SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Desagregación de las Destrezas con Criterio de Desempeño en Educación Física del BGU
Criterios de Evaluación
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 2018-2019
1ero BGU 2do BGU 3ero BGU
Identificar los requerimientos
motores necesarios para trabajar en
su mejora de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
Identificar los requerimientos motores
necesarios para poder participar/jugar
de distintos juegos de manera
confortable,
segura y placentera. REF.EF.5.1.4.
EF.5.1.4. Identificar l os requerimientos
motores necesarios para trabajar en su
mejora y poder participar/jugar de
distintos juegos de manera
confortable, segura y placentera.
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa . REF. EF.5.1.1.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa . REF.
EF.5.1.1.
EF.5.1.1. Reconocer a los juegos
como manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas con
sus contextos de origen, su cultura
específica y los sentidos y significados
que le permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa .
Reconocer cómo impactan los
juegos, en lo social (como facilitador
de relaciones interpersonales), en lo
motriz (su influencia como motivador
en el desarrollo de las capacidades
coordinativas y condicionales), etc.
REF. EF.5.1.2.
Reconocer cómo impactan los juegos
en las diferentes dimensiones del
sujeto, en lo afectiva (la presencia de
las emociones al jugar) en la cognitiva
(en la toma de decisiones a la hora de
resolver los problemas que le presenta
el juego), etc. REF. EF.5.1.2.
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes dimensiones del
sujeto, en la social (como facilitador de
relaciones interpersonales), en la motriz (su
influencia como motivador en el desarrollo
de las capacidades coordinativas y
condicionales), en la afectiva (la presencia de
las emociones al jugar), en la cognitiva (en la
toma de decisiones a la hora de resolver los
problemas que le presenta el juego), etc.
Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de
cancha dividida, de blanco y diana y
de invasión), reconociendo
diferencias y similitudes con
prácticas deportivas y maneras en
que participa/juega para alcanzar
sus objetivos utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
Identificar y participar de juegos
modificados, cooperativos (como
categoría que involucra otros juegos),
reconociendo diferencias y similitudes
con prácticas deportivas y maneras en
que participa/juega para alcanzar sus
objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de cancha
dividida, de blanco y diana y de invasión),
cooperativos (como categoría que involucra
otros juegos), reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas y
maneras en que participa/juega para
alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere necesarias.
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa. REF. EF.5.1.1.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en su
cultura específica y los sentidos y
significados que le permiten a sus
participantes convertirlos en una
posible práctica recreativa. REF.
EF.5.1.1.
EF.5.1.1. Reconocer a los juegos
como manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas con
sus contextos de origen, su cultura
específica y los sentidos y significados
que le permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa.
Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes
dimensiones del sujeto, en lo social
(juegos cooperativos), en lo motriz
(Juegos de desafíos motrices), etc.
REF. EF.5.1.2.
Reconocer cómo impactan los juegos
en las diferentes dimensiones del
sujeto, en lo afectiva (juegos
cognitivos y afectivo-emocional) en la
cognitiva (juegos creativos), etc. REF.
EF.5.1.2.
EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes dimensiones del
sujeto, en la social (como facilitador de
relaciones interpersonales), en la motriz (su
influencia como motivador en el desarrollo
de las capacidades coordinativas y
condicionales), en la afectiva (la presencia de
las emociones al jugar), en la cognitiva (en la
toma de decisiones a la hora de resolver los
problemas que le presenta el juego), etc.
Identificar y participar de juegos
modificados (juego deportivo
tradicional y juego libre),
reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas
y maneras en que participa/juega
para alcanzar sus objetivos
utilizando tácticas y estrategias
posibles y realizando adecuaciones
que considere necesarias. REF.
EF.5.1.3.
Identificar y participar de juegos
cooperativos (como categoría que
involucra otros juegos), reconociendo
diferencias y similitudes con prácticas
deportivas y maneras en que
participa/juega para alcanzar sus
objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere
necesarias. REF. EF.5.1.3.
EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos
modificados (de bate y campo, de cancha
dividida, de blanco y diana y de invasión),
cooperativos (como categoría que involucra
otros juegos), reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas y
maneras en que participa/juega para
alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y
estrategias posibles y realizando
adecuaciones que considere necesarias.
Identificar los requerimientos
motores (patrones motores básicos,
habilidades motrices) necesarios
para trabajar de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
Identificar los requerimientos motores
(habilidades específicas) en su mejora
y poder participar/jugar de distintos
juegos de manera confortable, segura
y placentera. REF.EF.5.1.4.
EF.5.1.4. Identificar los requerimientos
motores necesarios para trabajar en su
mejora y poder participar/jugar de
distintos juegos de manera
confortable, segura y placentera.
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Gradación de las destrezas con criterio de desempeño en Educación Física del BGU
Criterios de Evaluación
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS
1ero BGU 2do BGU 3ero BGU
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física
CE.EF.5.1 Participa en
diferentes juegos
reconociéndolos como
manifestaciones sociales,
históricas y culturales con
impacto en las dimensiones
social, motriz, afectiva y
cognitiva del sujeto, según el
contexto de origen de la
práctica, construyendo
diversas estrategias y tácticas
colectivas, a partir de la
identificación de los
requerimientos, su
competencia motriz, las
diferencias entre los
participantes, la importancia
de la comunicación, la
cooperación, las
potencialidades, dificultades y
valores del trabajo en equipo,
transfiriendo estos
conocimientos a acciones
cotidianas.
Reconocer a los juegos como
manifestaciones constantes en la
historia del hombre y relacionarlas
con sus contextos de origen que le
permiten a sus participantes
convertirlos en una posible práctica
recreativa. REF. EF.5.1.1.
I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre
diferentes juegos, sus contextos de
origen, los sentidos y significados que
le otorgan los participantes durante
su participación y el impacto en la
construcción de la identidad corporal y
las dimensiones social, cognitiva,
motriz y afectiva de los sujetos. ( J.1 .,
S.2.)
Establece relaciones entre diferentes
juegos, sus contextos de origen y el
impacto en la construcción de la identidad
corporal y las dimensiones social,
cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos.
REF.I.EF.5.1.1 .
Reconocer cómo impactan los
juegos en las diferentes
dimensiones del sujeto, en lo social
(juegos cooperativos), en lo motriz
(Juegos de desafíos motrices), etc.
REF. EF.5.1.2.
I.EF.5.1.2. Participa en diferentes
juegos reconociendo las diferencias
individuales,
su competencia motriz y la necesidad
de cooperar con pares, identificando
las dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. ( J.4 .,
I.4.)
Participa en diferentes juegos
reconociendo
su competencia motriz y la necesidad de
cooperar con pares, identificando las
dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. REF.
I.EF.5.1.2.
Identificar y participar de juegos
modificados (juego deportivo
tradicional y juego libre),
reconociendo diferencias y
similitudes con prácticas deportivas
y maneras en que participa/juega
para alcanzar sus objetivos
utilizando tácticas y estrategias
posibles y realizando adecuaciones
que considere necesarias. REF.
EF.5.1.3.
I.EF.5.1.3. Elabora estrategias y
tácticas colectivas que le permitan
alcanzar
el objetivo del juego antes que su
adversario y reconocer el valor del
trabajo en equipo antes y durante su
participación en juegos, a partir del
reconocimiento de las diferencias
individuales. (I.4.)
Elabora estrategias y tácticas colectivas
que le permitan alcanzar el objetivo del
juego y reconocer el valor del trabajo en
equipo antes y durante su participación
en juegos, a partir del reconocimiento de
las diferencias individuales. REF.
I.EF.5.1.3.
Identificar los requerimientos
motores (patrones motores básicos,
habilidades motrices) necesarios
para trabajar de manera confortable,
segura y placentera. REF. EF.5.1.4.
I.EF.5.1.2. Participa en diferentes
juegos reconociendo las diferencias
individuales,
su competencia motriz y la necesidad
de cooperar con pares, identificando
las dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo. ( J.4 .,
I.4. )
Participa en diferentes juegos
reconociendo
su competencia motriz y la necesidad de
cooperar con pares, identificando las
dificultades y posibilidades que
representa trabajar en equipo . REF.
I.EF.5.1.2.
COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR
Desagregación de Indicadores para la evaluación del criterio de Educación Física en el BGU
Criterios de Evaluación
DESAGREGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
INDICADORES DE EVALUACIÓN Desagregación indicador de evaluaciónDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Prof. Freddy Moreno
Docente de Educación Física

Más contenido relacionado

DOCX
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PDF
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
DOCX
Anual Edu. Física Básica Media
DOCX
Pca educacion fisica
DOCX
planificaciones educación fisica 10
DOCX
Pca educacion fisica tercero
PDF
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
PDF
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL
PUD educación física 2018 - 2019 (4 bloques)
PCA - Educación Física-Prof. Freddy Moreno 2017-2018
Anual Edu. Física Básica Media
Pca educacion fisica
planificaciones educación fisica 10
Pca educacion fisica tercero
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno PREPARATORIO y ELEMENTAL

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
PPTX
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
PDF
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PDF
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
DOCX
Plan de área educación física grado segundo y tercero
DOCX
Pud 6 noveno
PDF
Indicadores 1 ciclo primaria
DOCX
Proyecto de deportes
PDF
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
DOCX
Clases de handball
DOCX
Matriz elemental
PPT
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
DOCX
Matriz de indicadores (1)
PDF
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
PDF
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
DOCX
Planificacion educacion fisica segundo grado
DOC
Indicadores de logro 2015
DOCX
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
DOC
Campamentos educativos. proyecto
Plan de Unidad Didáctica(PUD), Prof. Freddy Moreno 2016-2017
Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
Planificaciones de EF Prof. Freddy Moreno Preparatorio y Elemental
Plan de área educación física grado segundo y tercero
Pud 6 noveno
Indicadores 1 ciclo primaria
Proyecto de deportes
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Clases de handball
Matriz elemental
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
Matriz de indicadores (1)
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Planificacion educacion fisica segundo grado
Indicadores de logro 2015
Planeacion de edu fisica 10° y 11°
Campamentos educativos. proyecto
Publicidad

Similar a EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019 (20)

DOCX
PUD_EDUCACION FISICA_1er Trimestre 1ro BGU.docx
DOCX
CUADRO DE DESTREZA PARA BACHILLERATO.docx
DOCX
CUADRO DE DESTREZA BÁSICA SUBNIVEL SUPERIOR.docx
PDF
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
PDF
Pca 2017 2 dos bgu
DOCX
Nivel bachillerato 2dos
PDF
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
PDF
Pca 2017 3 ros bgu
DOCX
PUD 1 E.F.docx
PDF
Pca 2017 1 ros bgu
PDF
PLANIFICACION EDUCACIÓN FÍSICA_1° BGU.pdf
PPT
Tema 5.
DOCX
PUD 8VO - EEFF- 1ER - TRIMESTRE 2024.docx
DOCX
PLAN CURRICULAR ANUAL PCA -EE.FF 1RO BGU.docx
PPT
Nap 3º encuentro
PPT
CLASE 2 EL JUEGO COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD...
DOCX
Plan de Unidad Didáctico.
PPTX
El juego como elemento pedagogico
PDF
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
PDF
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
PUD_EDUCACION FISICA_1er Trimestre 1ro BGU.docx
CUADRO DE DESTREZA PARA BACHILLERATO.docx
CUADRO DE DESTREZA BÁSICA SUBNIVEL SUPERIOR.docx
Currículo-con-énfasis-en-CC-CM-CD-CS_-Bachillerato Ed. Física -93-100.pdf
Pca 2017 2 dos bgu
Nivel bachillerato 2dos
Planificaciones de Ed. Física Prof. Freddy Moreno (2016-2017)
Pca 2017 3 ros bgu
PUD 1 E.F.docx
Pca 2017 1 ros bgu
PLANIFICACION EDUCACIÓN FÍSICA_1° BGU.pdf
Tema 5.
PUD 8VO - EEFF- 1ER - TRIMESTRE 2024.docx
PLAN CURRICULAR ANUAL PCA -EE.FF 1RO BGU.docx
Nap 3º encuentro
CLASE 2 EL JUEGO COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD...
Plan de Unidad Didáctico.
El juego como elemento pedagogico
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
TEORÍAS DEL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO.pdf
Publicidad

Más de Freddy Martín Moreno Caza (20)

PDF
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
PDF
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
PDF
Planificación Curricular 2014 - 2015
PDF
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
PDF
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
PDF
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
PDF
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
PDF
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
PDF
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
PDF
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
PDF
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
PDF
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
PDF
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
PDF
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
PDF
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
PDF
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
PDF
P. horizontal quito sub 18
PDF
Folleto (1) 2014 freddy moreno
PPTX
Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.
Currículo Priorizado para la Emergencia [Plan] - Freddy Moreno.
ITSHCPP- Deportes de Contacto Prof.Freddy Moreno
Planificación Curricular 2014 - 2015
Rúbrica de EF. Prof. Freddy Moreno
Manual de EF- 2 Quimestre (Nutrición). Prof. Freddy Moreno
Indicadores para elaborar rubricas 2016. Prof. Freddy Moreno.
Planificación Horizontal 2016-2017. Prof. Freddy Moreno
Bc. N°5. Construcción de la Identidad Corporal-Prof. Freddy Moreno.
Guía de Educación Física- Prof. Freddy Moreno 2016
Bc N°1: Prácticas lúdicas y juegos -Prof.Freddy Moreno- 2016/2017
Pci 2001 2002 ifs. prof. freddy moreno
Datos INEC sobre Los Adultos Mayores
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Plan de Educación Física (Freddy Moreno 2015)
Preparación ineval 2014 en E.F.- Freddy Moreno
P. horizontal quito sub 18
Folleto (1) 2014 freddy moreno
Consejo ejecutivo 2012 2014 p.e.i.

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS

EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019

  • 1. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Desagregación de las Destrezas con Criterio de Desempeño en Educación Física del BGU Criterios de Evaluación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 2018-2019 1ero BGU 2do BGU 3ero BGU Identificar los requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. REF.EF.5.1.4. EF.5.1.4. Identificar l os requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . REF. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . REF. EF.5.1.1. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa . Reconocer cómo impactan los juegos, en lo social (como facilitador de relaciones interpersonales), en lo motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), etc. REF. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo afectiva (la presencia de las emociones al jugar) en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. REF. EF.5.1.2. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados, cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física
  • 2. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. EF.5.1.1. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen, su cultura específica y los sentidos y significados que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo social (juegos cooperativos), en lo motriz (Juegos de desafíos motrices), etc. REF. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo afectiva (juegos cognitivos y afectivo-emocional) en la cognitiva (juegos creativos), etc. REF. EF.5.1.2. EF.5.1.2. Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en la social (como facilitador de relaciones interpersonales), en la motriz (su influencia como motivador en el desarrollo de las capacidades coordinativas y condicionales), en la afectiva (la presencia de las emociones al jugar), en la cognitiva (en la toma de decisiones a la hora de resolver los problemas que le presenta el juego), etc. Identificar y participar de juegos modificados (juego deportivo tradicional y juego libre), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. EF.5.1.3. Identificar y participar de juegos modificados (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. Identificar los requerimientos motores (patrones motores básicos, habilidades motrices) necesarios para trabajar de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores (habilidades específicas) en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. REF.EF.5.1.4. EF.5.1.4. Identificar los requerimientos motores necesarios para trabajar en su mejora y poder participar/jugar de distintos juegos de manera confortable, segura y placentera. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Gradación de las destrezas con criterio de desempeño en Educación Física del BGU Criterios de Evaluación DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO/ CURSOS 1ero BGU 2do BGU 3ero BGU Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física
  • 3. CE.EF.5.1 Participa en diferentes juegos reconociéndolos como manifestaciones sociales, históricas y culturales con impacto en las dimensiones social, motriz, afectiva y cognitiva del sujeto, según el contexto de origen de la práctica, construyendo diversas estrategias y tácticas colectivas, a partir de la identificación de los requerimientos, su competencia motriz, las diferencias entre los participantes, la importancia de la comunicación, la cooperación, las potencialidades, dificultades y valores del trabajo en equipo, transfiriendo estos conocimientos a acciones cotidianas. Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de origen que le permiten a sus participantes convertirlos en una posible práctica recreativa. REF. EF.5.1.1. I.EF.5.1.1. Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen, los sentidos y significados que le otorgan los participantes durante su participación y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. ( J.1 ., S.2.) Establece relaciones entre diferentes juegos, sus contextos de origen y el impacto en la construcción de la identidad corporal y las dimensiones social, cognitiva, motriz y afectiva de los sujetos. REF.I.EF.5.1.1 . Reconocer cómo impactan los juegos en las diferentes dimensiones del sujeto, en lo social (juegos cooperativos), en lo motriz (Juegos de desafíos motrices), etc. REF. EF.5.1.2. I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. ( J.4 ., I.4.) Participa en diferentes juegos reconociendo su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. REF. I.EF.5.1.2. Identificar y participar de juegos modificados (juego deportivo tradicional y juego libre), reconociendo diferencias y similitudes con prácticas deportivas y maneras en que participa/juega para alcanzar sus objetivos utilizando tácticas y estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere necesarias. REF. EF.5.1.3. I.EF.5.1.3. Elabora estrategias y tácticas colectivas que le permitan alcanzar el objetivo del juego antes que su adversario y reconocer el valor del trabajo en equipo antes y durante su participación en juegos, a partir del reconocimiento de las diferencias individuales. (I.4.) Elabora estrategias y tácticas colectivas que le permitan alcanzar el objetivo del juego y reconocer el valor del trabajo en equipo antes y durante su participación en juegos, a partir del reconocimiento de las diferencias individuales. REF. I.EF.5.1.3. Identificar los requerimientos motores (patrones motores básicos, habilidades motrices) necesarios para trabajar de manera confortable, segura y placentera. REF. EF.5.1.4. I.EF.5.1.2. Participa en diferentes juegos reconociendo las diferencias individuales, su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo. ( J.4 ., I.4. ) Participa en diferentes juegos reconociendo su competencia motriz y la necesidad de cooperar con pares, identificando las dificultades y posibilidades que representa trabajar en equipo . REF. I.EF.5.1.2. COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR Desagregación de Indicadores para la evaluación del criterio de Educación Física en el BGU Criterios de Evaluación DESAGREGACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN Desagregación indicador de evaluaciónDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Prof. Freddy Moreno Docente de Educación Física