EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN
PACIENTES CON OBESIDAD, DIABETES E HIPERTENSIÓN
ARTERIAL EN EL 1ER NIVEL DE ATENCIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO
Presenta:
Mtra. en S.F.C Grisel Barrios Rodríguez
15 de Agosto de 2015
INTRODUCCIÓN
• ENSANUT 2012. Sobrepeso y obesidad 69.4% de los hombres y
el 73% de las mujeres.
• DM2. 9.1 %
• Evaluar el impacto del tratamiento nutricional en pacientes con
obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
Estudio longitudinal (Junio a Diciembre del 2014)
130 pacientes
Las variables independientes fueron el sexo, la
edad, la escolaridad, la actividad física.
La información se analizó en el programa
estadístico SPSS versión 21.0
METODOLOGÍA
Objetivos
1. Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad
y las determinantes de este estado nutricional en
adultos que acuden al centro de salud “Ampliación
Selene”.
2. Conocer la influencia de la orientación
nutricional en el estado de nutrición.
3. En base a la información obtenida, diseñar un
programa educativo de alcance nutricional
tomando en consideración la economía, la
educación y la cultura de la población.
TABLA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN
N %
Sexo del individuo
Hombre 41 31.5
Mujer 89 68.5
Edad (años)
<18 años 30 23.1
18 a 45 años 53 40.8
45 a 60 años 30 23.1
>60 años 17 13.1
Escolaridad
Analfabeta 11 8.5
Primaria incompleta 20 15.4
Primaria 34 26.2
Secundaria 34 26.2
Preparatoria 18 13.8
Carrera técnica 6 4.6
Estado de nutrición
Desnutrición (<18.5) 6 4.6
Normal (18.6 a 24.9) 19 14.6
Sobrepeso (25 a 29.9) 46 35.4
Obesidad grado 1 (30 a
34.9)
32 24.6
Obesidad grado 2 (35 a
39.9)
14 10.8
Obesidad grado 3 (>40) 9 6.9
Realiza algún tipo de ejercicio
No 113 86.9
Si 17 13.1
3%
12%
10%
53%
5% 14%
3%
FIGURA 1. MOTIVOS DE LA CONSULTA NUTRICIONAL
EMBARAZO HAS DISLIPIDEMIA MIXTA CONTROL DE PESO
HIPERTRIGLICERIDEMIA DIABETES HIPERSOLESTEROLEMIA
28%
35%
37%
FIGURA 2. PRINCIPALES SÍNTOMAS
COLITIS GASTRITIS ESTREÑIMIENTO
28%
25%
1%
28%
18%
FIGURA 3. PRINCIPALES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS
GLIBENCLAMIDA METFORMINA INSULINA CAPTOPRIL AC. ACETILSALICILICO
TABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD,
LA ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO
Dx de acuerdo al IMC (%)
Desnutri
ción
(<18.5)
Normal
(18.6 a
24.9)
Sobrepes
o (25 a
29.9)
Obesidad
grado 1
(30 a
34.9)
Obesidad
grado 2
(35 a
39.9)
Obesid
ad
grado 3
(>40)
p
Sexo
0.008Hombre 3.17 3.56 15.87 6.34 0.79 0
Mujer 1.58 11.11 20.63 19.04 10.31 7.14
Edad (años)
0.000<18 años 3.96 4.76 12.69 1.58 0 0
18 a 45 años 0.79 7.93 9.52 11.90 5.55 4.76
45 a 60 años 0 0.79 9.52 8.73 3.96 0
>60 años 0 1.58 4.76 3.17 1.58 2.38
TABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD, LA
ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO
Dx de acuerdo al IMC (%)
Desnutric
ión
(<18.5)
Normal
(18.6 a
24.9)
Sobrepeso
(25 a 29.9)
Obesidad
grado 1
(30 a 34.9)
Obesidad
grado 2
(35 a 39.9)
Obesida
d grado
3 (>40)
p
Escolaridad
0.003Analfabeta 0 1.58 3.96 1.58 0 0
Primaria
incompleta
0 0 8.73 3.96 0.79 2.38
Primaria 0.79 3.17 11.11 5.55 3.96 0.79
Secundaria 0.79 7.14 7.14 6.34 1.58 2.38
Preparatoria 0.79 1.58 3.17 4.76 2.38 1.58
Carrera
técnica
0 0.79 1.58 1.58 0.79 0
Licenciatura 0 0 0 1.58 0 0
NTABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD, LA
ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO
Dx de acuerdo al IMC (%)
Desnutric
ión
(<18.5)
Normal
(18.6 a
24.9)
Sobrepeso
(25 a 29.9)
Obesidad
grado 1
(30 a 34.9)
Obesidad
grado 2
(35 a 39.9)
Obesida
d grado
3 (>40)
p
Práctica de
ejercicio 0.413
No 4.76 14.28 29.36 21.42 9.52 7.14
Si 0 0.79 7.14 3.96 1.58 0
TABLA 3. IMPACTO E LA ORIENTACIÓN NUTRICIONAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL
Centro de Salud T-II “Ampliación Selene”
ANTES DE LA ORIENTCIÓN
NUTRICIONAL
DESPUÉS DE LA ORIENTACIÓN
NUTRICIONAL
No. de
sujeto
Sexo Peso (kg) IMC
(kg/m2)
Dx de acuerdo a
IMC
Peso (kg) IMC
(kg/m2)
Dx de acuerdo a
IMC
8 F 92.5 41.3 Obesidad 87 39.3 Sobrepeso *
17 F 67 30.5 Obesidad 65 29 Sobrepeso *
31 F 69 30.6 Obesidad 67 29.7 Sobrepeso *
32 F 100 44.4 Obesidad 93.5 41.55 Obesidad
48 F 69.9 27.3 Sobrepeso 64 25 Sobrepeso
50 F 76.5 33.11 Obesidad 73 31.59 Obesidad
53 M 94.5 34.6 Obesidad 91 33.42 Obesidad
55 F 80.1 33.7 Obesidad 77.9 32.84 Obesidad
56 F 69 30.26 Obesidad 67 29.38 Obesidad
57 F 60.1 26.71 Sobrepeso 52 23.11 Normal *
CONCLUSIONES
En base al análisis de resultados que se obtuvieron del estudio los cuales
enfatizan en el papel fundamental de la orientación nutricional y las
investigaciones realizadas acerca de este tema se elaboró un programa para
la conformación de un GAM de sobrepeso y obesidad conformado por 9
sesiones en las cuales se enfatiza cinco puntos principales:
1. Educación
2. Autocontrol
3. Alimentación
4. Ejercicio
5. Servicios de salud.
GRACIAS
gbarriosr@uaemex.mx

Más contenido relacionado

PPTX
Productos finales de glicación avanzada cuantificados en la dieta y la frecu...
PPTX
Obesidad apoyo nutricional
PPTX
LA OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA ...
DOCX
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
PPTX
Exposición bioquímica obesidad
PPT
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
PPTX
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
Productos finales de glicación avanzada cuantificados en la dieta y la frecu...
Obesidad apoyo nutricional
LA OBESIDAD Y SU RELACIÓN CON OTROS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA ...
Diabetes mellitus y obesidad tutoria
Exposición bioquímica obesidad
(2013-11-21) Diagnostico de sobrepeso y obesidad infantil (ppt)
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Obesidad diagnostico y tratamiento
PPTX
Obesidad gpc
PPTX
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
PPTX
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
PDF
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
PPT
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
PPTX
Fisiopatología obesidad
PPTX
Medicina Interna: Obesidad
PPTX
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
PPT
9. Fp De La Obesidad
PPTX
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
PPTX
Obesidad nutricion
PPTX
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
PPTX
Obesidad morbida
PPT
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
PPSX
03 obesidad
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad gpc
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
Nuevas opciones terapéuticas no quirúrgicas en obesidad
Fisiopatología obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
9. Fp De La Obesidad
Obesidad, sobrepeso y sindrome metabólico
Obesidad nutricion
Obesidad dra. soraya cedeño - endocrinologa
Obesidad morbida
Primer año de seguimiento de los estuadiantediagnósticados de síndrome metabó...
03 obesidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hipertensión arterial
PDF
Ensanut2012 nutricion
PPT
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
PPTX
PPT
Obesidad y nutrición
PPT
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
PDF
II informe cientifico
PPTX
Salud y Dietetica
PPT
Nociones basicas sobre nutrición
PPTX
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
PPTX
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PPTX
Manejo de la hipertension arterial en urgencias
PDF
Hipertensión arterial y alimentación
PPT
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
PPTX
Obesidad
PPT
Obesidad
PPTX
Presentación - La Obesidad
Hipertensión arterial
Ensanut2012 nutricion
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Obesidad y nutrición
Conocimientos 6. Dieta hipocalórica
II informe cientifico
Salud y Dietetica
Nociones basicas sobre nutrición
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Hipertensión arterial sistémica
Manejo de la hipertension arterial en urgencias
Hipertensión arterial y alimentación
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Obesidad
Obesidad
Presentación - La Obesidad
Publicidad

Similar a Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e hipertensión arterial en el primer nivel de atención (20)

PDF
Estado nutricio de la población del Noreste de México: Diagnóstico a partir d...
PDF
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
PPT
Nutrición 2012 enlace
PPTX
Obesidad y-sobrepeso
PPTX
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
PDF
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
PPTX
PPTX
Servicios de salud de durango tulio
PPT
Obesidad
PPT
Obesidad la epidemia global y nutricion.ppt
PPTX
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
PPTX
OBESIDAD---------------------------------
PPTX
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
PPT
Obesidad Fotos 2005
PPT
Obesidad
PPTX
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
PPT
Obesidad y reproduccin uma
PPTX
Resultados obesidad
PPTX
Desnutrición y Obesidad
PPTX
Obesidad 2 (1)
Estado nutricio de la población del Noreste de México: Diagnóstico a partir d...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Nutrición 2012 enlace
Obesidad y-sobrepeso
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
Servicios de salud de durango tulio
Obesidad
Obesidad la epidemia global y nutricion.ppt
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD---------------------------------
Jess sobrepeso y obesidad_en_mexico_presentacion
Obesidad Fotos 2005
Obesidad
Obesidad_Palcastre Hernandez Esmeralda _Moreno Galo Meylin .pptx
Obesidad y reproduccin uma
Resultados obesidad
Desnutrición y Obesidad
Obesidad 2 (1)

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

PPTX
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
PPT
El duelo por pérdida de la salud
PPTX
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
PPTX
Coaching nutricional
PDF
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
PPTX
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
PPTX
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
PPTX
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
PPTX
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
PPT
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
PPT
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
PPTX
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
PPTX
Edulcorantes en el síndrome metabólico
PPTX
Impacto en la salud del consumo de fructosa
PPTX
Manejo de NASH en diabetes mellitus
PPTX
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
PPTX
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
PPTX
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPTX
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
El duelo por pérdida de la salud
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Coaching nutricional
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Regulación del balance energético (integración de señales)
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...

Último (20)

PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Restricción del crecimiento intra uterino
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Clase 5 Linfático.pdf...................
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
hematopoyesis exposicion final......pptx
Microbiología Básica para__principiantes
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina

Efectividad del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e hipertensión arterial en el primer nivel de atención

  • 1. EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON OBESIDAD, DIABETES E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL 1ER NIVEL DE ATENCIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO Presenta: Mtra. en S.F.C Grisel Barrios Rodríguez 15 de Agosto de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN • ENSANUT 2012. Sobrepeso y obesidad 69.4% de los hombres y el 73% de las mujeres. • DM2. 9.1 % • Evaluar el impacto del tratamiento nutricional en pacientes con obesidad, diabetes e hipertensión arterial.
  • 3. Estudio longitudinal (Junio a Diciembre del 2014) 130 pacientes Las variables independientes fueron el sexo, la edad, la escolaridad, la actividad física. La información se analizó en el programa estadístico SPSS versión 21.0 METODOLOGÍA
  • 4. Objetivos 1. Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad y las determinantes de este estado nutricional en adultos que acuden al centro de salud “Ampliación Selene”. 2. Conocer la influencia de la orientación nutricional en el estado de nutrición. 3. En base a la información obtenida, diseñar un programa educativo de alcance nutricional tomando en consideración la economía, la educación y la cultura de la población.
  • 5. TABLA 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN N % Sexo del individuo Hombre 41 31.5 Mujer 89 68.5 Edad (años) <18 años 30 23.1 18 a 45 años 53 40.8 45 a 60 años 30 23.1 >60 años 17 13.1 Escolaridad Analfabeta 11 8.5 Primaria incompleta 20 15.4 Primaria 34 26.2 Secundaria 34 26.2 Preparatoria 18 13.8 Carrera técnica 6 4.6
  • 6. Estado de nutrición Desnutrición (<18.5) 6 4.6 Normal (18.6 a 24.9) 19 14.6 Sobrepeso (25 a 29.9) 46 35.4 Obesidad grado 1 (30 a 34.9) 32 24.6 Obesidad grado 2 (35 a 39.9) 14 10.8 Obesidad grado 3 (>40) 9 6.9 Realiza algún tipo de ejercicio No 113 86.9 Si 17 13.1
  • 7. 3% 12% 10% 53% 5% 14% 3% FIGURA 1. MOTIVOS DE LA CONSULTA NUTRICIONAL EMBARAZO HAS DISLIPIDEMIA MIXTA CONTROL DE PESO HIPERTRIGLICERIDEMIA DIABETES HIPERSOLESTEROLEMIA
  • 8. 28% 35% 37% FIGURA 2. PRINCIPALES SÍNTOMAS COLITIS GASTRITIS ESTREÑIMIENTO
  • 9. 28% 25% 1% 28% 18% FIGURA 3. PRINCIPALES TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS GLIBENCLAMIDA METFORMINA INSULINA CAPTOPRIL AC. ACETILSALICILICO
  • 10. TABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD, LA ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO Dx de acuerdo al IMC (%) Desnutri ción (<18.5) Normal (18.6 a 24.9) Sobrepes o (25 a 29.9) Obesidad grado 1 (30 a 34.9) Obesidad grado 2 (35 a 39.9) Obesid ad grado 3 (>40) p Sexo 0.008Hombre 3.17 3.56 15.87 6.34 0.79 0 Mujer 1.58 11.11 20.63 19.04 10.31 7.14 Edad (años) 0.000<18 años 3.96 4.76 12.69 1.58 0 0 18 a 45 años 0.79 7.93 9.52 11.90 5.55 4.76 45 a 60 años 0 0.79 9.52 8.73 3.96 0 >60 años 0 1.58 4.76 3.17 1.58 2.38
  • 11. TABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD, LA ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO Dx de acuerdo al IMC (%) Desnutric ión (<18.5) Normal (18.6 a 24.9) Sobrepeso (25 a 29.9) Obesidad grado 1 (30 a 34.9) Obesidad grado 2 (35 a 39.9) Obesida d grado 3 (>40) p Escolaridad 0.003Analfabeta 0 1.58 3.96 1.58 0 0 Primaria incompleta 0 0 8.73 3.96 0.79 2.38 Primaria 0.79 3.17 11.11 5.55 3.96 0.79 Secundaria 0.79 7.14 7.14 6.34 1.58 2.38 Preparatoria 0.79 1.58 3.17 4.76 2.38 1.58 Carrera técnica 0 0.79 1.58 1.58 0.79 0 Licenciatura 0 0 0 1.58 0 0
  • 12. NTABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL CON EL SEXO, LA EDAD, LA ESCOLARIDAD Y LA PRÁCTICA DE EJERCICIO Dx de acuerdo al IMC (%) Desnutric ión (<18.5) Normal (18.6 a 24.9) Sobrepeso (25 a 29.9) Obesidad grado 1 (30 a 34.9) Obesidad grado 2 (35 a 39.9) Obesida d grado 3 (>40) p Práctica de ejercicio 0.413 No 4.76 14.28 29.36 21.42 9.52 7.14 Si 0 0.79 7.14 3.96 1.58 0
  • 13. TABLA 3. IMPACTO E LA ORIENTACIÓN NUTRICIONAL EN EL ESTADO NUTRICIONAL Centro de Salud T-II “Ampliación Selene” ANTES DE LA ORIENTCIÓN NUTRICIONAL DESPUÉS DE LA ORIENTACIÓN NUTRICIONAL No. de sujeto Sexo Peso (kg) IMC (kg/m2) Dx de acuerdo a IMC Peso (kg) IMC (kg/m2) Dx de acuerdo a IMC 8 F 92.5 41.3 Obesidad 87 39.3 Sobrepeso * 17 F 67 30.5 Obesidad 65 29 Sobrepeso * 31 F 69 30.6 Obesidad 67 29.7 Sobrepeso * 32 F 100 44.4 Obesidad 93.5 41.55 Obesidad 48 F 69.9 27.3 Sobrepeso 64 25 Sobrepeso 50 F 76.5 33.11 Obesidad 73 31.59 Obesidad 53 M 94.5 34.6 Obesidad 91 33.42 Obesidad 55 F 80.1 33.7 Obesidad 77.9 32.84 Obesidad 56 F 69 30.26 Obesidad 67 29.38 Obesidad 57 F 60.1 26.71 Sobrepeso 52 23.11 Normal *
  • 14. CONCLUSIONES En base al análisis de resultados que se obtuvieron del estudio los cuales enfatizan en el papel fundamental de la orientación nutricional y las investigaciones realizadas acerca de este tema se elaboró un programa para la conformación de un GAM de sobrepeso y obesidad conformado por 9 sesiones en las cuales se enfatiza cinco puntos principales: 1. Educación 2. Autocontrol 3. Alimentación 4. Ejercicio 5. Servicios de salud.