SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
EFECTOS DE LOS IONES
POTASIO Y CALCIO
SOBRE LA FUNCIÓN CARDIACA
Jacqueline Arriagada Tapia
Loreto Espinosa Fuentealba
Constanza Faundez Valdés
Ion Potasio a nivel sistémico
 El potasio regula el contenido de agua en las células.
Gracias a la llamada bomba de sodio/potasio el
organismo mantiene el potasio dentro de las células y el
sodio fuera.
 Junto al sodio y cloro, el potasio regulariza la presión
osmótica y forma parte del equilibrio ácido/base.
 El potasio Incrementa la excitabilidad muscular, en
especial del corazón, sistema nervioso y de los
músculos.
 Indispensable para el buen funcionamiento del
miocardio.
 Interviene en el metabolismo, en procesos como
gluconeogénesis, secreción de insulina y síntesis de
proteínas.
 Aproximadamente el
99 % del calcio
total del cuerpo se
encuentra
depositado en la
matriz orgánica del
esqueleto,
cumpliendo aquí su
principal función que
consiste en la
construcción de los
huesos junto con el
fosforo y el
magnesio.
Ion calcio a nivel sistémico
 El otro 1 % del calcio del cuerpo está disuelto en el
plasma sanguíneo y en fluidos celulares, en donde
lleva a cabo varias funciones importantes.
Entre las que se encuentran:
 La coagulación de la sangre como factor de
coagulación.
 Excitabilidad neuromuscular.
 Transmisor del impulso nervioso en las fibras sensitivas y
motoras.
 Ritmo cardíaco, reforzando la contracción del miocardio.
 Cicatrizante.
Ion calcio a nivel sistémico
Canal Potasio dependiente de voltaje:
Propiedades
 Un túnel central o poro a través del cual fluyen
iones con respecto a su gradiente electroquímico.
 Un filtro de selectividad, el cual dicta a cuál ión se
le permitirá el paso a través del poro, denominado
región P
 Una estructura que ejerce la función de compuerta
controlando la probabilidad conformacional de
apertura y cierre del canal y por lo tanto, la
permeabilidad de dicha proteína
Canal Potasio dependiente de voltaje:
Canal 6TM
Canal Potasio dependiente de voltaje:
Canal 2TM
Canal Calcio dependiente de voltaje
Acción de los iones Potasio y calcio
a nivel celular
Acción de los iones Potasio y calcio a nivel
celular
Anatomía del corazón
Existen:
 2 atrios o
aurículas.
 2 ventrículos
 4 válvulas o
valvas.
Nodo sino-
atrial
Fascículo atrio-
ventricular
Nodo atrio-
ventricular
Rama
derecha
Rama
izquierda
Ramas
endocardicas
Red nerviosa del corazón
La actividad del corazón consiste en la alternancia
sucesiva de contracción (sístole) y relajación (diástole) de
las paredes musculares de las aurículas y los ventrículos,
lo cual se conoce como ciclo cardiaco.
¿Cuál es la actividad del corazón?
La mayor parte de las
fibras cardiacas son
capaces de
autoexcitación, proceso
que puede provocar
contracción rítmica
automática. Esto es
cierto para estas fibras
especializadas.
Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca
 La longitud del músculo al iniciarse la
contracción.
 El estado inotrópico del músculo, es decir,
de la relación fuerza-velocidad-longitud.
 La tensión que tiene que desarrollar el
músculo durante la contracción.
 La presencia o ausencia de distintos iones
como potasio y calcio.
Factores que afectan la función
cardiaca ventricular
 El potasio es muy importante
en la excitabilidad ya que
tiene un papel fundamental
en la etapa de repolarización
del potencial de acción. La
prolongación del potencial
de acción en el caso del
corazón es esencial para un
proceso sucesivo de
excitación-contracción
normal, evitando una
excitación prematura.
Ion potasio en la función cardiaca
Evaluación de la concentración de potasio
en el miocardio durante el latido.
Ion calcio en la función cardiaca
Patologías asociadas al ion potasio
Hipocalemia Arritmia
Hipercalemia Infarto
Patologías asociadas al ion calcio
Hipocalcemia Bradicardia
Hipercalcemia Taquicardia
 Espironolactona:
(hipocalemia)
Se los conoce como
"píldoras contra la retención
de agua" ya que ayudan a
aumentar los niveles de
potasio en sangre al
permitir que los riñones
retengan potasio mientras
el individuo orina más.
Canales de potasio Canales da calcio
Fármacos que afectan a los canales
de calcio y potasio
 Dobutamina:
(Hipocalcemia)
Es un agonista del calcio,
que estimula la actividad de
la adenilil ciclasa y por lo
tanto abre canales de
calcio, produciendo así la
estimulación cardiaca. Son
utilizados en la bradicardia.
 Kayexalate:
(Hipercalemia)
Este medicamento
disminuye los niveles de
potasio en sangre al
adherirse al potasio en el
estómago o intestino. Este
medicamento se puede
administrar por vía oral.
Canales de potasio Canales da calcio
Fármacos que afectan a los canales
de calcio y potasio
 Diltiazem: (Hipercalcemia)
Es un bloqueante de los
canales de calcio, por lo
tanto es un cardiodepresor.
Por esta razón se usa en el
tratamiento de taquicardias.
A pesar de que la
despolarización obedezca
sobre todo al sodio, el nodo
atrio-ventricular obedece a
la entrada del calcio.
RESUMEN
La función
cardiaca
Sistole
Diastole
Se ve
afectada por
Patologías
Fármacos
Presencia de
iones
Potasio
Calcio
 http://www.slideshare.net/leohhdez/fisio-ii-fisologa-
del-musculo-cardiaco
 http://medicfile.blogspot.com/2008/11/factores-
determinantes-de-la-funcin.html
 http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/20
08/01/anatomia_corazon/sistemas_conduccion/aud
ioguia.html
 http://saludbio.com/articulo/el-potasio-propiedades-
y-funciones
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Sodio
PPTX
Curva de tolerancia a la glucosa
PDF
Libro Intermedio 3
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PPTX
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Hipotiroidismo y sus tipos
PPTX
áCidos y bases en la vida diaria
Sodio
Curva de tolerancia a la glucosa
Libro Intermedio 3
Embriología Sistema Cardiovascular
Diapositivas de-analisis-de-la-realidad-los-7-ensayos-.alexander
Insuficiencia cardiaca
Hipotiroidismo y sus tipos
áCidos y bases en la vida diaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hormona paratiroidea
PPTX
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
PPTX
Hormona tiroidea
PPT
Agonistas y antagonistas colinérgicos
PPTX
Paratiroides anatomia y fisiologia
PPTX
Dfusion y transporte de o2 y co2
PPTX
Asa de henle
PPTX
Anatomia y fisiologia pancreatica
PPTX
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PPTX
PRESIÓN ARTERIAL 1
PPTX
Asa de henle y el tcd
PPTX
Fisiología de la tiroides
PPTX
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
PPTX
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
PPTX
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
PPT
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
PPTX
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
PPTX
Diapositivas glandulas suprarrenales
PPTX
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
PPTX
Auscultación y Percusión Abdominal
Hormona paratiroidea
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Hormona tiroidea
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Paratiroides anatomia y fisiologia
Dfusion y transporte de o2 y co2
Asa de henle
Anatomia y fisiologia pancreatica
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
PRESIÓN ARTERIAL 1
Asa de henle y el tcd
Fisiología de la tiroides
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
El Timo - Generalidades, Anatomía, Histología, Embriología, Relaciones, Irrig...
Receptores colinérgicos y adrenérgicos
Diapositivas glandulas suprarrenales
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Auscultación y Percusión Abdominal
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Potenciales de acción cardiacos
PPT
Sistema eléctrico del corazon
PPTX
Potenciales de acción en corazón
PPTX
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
PPTX
Potencial de acción cardiaco
Potenciales de acción cardiacos
Sistema eléctrico del corazon
Potenciales de acción en corazón
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Potencial de acción cardiaco
Publicidad

Similar a Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca (20)

PPTX
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
PPTX
Analisis de gases arteriales !
PPTX
Analisis de gases arteriales ii
PDF
FISIOLOGIA SEMANA 2 ELECTROLITOS , BALANCE HIDRICO
PPTX
fisiologia renal aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Escuela superior politecnica de chimborazo
DOCX
Farmacologia bloqueantes de calcio
PPTX
prueba
PPTX
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
DOCX
El óxido nítrico
PPTX
Electrolitos ruta 1
PPTX
Fisiologia cardiaca y farmacos en cardiologia
PPTX
FISIOLOGIA RENAL I RNH2025 enfermedades renales.pptx
PPTX
Fisiología cardíaca I
PDF
Ciclo cardíaco y conceptos principales_20250306_235842_0000.pdf
PPTX
Equilibrio acido base
PPT
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
DOC
Apuntes Clase
PPTX
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptx
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Analisis de gases arteriales !
Analisis de gases arteriales ii
FISIOLOGIA SEMANA 2 ELECTROLITOS , BALANCE HIDRICO
fisiologia renal aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Escuela superior politecnica de chimborazo
Farmacologia bloqueantes de calcio
prueba
TEMA_HORMONAS_ CORTICOSUPRARRENALES_FISIOLOGIA I_005.pptx
El óxido nítrico
Electrolitos ruta 1
Fisiologia cardiaca y farmacos en cardiologia
FISIOLOGIA RENAL I RNH2025 enfermedades renales.pptx
Fisiología cardíaca I
Ciclo cardíaco y conceptos principales_20250306_235842_0000.pdf
Equilibrio acido base
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Apuntes Clase
Equilibrio_Hidroelectrolitico.pptx

Último (20)

PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES

Efecto de los iones potasio y calcio sobre la función cardiaca

  • 1. EFECTOS DE LOS IONES POTASIO Y CALCIO SOBRE LA FUNCIÓN CARDIACA Jacqueline Arriagada Tapia Loreto Espinosa Fuentealba Constanza Faundez Valdés
  • 2. Ion Potasio a nivel sistémico  El potasio regula el contenido de agua en las células. Gracias a la llamada bomba de sodio/potasio el organismo mantiene el potasio dentro de las células y el sodio fuera.  Junto al sodio y cloro, el potasio regulariza la presión osmótica y forma parte del equilibrio ácido/base.  El potasio Incrementa la excitabilidad muscular, en especial del corazón, sistema nervioso y de los músculos.  Indispensable para el buen funcionamiento del miocardio.  Interviene en el metabolismo, en procesos como gluconeogénesis, secreción de insulina y síntesis de proteínas.
  • 3.  Aproximadamente el 99 % del calcio total del cuerpo se encuentra depositado en la matriz orgánica del esqueleto, cumpliendo aquí su principal función que consiste en la construcción de los huesos junto con el fosforo y el magnesio. Ion calcio a nivel sistémico
  • 4.  El otro 1 % del calcio del cuerpo está disuelto en el plasma sanguíneo y en fluidos celulares, en donde lleva a cabo varias funciones importantes. Entre las que se encuentran:  La coagulación de la sangre como factor de coagulación.  Excitabilidad neuromuscular.  Transmisor del impulso nervioso en las fibras sensitivas y motoras.  Ritmo cardíaco, reforzando la contracción del miocardio.  Cicatrizante. Ion calcio a nivel sistémico
  • 5. Canal Potasio dependiente de voltaje: Propiedades  Un túnel central o poro a través del cual fluyen iones con respecto a su gradiente electroquímico.  Un filtro de selectividad, el cual dicta a cuál ión se le permitirá el paso a través del poro, denominado región P  Una estructura que ejerce la función de compuerta controlando la probabilidad conformacional de apertura y cierre del canal y por lo tanto, la permeabilidad de dicha proteína
  • 6. Canal Potasio dependiente de voltaje: Canal 6TM
  • 7. Canal Potasio dependiente de voltaje: Canal 2TM
  • 9. Acción de los iones Potasio y calcio a nivel celular
  • 10. Acción de los iones Potasio y calcio a nivel celular
  • 11. Anatomía del corazón Existen:  2 atrios o aurículas.  2 ventrículos  4 válvulas o valvas.
  • 12. Nodo sino- atrial Fascículo atrio- ventricular Nodo atrio- ventricular Rama derecha Rama izquierda Ramas endocardicas Red nerviosa del corazón
  • 13. La actividad del corazón consiste en la alternancia sucesiva de contracción (sístole) y relajación (diástole) de las paredes musculares de las aurículas y los ventrículos, lo cual se conoce como ciclo cardiaco. ¿Cuál es la actividad del corazón? La mayor parte de las fibras cardiacas son capaces de autoexcitación, proceso que puede provocar contracción rítmica automática. Esto es cierto para estas fibras especializadas.
  • 15.  La longitud del músculo al iniciarse la contracción.  El estado inotrópico del músculo, es decir, de la relación fuerza-velocidad-longitud.  La tensión que tiene que desarrollar el músculo durante la contracción.  La presencia o ausencia de distintos iones como potasio y calcio. Factores que afectan la función cardiaca ventricular
  • 16.  El potasio es muy importante en la excitabilidad ya que tiene un papel fundamental en la etapa de repolarización del potencial de acción. La prolongación del potencial de acción en el caso del corazón es esencial para un proceso sucesivo de excitación-contracción normal, evitando una excitación prematura. Ion potasio en la función cardiaca Evaluación de la concentración de potasio en el miocardio durante el latido.
  • 17. Ion calcio en la función cardiaca
  • 18. Patologías asociadas al ion potasio Hipocalemia Arritmia Hipercalemia Infarto
  • 19. Patologías asociadas al ion calcio Hipocalcemia Bradicardia Hipercalcemia Taquicardia
  • 20.  Espironolactona: (hipocalemia) Se los conoce como "píldoras contra la retención de agua" ya que ayudan a aumentar los niveles de potasio en sangre al permitir que los riñones retengan potasio mientras el individuo orina más. Canales de potasio Canales da calcio Fármacos que afectan a los canales de calcio y potasio  Dobutamina: (Hipocalcemia) Es un agonista del calcio, que estimula la actividad de la adenilil ciclasa y por lo tanto abre canales de calcio, produciendo así la estimulación cardiaca. Son utilizados en la bradicardia.
  • 21.  Kayexalate: (Hipercalemia) Este medicamento disminuye los niveles de potasio en sangre al adherirse al potasio en el estómago o intestino. Este medicamento se puede administrar por vía oral. Canales de potasio Canales da calcio Fármacos que afectan a los canales de calcio y potasio  Diltiazem: (Hipercalcemia) Es un bloqueante de los canales de calcio, por lo tanto es un cardiodepresor. Por esta razón se usa en el tratamiento de taquicardias. A pesar de que la despolarización obedezca sobre todo al sodio, el nodo atrio-ventricular obedece a la entrada del calcio.
  • 22. RESUMEN La función cardiaca Sistole Diastole Se ve afectada por Patologías Fármacos Presencia de iones Potasio Calcio
  • 23.  http://www.slideshare.net/leohhdez/fisio-ii-fisologa- del-musculo-cardiaco  http://medicfile.blogspot.com/2008/11/factores- determinantes-de-la-funcin.html  http://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/20 08/01/anatomia_corazon/sistemas_conduccion/aud ioguia.html  http://saludbio.com/articulo/el-potasio-propiedades- y-funciones Bibliografía

Notas del editor

  • #7: Los canales de potasio están compuestos por subunidades alfa y beta. La responsable de la conducción de iones a través de la bicapa lipídica es la subunidad alfa. Dependiendo de su topología y del número de regiones P (poro de selectividad) se ha establecido una clasificación de los canales de potasio (4,7,8). Los canales de potasio que aumentan o disminuyen su permeabilidad dependiendo del voltaje transmembrana, presentan seis segmentos transmembrana (TM) y un poro (1 P) y se denominan canales de K+ dependientes de voltaje (Kv, figura 1, A). los segmentos S5 y S6 tienen función en la selectividad, el segmento transmembranal contiene entre 4 a 8 residuos basicos, arginina y lisina, y debido a que estos residuos estan cargados positivamente se considera al segmento S4 como el sensor de voltaje.
  • #8: Los que presentan 2 TM-1P, son canales que permiten el paso del potasio hacia el intracelular cuando la membrana plasmática se encuentra a un voltaje más negativo que su potencial de equilibrio y se encuentran cerrados a potenciales más positivos, por lo que se denominan, canales de potasio rectificadores hacia adentro, estos mantienen el potencial de membrana en reposo, por lo tanto participan en la regulación de la excitabilidad de la célula.  
  • #9: Los canales de calcio son proteínas oligoméricas, constituidos por una subunidad principalmente a 1, que sirve como poro y sensor del cambio de potencial, y que esta compuesto de 4 dominios. Además el canal posee subunidades reguladoras o auxiliares tales como la subunidad b y las subunidades a2, unidas por puentes disulfuro, evitan o permiten el paso del Calcio.
  • #18: Se ve al potencial de acción extendiéndose x el sarcolema hasta llegar a los túbulos T, donde hay sensor de voltaje llamado receptor HDP que esta relacionado con canal rianodinico. El receptor HDP al captar al potencial de accion sufre un cambio conformacional que provoca que el canal rianodinico tambien sufra un cambio y pase a ser un canal de calcio en la superficie del reticulo sarcoplasmico que permita la salida este ion. El calcio se encuentra cerca de la membrana del reticulo sarcoplasmico gracias a la calsecuestrina que suelta el calcio cuando el canal rianodinico se abre. Entonces al aumentar el calcio citoplasmatico, este se une a la subunidad c de la troponina y causa que los sigtios de union de la actina para la miosina queden despejados. Generando la contraccion del musculo. Una vez lograda la contraccion, para disminuir el calcio citoplasmatico, la proteina SERCA que esta en el reticulo sarcoplasmico usa ATP para hacer entrar al calcio de vuelta al rs.
  • #19: Produce infarto: Para que se lleve a cabo la sístole cardiaca es necesaria la repolarización. Esta sistole es necesaria para llevar sangre a las arterias coronarias. Para que ocurra la repolarización se requiere que el potasio salga de la célula pero si existe hiperkalemia la concentración de potasio fuera de la célula está incrementada. Al estar incrementada la concentración en el exterior al momento de la repolarización el potasio no puede salir en la cantidad suficiente puesto que al salir poco potasio se logra un equilibrio en las concentraciones de este en ambos lados de la membrana y los canales se cierran. Los canales estan cerrados y la cantidad de iones positivos dentro de la ´célula es aún muy elevada y por lo tanto no está repolarizada. Al avanzar este fenómeno se producen fibrilaciones que no permiten bombear la sangre para nutrir las coronarias y se produce un infarto, en caso de que la hiperkalemia sea súbita, muy rápida no da tiempo de producir fibrilaciones, lleva a un paro cardiaco en diastole.
  • #20: Hipocalcemia Al existir un déficit de calcio, el nodo atrio-ventricular genera menos descargas de lo normal, provocando la bradicardia. Una bradicardia extrema hace que el volumen eyectado por el corazón sea normal, pero como los latidos son tan espaciados la cantidad que llega a los tejidos no es suficiente para oxigenarlos, por lo que causa un paro cardiaco y puede llegar a la muerte súbita Hipercalcemia Un exceso de calcio provoca que el nodo atrio-ventricular descargue de manera reiterativa generando un aumento del ritmo cardiaco, conocido como taquicardia. La taquicardia es un ritmo cardíaco rápido o irregular, entre 100-400 latidos por minuto. Con un ritmo tan elevado, el corazón no puede bombear eficazmente sangre con altos niveles de oxígeno hacia el cuerpo.