PRUEBA DE ENSAY0<br />REDACTE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE CÓMO HAN EVOLUCIONADO LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UNA ESCUELA DE SU LOCALIDAD. PARA ELLO APÓYESE CON LA LECTURA DEL LIBRO BASE, EN LA PARTE QUE HACE UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EA EN URUGUAY.<br />La realidad de la educación ambiental en Uruguay no es muy diferente a la nuestra; en una forma aislada, y parcial aparece primero a través de cursos de ecología en los que se enseñaba contaminación ambiental. Se llevaba a cabo en días determinados, como el día de la tierra, el agua, el árbol: desfiles, marchas, murales, etc. Estas actividades finalmente no significaban cumplir con los objetivos y metas que pretendía la EA.<br />Posteriormente debido a los pobres resultados, el estado uruguayo decidió mejorar este sistema y así cobró más valor. Los organismos no gubernamentales se incorporaron al proyecto, éstos desarrollaron una educación no formal en base a los principios que ya estaban planteados a nivel de estado.<br />En el Ecuador siguiendo este modelo, se implementa una acción importante  de ámbito nacional. El Ministerio de Educación y Cultura el 25 de abril de 1995, aprobó la incorporación de la EA en todos los niveles educativos de educación formal; como eje transversal  dentro del currículo escolar, fomentando la actividad educativa y el desarrollo integral del individuo.<br />La Educación Ambiental como eje transversal del currículo constituye una respuesta urgente  a los graves problemas ambientales que tanto están afectando a nuestro planeta; y nos lleva a enfrentarlos tomando conciencia de lo que significa la conservación y protección  activa de nuestro medio ambiente. Es decir es un proyecto que involucra a todos los estamentos educativos;  buscando el desarrollo   integral de los alumnos y la conciencia de libertad y respeto a todas las formas de vida.<br />En la entrevista realizada en un centro escolar su director y docentes me han manifestado que la educación ambiental en dicho establecimiento ha servido para afirmar en sus alumnos valores, destrezas, habilidades y acciones tanto individuales como colectivas; a través de una conciencia local, nacional y a nivel planetario, estimulando la igualdad, solidaridad y respeto hacia los demás, a través de estrategias democráticas y de interacción. Además señalaron que existe una colaboración activa por parte de los padres de familia y de la comunidad en cuanto a realizar acciones concretas a favor del ambiente. <br />BIBLIOGRAFÍA: <br />-Achkar, Marcel; Domínguez Ana; Pesce Fernando: EDUCACIÓN AMBIENTAL Una demanda del mundo hoy. Uruguay, 130 p.<br /> -Dolores Rodas María: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL, Guía didáctica. Loja, Ecuador, primera edición; 80 p.<br />-INTERNET.- El acceso a la página web de la universidad abierta de Loja, a través de la biblioteca virtual que nos permite obtener información.<br />REALICE UNA PLANIFICACIÓN DE CLASE UTILIZANDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL, BASÁNDOSE EN EL TEMA “LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA” Y DIRIGIDO A NIÑOS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.<br /> TEMA:           LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICARESUMENLos niños aprenden sobre la basura orgánica e inorgánica y refuerzan sus conocimientos sobre la influencia que tienen los residuos en  el medio ambiente.   DESTREZAS TRABAJADASDibujar, clasificar conjuntos, reflexionar,  realizar listados.ASIGNATURAS CONTEMPLADASMatemáticas, Entorno Natural y Social, Lenguaje y Comunicación y Cultura Estética.GRUPO METAQuinto año de básica.LUGAR PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDADDentro del aula.MATERIALES UTILIZADOS-Basura recolectada, fundas, cuaderno, lápiz,  -lápices de colores.OBJETIVOSConseguir que los niños, mientras  clasifican la basura orgánica e inorgánica; aprendan el concepto de conjunto, realicen dibujos, reflexionen sobre el peligro que supone para el medio ambiente la presencia de esta basura y enlisten las diferentes clases de deshechos.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos alumnos formarán un conjunto de los elementos orgánicos, luego un conjunto de los elementos inorgánicos. Realizarán dibujos con ellos , escribirán luego los nombres, e inclusive emitirán  un pequeño juicio sobre los males que puede traer para la naturaleza la presencia de la basura. <br />   <br />
Educacion y comunicacion anbiental
Educacion y comunicacion anbiental

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
PDF
199 e
PPTX
Ecr proyecto pedagógico soportado en tic’s
DOCX
Aporte individual maría rincon
PPTX
CER Yerbabuenal Sede Yerbabuenal Beatriz Eugenia López
PPTX
Uni3 actpre
DOCX
Proyecto educativo ambiente
PPTX
Educación ambiental
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
199 e
Ecr proyecto pedagógico soportado en tic’s
Aporte individual maría rincon
CER Yerbabuenal Sede Yerbabuenal Beatriz Eugenia López
Uni3 actpre
Proyecto educativo ambiente
Educación ambiental

La actualidad más candente (15)

DOCX
Modulo 1. ea actividad 1.
ODT
Documento de analisis taller horacio alvarez
PPTX
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
DOCX
PPTX
Proyectos Ambientales en el colegio
DOCX
Propuesta dory ruiz
DOCX
Informe
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
CaféconelMaestro: Comunidades de aprendizaje (Juan Fernándo Múnera)
PPTX
Educacion ambiental En Venezuela
PPTX
Educacion ambiental PSM
DOC
Formato proyectos de aula plantas en la vida social - proyecto
PPTX
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
PPTX
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
PPTX
Curso formacion ecologia primaria
Modulo 1. ea actividad 1.
Documento de analisis taller horacio alvarez
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Proyectos Ambientales en el colegio
Propuesta dory ruiz
Informe
Educacion ambiental
CaféconelMaestro: Comunidades de aprendizaje (Juan Fernándo Múnera)
Educacion ambiental En Venezuela
Educacion ambiental PSM
Formato proyectos de aula plantas en la vida social - proyecto
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
Curso formacion ecologia primaria
Publicidad

Similar a Educacion y comunicacion anbiental (20)

DOCX
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
DOC
Educacion ambiental
DOCX
PPTX
proyecto escolar ambiental
DOCX
Ensayo mendo
PPTX
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
PPSX
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
PDF
Momento individual silva noguera diana melisa
PPTX
Construcción colectiva
DOCX
PROYECTO STEM (1).docx
PDF
Laadrillos_ecologicos_una_estrategia_didactica
PPT
Municipio
PPT
Reforma curricular y educación ambiental
PPTX
Proyecto lectura critica mi planeta azul
DOCX
Analisis (2) yeni
DOCX
Analisis yeni
PPT
Portafolio - dignora, maria, sandra
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
DOCX
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre
Educacion ambiental
proyecto escolar ambiental
Ensayo mendo
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
Momento individual silva noguera diana melisa
Construcción colectiva
PROYECTO STEM (1).docx
Laadrillos_ecologicos_una_estrategia_didactica
Municipio
Reforma curricular y educación ambiental
Proyecto lectura critica mi planeta azul
Analisis (2) yeni
Analisis yeni
Portafolio - dignora, maria, sandra
E portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Productos de curso ambiental 18 de marzo
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Educacion y comunicacion anbiental

  • 1. PRUEBA DE ENSAY0<br />REDACTE UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE CÓMO HAN EVOLUCIONADO LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN UNA ESCUELA DE SU LOCALIDAD. PARA ELLO APÓYESE CON LA LECTURA DEL LIBRO BASE, EN LA PARTE QUE HACE UN ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA EA EN URUGUAY.<br />La realidad de la educación ambiental en Uruguay no es muy diferente a la nuestra; en una forma aislada, y parcial aparece primero a través de cursos de ecología en los que se enseñaba contaminación ambiental. Se llevaba a cabo en días determinados, como el día de la tierra, el agua, el árbol: desfiles, marchas, murales, etc. Estas actividades finalmente no significaban cumplir con los objetivos y metas que pretendía la EA.<br />Posteriormente debido a los pobres resultados, el estado uruguayo decidió mejorar este sistema y así cobró más valor. Los organismos no gubernamentales se incorporaron al proyecto, éstos desarrollaron una educación no formal en base a los principios que ya estaban planteados a nivel de estado.<br />En el Ecuador siguiendo este modelo, se implementa una acción importante de ámbito nacional. El Ministerio de Educación y Cultura el 25 de abril de 1995, aprobó la incorporación de la EA en todos los niveles educativos de educación formal; como eje transversal dentro del currículo escolar, fomentando la actividad educativa y el desarrollo integral del individuo.<br />La Educación Ambiental como eje transversal del currículo constituye una respuesta urgente a los graves problemas ambientales que tanto están afectando a nuestro planeta; y nos lleva a enfrentarlos tomando conciencia de lo que significa la conservación y protección activa de nuestro medio ambiente. Es decir es un proyecto que involucra a todos los estamentos educativos; buscando el desarrollo integral de los alumnos y la conciencia de libertad y respeto a todas las formas de vida.<br />En la entrevista realizada en un centro escolar su director y docentes me han manifestado que la educación ambiental en dicho establecimiento ha servido para afirmar en sus alumnos valores, destrezas, habilidades y acciones tanto individuales como colectivas; a través de una conciencia local, nacional y a nivel planetario, estimulando la igualdad, solidaridad y respeto hacia los demás, a través de estrategias democráticas y de interacción. Además señalaron que existe una colaboración activa por parte de los padres de familia y de la comunidad en cuanto a realizar acciones concretas a favor del ambiente. <br />BIBLIOGRAFÍA: <br />-Achkar, Marcel; Domínguez Ana; Pesce Fernando: EDUCACIÓN AMBIENTAL Una demanda del mundo hoy. Uruguay, 130 p.<br /> -Dolores Rodas María: EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL, Guía didáctica. Loja, Ecuador, primera edición; 80 p.<br />-INTERNET.- El acceso a la página web de la universidad abierta de Loja, a través de la biblioteca virtual que nos permite obtener información.<br />REALICE UNA PLANIFICACIÓN DE CLASE UTILIZANDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO EJE TRANSVERSAL, BASÁNDOSE EN EL TEMA “LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA” Y DIRIGIDO A NIÑOS DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.<br /> TEMA: LA BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICARESUMENLos niños aprenden sobre la basura orgánica e inorgánica y refuerzan sus conocimientos sobre la influencia que tienen los residuos en el medio ambiente. DESTREZAS TRABAJADASDibujar, clasificar conjuntos, reflexionar, realizar listados.ASIGNATURAS CONTEMPLADASMatemáticas, Entorno Natural y Social, Lenguaje y Comunicación y Cultura Estética.GRUPO METAQuinto año de básica.LUGAR PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDADDentro del aula.MATERIALES UTILIZADOS-Basura recolectada, fundas, cuaderno, lápiz, -lápices de colores.OBJETIVOSConseguir que los niños, mientras clasifican la basura orgánica e inorgánica; aprendan el concepto de conjunto, realicen dibujos, reflexionen sobre el peligro que supone para el medio ambiente la presencia de esta basura y enlisten las diferentes clases de deshechos.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLos alumnos formarán un conjunto de los elementos orgánicos, luego un conjunto de los elementos inorgánicos. Realizarán dibujos con ellos , escribirán luego los nombres, e inclusive emitirán un pequeño juicio sobre los males que puede traer para la naturaleza la presencia de la basura. <br /> <br />