SlideShare una empresa de Scribd logo
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
Dr. Arminius Oviedo Soto .·.
Doctor en Medicina y Cirugía
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Escuela de Psicología
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Enfermedad cardiovascular
Definición:
Todo tipo de
enfermedades
relacionadas con
el corazón o los
vasos
sanguíneos.
Epidemiología
• Las enfermedades cardiovasculares
constituyen una de las causas más
importantes de discapacidad y muerte
prematura en todo el mundo.
• Sólo en los países con bajos ingresos
económicos las enfermedades infecciosas
superan en mortalidad a las enfermedades
cardiovasculares.
• La OMS determinó que en 2011 murieron más
de 17 millones de personas en el mundo a
causas de enfermedades cardiovasculares.
Epidemiología
• La mortalidad por grupos de edad las
enfermedades cardiovasculares son la primera
causa de muerte en el grupo de mayores de 65
años.
• En el grupo de menores de 65 años, las
enfermedades cardiovasculares siguen siendo
la primera causa de muerte en varones
mientras que en las mujeres la tasa de
mortalidad cardiovascular es superada por la
del cáncer.
Clasificación de las
enfermedades
cardiovasculares
• Cardiopatía coronaria
• Enfermedades cerebrovasculares
• Hipertensión arterial
• Arteriopatías periféricas
• Cardiopatía reumática
• Cardiopatías congénitas
Patogenia
• Las enfermedades cardiovasculares suelen
ser fenómenos agudos que se deben sobre
todo a obstrucciones que impiden que la
sangre fluya hacia el corazón o el cerebro.
• La causa más frecuente es la formación de
depósitos de grasa en las paredes de los
vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el
cerebro.
• También pueden deberse a hemorragias de los
vasos cerebrales o coágulos de sangre.
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
Patogenia
• De las enfermedades cardiovasculares las de
mayor ocurrencia son la enfermedad coronaria
y la enfermedad cerebrovascular.
• Mayormente asociadas como consecuencias
de la hipertensión arterial.
Hipertensión arterial
Cardiopatía coronaria
Cardiopatía coronaria
Enfermedad
cerebrovascular
Arteriopatías periféricas
Cardiopatía reumática
Factores de riesgo
• Los factores de riesgo que afectan al
desarrollo de la enfermedad cardiovascular se
pueden clasificar en diferentes categorías en
función de si son modificables o no y de la
forma en que contribuyen a la aparición de la
enfermedad cardiovascular.
Factores de riesgo no
modificables
• Sexo
• Edad
• Antecedentes familiares
Factores de riesgo
modificables
• Directos
Son aquellos que intervienen de una forma directa
en los procesos de desarrollo de la enfermedad
cardiovascular.
• Indirectos
Son aquellos que se han relacionado a través de
estudios epidemiológicos o clínicos con la
incidencia de ECV pero que no intervienen
directamente en la génesis de la ECV, sino a
través de otros factores de riesgo directos.
Factores de riesgo modificables
directos
• Hipertensión arterial
• Alteraciones en los niveles de colesterol
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Diabetes mellitus
• Tipo de alimentación
Factores de riesgo modificables
indirectos
• Sedentarismo
• Obesidad
• Estrés
Síntomas generales
Diagnóstico y
tratamiento
Factores psicológicos y
enfermedades
cardiovasculares
Psicosomatismo
• Proceso de
origen
psíquico que
tiene influencia
en lo somático,
en lo corpóreo.
Psicosomatismo
• La medicina reconoce la importancia de los
procesos emocionales en la aparición y desarrollo
de algunas enfermedades, pero este proceso es
difícil de cuantificar y precisar por depender de
factores y variables difíciles o imposibles de
estudiar con el método científico.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Los factores psicosociales y conductuales,
incluido el estado de ánimo (depresión, ansiedad,
enojo y estrés), la personalidad (Tipo A, Tipo D y
hostilidad) y el apoyo social se asocian tanto al
desarrollo como a la progresión de enfermedad
cardiovascular.
• Las emociones «negativas» se han asociado a un
aumento de las tasas de muerte cardiovascular y
a eventos cardiacos recurrentes, aunque
continúan sin estar claros los mecanismos que
explican esta asociación.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Se han involucrado también factores
conductuales, como la falta de adherencia a los
tratamientos médicos prescritos y la inactividad
física.
• En general se ha observado que los tratamientos
psicológicos mejoran la calidad de vida y la
función psicológica en los pacientes cardiacos.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Asociación entre el exceso de estrés y el riesgo
cardíaco, debido a que puede modificar las
sustancias químicas del organismo que
contribuyen a la enfermedad.
• El aumento del riesgo cardíaco por el estrés
equivale a fumar cinco cigarrillos por día. El efecto
podría explicarse debido a que el estrés aumenta
el nivel de hormonas en sangre, lo que puede
dañar el corazón.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
El estrés produce cambios en nuestro organismo:
• Los músculos se ponen tensos, aumenta la
frecuencia cardíaca, se incrementa la presión
arterial, el corazón late más rápido y aumentan
las demandas de oxígeno del corazón, lo que
hace que el corazón trabaje más.
Esta necesidad de oxígeno puede ocasionar una
angina de pecho en enfermos del corazón.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Ante una situación estresante, el sistema nervioso
libera más hormonas -como la adrenalina o
cortisol-, que elevan la presión arterial, pudiendo
dañar la capa interior de las arterias,
endureciéndose o aumentando de grosor, lo que
podría derivar en arterioesclerosis.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• La ansiedad se ha asociado también a un
aumento de la mortalidad cardiaca, aunque
parece depender, en parte, de la gravedad de la
ECV.
• La ansiedad fóbica puede asociarse a un
aumento del riesgo de EC y que este riesgo
puede afectar principalmente al gasto cardiaco
como consecuencia de arritmias.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Los pacientes cardiacos con niveles superiores de
enojo y hostilidad presentaban también un riesgo
superior, el riesgo asociado al enojo y la hostilidad
en los sujetos sanos es superior en los varones
que en las mujeres.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
La relación entre el estrés psicosocial y la ECV puede
considerarse en dos grandes categorías:
• Factores estresantes agudos, o desencadenantes
• Estrés crónico
Estos dos tipos de estrés tienen importantes diferencias,
debido a la forma en que afectan al sistema
cardiovascular y a los posibles mecanismos que
pueden contribuir a la producción de manifestaciones
clínicas de ECV.
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• El estrés mental agudo influye en la fisiología de
la ECV con un aumento del riesgo de arritmias e
isquemia miocárdica.
• Los factores estresantes agudos pueden incluir
situaciones como eventos catastróficos (guerras,
terremotos, etc.) o la actividad física aguda
(ejercicio o actividad sexual).
Efectos psicosomáticos en
las enfermedades
cardiovasculares
• Los factores crónicos pueden asociarse a la ECV
a través de alteraciones fisiológicas crónicas,
como la elevación persistente de la presión
arterial y factores de la coagulación.
• Los factores estresantes crónicos pueden incluir
el estrés relacionado con el trabajo y la
insatisfacción conyugal, entre muchas.
Prevención
Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares
Mensajes fundamentales
para proteger la salud
cardíaca
• El consumo de tabaco, una dieta malsana y la
inactividad física aumentan el riesgo de infartos de
miocardio y accidentes cerebrovasculares.
• La realización de actividad física durante al menos
30 minutos todos los días de la semana ayuda a
prevenir las enfermedades cardiovasculares.
• Comer al menos cinco raciones de frutas y hortalizas
al día y limitar el consumo de sal también ayuda a
reducir la posibilidad de las enfermedades
cardiovasculares.
Gracias por su
atención
La enfermedad es el resultado no sólo de
nuestros actos sino también de nuestros
pensamientos. -Gandhi

Más contenido relacionado

PPT
Epidemiologia
DOCX
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
PPTX
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
PDF
Historia de la Epidemiología p2
PPTX
HIPERTENSION ARTERIAL
PPTX
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
PPTX
Declaración de helsinki
PPTX
triangulo de einthoven
Epidemiologia
HISTORIA NATURAL "Hipertensión Arterial"
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Historia de la Epidemiología p2
HIPERTENSION ARTERIAL
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Declaración de helsinki
triangulo de einthoven

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermedad cardiovascular
PPTX
Cuidados paliativos
PDF
Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023
PPTX
Evaluacion necpal
PPT
Epidemiologia
PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
PPTX
Concepto de causalidad en Medicina
PDF
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
PPTX
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PDF
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
PPT
Etica medica principios y valores
PPTX
14. grupos etarios e indicadores
DOCX
Pap y tecnica correcta teoria
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPTX
Historia natural del_dengue
PDF
Electrocardiograma
PPTX
Atencion primaria de salud
PPTX
Politicas de salud y
PPTX
Indicadores del Estado Nutricional
Enfermedad cardiovascular
Cuidados paliativos
Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023
Evaluacion necpal
Epidemiologia
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Concepto de causalidad en Medicina
Historia Natural y niveles de prevencion "Càncer gastrico"
PRESENTACION 1 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Causalidad En Epidemiologia
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Etica medica principios y valores
14. grupos etarios e indicadores
Pap y tecnica correcta teoria
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Historia natural del_dengue
Electrocardiograma
Atencion primaria de salud
Politicas de salud y
Indicadores del Estado Nutricional
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
PPTX
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
PPS
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
PPT
Presión arterial
PPT
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
PPTX
Presion arterial j@azz
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPT
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
PPT
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN PANAMA
Enfermedades crónicas del aparato circulatorio
Enfermedades cardiovasculares camila foucaut-agustin pagano
Presión arterial
Ppt dieta en enfermedades cardiovasculares compatible
Presion arterial j@azz
Enfermedades cardiovasculares
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Publicidad

Similar a Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares (20)

PPTX
Hipertensión arterial
PDF
Psicologia medica de_enlace
PPTX
caso-clinico-rotacion-NNNNN NNNNN1 (1).pptx
PPTX
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
PDF
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PPTX
Enfermedades cardiovasculares
PDF
enfermedades cardiovasculares
PDF
Boletín día mundial del corazón
DOCX
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
PDF
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
PDF
Proyecto final
PPT
Presentacion
PPT
Depresión y Enfermedad Cardiaca
PPT
Trastornos cardipvascularespptx
PPT
Trastornos cardipvascularespptx
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
RIESGO CARDIOVASCULAR
PPTX
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
PPT
presentacion de pawer
Hipertensión arterial
Psicologia medica de_enlace
caso-clinico-rotacion-NNNNN NNNNN1 (1).pptx
Prevencion y deteccion de hipertension arterial y del
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
enfermedades cardiovasculares
Boletín día mundial del corazón
Repaso tema 1 enf. cronicas no transm. ep y sp
Con los altos índices de pacientes ingresados por problemas cardiovasculares
Proyecto final
Presentacion
Depresión y Enfermedad Cardiaca
Trastornos cardipvascularespptx
Trastornos cardipvascularespptx
Hipertensión arterial
RIESGO CARDIOVASCULAR
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
presentacion de pawer

Último (20)

PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf

Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares

  • 1. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares Dr. Arminius Oviedo Soto .·. Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Psicología Universidad Nacional Autónoma de Honduras
  • 2. Enfermedad cardiovascular Definición: Todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos.
  • 3. Epidemiología • Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura en todo el mundo. • Sólo en los países con bajos ingresos económicos las enfermedades infecciosas superan en mortalidad a las enfermedades cardiovasculares. • La OMS determinó que en 2011 murieron más de 17 millones de personas en el mundo a causas de enfermedades cardiovasculares.
  • 4. Epidemiología • La mortalidad por grupos de edad las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el grupo de mayores de 65 años. • En el grupo de menores de 65 años, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en varones mientras que en las mujeres la tasa de mortalidad cardiovascular es superada por la del cáncer.
  • 5. Clasificación de las enfermedades cardiovasculares • Cardiopatía coronaria • Enfermedades cerebrovasculares • Hipertensión arterial • Arteriopatías periféricas • Cardiopatía reumática • Cardiopatías congénitas
  • 6. Patogenia • Las enfermedades cardiovasculares suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. • La causa más frecuente es la formación de depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que irrigan el corazón o el cerebro. • También pueden deberse a hemorragias de los vasos cerebrales o coágulos de sangre.
  • 8. Patogenia • De las enfermedades cardiovasculares las de mayor ocurrencia son la enfermedad coronaria y la enfermedad cerebrovascular. • Mayormente asociadas como consecuencias de la hipertensión arterial.
  • 15. Factores de riesgo • Los factores de riesgo que afectan al desarrollo de la enfermedad cardiovascular se pueden clasificar en diferentes categorías en función de si son modificables o no y de la forma en que contribuyen a la aparición de la enfermedad cardiovascular.
  • 16. Factores de riesgo no modificables • Sexo • Edad • Antecedentes familiares
  • 17. Factores de riesgo modificables • Directos Son aquellos que intervienen de una forma directa en los procesos de desarrollo de la enfermedad cardiovascular. • Indirectos Son aquellos que se han relacionado a través de estudios epidemiológicos o clínicos con la incidencia de ECV pero que no intervienen directamente en la génesis de la ECV, sino a través de otros factores de riesgo directos.
  • 18. Factores de riesgo modificables directos • Hipertensión arterial • Alteraciones en los niveles de colesterol • Tabaquismo • Alcoholismo • Diabetes mellitus • Tipo de alimentación
  • 19. Factores de riesgo modificables indirectos • Sedentarismo • Obesidad • Estrés
  • 23. Psicosomatismo • Proceso de origen psíquico que tiene influencia en lo somático, en lo corpóreo.
  • 24. Psicosomatismo • La medicina reconoce la importancia de los procesos emocionales en la aparición y desarrollo de algunas enfermedades, pero este proceso es difícil de cuantificar y precisar por depender de factores y variables difíciles o imposibles de estudiar con el método científico.
  • 25. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Los factores psicosociales y conductuales, incluido el estado de ánimo (depresión, ansiedad, enojo y estrés), la personalidad (Tipo A, Tipo D y hostilidad) y el apoyo social se asocian tanto al desarrollo como a la progresión de enfermedad cardiovascular. • Las emociones «negativas» se han asociado a un aumento de las tasas de muerte cardiovascular y a eventos cardiacos recurrentes, aunque continúan sin estar claros los mecanismos que explican esta asociación.
  • 26. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Se han involucrado también factores conductuales, como la falta de adherencia a los tratamientos médicos prescritos y la inactividad física. • En general se ha observado que los tratamientos psicológicos mejoran la calidad de vida y la función psicológica en los pacientes cardiacos.
  • 27. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Asociación entre el exceso de estrés y el riesgo cardíaco, debido a que puede modificar las sustancias químicas del organismo que contribuyen a la enfermedad. • El aumento del riesgo cardíaco por el estrés equivale a fumar cinco cigarrillos por día. El efecto podría explicarse debido a que el estrés aumenta el nivel de hormonas en sangre, lo que puede dañar el corazón.
  • 28. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares El estrés produce cambios en nuestro organismo: • Los músculos se ponen tensos, aumenta la frecuencia cardíaca, se incrementa la presión arterial, el corazón late más rápido y aumentan las demandas de oxígeno del corazón, lo que hace que el corazón trabaje más. Esta necesidad de oxígeno puede ocasionar una angina de pecho en enfermos del corazón.
  • 29. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Ante una situación estresante, el sistema nervioso libera más hormonas -como la adrenalina o cortisol-, que elevan la presión arterial, pudiendo dañar la capa interior de las arterias, endureciéndose o aumentando de grosor, lo que podría derivar en arterioesclerosis.
  • 30. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • La ansiedad se ha asociado también a un aumento de la mortalidad cardiaca, aunque parece depender, en parte, de la gravedad de la ECV. • La ansiedad fóbica puede asociarse a un aumento del riesgo de EC y que este riesgo puede afectar principalmente al gasto cardiaco como consecuencia de arritmias.
  • 31. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Los pacientes cardiacos con niveles superiores de enojo y hostilidad presentaban también un riesgo superior, el riesgo asociado al enojo y la hostilidad en los sujetos sanos es superior en los varones que en las mujeres.
  • 32. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares La relación entre el estrés psicosocial y la ECV puede considerarse en dos grandes categorías: • Factores estresantes agudos, o desencadenantes • Estrés crónico Estos dos tipos de estrés tienen importantes diferencias, debido a la forma en que afectan al sistema cardiovascular y a los posibles mecanismos que pueden contribuir a la producción de manifestaciones clínicas de ECV.
  • 33. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • El estrés mental agudo influye en la fisiología de la ECV con un aumento del riesgo de arritmias e isquemia miocárdica. • Los factores estresantes agudos pueden incluir situaciones como eventos catastróficos (guerras, terremotos, etc.) o la actividad física aguda (ejercicio o actividad sexual).
  • 34. Efectos psicosomáticos en las enfermedades cardiovasculares • Los factores crónicos pueden asociarse a la ECV a través de alteraciones fisiológicas crónicas, como la elevación persistente de la presión arterial y factores de la coagulación. • Los factores estresantes crónicos pueden incluir el estrés relacionado con el trabajo y la insatisfacción conyugal, entre muchas.
  • 37. Mensajes fundamentales para proteger la salud cardíaca • El consumo de tabaco, una dieta malsana y la inactividad física aumentan el riesgo de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. • La realización de actividad física durante al menos 30 minutos todos los días de la semana ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. • Comer al menos cinco raciones de frutas y hortalizas al día y limitar el consumo de sal también ayuda a reducir la posibilidad de las enfermedades cardiovasculares.
  • 38. Gracias por su atención La enfermedad es el resultado no sólo de nuestros actos sino también de nuestros pensamientos. -Gandhi

Notas del editor

  • #3: Cuando afecta los vasos sanguíneos puede comprometer órganos como el cerebro (enfermedad cerebrovascular), los miembros inferiores, los riñones y el corazón
  • #6: La cardiopatía coronaria – enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco (miocardio); Las enfermedades cerebrovasculares – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro; Las arteriopatías periféricas – enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores; La cardiopatía reumática – lesiones del miocardio y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos; Las cardiopatías congénitas – malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento; y Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares – coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.
  • #9: La enfermedad coronaria es la enfermedad del corazón secundaria al compromiso de las arterias que lo nutren (arterias coronarias). Puede manifestarse como angina de pecho, o en forma aguda como infarto de miocardio. La enfermedad cerebrovascular se manifiesta principalmente en forma de ataques agudos ya sea por obstrucción o sangrado de una arteria. En cualquiera de los dos casos, pueden comprometerse en forma transitoria o permanente las funciones que desempeña el sector del cerebro irrigado por esa arteria.