"La convivencia 
positiva: bienestar 
y éxito escolar" 
UNIA: La Rábida 
25/10/2014 
Nélida Zaitegi 
Zaitegi, N.
Una sesión de 
aprendizaje 
1.Por qué te interesa este 
tema. ¿Qué sabes de ello? ¿Qué quieres 
saber? 
2.Unas aportaciones para 
pensar 
3.Compartir reflexiones 
críticas 
Zaitegi, Nélida
1. Educación aquí y 
ahora 
2. Convivencia positiva 
como factor de 
bienestar y éxito 
3. Algunas sugerencias 
para mejorarla 
Zaitegi, Nélida
Solo se puede cambiar ,lo 
que se hace cuando se 
cambian las creencias y 
paradigmas en que se 
sustentan los actos. 
Zaitegi, N.
¿Cuál es la finalidad 
última de la educación? 
Zaitegi, N. 
BUENOS/AS 
CIUDADANOS/AS 
Interacciones positivas 
Abordaje de conflictos sin 
violencia 
Igualdad de género 
Pensamiento crítico y 
complejo 
Participación, 
corresponsabilidad 
(Aprender a convivir; actuar en 
el ámbito público) 
BUENAS PERSONAS 
Identidad. Dignidad 
Autonomía. Resiliencia 
Sentido Crítico.Valores 
(aprender a ser y pensar) 
BUENOS/AS PROFESIONALES 
Trabajar en equipo 
Creatividad 
Capacidad de aprendizaje permanente y 
adaptación a situaciones cambiantes 
Competencias diversas (8) 
Flexibilidad 
(Aprender a aprender , emprender y hacer)
Zaitegi, N. 
¿Educar…? 
Educar es desarrollar en el alumnado 
las competencias necesarias para que 
lleguen a ser hombres y mujeres que 
buscan su plena realización y se 
comprometen en la construcción de 
una sociedad más justas y solidaria.
DESARROLLAR LAS 
COMPTENCIAS 
NECESARIAS: 
• Personales 
• Ciudadanas 
• Profesionales 
Zaitegi, N.
DESARROLLO PERSONAL 
¿Cómo se promueve? 
• Autorregulación 
• Pensamiento crítico 
• Autonomía personal 
• Responsabilidad 
Zaitegi, N. 
(inteligencia 
intrapersonal)
DESARROLLO SOCIAL 
¿Cómo se promueve? 
• Competencia social 
• Comportamiento 
prosocial 
• Participación 
• Corresponsabilidad 
Zaitegi, N. 
(inteligencia 
interpersonal)
ÉXITO ACADÉMICO 
¿Cómo se promueve? 
• Aprendizaje & 
Enseñanza 
• Curriculum 
competencial 
• Aprender a aprender 
• Trabajo en equipo 
(todas las competencias) 
Zaitegi, N.
LOS VALORES 
¿Cómo se practican? 
• Desarrollo moral 
• Los dilemas morales 
actuales 
• Modelaje del 
profesorado 
• Modelaje de la familia 
(Currículum explícito y 
Zaitegi, N.
Convivencia 
positiva 
como factor 
de éxito 
Zaitegi, Nélida
Factores de eficacia 
1. Metas compartidas, cohesión, trabajo en 
equipo 
2. Liderazgo educativo 
3. Altas expectativas 
4. Calidad del currículo 
5. Organización de la enseñanza 
6. Implicación de la comunidad 
7. Aprendizaje organizativo / Desarrollo de los 
docentes 
8. Recursos 
9. Zaitegi, Clima N. 
de escuela y de aula
ESTUDIO ESTATAL 
SOBRE LA 
CONVIVENCIA 
ESCOLAR EN LA 
EDUCACIÓN 
SECUNDARIA 
OBLIGATORIA 
16 PROPUESTAS 
EDUCATIVAS 
Zaitegi, Nélida
1. Mejorar la calidad del sistema 
educativo mejorando la convivencia 
desde una perspectiva integral. 
• La lucha contra el fracaso escolar y la mejora de 
la convivencia están estrechamente relacionadas. 
• Mejorar la convivencia es una condición 
necesaria aunque no suficiente para reducir el 
fracaso escolar 
• La convivencia se construye desde la enseñanza 
de las materias. 
Zaitegi, N.
¿ DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? 
1.Ausencia de conflictos? 
2.Tranquilidad, sin más, para 
dar clase? 
3.Alumnado obediente? 
4.Normas acatadas y 
cumplidas por el 
alumnado ? 
5.???? 
Zaitegi, Nélida
Zaitegi, N. 
¿Qué entendemos por 
convivencia positiva? 
La convivencia positiva consiste en interactuar 
con otras personas 
• Reconociéndose mutuamente como tales: 
Dignidad, derechos y deberes. 
• Estableciendo relaciones de igualdad y 
respeto mutuo 
• Fundamentadas en la paz positiva (Galtung 
2003), en las que no tiene cabida ningún 
tipo de violencia.
Aprender a convivir 
1.Enseñar a pensar 
2.Regulación y 
gestión de los 
sentimientos 
3.Valores morales 
Zaitegi, N.
EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA 
Zaitegi, N. 
POSITIVA 
1. Contexto saludable 
(centro, aula) 
2. Normas (valores y fines 
grupales) 
3. Gestión de conflictos 
4. Educación sentimental 
5. Participación de la 
comunidad educativa
Zaitegi, N. 
1. CONTEXTO SALUDABLE 
Cambios curriculares y organizativos para el 
éxito del alumnado 
Currículo inclusivo, metodología, 
mejora del clima escolar y de las 
interacciones dentro del aula. 
Adopción de medidas organizativas y 
curriculares directamente 
relacionadas con el bienestar y el 
éxito académico 
Convivencia y éxito escolar
Cambios urgentes en el 
qué y cómo enseñar 
• EEssppaacciioo iinntteeggrraall,, ddoonnddee ssee ppoonnee eenn ccoommúúnn eell 
pprrooppiioo ppeennssaammiieennttoo,, llooss aaffeeccttooss yy eexxppeerriieenncciiaass 
ccoottiiddiiaannaass yy ssiiggnniiffiiccaattiivvaass ddeell aalluummnnaaddoo 
• AApprreennddiizzaajjeess ssiiggnniiffiiccaattiivvooss 
• NNuueevvaass mmeettooddoollooggííaass 
• PPaarrttiicciippaacciióónn eell aalluummnnaaddoo 
Zaitegi, N.
PPrroottaaggoonniissmmoo 
ddeell aalluummnnaaddoo 
RRooll ddoocceennttee yy 
ttrraabbaajjoo eenn 
eeqquuiippoo 
Zaitegi, N. 
CCaammbbiiooss nneecceessaarriiooss 
PPrroottaaggoonniissmmoo 
ddeell aalluummnnaaddoo 
RRooll ddoocceennttee yy 
ttrraabbaajjoo eenn 
eeqquuiippoo 
TTTTiieeiieemmmmppppoooossss 
CCoommpprroommiissoo 
CCoommpprroommiissoo 
CC..EE.. 
CC..EE.. 
EEssppaacciiooss ddee 
aapprreennddiizzaajjee 
EEssppaacciiooss ddee 
aapprreennddiizzaajjee 
MMMMeeeettoottooddddoooolloollooggggííaaííaa 
EEEEvvvvaaaalluulluuaaaacccciióóiióónnnn 
NNuueevvaass 
ccoommppeetteenncciiaass 
ddeell pprrooffeessoorraaddoo 
NNuueevvaass 
ccoommppeetteenncciiaass 
ddeell pprrooffeessoorraaddoo 
Saber 
hacer
Cambios necesarios 
• Trabajar en grupos heterogéneos 
• Incrementar el poder y responsabilidad del 
alumnado en su propio aprendizaje 
• Promover el aprendizaje significativo 
proponiendo tareas complejas compartidas 
Zaitegi, N. 
Aprendizaje cooperativo
Zaitegi, N. 
2. NORMAS Y VALORES GRUPALES 
•¿CÓMO ESTAR BIEN HACIENDO LO QUE HAY QUE 
HACER? 
•DERECHOS Y DEBERES 
• LA ÉTICA DEL CUIDADO 
El sentido de la actividad escolar se ha de 
construir con el alumnado y las familias, así 
como los valores fundamentales de nuestra 
comunidad. Normas positivas y que garantizan 
los derechos de todas las personas 
Convivencia y éxito escolar
Paradigmas educativos reactivos: 
Reaccionar ante… 
Acciones: 
• Control externo 
• Normativa punitiva 
• Castigos 
Zaitegi, N. 
¿desarrollo moral?
Paradigmas educativos proactivos: 
Anticipar, crear condiciones… 
Acciones: 
• Control interno 
• Normativa democrática 
• Consecuencias y 
aprendizaje 
Zaitegi, N. 
Desarrollo moral 
Conductas prosociales
Zaitegi, N. 
3 EDUCACIÓN DE LOS 
SENTIMIENTOS 
•Inteligencia intrapersonal 
•Inteligencia interpersonal 
• Modelaje ambiental 
Todo lo acontece en cada momento está 
impregnado de sentimientos. El 
analfabetismo emocional es más grave 
que cualquier otro 
Convivencia y éxito escolar
“La acción de un profesor/a 
en el aula tiene 
consecuencias más 
inmediatas y potentes que 
las de un ministro en su 
despacho” 
Zaitegi, N.
4 MARCO RELACIONAL: ESTRUCTURAS PARA LA 
Zaitegi, N. 
GESTIÓN DE CONFLICTOS 
•Equipos de mediación 
•Sistemas de ayuda entre iguales 
•Autonomía y desarrollo personal 
Estructuras insertas en la 
organización del centro Mejora de la 
comunicación y relación 
interpersonal 
Convivencia y éxito escolar
Zaitegi, N. 
convivencia 
Regulación de las normas 
Estrategias de resolución de conflictos 
Respuestas para la mejora de los 
procesos de enseñanza aprendizaje
Zaitegi, N. 
5. PARTICIPACIÓN de la C.E. 
•Juntas de Delegados 
•Comisiones de convivencia 
• AMPAS, Instituciones, entorno… 
Reflejo de un pacto por la convivencia en 
el centro, una buena colaboración con 
las familias, una toma de contacto con el 
entorno social del centro... 
VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
Zaitegi, N. 
En el día a día 
Tres cuestiones clave 
1.Clima escolar y convivencia 
2.Currículum oculto y explícito 
3.Clarificar necesidades y 
expectativas de la Comunidad 
Educativa
¿Cómo educar en y para la 
Zaitegi, Nélida 
convivencia? 
• EEnntteennddeerr llaa ssiittuuaacciióónn:: oojjooss ppaarraa vveerr,, ooííddooss ppaarraa 
ooiirr,,.... 
• BBuussccaarr rreessppuueessttaass nnoovveeddoossaass:: SSii sseegguuiimmooss 
hhaacciieennddoo lloo mmiissmmoo…… 
• AAllttaass eexxppeeccttaattiivvaass:: TTaannttoo ssii ccrreeeess qquuee ppuueeddeess…… 
• LLaa sseegguurriiddaadd ddeell ggrruuppoo:: TTooddooss aa uunnaa…….. 
• CCoommpprroobbaarr llooss llooggrrooss:: SSiinn pprriissaa……
Clima escolar y convivencia 
• ¿Frío, calor, humedad, sequía, 
tormentas? 
• Interacciones 
• Ética del cuidado 
• Expectativas altas 
• Gestión de los conflictos 
• Sanciones educativas 
Zaitegi, N.
Zaitegi, N. 
Clarificar necesidades y 
expectativas de toda la 
comunidad educativa 
• ¿Todo para el pueblo pero sin el 
pueblo? 
• Empoderar al alumnado 
• Desarrollo moral 
• Compromiso docente
ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA 
MEJORA DE LA CONVIVENCIA 
1. Revisar y poner en común las creencias internas de 
la comunidad educativa en relación con le educación 
y la convivencia. 
2. Orientar los procesos de aprendizaje y enseñanza 
con el objetivo de lograr el éxito de todo el 
alumnado 
3. Estimular la participación del alumnado favoreciendo 
estrategias de gestión democrática (empoderamiento) 
4. Incorporar medidas organizativas que promuevan la 
convivencia 
5. Incorporar en el currículum escolar las competencias 
necesarias para una vida armoniosa y gratificante 
Zaitegi, N.
Zaitegi, N. 
•QUERER 
•SABER 
•SABER HACER 
“Quien tiene un porqué 
siempre encuentra un 
cómo”
http://convivenciaenlaescuela.es/ 
Zaitegi, N.

Más contenido relacionado

PDF
Docente en era digital
PPTX
Didáctica de la educación en valores
PPTX
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
PPTX
Educacion ambiental mapa conceptual
PPTX
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
PPTX
Modelos de la supervicion
PDF
Competencias docentes
PPTX
Importancia de la educacion en la sociedad
Docente en era digital
Didáctica de la educación en valores
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
Educacion ambiental mapa conceptual
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Modelos de la supervicion
Competencias docentes
Importancia de la educacion en la sociedad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administración educativa
PPTX
Cuadro comparativo..
PPTX
Introducción a gestión Escolar
PPT
EDUCACIÓN PERMANENTE
PPT
Reflexiones pedagogicas
PPTX
Presentacion educacion y valores
PPTX
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
PPTX
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
PPTX
Elementos de la planeación
PPTX
Modelo andragogico
PPTX
Poder y autoridad de la escuela
PDF
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
PPTX
Principios de intervención educativa
PPTX
La educacion moral 4to sec.
PPTX
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
PDF
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
PPTX
Metodologías activas en educación superior
PPTX
Educacion formal, no formal e informal
Administración educativa
Cuadro comparativo..
Introducción a gestión Escolar
EDUCACIÓN PERMANENTE
Reflexiones pedagogicas
Presentacion educacion y valores
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
Elementos de la planeación
Modelo andragogico
Poder y autoridad de la escuela
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Principios de intervención educativa
La educacion moral 4to sec.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Unidad 2: La Familia y el Proceso Educativo del Niño
Metodologías activas en educación superior
Educacion formal, no formal e informal
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Educacion para la convivencia
PPTX
La convivencia diapositiva
PPT
La Convivencia
PPT
La Convivencia Escolar
PPTX
Escuelas Saludables Apía
PPTX
Valor nutricional
PPTX
Educación para la convivencia 29102015
PPTX
La funcion de los alimentos
PPSX
El cuerpo y la educación
PPTX
Seres sexuados
DOC
Test
DOC
Convivencia
PPTX
CONVIVENCIA
PPTX
convivencia
PDF
Conciencia fonologica-de-frases-primeras-fichas-1-7-y-avanzadas
PPTX
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
PPTX
La sana convivencia
PPT
Trompo de los alimentos
PPT
Convivencia escolar
PPTX
Presentacion power point decreto victimas.
Educacion para la convivencia
La convivencia diapositiva
La Convivencia
La Convivencia Escolar
Escuelas Saludables Apía
Valor nutricional
Educación para la convivencia 29102015
La funcion de los alimentos
El cuerpo y la educación
Seres sexuados
Test
Convivencia
CONVIVENCIA
convivencia
Conciencia fonologica-de-frases-primeras-fichas-1-7-y-avanzadas
Diapositivas plan de pedagogias para la convivencia y la paz
La sana convivencia
Trompo de los alimentos
Convivencia escolar
Presentacion power point decreto victimas.
Publicidad

Similar a Educar para la convivencia (20)

PPT
C p convivencia_positiva_nove_2013
PPT
1a_SESION_convivencia_y_exito_Mieres_febrero_2011.ppt
PPT
Nélida zaitegui
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
PPT
Monzon convivencia y exito nov 2010
PPT
Monzon convivencia y exito nov 2010
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
PPT
Ruth ramirez
PPT
Creatividad e innovacion
PPT
Bertha edit gonzalez barbosa
PPT
Logronio plan convivencia 8 3-2013
PPTX
Dimensiones.pptx
PPT
Jornadas logronio.2013
PPT
Herramientas para la_convivencia
PPT
Convivencia democratica en la escuela
PDF
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EXAMEN USICAMM.pdf
C p convivencia_positiva_nove_2013
1a_SESION_convivencia_y_exito_Mieres_febrero_2011.ppt
Nélida zaitegui
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
CONVIVENCIA POSITIVA_tarea de toda la comunidad escolar.ppt
Ruth ramirez
Creatividad e innovacion
Bertha edit gonzalez barbosa
Logronio plan convivencia 8 3-2013
Dimensiones.pptx
Jornadas logronio.2013
Herramientas para la_convivencia
Convivencia democratica en la escuela
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EXAMEN USICAMM.pdf

Más de María Barceló Martínez (20)

PDF
Cataluña en 5º EP A
ODP
Dia de la mujer
ODP
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
ODP
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
PPT
Concurso El valor de la diferencia
ODP
El parlamento andaluz 5 b
ODP
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
ODP
Diputación provincial de Huelva
ODP
El parlamento andaluz, 5º EP B
ODP
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
PPTX
Dia de la mujer: Mi madre
ODP
Hellen Adam Keller
PDF
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
PDF
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
PDF
El Ayuntamiento, 3ºEP
PDF
Comunidades virtuales de_aprendizaje
PDF
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
PDF
Procedimiento voto
ODP
Incubacion sara ramirez
Cataluña en 5º EP A
Dia de la mujer
UNA MUJER IMPORTANTE: "Mi madre"
UNA MUJER IMPORTANTE: "Carolina Marín"
Concurso El valor de la diferencia
El parlamento andaluz 5 b
Diputación Provincial de Huelva, 5º EP B
Diputación provincial de Huelva
El parlamento andaluz, 5º EP B
Ayuntamiento, Javier Castilla de Mora 5º EP B
Dia de la mujer: Mi madre
Hellen Adam Keller
ASAMBLEA ORDINARIA AMPA CURSO 14/15
Excursión a Marismas del Odiel, Antonio Abad, 3ºB
El Ayuntamiento, 3ºEP
Comunidades virtuales de_aprendizaje
Resultados Elecciones a Consejos Escolares 2010
Procedimiento voto
Incubacion sara ramirez

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Educar para la convivencia

  • 1. "La convivencia positiva: bienestar y éxito escolar" UNIA: La Rábida 25/10/2014 Nélida Zaitegi Zaitegi, N.
  • 2. Una sesión de aprendizaje 1.Por qué te interesa este tema. ¿Qué sabes de ello? ¿Qué quieres saber? 2.Unas aportaciones para pensar 3.Compartir reflexiones críticas Zaitegi, Nélida
  • 3. 1. Educación aquí y ahora 2. Convivencia positiva como factor de bienestar y éxito 3. Algunas sugerencias para mejorarla Zaitegi, Nélida
  • 4. Solo se puede cambiar ,lo que se hace cuando se cambian las creencias y paradigmas en que se sustentan los actos. Zaitegi, N.
  • 5. ¿Cuál es la finalidad última de la educación? Zaitegi, N. BUENOS/AS CIUDADANOS/AS Interacciones positivas Abordaje de conflictos sin violencia Igualdad de género Pensamiento crítico y complejo Participación, corresponsabilidad (Aprender a convivir; actuar en el ámbito público) BUENAS PERSONAS Identidad. Dignidad Autonomía. Resiliencia Sentido Crítico.Valores (aprender a ser y pensar) BUENOS/AS PROFESIONALES Trabajar en equipo Creatividad Capacidad de aprendizaje permanente y adaptación a situaciones cambiantes Competencias diversas (8) Flexibilidad (Aprender a aprender , emprender y hacer)
  • 6. Zaitegi, N. ¿Educar…? Educar es desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria.
  • 7. DESARROLLAR LAS COMPTENCIAS NECESARIAS: • Personales • Ciudadanas • Profesionales Zaitegi, N.
  • 8. DESARROLLO PERSONAL ¿Cómo se promueve? • Autorregulación • Pensamiento crítico • Autonomía personal • Responsabilidad Zaitegi, N. (inteligencia intrapersonal)
  • 9. DESARROLLO SOCIAL ¿Cómo se promueve? • Competencia social • Comportamiento prosocial • Participación • Corresponsabilidad Zaitegi, N. (inteligencia interpersonal)
  • 10. ÉXITO ACADÉMICO ¿Cómo se promueve? • Aprendizaje & Enseñanza • Curriculum competencial • Aprender a aprender • Trabajo en equipo (todas las competencias) Zaitegi, N.
  • 11. LOS VALORES ¿Cómo se practican? • Desarrollo moral • Los dilemas morales actuales • Modelaje del profesorado • Modelaje de la familia (Currículum explícito y Zaitegi, N.
  • 12. Convivencia positiva como factor de éxito Zaitegi, Nélida
  • 13. Factores de eficacia 1. Metas compartidas, cohesión, trabajo en equipo 2. Liderazgo educativo 3. Altas expectativas 4. Calidad del currículo 5. Organización de la enseñanza 6. Implicación de la comunidad 7. Aprendizaje organizativo / Desarrollo de los docentes 8. Recursos 9. Zaitegi, Clima N. de escuela y de aula
  • 14. ESTUDIO ESTATAL SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 16 PROPUESTAS EDUCATIVAS Zaitegi, Nélida
  • 15. 1. Mejorar la calidad del sistema educativo mejorando la convivencia desde una perspectiva integral. • La lucha contra el fracaso escolar y la mejora de la convivencia están estrechamente relacionadas. • Mejorar la convivencia es una condición necesaria aunque no suficiente para reducir el fracaso escolar • La convivencia se construye desde la enseñanza de las materias. Zaitegi, N.
  • 16. ¿ DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? 1.Ausencia de conflictos? 2.Tranquilidad, sin más, para dar clase? 3.Alumnado obediente? 4.Normas acatadas y cumplidas por el alumnado ? 5.???? Zaitegi, Nélida
  • 17. Zaitegi, N. ¿Qué entendemos por convivencia positiva? La convivencia positiva consiste en interactuar con otras personas • Reconociéndose mutuamente como tales: Dignidad, derechos y deberes. • Estableciendo relaciones de igualdad y respeto mutuo • Fundamentadas en la paz positiva (Galtung 2003), en las que no tiene cabida ningún tipo de violencia.
  • 18. Aprender a convivir 1.Enseñar a pensar 2.Regulación y gestión de los sentimientos 3.Valores morales Zaitegi, N.
  • 19. EDUCAR EN Y PARA LA CONVIVENCIA Zaitegi, N. POSITIVA 1. Contexto saludable (centro, aula) 2. Normas (valores y fines grupales) 3. Gestión de conflictos 4. Educación sentimental 5. Participación de la comunidad educativa
  • 20. Zaitegi, N. 1. CONTEXTO SALUDABLE Cambios curriculares y organizativos para el éxito del alumnado Currículo inclusivo, metodología, mejora del clima escolar y de las interacciones dentro del aula. Adopción de medidas organizativas y curriculares directamente relacionadas con el bienestar y el éxito académico Convivencia y éxito escolar
  • 21. Cambios urgentes en el qué y cómo enseñar • EEssppaacciioo iinntteeggrraall,, ddoonnddee ssee ppoonnee eenn ccoommúúnn eell pprrooppiioo ppeennssaammiieennttoo,, llooss aaffeeccttooss yy eexxppeerriieenncciiaass ccoottiiddiiaannaass yy ssiiggnniiffiiccaattiivvaass ddeell aalluummnnaaddoo • AApprreennddiizzaajjeess ssiiggnniiffiiccaattiivvooss • NNuueevvaass mmeettooddoollooggííaass • PPaarrttiicciippaacciióónn eell aalluummnnaaddoo Zaitegi, N.
  • 22. PPrroottaaggoonniissmmoo ddeell aalluummnnaaddoo RRooll ddoocceennttee yy ttrraabbaajjoo eenn eeqquuiippoo Zaitegi, N. CCaammbbiiooss nneecceessaarriiooss PPrroottaaggoonniissmmoo ddeell aalluummnnaaddoo RRooll ddoocceennttee yy ttrraabbaajjoo eenn eeqquuiippoo TTTTiieeiieemmmmppppoooossss CCoommpprroommiissoo CCoommpprroommiissoo CC..EE.. CC..EE.. EEssppaacciiooss ddee aapprreennddiizzaajjee EEssppaacciiooss ddee aapprreennddiizzaajjee MMMMeeeettoottooddddoooolloollooggggííaaííaa EEEEvvvvaaaalluulluuaaaacccciióóiióónnnn NNuueevvaass ccoommppeetteenncciiaass ddeell pprrooffeessoorraaddoo NNuueevvaass ccoommppeetteenncciiaass ddeell pprrooffeessoorraaddoo Saber hacer
  • 23. Cambios necesarios • Trabajar en grupos heterogéneos • Incrementar el poder y responsabilidad del alumnado en su propio aprendizaje • Promover el aprendizaje significativo proponiendo tareas complejas compartidas Zaitegi, N. Aprendizaje cooperativo
  • 24. Zaitegi, N. 2. NORMAS Y VALORES GRUPALES •¿CÓMO ESTAR BIEN HACIENDO LO QUE HAY QUE HACER? •DERECHOS Y DEBERES • LA ÉTICA DEL CUIDADO El sentido de la actividad escolar se ha de construir con el alumnado y las familias, así como los valores fundamentales de nuestra comunidad. Normas positivas y que garantizan los derechos de todas las personas Convivencia y éxito escolar
  • 25. Paradigmas educativos reactivos: Reaccionar ante… Acciones: • Control externo • Normativa punitiva • Castigos Zaitegi, N. ¿desarrollo moral?
  • 26. Paradigmas educativos proactivos: Anticipar, crear condiciones… Acciones: • Control interno • Normativa democrática • Consecuencias y aprendizaje Zaitegi, N. Desarrollo moral Conductas prosociales
  • 27. Zaitegi, N. 3 EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS •Inteligencia intrapersonal •Inteligencia interpersonal • Modelaje ambiental Todo lo acontece en cada momento está impregnado de sentimientos. El analfabetismo emocional es más grave que cualquier otro Convivencia y éxito escolar
  • 28. “La acción de un profesor/a en el aula tiene consecuencias más inmediatas y potentes que las de un ministro en su despacho” Zaitegi, N.
  • 29. 4 MARCO RELACIONAL: ESTRUCTURAS PARA LA Zaitegi, N. GESTIÓN DE CONFLICTOS •Equipos de mediación •Sistemas de ayuda entre iguales •Autonomía y desarrollo personal Estructuras insertas en la organización del centro Mejora de la comunicación y relación interpersonal Convivencia y éxito escolar
  • 30. Zaitegi, N. convivencia Regulación de las normas Estrategias de resolución de conflictos Respuestas para la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje
  • 31. Zaitegi, N. 5. PARTICIPACIÓN de la C.E. •Juntas de Delegados •Comisiones de convivencia • AMPAS, Instituciones, entorno… Reflejo de un pacto por la convivencia en el centro, una buena colaboración con las familias, una toma de contacto con el entorno social del centro... VIVIR Y CONVIVIR MEJOR
  • 32. Zaitegi, N. En el día a día Tres cuestiones clave 1.Clima escolar y convivencia 2.Currículum oculto y explícito 3.Clarificar necesidades y expectativas de la Comunidad Educativa
  • 33. ¿Cómo educar en y para la Zaitegi, Nélida convivencia? • EEnntteennddeerr llaa ssiittuuaacciióónn:: oojjooss ppaarraa vveerr,, ooííddooss ppaarraa ooiirr,,.... • BBuussccaarr rreessppuueessttaass nnoovveeddoossaass:: SSii sseegguuiimmooss hhaacciieennddoo lloo mmiissmmoo…… • AAllttaass eexxppeeccttaattiivvaass:: TTaannttoo ssii ccrreeeess qquuee ppuueeddeess…… • LLaa sseegguurriiddaadd ddeell ggrruuppoo:: TTooddooss aa uunnaa…….. • CCoommpprroobbaarr llooss llooggrrooss:: SSiinn pprriissaa……
  • 34. Clima escolar y convivencia • ¿Frío, calor, humedad, sequía, tormentas? • Interacciones • Ética del cuidado • Expectativas altas • Gestión de los conflictos • Sanciones educativas Zaitegi, N.
  • 35. Zaitegi, N. Clarificar necesidades y expectativas de toda la comunidad educativa • ¿Todo para el pueblo pero sin el pueblo? • Empoderar al alumnado • Desarrollo moral • Compromiso docente
  • 36. ALGUNAS PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA 1. Revisar y poner en común las creencias internas de la comunidad educativa en relación con le educación y la convivencia. 2. Orientar los procesos de aprendizaje y enseñanza con el objetivo de lograr el éxito de todo el alumnado 3. Estimular la participación del alumnado favoreciendo estrategias de gestión democrática (empoderamiento) 4. Incorporar medidas organizativas que promuevan la convivencia 5. Incorporar en el currículum escolar las competencias necesarias para una vida armoniosa y gratificante Zaitegi, N.
  • 37. Zaitegi, N. •QUERER •SABER •SABER HACER “Quien tiene un porqué siempre encuentra un cómo”