2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CONTROL Y REGISTRO DE
TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE
MEDICAMENTOS DE CENTROS
SOCIOSANITARIOS
CENTRO RESIDENCIAL NOMBRE
LOCALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 1 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
1.- INTRODUCCIÓN
La rotura de la cadena de frío puede modificar las propiedades de los medicamentos
termolábiles en grado variable según la temperatura alcanzada y el tiempo de permanencia a
dicha temperatura. Algunos medicamentos se ven afectados por la rotura puntual y limitada de
la cadena de frío mientras que en otros casos puede presentarse desde una ligera pérdida de
eficacia sin relevancia clínica a una pérdida total de actividad, o incluso toxicidad. Las
consecuencias sobre el paciente, de la administración de un medicamento cuyas condiciones
de conservación no han sido las adecuadas pueden ser, por tanto, muy variables.
Por otro lado, la pérdida de la cadena de frío puede tener un impacto económico
importante para el sistema sanitario si los medicamentos deben finalmente desecharse al no
tener garantía completa de eficacia y seguridad.
2.- OBJETIVO
Definir el procedimiento para la correcta lectura y el adecuado registro de la
temperatura ambiental del depósito de medicamentos y de las cámaras frigoríficas, así como la
eficiente gestión de las incidencias, con el fin de asegurar que las condiciones de
almacenamiento y conservación de los medicamentos termolábiles sean las adecuadas.
3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
Alcanza a la temperatura ambiente del depósito de medicamentos del centro
sociosanitario residencial Nombre y a la temperatura interna de las cámaras frigoríficas
situadas en las distintas plantas del centro destinadas a la conservación de medicamentos
termolábiles.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 2 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
4.- DEFINICIONES
• Cadena de frío: conjunto de eslabones de tipo logístico que garantizan una temperatura
entre +2 ºC y +8 ºC durante los procesos de almacenamiento, manejo, transporte y
distribución de los medicamentos.
• Medicamentos termolábiles: aquellos que requieren conservación en frío.
• Temperatura ambiental del depósito: es la temperatura de la dependencia o zona
destinada al almacenamiento de medicamentos. La temperatura óptima de conservación
oscila entre los +15 ºC y los +25 ºC.
• Temperatura cámara frigorífica: es la temperatura en el interior de la cámara. Los
medicamentos termolábiles requieren para su correcta conservación temperaturas entre los
+2 ºC y los +8 ºC.
• Termógrafo: aparato que registra gráficamente la temperatura.
• Termómetro de máximas y mínimas: es un termómetro que mide la temperatura actual, y
deja registradas las temperaturas máxima y mínima alcanzadas desde la última medición.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 3 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
5.- RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTO
AGENTE IMPLICADO RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTO
SERVICIO DE FARMACIA
NOMBRE
• Facilitar la información y las instrucciones oportunas para la adecuada
conservación de medicamentos termolábiles y el protocolo de actuación
en caso de rotura de la cadena de frío, así como el listado actualizado
de medicamentos termolábiles incluidos en la Guía Farmacoterapéutica
de referencia.
• Supervisar la correcta conservación de los medicamentos termolábiles,
firmando y registrando mensualmente los anexos I y II cumplimentados
por el CSS.
• Proponer la medida preventiva o correctora a tomar ante las incidencias
de temperatura comunicadas, firmando y dando respuesta por escrito
(fax, correo electrónico…) dentro de las 12 horas siguientes a la
incidencia comunicada según anexo III.
RESPONSABLE
DEPÓSITO DE
MEDICAMENTOS
CSSR NOMBRE
• Exponer de manera visible en el depósito el listado de medicamentos
termolábiles existentes.
• Leer y registrar diariamente las temperaturas máxima y mínima de las
cámaras frigoríficas destinadas a la conservación de medicamentos
termolábiles (según anexo I) y ambiental máxima y mínima del depósito
de medicamentos (según anexo II).
• Enviar (vía fax, correo electrónico…) durante los primeros 7 días hábiles
del mes los anexos I y II cumplimentados al Servicio de Farmacia.
• Registrar y comunicar por escrito cualquier incidencia de temperatura
(incluso durante la recepción de medicamentos termolábiles o anomalía
en la lectura) por medio del anexo III al Servicio de Farmacia (vía fax,
correo electrónico…), dentro de las 12 horas siguientes a la detección
de la incidencia.
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 4 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
6.- RECURSOS
• PERIÁÑEZ PÁRRAGA, L., GÓMEZ-LOBÓN, A., GAMÓN RUNNENBERG, I. et col.
Medicamentos termolábiles. Protocolo de actuación en la rotura de la cadena de frío.
Farmacia Hospitalaria. 2011; 35: 190.
• COBOS CAMPOS, R., SALVADOR COLLADO, P., GÓMEZ GENER, A. y BOJ
BORBONES, M. Estabilidad máxima de los medicamentos termolábiles fuera de nevera.
Farmacia Hospitalaria. 2006; 30 (1): 33-43.
• JIMÉNEZ CABALLERO, E., RUANO ENCIMAR, M. et col. Estabilidad de medicamentos
termolábiles a temperatura ambiente. Farmacia Hospitalaria. 1997; 21 (5): 283-288.
7.- CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN Nº: 1 FECHA
REALIZADO POR: AMBEL CARRACEDO, MP., FAJARDO LÓPEZ, M.,
PERALTA HURTADO, P., SÁNCHEZ CHORRO, JL. y TRIGO
IZQUIERDO, JL.
01/09/2011
REVISADO POR: ARANGUEZ RUIZ, A., BARRAGÁN GÓMEZ-CORONADO,
C., DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, JC., GONZÁLEZ TORRES,
ML.
13/01/2012
APROBADO POR: SÁNCHEZ CHORRO, JL.
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
17/01/2012
CONSENSUADO POR: NOMBRES FECHA
VERSIÓN Nº: FECHA
REALIZADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
CONSENSUADO POR:
MOTIVO DEL CAMBIO:
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 5 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
8.- ANEXOS
- Anexo I: Registro diario de temperaturas – Cámaras frigoríficas (1 página).
- Anexo II: Registro diario de temperatura ambiental – Depósito de medicamentos (1 página).
- Anexo III: Registro de incidencia de temperatura (2 páginas).
DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA
SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA
PNT / SSCC / CSS / 005
CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS
EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE
CENTROS SOCIOSANITARIOS
Página: 6 de 6
Versión nº: 1
Fecha de edición: 14/08/2012
CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________
LOCALIDAD: _________________________________________________________________________
PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________
MES: _______________________________ AÑO: _____________________________________
TEMPERATURAS
DÍA HORA ACTUAL MÁXIMA MÍNIMA FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Si la temperatura registrada (actual, máxima o mínima) sale del rango entre +2 ºC y +8 ºC,
cumplimentar hoja de registro de incidencia de temperatura.
ANEXO I
REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURAS
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
CÁMARA FRIGORÍFICA
CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________
LOCALIDAD: _________________________________________________________________________
PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________
MES: _______________________________ AÑO: _____________________________________
TEMPERATURAS
DÍA HORA ACTUAL MÁXIMA MÍNIMA FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Si la temperatura registrada (actual, máxima o mínima) sale del rango entre +15 ºC y +25 ºC,
cumplimentar hoja de registro de incidencia de temperatura.
ANEXO II
REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURAS
AMBIENTAL - DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS
AMBIENTAL
CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________
LOCALIDAD: _________________________________________________________________________
PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________
FECHA INCIDENCIA: __________________________________________________________________
CÓDIGO: ___ / _______ (nº correlativo / año)
PÁGINA: 1 de __
DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA:
- Cámara / zona / dependencia afectada: ___________________________________________________
- Temperatura alcanzada: _______________________________________________________________
- Número de horas expuestas: ____________________________________________________________
- Productos afectados y unidades:
Nº DESCRIPCIÓN LOTE CADUCIDAD UNIDADES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS: (fallo eléctrico, avería de la cámara frigorífica, avería del termógrafo /
termómetro, transporte inadecuado, error en el registro de temperaturas, error en las condiciones de
conservación,…)
HORA Y FECHA DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE FARMACIA (si procede): _________________
ANEXO III
REGISTRO DE INCIDENCIA DE TEMPERATURA
CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________
LOCALIDAD: _________________________________________________________________________
PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________
FECHA INCIDENCIA: __________________________________________________________________
CÓDIGO: ___ / _______ (nº correlativo / año)
PÁGINA: 2 de __
MEDIDA CORRECTORA / PREVENTIVA TOMADA:
FECHA, SELLO Y FIRMA
Fdo: _____________________________________
RESPONSABLE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS
EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA:
- Informe de evaluación de la incidencia por el Servicio de Farmacia (adjuntar a este anexo si procede):
MEDIDA PROPUESTA (si procede):
- Etiquetar (si cumple condiciones):
- Desechar, previa comunicación al Servicio de Farmacia (si no cumple condiciones):
- Otras (indicar):
FECHA, SELLO Y FIRMA
Fdo: ________________________________
SERVICIO DE FARMACIA
ANEXO III
REGISTRO DE INCIDENCIA DE TEMPERATURA

Más contenido relacionado

DOC
Aspectos a calificar para el jurado
PPTX
Non steroidal (NSAIDs) and the kidney ppt
PDF
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
PDF
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
PDF
Formato perfil
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
PDF
Rúbricas para evaluar la presentación
DOCX
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO
Aspectos a calificar para el jurado
Non steroidal (NSAIDs) and the kidney ppt
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Formato perfil
Insuficiencia Renal Aguda (IRA) y Enfermedad Renal Crónica (ERC)
Rúbricas para evaluar la presentación
LECTURAS PARA PRIMERO BÁSICO

La actualidad más candente (20)

PDF
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
PPTX
Tinciones de los hongos
PPT
1. técnica de asepsia y otros
PPTX
Hongos y levaduras
PPTX
Centrífuga de Laboratorio
DOCX
Preparación de Medios de Cultivo
PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
DOCX
Normas de bioseguridad en laboratorio
PPTX
Desintegración
DOCX
Tecnicas de siembra
PPT
Taxonomia bacteriana ppt
PPTX
Microorganismos facultativos
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
PDF
Elaboración de PNO
DOCX
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
PPTX
Tinciones selectivas
 
PDF
potenciometro
DOCX
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
PDF
atlas de micologia
 
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
17102209 1-laboratorio-de-microbiologia-i
Tinciones de los hongos
1. técnica de asepsia y otros
Hongos y levaduras
Centrífuga de Laboratorio
Preparación de Medios de Cultivo
Métodos de siembra y aislamiento
Normas de bioseguridad en laboratorio
Desintegración
Tecnicas de siembra
Taxonomia bacteriana ppt
Microorganismos facultativos
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Elaboración de PNO
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Tinciones selectivas
 
potenciometro
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
atlas de micologia
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Publicidad

Similar a Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo (20)

PDF
Estabilidad máxima de los medicamentos fuera de nevera
PDF
Procesos del servicio farmaceutico
PDF
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRIO EN LOS MEDICAMENTOS TERMOSENSIBLES
PDF
Estabilidad termolab
PPTX
Adecuada almacenamiento de medicamentos.pptx
PPTX
Presentación Propuesta de Proyecto Scrapbook Doodle Marrón y Blanco (1).pptx
DOC
la cadena del frio farmaceútica.doc
PPTX
cadena de frio angie celeste trabajo practico
PPTX
clase de Organizacion y Despacho (1).pptx
PPTX
correcto almacenamiento de medicamentos
PPTX
Presentacion - conservacion de medicamentos- Envases.pptx
PPT
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
DOCX
Trabajo 1
PPS
Adm2 conservacionfcos
PPT
CAPACITACION CADENA DLLLLLLLLLLE FRIO.ppt
PDF
manual de_procedimientos_3
PDF
CADENA DE FRIO.pdf
PPTX
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
PPT
Cadena_de_frio.ppt
PPT
Cadena_de_frio.ppt para la conservacion de los inmunobiologicos
Estabilidad máxima de los medicamentos fuera de nevera
Procesos del servicio farmaceutico
IMPORTANCIA DE LA CADENA DE FRIO EN LOS MEDICAMENTOS TERMOSENSIBLES
Estabilidad termolab
Adecuada almacenamiento de medicamentos.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Scrapbook Doodle Marrón y Blanco (1).pptx
la cadena del frio farmaceútica.doc
cadena de frio angie celeste trabajo practico
clase de Organizacion y Despacho (1).pptx
correcto almacenamiento de medicamentos
Presentacion - conservacion de medicamentos- Envases.pptx
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
Trabajo 1
Adm2 conservacionfcos
CAPACITACION CADENA DLLLLLLLLLLE FRIO.ppt
manual de_procedimientos_3
CADENA DE FRIO.pdf
Cadena_de_frio (1).pptx1111111111111111111
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt para la conservacion de los inmunobiologicos
Publicidad

Más de SociosaniTec (20)

PDF
Glosario de demencias (i)
PDF
Guia de administración de medicamentos en css sescam
PDF
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
PDF
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
PDF
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
PDF
Protocolo de actuación sepad ses
PDF
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
PDF
Estrategia de gestión crónicos sedap
PDF
Ap21 informe 2012
PDF
Programa regional de cuidados paliativos
PDF
Protocolo atencion polimedicado
PDF
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
PDF
Diccionario siglas medicas
PDF
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
PDF
Plan igualdad
PDF
Farmacia
PDF
Estudio earcas
PDF
Criterios stopp start
PDF
2012 criterios beers
PDF
Extremadura médica nº 15
Glosario de demencias (i)
Guia de administración de medicamentos en css sescam
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo alzheimer
Modelo organizativo de cuidados paliativos en extremadura
Plan estratégico seguridad de los pacientes de extremadura
Protocolo de actuación sepad ses
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia de gestión crónicos sedap
Ap21 informe 2012
Programa regional de cuidados paliativos
Protocolo atencion polimedicado
Plan integral sobre enfermedades cardiovasculares 2012 2016 ii
Diccionario siglas medicas
Libro blanco de la coordinación sociosanitaria en españa
Plan igualdad
Farmacia
Estudio earcas
Criterios stopp start
2012 criterios beers
Extremadura médica nº 15

Ejemplo de procedimiento normalizado de trabajo

  • 1. CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS CENTRO RESIDENCIAL NOMBRE LOCALIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 1 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN La rotura de la cadena de frío puede modificar las propiedades de los medicamentos termolábiles en grado variable según la temperatura alcanzada y el tiempo de permanencia a dicha temperatura. Algunos medicamentos se ven afectados por la rotura puntual y limitada de la cadena de frío mientras que en otros casos puede presentarse desde una ligera pérdida de eficacia sin relevancia clínica a una pérdida total de actividad, o incluso toxicidad. Las consecuencias sobre el paciente, de la administración de un medicamento cuyas condiciones de conservación no han sido las adecuadas pueden ser, por tanto, muy variables. Por otro lado, la pérdida de la cadena de frío puede tener un impacto económico importante para el sistema sanitario si los medicamentos deben finalmente desecharse al no tener garantía completa de eficacia y seguridad. 2.- OBJETIVO Definir el procedimiento para la correcta lectura y el adecuado registro de la temperatura ambiental del depósito de medicamentos y de las cámaras frigoríficas, así como la eficiente gestión de las incidencias, con el fin de asegurar que las condiciones de almacenamiento y conservación de los medicamentos termolábiles sean las adecuadas. 3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Alcanza a la temperatura ambiente del depósito de medicamentos del centro sociosanitario residencial Nombre y a la temperatura interna de las cámaras frigoríficas situadas en las distintas plantas del centro destinadas a la conservación de medicamentos termolábiles. DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 2 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 3. 4.- DEFINICIONES • Cadena de frío: conjunto de eslabones de tipo logístico que garantizan una temperatura entre +2 ºC y +8 ºC durante los procesos de almacenamiento, manejo, transporte y distribución de los medicamentos. • Medicamentos termolábiles: aquellos que requieren conservación en frío. • Temperatura ambiental del depósito: es la temperatura de la dependencia o zona destinada al almacenamiento de medicamentos. La temperatura óptima de conservación oscila entre los +15 ºC y los +25 ºC. • Temperatura cámara frigorífica: es la temperatura en el interior de la cámara. Los medicamentos termolábiles requieren para su correcta conservación temperaturas entre los +2 ºC y los +8 ºC. • Termógrafo: aparato que registra gráficamente la temperatura. • Termómetro de máximas y mínimas: es un termómetro que mide la temperatura actual, y deja registradas las temperaturas máxima y mínima alcanzadas desde la última medición. DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 3 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 4. 5.- RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTO AGENTE IMPLICADO RESPONSABILIDAD Y PROCEDIMIENTO SERVICIO DE FARMACIA NOMBRE • Facilitar la información y las instrucciones oportunas para la adecuada conservación de medicamentos termolábiles y el protocolo de actuación en caso de rotura de la cadena de frío, así como el listado actualizado de medicamentos termolábiles incluidos en la Guía Farmacoterapéutica de referencia. • Supervisar la correcta conservación de los medicamentos termolábiles, firmando y registrando mensualmente los anexos I y II cumplimentados por el CSS. • Proponer la medida preventiva o correctora a tomar ante las incidencias de temperatura comunicadas, firmando y dando respuesta por escrito (fax, correo electrónico…) dentro de las 12 horas siguientes a la incidencia comunicada según anexo III. RESPONSABLE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS CSSR NOMBRE • Exponer de manera visible en el depósito el listado de medicamentos termolábiles existentes. • Leer y registrar diariamente las temperaturas máxima y mínima de las cámaras frigoríficas destinadas a la conservación de medicamentos termolábiles (según anexo I) y ambiental máxima y mínima del depósito de medicamentos (según anexo II). • Enviar (vía fax, correo electrónico…) durante los primeros 7 días hábiles del mes los anexos I y II cumplimentados al Servicio de Farmacia. • Registrar y comunicar por escrito cualquier incidencia de temperatura (incluso durante la recepción de medicamentos termolábiles o anomalía en la lectura) por medio del anexo III al Servicio de Farmacia (vía fax, correo electrónico…), dentro de las 12 horas siguientes a la detección de la incidencia. DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 4 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 5. 6.- RECURSOS • PERIÁÑEZ PÁRRAGA, L., GÓMEZ-LOBÓN, A., GAMÓN RUNNENBERG, I. et col. Medicamentos termolábiles. Protocolo de actuación en la rotura de la cadena de frío. Farmacia Hospitalaria. 2011; 35: 190. • COBOS CAMPOS, R., SALVADOR COLLADO, P., GÓMEZ GENER, A. y BOJ BORBONES, M. Estabilidad máxima de los medicamentos termolábiles fuera de nevera. Farmacia Hospitalaria. 2006; 30 (1): 33-43. • JIMÉNEZ CABALLERO, E., RUANO ENCIMAR, M. et col. Estabilidad de medicamentos termolábiles a temperatura ambiente. Farmacia Hospitalaria. 1997; 21 (5): 283-288. 7.- CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN Nº: 1 FECHA REALIZADO POR: AMBEL CARRACEDO, MP., FAJARDO LÓPEZ, M., PERALTA HURTADO, P., SÁNCHEZ CHORRO, JL. y TRIGO IZQUIERDO, JL. 01/09/2011 REVISADO POR: ARANGUEZ RUIZ, A., BARRAGÁN GÓMEZ-CORONADO, C., DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, JC., GONZÁLEZ TORRES, ML. 13/01/2012 APROBADO POR: SÁNCHEZ CHORRO, JL. SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA 17/01/2012 CONSENSUADO POR: NOMBRES FECHA VERSIÓN Nº: FECHA REALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: CONSENSUADO POR: MOTIVO DEL CAMBIO: DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 5 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 6. 8.- ANEXOS - Anexo I: Registro diario de temperaturas – Cámaras frigoríficas (1 página). - Anexo II: Registro diario de temperatura ambiental – Depósito de medicamentos (1 página). - Anexo III: Registro de incidencia de temperatura (2 páginas). DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN FARMACÉUTICA PNT / SSCC / CSS / 005 CONTROL Y REGISTRO DE TEMPERATURAS EN DEPÓSITOS DE MEDICAMENTOS DE CENTROS SOCIOSANITARIOS Página: 6 de 6 Versión nº: 1 Fecha de edición: 14/08/2012
  • 7. CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________________________________________ PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________ MES: _______________________________ AÑO: _____________________________________ TEMPERATURAS DÍA HORA ACTUAL MÁXIMA MÍNIMA FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Si la temperatura registrada (actual, máxima o mínima) sale del rango entre +2 ºC y +8 ºC, cumplimentar hoja de registro de incidencia de temperatura. ANEXO I REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS CÁMARA FRIGORÍFICA
  • 8. CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________________________________________ PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________ MES: _______________________________ AÑO: _____________________________________ TEMPERATURAS DÍA HORA ACTUAL MÁXIMA MÍNIMA FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Si la temperatura registrada (actual, máxima o mínima) sale del rango entre +15 ºC y +25 ºC, cumplimentar hoja de registro de incidencia de temperatura. ANEXO II REGISTRO DIARIO DE TEMPERATURAS AMBIENTAL - DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS AMBIENTAL
  • 9. CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________________________________________ PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________ FECHA INCIDENCIA: __________________________________________________________________ CÓDIGO: ___ / _______ (nº correlativo / año) PÁGINA: 1 de __ DESCRIPCIÓN DE LA INCIDENCIA: - Cámara / zona / dependencia afectada: ___________________________________________________ - Temperatura alcanzada: _______________________________________________________________ - Número de horas expuestas: ____________________________________________________________ - Productos afectados y unidades: Nº DESCRIPCIÓN LOTE CADUCIDAD UNIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS: (fallo eléctrico, avería de la cámara frigorífica, avería del termógrafo / termómetro, transporte inadecuado, error en el registro de temperaturas, error en las condiciones de conservación,…) HORA Y FECHA DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE FARMACIA (si procede): _________________ ANEXO III REGISTRO DE INCIDENCIA DE TEMPERATURA
  • 10. CENTRO SOCIOSANITARIO: ____________________________________________________________ LOCALIDAD: _________________________________________________________________________ PLANTA / DEPENDENCIA: _____________________________________________________________ FECHA INCIDENCIA: __________________________________________________________________ CÓDIGO: ___ / _______ (nº correlativo / año) PÁGINA: 2 de __ MEDIDA CORRECTORA / PREVENTIVA TOMADA: FECHA, SELLO Y FIRMA Fdo: _____________________________________ RESPONSABLE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA: - Informe de evaluación de la incidencia por el Servicio de Farmacia (adjuntar a este anexo si procede): MEDIDA PROPUESTA (si procede): - Etiquetar (si cumple condiciones): - Desechar, previa comunicación al Servicio de Farmacia (si no cumple condiciones): - Otras (indicar): FECHA, SELLO Y FIRMA Fdo: ________________________________ SERVICIO DE FARMACIA ANEXO III REGISTRO DE INCIDENCIA DE TEMPERATURA