Corteza prefrontal Corteza orbitofrontal Dentro de la corteza prefrontal, la activación de la sección interior e inferior, denominada corteza ventromedial, tiene un papel fundamental en la regulación de la activación de la amígdala y de la autorregulación emocional en general. Otra zona, la corteza orbitofrontal, se considera de enorme importancia en el procesamiento emocional, en concreto en la valoración del valor emocional de estímulos
  • 13. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Piezas del cerebro emocional 2. Corteza cingulada anterior La corteza cingulada anterior tiene un papel clave tanto a la hora de centrar la atención en cuestiones emocionales como al regular las emociones a través del control de impulsos ante situaciones que requieren autocontrol.
  • 14. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Piezas del cerebro emocional 3. Amígdala Funciona como central de alarma del cerebro valorando el carácter amenazante o no del estímulo. Tiene la capacidad de interrumpir cualquier actividad en curso con el fin de inducir respuestas corporales rápidas ante situaciones de peligro, reduciendo la capacidad para prestar atención a cualquier cosa distinta del objeto percibido como "amenazante". Muy próxima al hipotálamo, que controla las respuestas de lucha o de huida. Amígdala Hipotálamo
  • 15. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Circuitos clave del cerebro emocional La información procedente de los estímulos sensoriales llega al tálamo. Desde allí, a la amígdala a través de dos vías: a) la vía rápida (tálamo-amígdala) b) la vía lenta (tálamo- áreas sensitivas cerebrales- áreas de reconocimiento - amígdala) Desde la amígdala, la información se transmite a las áreas inferiores del cerebro responsables de movilizar el cuerpo para la acción. Áreas inferiores del cerebro TÁLAMO AMÍGDALA Áreas SENSITIVAS Áreas de RECONOCIMIENT O Estímulos sensoriales Vía RÁPIDA Vía LENTA
  • 16. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Circuitos afectivos Panksepp ha identificado 7 circuitos afectivos básicos (sistemas emocionales) en el cerebro de los mamíferos. Situados a nivel subcortical, representan emociones básicas que pueden ser estimuladas artificialmente por estimulación eléctrica sin participación de la corteza cerebral. Cada sistema tiene abundantes componentes descendentes y ascendentes que funcionan juntos para coordinar comportamientos emocionales instintivos, pero que pueden ser activados y regulados a través del aprendizaje.
  • 17. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Circuitos afectivos básicos (1) Sistemas emocionales básicos de Panksepp (1998) S. de búsqueda Esencial para que el resto de los sistemas operen eficientemente Impulso por buscar y explorar el mundo, base de la curiosidad   S. de ira Se activa cuando el sistema de búsqueda es frustrado  S. de miedo Ayuda a los mamíferos a reducir el dolor y la probabilidad de resultar herido o perjudicado  S. de lascivia (sexual) Es distinto para hombres y para mujeres Está afectado por la oxitocina y la vasopresina
  • 18. Estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento emocional. Circuitos afectivos básicos (2) Sistemas emocionales básicos de Panksepp (1998) S. de cuidado Base del afecto hacia los animales y otros humanos, y del apego y distintas variantes del amor   S. de pánico Dolor o angustia de separación de la figura de apego  S. de juego Íntimamente ligado al sistema de búsqueda. Se refiere al impulso por jugar. En la infancia, centrado en el juego físico y social. Impulso para la socialización y el aprendizaje de habilidades sociales
  • 19. Aprendizaje social Estamos programados para la interacción social. Las neuronas espejo nos permiten imitar las acciones de los demás, relacionar acciones propias con ajenas y darles significado. Nos vinculan desde el punto de vista mental y emocional (teoría de la mente). Esta capacidad característica de los seres humanos nos permite ver el mundo desde la perspectiva de los otros atribuyéndoles intenciones, sentimientos y pensamientos.
  • 20. Aprendizaje social Regiones clave del cerebro social Diferentes tareas que supone deducir intenciones, creencias y deseos de la gente activan tres regiones clave del cerebro social: •La corteza prefrontal medial (implicada en el control de estados mentales internos tanto del yo como de los demás) •El surco temporal superior (importante para reconocer y analizar movimientos y acciones) •El polo temporal (interviene en el procesamiento de las emociones)