SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
Jardín de Infantes Nº 904  “ Rvdo. Padre Pablo Emilio Savino” Los Toldos, Buenos Aires Con el liderazgo de docentes y niñas y niños del nivel inicial, un baldío inundado se convirtió en plaza y espacio cultural de una comunidad rural.  La plazoleta celebra la rica herencia mapuche de la zona, y ha sido incluida por el municipio en el circuito turístico de Los Toldos.
Escuela Albergue N° 80  “ Vicente López y Planes” Cangrejillos, Jujuy.  A través de la técnica del invernadero andino  estudiantes de la Puna  cultivan verduras, flores y  árboles.  La influencia del proyecto,  iniciado en 1982,  ha mejorado las prácticas alimenticias de las familias, y permitido que muchas de ellas puedan comercializar los  excedentes de sus huertas en el mercado de La Quiaca.
Escuela Secundaria N° 11  “ Hipólito Vieytes” Pueblo Liebig, Entre Rios.  Preocupados por la apatía y escasa visión de futuro de los jóvenes por las pocas oportunidades laborales  y educativas que les ofrecía  un pueblo rural en vías de extinción  las docentes ponen en marcha  en 2004 un Proyecto de  Promoción y Preservación del Patrimonio histórico. Cinco años después , aumento la matrícula,  la escuela presentó el más alto porcentaje de promoción del Departamento y se crea la Escuela Secundaria con orientación en Turismo Cultural.
Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Exactas.  Salta.  Los estudiantes de la licenciatura en Energías Renovables transfieren conocimientos tecnológicos a comunidades rurales andinas aisladas:  diagnostican, diseñan e instalan junto a los pobladores locales dispositivos de energía solar  en 4 escuelas albergues y  hogares.  Instalaron 32 calefones solares  y un colector solar de 600 litros para el lavadero comunitario.
“  Todas estas experiencias parten de una premisa: la  solidaridad   puede ser más que un contenido a enseñar; las actividades solidarias desarrolladas por niños, adolescentes y jóvenes si se  planifican adecuadamente , pueden ser en sí mismas una  fuente de aprendizaje de calidad ”.  M. Nieves Tapia
Recolectar libros para donar a una biblioteca, es un  servicio solidario . Leer “El Quijote” para el examen de Literatura, es  aprendizaje . Recolectar libros, leerlos y clasificarlos, y organizar una biblioteca ambulante para promover la lectura en un barrio sin librerías ni bibliotecas, es  aprendizaje-servicio.
Escuela Educación Media Nº 10.  José C. Paz, Buenos Aires.
Pese a la diversidad de definiciones, hay acuerdo entre los especialistas en cuanto a sus tres características fundamentales: Protagonismo de las y los estudiantes Servicio solidario  Articulación entre las actividades de servicio y las de aprendizaje . Tres características:
Servicio solidario  destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad, protagonizado activamente por las y los estudiantes  desde el planeamiento a la evaluación, articulado intencionadamente con los contenidos de aprendizaje .  (Contenidos curriculares, reflexión, desarrollo de competencias para la ciudadanía y el trabajo, investigación). Aprendizaje-servicio
Algunas premisas Se puede practicar el aprendizaje-servicio aún sin saber que se conoce con ese término a nivel mundial. Entendemos por solidaridad no un sentimentalismo  light , sino la práctica de actitudes prosociales en la búsqueda de una mayor equidad, inclusión  y justicia para todas y todos. La propuesta no es agregar cargas de trabajo, sino integrar diversas propuestas pedagógicas para potenciar su eficacia.
Doble intencionalidad del aprendizaje-servicio Salidas de campo investigación Actividades Solidarias APRENDIZAJE-SERVICIO PEDAGÓGICA SOCIAL
“ Cuando los jóvenes se involucran en actividades de servicio a la comunidad, esencialmente pueden pasar tres cosas: pueden aprender algo acerca de sí mismos, su comunidad, y cuestiones sociales acuciantes. puede ser que no aprendan nada: un grupo puede  dar de comer a los sin techo y permanecer incólume ante la cuestión.  pueden aprender la lección equivocada: los prejuicios y estereotipos pueden ser reforzados o creados a través de actividades de servicio irreflexivas o planeadas pobremente.”  (Cooper, 1999) ¿Qué se aprende cuando se participa de la comunidad?
mejoran la calidad del servicio ofrecido impacta en una mejor formación integral y estimula la producción de conocimientos Aprendizajes académicos   Servicio Solidario El circulo virtuoso del aprendizaje-servicio
Además de valores solidarios, hace falta tener conocimientos sólidos, y desarrollar competencias complejas para poder intervenir adecuadamente en la resolución de problemas reales. Hace falta saber más para participar  eficazmente en la vida real de la comunidad que para pasar una prueba escrita. La educación ciudadana como parte de una educación de calidad
Promover la  educación en la solidaridad  y la  participación comunitaria y ciudadana  a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las escuelas e instituciones educativas de Educación Superior, de gestión estatal, social y privada. Articular los  esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil  en beneficio de la equidad y la calidad educativa con acciones del Ministerio y con el sistema educativo formal. Programa Nacional Educación Solidaria
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS DOCUMENTADAS 25.413   experiencias  educativas solidarias desarrolladas por 15.106   instituciones  educativas
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS DOCUMENTADAS 1.917.815   Estudiantes protagonistas 40.000   Docentes y directivos
Políticas educativas nacionales y jurisdiccionales Proyecto Social (Santa Fe, 1986) Saltando la pared (Bs. As., 1993) Proyectos de investigación e intervención comunitaria CBO Polimodal I Seminario Internacional “Escuela y Comunidad” Programa Nacional Escuela y Comunidad Premio Presidencial Escuelas Solidarias Programa Nacional Educación Solidaria Reglamentaciones provinciales de Resolución CFE Nº17/07. Construcción Ciudadanía (Bs. As.) Premio Presidencial Prácticas Solidarias en Educación Superior Premio Ciudad Escuelas Solidarias (CABA) Ley de Educación Nacional (2006) Resolución CFE Nº17/07 CFE Nº 93/09 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Ley de Educación Nacional,  Capítulo IV, Educación Secundaria:   ARTÍCULO 32.- “El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones  garanticen :  g) (…) la organización de actividades de  voluntariado juvenil  y  proyectos educativos solidarios , para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del proyecto educativo institucional.”
Art.  123 :  El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones dispongan la organización de las instituciones educativas de acuerdo a los siguientes criterios generales, que se adecuarán a los niveles y modalidades: (…) l) Mantener vínculos regulares y sistemáticos con el medio local,  desarrollar actividades de extensión, tales como las acciones de aprendizaje-servicio , y promover la creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente a la diversidad de situaciones que presenten los/as alumnos/as y sus familias. Ley de Educación Nacional,  Capítulo IV, Educación Secundaria:
Incorpora al calendario escolar el día 8 de octubre como el “Día Nacional del Estudiante Solidario”. Genera un comprobante que acredita las actividades solidarias con objetivos educativos desarrolladas por estudiantes y docentes en el marco del proyecto educativo institucional que involucren  al menos 3 meses de trabajo solidario la articulación con al menos  una disciplina. Resolución del Consejo Federal 17/07
“ 38 - Los  proyectos  sociocomunitarios  solidarios  son  propuestas  pedagógicas  que  se  orientan  a  la  integración  de  saberes, a  la  comprensión  de  problemas complejos  del  mundo  contemporáneo  y  a  la  construcción  de  compromiso social.  En  ellos  se  prioriza  la  puesta  en  juego  de  diferentes  perspectivas disciplinares,  integradas  desde  la  particular  perspectiva  de  la  participación comunitaria ,  y  promueven  posibilidades  de   acción  que  surgen  de  la   participación social.” PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS  (RCF 93/09)
NO son: Actividades asistencialistas. Voluntariados desconectados del proyecto pedagógico. Utilización de los jóvenes como “mano de obra barata”. Convertir a la escuela en un centro comunitario ni pretender sustituir de la acción de otros ámbitos del Estado. PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS  (RCF 93/09)
PROTAGONISMO  JUVENIL INICIATIVAS  SOLIDARIAS CONCRETAS CALIDAD ACADEMICA FACILITAN  LA  INCLUSIÓN PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS  (RCF 93/09)
Prácticas solidarias e inclusión educativa Hay evidencias nacionales e internacionales del impacto de las prácticas solidarias en: La disminución del ausentismo La disminución de la repitencia El aumento de la matrícula La mejora en la motivación para el aprendizaje y el sentido de pertenencia a la escuela.
Escuela de Comercio “Carlos Pellegrini”, Universidad de Buenos Aires. Programa de Acción Solidaria. Espacio curricular obligatorio en 1º y 2º año. 15 años de actividades solidarias en organizaciones comunitarias
Colegio Martín Buber, Ciudad de Buenos Aires  Capacitación en informática para adultos desocupados
La voz de los jóvenes “ Al principio, yo, que estaba en la calle, y otros chicos, hacíamos el proyecto solidario para no bajar al centro o andar en el barrio sin hacer nada. Una de las cosas que más nos ayudó fue esa actividad. Y siempre se lo agradezco como persona a la escuela, porque desde que llegó al barrio, cambió a una cantidad de chicos que estaban como yo o peor, a los que nunca les habían dado la oportunidad de que cambien o les habían dicho: “vení, confío en vos,  y vamos a hacer algo juntos.”  (“Pato”, Bariloche)
“ La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.  ” Beato Juan Pablo II
“ Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros” Fernando Savater,  El valor de educar, 2004
Por su atención y participación… Muchas gracias!!!
www.me.gov.ar/edusol Montevideo 1069 C1019ABU  Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 011 4129-1876 – 6212 [email_address]
XIV SEMINARIO INTERNACIONAL “APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO” 18 y 19 de agosto de 2011.  Salón San Agustín. UCA. Puerto Madero. www.clayss.org
 

Más contenido relacionado

PPTX
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
DOCX
Ensayo educacion y comunidad
PPT
La propuesta pedagógica del “aprendizaje-servicio solidario”
PDF
Aprendizaje servicio
PDF
Manual docentes latam (1)
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PPSX
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
PPT
2009 1 Sem Unsam
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
Ensayo educacion y comunidad
La propuesta pedagógica del “aprendizaje-servicio solidario”
Aprendizaje servicio
Manual docentes latam (1)
Aprendizaje servicio. ApS
Presentación Escuela de Educación Media Nº 27, de Lomas de Zamora
2009 1 Sem Unsam

La actualidad más candente (17)

PDF
Guía didáctica de acción social
PDF
Guía del buen Tutor(a)
PPT
Centro Cultural Irie
PDF
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
PDF
Curriculo centros complementarios pcia bs as
PDF
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
PDF
Aprendizaje-Servicio Experiencias educativas para la construcción de una ciud...
PPTX
PDF
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
PPTX
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
PDF
43729 union alta
PPTX
La comunidad educativa
PDF
Proyecto de gobierno escolar 2015
PDF
Proyectossociales
PPTX
El Municipio Escolar - Caso peruano
PPTX
PEIC SANTIAGO MARIÑO
PDF
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Guía didáctica de acción social
Guía del buen Tutor(a)
Centro Cultural Irie
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Curriculo centros complementarios pcia bs as
Herramientas para el Trabajo con Jóvenes
Aprendizaje-Servicio Experiencias educativas para la construcción de una ciud...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
43729 union alta
La comunidad educativa
Proyecto de gobierno escolar 2015
Proyectossociales
El Municipio Escolar - Caso peruano
PEIC SANTIAGO MARIÑO
Jornada Nacional Defensa Escuela Públicavo_bo2
Publicidad

Similar a Edusol aca agosto 1 2011 (20)

PPT
Conferencia Educación Solidaria
PPT
Conferencia Educación Solidaria
PPT
Conferencia Educación Solidaria
PDF
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
PPTX
pasos para la elaboración de proyectos soliarios.pptx
PPTX
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
PDF
Guía Modulo 2
DOCX
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
PDF
Resaña historica del servicio comunitario.pdf
DOCX
programa analitico para primer grado de primaria
PPTX
Servicio comunitario definicion tipos y ejemplos.pptx
DOCX
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PPT
Servicio Comunitario
PPT
Servicio Comunitario
PDF
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
PDF
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
PDF
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
PDF
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
PPTX
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
PPTX
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
Conferencia Educación Solidaria
Conferencia Educación Solidaria
Conferencia Educación Solidaria
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
pasos para la elaboración de proyectos soliarios.pptx
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
Guía Modulo 2
PLAN ANUAL DE TRABAJO MUNICIPIO ESCOLAR.docx
Resaña historica del servicio comunitario.pdf
programa analitico para primer grado de primaria
Servicio comunitario definicion tipos y ejemplos.pptx
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
Servicio Comunitario
Servicio Comunitario
5º-a-6º-año-de-Educación-Básica.pdf
2_La_escuela_como-parte_de_una_comunidad.pdf
7º a-8º-año-actividades de apoyo para formacion ciudadana
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
Encuentro de jovenes ciudad bolivar
Publicidad

Más de Acción Católica Argentina (20)

PDF
Qué le ofrece la ac a una parroquia
PDF
Cómo promover, ideas para los diocesanos
PPS
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
PPT
Cuestiones legales
PDF
Presentación y Preparación de Asamblea
PPTX
Prueba para cargar en slideshare
PPTX
Campaña 2014 en familia nuestra vida es +
PPT
Responsabilidad civil: lo que hay que saber
PPT
Taller sobre Campamento de ACA
PPTX
Pedagogia para el Área Jóvenes
PPTX
Pedagogia para el Área Aspirantes
PPT
Evangelizar a través de los juegos y el deporte
PPTX
Campania 2013 en familia nuestra vida es mas
PPS
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013
PPTX
Programa vtvv presentacion 1 -2013
PPSX
Libertad religiosa
PPTX
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios
Qué le ofrece la ac a una parroquia
Cómo promover, ideas para los diocesanos
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
Cuestiones legales
Presentación y Preparación de Asamblea
Prueba para cargar en slideshare
Campaña 2014 en familia nuestra vida es +
Responsabilidad civil: lo que hay que saber
Taller sobre Campamento de ACA
Pedagogia para el Área Jóvenes
Pedagogia para el Área Aspirantes
Evangelizar a través de los juegos y el deporte
Campania 2013 en familia nuestra vida es mas
Vota tu voto vale Presentación del Programa 2013
Programa vtvv presentacion 1 -2013
Libertad religiosa
Taller evangelizar la escuela promoviendo valores. carlos bulacios

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf

Edusol aca agosto 1 2011

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Jardín de Infantes Nº 904 “ Rvdo. Padre Pablo Emilio Savino” Los Toldos, Buenos Aires Con el liderazgo de docentes y niñas y niños del nivel inicial, un baldío inundado se convirtió en plaza y espacio cultural de una comunidad rural. La plazoleta celebra la rica herencia mapuche de la zona, y ha sido incluida por el municipio en el circuito turístico de Los Toldos.
  • 4. Escuela Albergue N° 80 “ Vicente López y Planes” Cangrejillos, Jujuy. A través de la técnica del invernadero andino estudiantes de la Puna cultivan verduras, flores y árboles. La influencia del proyecto, iniciado en 1982, ha mejorado las prácticas alimenticias de las familias, y permitido que muchas de ellas puedan comercializar los excedentes de sus huertas en el mercado de La Quiaca.
  • 5. Escuela Secundaria N° 11 “ Hipólito Vieytes” Pueblo Liebig, Entre Rios. Preocupados por la apatía y escasa visión de futuro de los jóvenes por las pocas oportunidades laborales y educativas que les ofrecía un pueblo rural en vías de extinción las docentes ponen en marcha en 2004 un Proyecto de Promoción y Preservación del Patrimonio histórico. Cinco años después , aumento la matrícula, la escuela presentó el más alto porcentaje de promoción del Departamento y se crea la Escuela Secundaria con orientación en Turismo Cultural.
  • 6. Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Exactas. Salta. Los estudiantes de la licenciatura en Energías Renovables transfieren conocimientos tecnológicos a comunidades rurales andinas aisladas: diagnostican, diseñan e instalan junto a los pobladores locales dispositivos de energía solar en 4 escuelas albergues y hogares. Instalaron 32 calefones solares y un colector solar de 600 litros para el lavadero comunitario.
  • 7. “ Todas estas experiencias parten de una premisa: la solidaridad puede ser más que un contenido a enseñar; las actividades solidarias desarrolladas por niños, adolescentes y jóvenes si se planifican adecuadamente , pueden ser en sí mismas una fuente de aprendizaje de calidad ”. M. Nieves Tapia
  • 8. Recolectar libros para donar a una biblioteca, es un servicio solidario . Leer “El Quijote” para el examen de Literatura, es aprendizaje . Recolectar libros, leerlos y clasificarlos, y organizar una biblioteca ambulante para promover la lectura en un barrio sin librerías ni bibliotecas, es aprendizaje-servicio.
  • 9. Escuela Educación Media Nº 10. José C. Paz, Buenos Aires.
  • 10. Pese a la diversidad de definiciones, hay acuerdo entre los especialistas en cuanto a sus tres características fundamentales: Protagonismo de las y los estudiantes Servicio solidario Articulación entre las actividades de servicio y las de aprendizaje . Tres características:
  • 11. Servicio solidario destinado a atender necesidades reales y sentidas de una comunidad, protagonizado activamente por las y los estudiantes desde el planeamiento a la evaluación, articulado intencionadamente con los contenidos de aprendizaje . (Contenidos curriculares, reflexión, desarrollo de competencias para la ciudadanía y el trabajo, investigación). Aprendizaje-servicio
  • 12. Algunas premisas Se puede practicar el aprendizaje-servicio aún sin saber que se conoce con ese término a nivel mundial. Entendemos por solidaridad no un sentimentalismo light , sino la práctica de actitudes prosociales en la búsqueda de una mayor equidad, inclusión y justicia para todas y todos. La propuesta no es agregar cargas de trabajo, sino integrar diversas propuestas pedagógicas para potenciar su eficacia.
  • 13. Doble intencionalidad del aprendizaje-servicio Salidas de campo investigación Actividades Solidarias APRENDIZAJE-SERVICIO PEDAGÓGICA SOCIAL
  • 14. “ Cuando los jóvenes se involucran en actividades de servicio a la comunidad, esencialmente pueden pasar tres cosas: pueden aprender algo acerca de sí mismos, su comunidad, y cuestiones sociales acuciantes. puede ser que no aprendan nada: un grupo puede dar de comer a los sin techo y permanecer incólume ante la cuestión. pueden aprender la lección equivocada: los prejuicios y estereotipos pueden ser reforzados o creados a través de actividades de servicio irreflexivas o planeadas pobremente.” (Cooper, 1999) ¿Qué se aprende cuando se participa de la comunidad?
  • 15. mejoran la calidad del servicio ofrecido impacta en una mejor formación integral y estimula la producción de conocimientos Aprendizajes académicos Servicio Solidario El circulo virtuoso del aprendizaje-servicio
  • 16. Además de valores solidarios, hace falta tener conocimientos sólidos, y desarrollar competencias complejas para poder intervenir adecuadamente en la resolución de problemas reales. Hace falta saber más para participar eficazmente en la vida real de la comunidad que para pasar una prueba escrita. La educación ciudadana como parte de una educación de calidad
  • 17. Promover la educación en la solidaridad y la participación comunitaria y ciudadana a través de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio, en todas las escuelas e instituciones educativas de Educación Superior, de gestión estatal, social y privada. Articular los esfuerzos solidarios de las organizaciones de la sociedad civil en beneficio de la equidad y la calidad educativa con acciones del Ministerio y con el sistema educativo formal. Programa Nacional Educación Solidaria
  • 18. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS DOCUMENTADAS 25.413 experiencias educativas solidarias desarrolladas por 15.106 instituciones educativas
  • 19. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS DOCUMENTADAS 1.917.815 Estudiantes protagonistas 40.000 Docentes y directivos
  • 20. Políticas educativas nacionales y jurisdiccionales Proyecto Social (Santa Fe, 1986) Saltando la pared (Bs. As., 1993) Proyectos de investigación e intervención comunitaria CBO Polimodal I Seminario Internacional “Escuela y Comunidad” Programa Nacional Escuela y Comunidad Premio Presidencial Escuelas Solidarias Programa Nacional Educación Solidaria Reglamentaciones provinciales de Resolución CFE Nº17/07. Construcción Ciudadanía (Bs. As.) Premio Presidencial Prácticas Solidarias en Educación Superior Premio Ciudad Escuelas Solidarias (CABA) Ley de Educación Nacional (2006) Resolución CFE Nº17/07 CFE Nº 93/09 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
  • 21. Ley de Educación Nacional, Capítulo IV, Educación Secundaria: ARTÍCULO 32.- “El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones garanticen : g) (…) la organización de actividades de voluntariado juvenil y proyectos educativos solidarios , para cooperar en el desarrollo comunitario, en el marco del proyecto educativo institucional.”
  • 22. Art. 123 : El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas jurisdicciones dispongan la organización de las instituciones educativas de acuerdo a los siguientes criterios generales, que se adecuarán a los niveles y modalidades: (…) l) Mantener vínculos regulares y sistemáticos con el medio local, desarrollar actividades de extensión, tales como las acciones de aprendizaje-servicio , y promover la creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente a la diversidad de situaciones que presenten los/as alumnos/as y sus familias. Ley de Educación Nacional, Capítulo IV, Educación Secundaria:
  • 23. Incorpora al calendario escolar el día 8 de octubre como el “Día Nacional del Estudiante Solidario”. Genera un comprobante que acredita las actividades solidarias con objetivos educativos desarrolladas por estudiantes y docentes en el marco del proyecto educativo institucional que involucren al menos 3 meses de trabajo solidario la articulación con al menos una disciplina. Resolución del Consejo Federal 17/07
  • 24. “ 38 - Los proyectos sociocomunitarios solidarios son propuestas pedagógicas que se orientan a la integración de saberes, a la comprensión de problemas complejos del mundo contemporáneo y a la construcción de compromiso social. En ellos se prioriza la puesta en juego de diferentes perspectivas disciplinares, integradas desde la particular perspectiva de la participación comunitaria , y promueven posibilidades de acción que surgen de la participación social.” PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS (RCF 93/09)
  • 25. NO son: Actividades asistencialistas. Voluntariados desconectados del proyecto pedagógico. Utilización de los jóvenes como “mano de obra barata”. Convertir a la escuela en un centro comunitario ni pretender sustituir de la acción de otros ámbitos del Estado. PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS (RCF 93/09)
  • 26. PROTAGONISMO JUVENIL INICIATIVAS SOLIDARIAS CONCRETAS CALIDAD ACADEMICA FACILITAN LA INCLUSIÓN PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS (RCF 93/09)
  • 27. Prácticas solidarias e inclusión educativa Hay evidencias nacionales e internacionales del impacto de las prácticas solidarias en: La disminución del ausentismo La disminución de la repitencia El aumento de la matrícula La mejora en la motivación para el aprendizaje y el sentido de pertenencia a la escuela.
  • 28. Escuela de Comercio “Carlos Pellegrini”, Universidad de Buenos Aires. Programa de Acción Solidaria. Espacio curricular obligatorio en 1º y 2º año. 15 años de actividades solidarias en organizaciones comunitarias
  • 29. Colegio Martín Buber, Ciudad de Buenos Aires Capacitación en informática para adultos desocupados
  • 30. La voz de los jóvenes “ Al principio, yo, que estaba en la calle, y otros chicos, hacíamos el proyecto solidario para no bajar al centro o andar en el barrio sin hacer nada. Una de las cosas que más nos ayudó fue esa actividad. Y siempre se lo agradezco como persona a la escuela, porque desde que llegó al barrio, cambió a una cantidad de chicos que estaban como yo o peor, a los que nunca les habían dado la oportunidad de que cambien o les habían dicho: “vení, confío en vos, y vamos a hacer algo juntos.” (“Pato”, Bariloche)
  • 31. “ La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos. ” Beato Juan Pablo II
  • 32. “ Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros” Fernando Savater, El valor de educar, 2004
  • 33. Por su atención y participación… Muchas gracias!!!
  • 34. www.me.gov.ar/edusol Montevideo 1069 C1019ABU Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel.: 011 4129-1876 – 6212 [email_address]
  • 35. XIV SEMINARIO INTERNACIONAL “APRENDIZAJE Y SERVICIO SOLIDARIO” 18 y 19 de agosto de 2011. Salón San Agustín. UCA. Puerto Madero. www.clayss.org
  • 36.  

Notas del editor

  • #13: Seguramente al llegar a las preguntas alguien me dirá “eso que usted dice en mi escuela (o mi Universidad, o mi grupo juvenil) ya lo venimos haciendo” No hay tiempo de profundizar en solidaridad, pero necesario tener en cuenta distinción entre altruismo y prosocialidad, entre buenas intenciones y programas efectivos de transformación de la realidad
  • #16: “ En el aprendizaje servicio el conocimiento se utiliza para mejorar algo de la comunidad y el servicio se convierte en una experiencia de aprendizaje que proporciona conocimientos y valores. Aprendizaje y servicio quedan vinculados por una relación circular en la que ambas partes salen beneficiadas: el aprendizaje adquiere sentido cívico y el servicio se convierte en un taller de valores y saberes.” (PUIG, 2009:9)
  • #19: Desde el año 2000 hasta el 2010 inclusive
  • #20: Desde el año 2000 hasta el 2010 inclusive
  • #27: LOS PSCS son propuestas pedagógicas que involucran el protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana, con iniciativas solidarias concretas que involucran a la comunidad, que apuntan a la calidad académica , permitiendo la puesta en juego y la adquisición de contenidos multidisciplinares en contextos reales, la reflexión sobre la práctica y el desarrollo de habilidades para la ciudadanía y el trabajo, y facilitan la inclusión abriendo oportunidades de aprendizaje innovadores que fortalecen la autoestima, la resiliencia y el sentido de pertenencia a la comunidad educativa.
  • #28: Esto podría sonar a bonita teoría, pero a nivel mundial creciente número de experiencias en todos los niveles educativos muestran que es posible que la solidaridad sea no sólo un valor a enseñar, sino también una forma de enseñar