SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Estrategias para la Educación
ESCUELA PROFESOR
GRADO Y GRUPO MES TIEMPO DE DURACIÓN FECHA
FEBRERO 2 SEMANAS
CAMPO / AREA PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
EXPLORACION Y
COMPRENSION DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
Reconoce algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan
comprender lo que sucede en su entorno, describir, plantear preguntas,
comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que
observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
APRENDIZAJES CLAVE
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2
APRENDIZAJES
ESPERADOS/INDICADORES DE
LOGRO
MUNDO NATURAL
EXPLORACION DE LA
NATURALEZA
Comunica sus hallazgos al
observar seres vivos, fenómenos
y elementos naturales, utilizando
registros propios y recursos
impresos.
OTROS APRENDIZAJES QUE SE FAVORECEN
CAMPO /ÁREA
ORGANIZADOR
CURRICULAR 1
ORGANIZADOR
CURRICULAR 2
APRENDIZAJES
ESPERADOS/INDICADORES DE
LOGRO
PESAMIENTO
MATEMATICO
RECOLECCION Y
REPRESENTACION
DE DATOS
RECOLECCION Y
REPRESENTACION
DE DATOS
Contesta preguntas en las que
necesita recabar datos, los
organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta
para contestar las preguntas
planteadas.
LENGUAJE Y
COMUNICACION
ESTUDIO
BUSQUEDA,
ANALISIS Y
REGISTRO DE
INFORMACION
Explica al grupo ideas propias
sobre algún tema o suceso,
apoyándose en materiales
consultados.
Estrategias para la Educación
ARTES
EXPRESION
ARTISTICAS
FAMILIARIZACION
CON LOS
ELEMENTOS
BASICOS DE LAS
ARTES
Crea y reproduce secuencias
de movimientos, gestos y
posturas corporales con o sin
música, individualmente y en
coordinación con otros.
DESARROLLO
PERSONAL Y SOCIAL
COLABORACION
COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Colabora en actividades del
grupo y escolares, propone
ideas y considera las de los
demás cuando participa en
actividades en equipo y en
grupo.
EDUCACION FISICA
COMPETENCIA
MOTRIZ
DESARROLLO DE LA
MOTRICIDAD
Realiza movimientos de
locomoción, manipulación y
estabilidad, por medio de
juegos individuales y
colectivos.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
 Propiedades de
algunos
fenómenos
naturales como el
día y la noche.
 Método científico.
 Experimentos.
 Científicos.
 Sistema solar.
 Características del
sol, la luna y las
estrellas.
 Formula preguntas.
 Deduce.
 Especula.
 Hipotetiza.
 Argumenta.
 Expresa.
 Construye
 Representa.
 Juega.
 Registra.
 Compara.
 Agrupa.
 Participa.
 Colabora.
 Acuerda.
 Escucha.
 Interesa.
 Experimenta.
 Comprueba.
 Observa.
 Respeta.
 Honesto.
 Solidario.
 Responsable.
ACTIVIDADES PERMANENTES
 Registrar el estado del tiempo y la temperatura. Realizar figuras de foamy con imán para ir pegando
donde corresponda. En una cartulina hacer un cuadro con los días de la semana donde se registrará
la temperatura, si está soleado o nublado.
 Elabora un glosario de palabras científicas que están conociendo.
Estrategias para la Educación
ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA
PRIORIDADES ACCIONES EVALUACIÓN
Normalidad Mínima Implementar el índice lector del
grupo por medio del préstamo
de libros a domicilio.
Generar una bitácora para llevar
el registro de libros usados.
Detener y revertir el abandono
escolar.
Destinar un espacio y tiempo
para platicar con los papás y
mamás de los niños con mayor
inasistencia. Escuchar motivos y
tomar acuerdos
Valorar el avance o mejoramiento
de los porcentajes de
puntualidad y asistencia cada
lunes.
Asegurar las bases para los
aprendizajes relevantes y
duraderos.
Realizar reuniones con los padres
de familia para Poner a la vista de
todos los Aprendizajes esperados
del mes asegurando que el padre
de familia comprenda lo
significativo en la vida cotidiana
del alumno.
Encuestas para los padres de
familia sobre el reflejo en casa y
vida social de los aprendizajes
esperados.
Convivencia sana y pacífica en las
escuelas.
Dinámicas de convivencia en
base a los valores universales.
Valoración, revisión y registro del
cumplimiento de las actividades
planteadas, para reducir el nivel
de agresividad en los alumnos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SITUACION DE APRENDIZAJE
“EL DIA Y LA NOCHE”
INICIO
Lunes
 Invitar a los niños a sentarse formando un círculo en el patio.
 Entablar un diálogo respecto a lo que sienten por estar en un lugar así, si les gustar
estar al aire libre, qué actividades se pueden realizar en el día.
 Preguntar lo que hicieron en la noche anterior en su casa, qué sensaciones les
provoca la noche, ¿qué hicieron cuando se levantaron? ¿estaba amanecido, claro
u oscuro?, ¿ya estaba el Sol puesto? Indagar sobre qué les gusta más, el día o la
noche y por qué. Reflexionar sobre la importancia del día y la noche.
 Resulta necesario motivar a los niños a plantear sus propias interrogantes y
responder a la vez (formulación de hipótesis).
 Se debe propiciar la elaboración de preguntas que surjan del diálogo que se
estableció y de las reflexiones que se obtuvieron.
Estrategias para la Educación
 Guiar la construcción de las preguntas, se pueden dar palabras claves sobre lo que
les gustaría conocer, por ejemplo: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, quién, cuál:
 ¿Qué observamos en el cielo?
 ¿Cómo son el Sol, la Luna y las estrellas? (descripción de la forma, color,
dimensión)
 ¿Cuándo sale el Sol?, ¿cuándo la Luna y las estrellas? ¿qué sucede?
 ¿A dónde se va el Sol cuando sale la Luna y las estrellas?
 ¿A dónde se va la Luna y las estrellas cuando sale el Sol?
 ¿Por qué se hace de día y de noche?
 ¿Por qué sale el Sol, la Luna y las estrellas?
 ¿Para qué nos sirve que esté de día y de noche?
 Proponer buscar respuestas a sus preguntas a través de la investigación,
experimentación y comprobación.
DESARROLLO
Martes
INVESTIGACIÓN.
 Investigar acerca del sistema solar, cómo está formado.
 El conocer el sistema servirá como un referente de donde se encuentra ubicado
el Sol, la Luna, la Tierra y las estrellas, que son los elementos que se van a trabajar.
 Observar el video “EL SISTEMA SOLAR”:
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A formular preguntas de
reflexión.
 Formar un sistema solar en el patio donde cada niño representará un planeta, el
Sol, la Luna, las estrellas. Ellos mismos pueden elaborar su propio disfraz con
formas de cartón. Cuando todo esté organizado se puede jugar al sistema solar,
donde los niños pueden girar como planetas entonando cantos, otro niño será el
Sol quien puede cantar la canción de "Sal solecito"
 Los niños que serán las estrellas se desplazarán y cantarán el coro de las estrellitas.
También habrá un astronauta y viajará en un cohete a la Luna para explorarla, se
puede cantar una canción que tenga la palabra Luna.
 Platicar al final de la actividad de cómo se sintieron al representar el sistema solar,
qué fue lo que se aprendió, cómo funcionan los elementos del sistema solar.
 Esto servirá para dar paso al conocimiento de los fenómenos del día y la noche.
Miércoles
 Investigar ¿cómo se origina el día y la noche en nuestro planeta? Resaltar que
estos son fenómenos naturales que se originan por la rotación (indagar sobre este
concepto).
 Despertar el interés de los niños propiciando que ellos mismos se planten
preguntas con base a lo que desean conocer.
Estrategias para la Educación
 Sugerencias de videos para conocer sobre el día y la noche.
 Video: Por qué se produce el día y la noche
https://www.youtube.com/watch?v=QQ0RKeVlMb4
 Video: El día y la noche para niños
https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC
 Video de Peppa: Estrellas.
https://www.youtube.com/watch?v=ylP7vWDT8LQ
 Realizar de manera grupal un mapa mental ilustrado con las ideas relevantes de
los videos o las investigaciones.
 Llevar previamente imágenes de Sol, Luna, estrellas, paisajes de día y noche, niños,
del sistema solar.
 Cuestionar a los niños si conocen a los científicos y lo que hacen. Ampliar la
información que ofrezcan.
 Proponer a los niños a jugar hacer pequeños científicos y realizar algunos
experimentos para conocer cómo se origina el día y la noche y la función que
desempeñan estos fenómenos.
 Elaborar una carpeta científica donde se registren los experimentos que se van a
realizar.
Jueves
EXPERIMENTO 1. “El Día y la Noche”
 OBSERVA: Observar el cielo durante la mañana de trabajo y en la noche en casa
en compañía de su familia, proponerles que busquen formas con las estrellas.
Realizar un registro de lo observado y exponerlo en clase.
 PLANTEAMIENTO: ¿Por qué se hace de día y de noche?
 HIPOTETIZA: Suponer sobre lo siguiente: ¿A dónde se va el Sol cuando sale la
Luna y las estrellas? ¿A dónde se va la Luna y las estrellas cuando sale el Sol? ¿Por
qué sale el Sol, la Luna y las estrellas?
 PREDICE: Mencionar el experimento que se realizará. Cuestionar a los niños sobre
qué ocurrirá con el lado que pasará por la luz de la lámpara o el lado que pasa
por la Luna.
 EXPERIMENTA: Utilizar un globo terráqueo e iluminar con una lámpara que
fungirá como el Sol, girar el globo lentamente para observar que un lado estará
iluminado mientras esté pasando por el lado del Sol, mientras que la otra parte
estará oscura, colocando una Luna pequeña que puede ser con unicel.
 EXPLICA: Después de la situación observable ofrecer la oportunidad que
expliquen si el Sol o la Luna y las estrellas se van, quién gira sobre quién, por qué
es de día y de noche. Cuestionar qué pasaría si la Tierra no girara.
Estrategias para la Educación
 CONCLUSIONES: Esto es el movimiento de rotación el cual la Tierra gira sobre su
mismo eje. El Sol no se va, él queda quieto, quien se mueve es la Tierra, la Luna
gira sobre la Tierra y las estrellas brillan por la noche.
 Solicitar que realicen un registro ilustrado de las actividades que realizan durante
el día y la noche.
 Observar el Video de la leyenda de Huitzilopochtli, comentar lo que observaron
expresando qué suceso o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa,
miedo o tristeza.
https://www.youtube.com/watch?v=BZqkrsU1TuA
viernes
 Observar imágenes del Sol, la Luna y las estrellas a través de la computadora,
láminas o libros. Mencionar las características que observan de cada uno.
 Elaborar una tabla donde se registre la información investigada para después
analizar e identificar semejanzas y diferencias.
CARACERISTICAS: SOL LUNA ESTRELLAS
DESCRIPCIÓN ¿Cómo es el Sol? ¿Cómo es la Luna? ¿Cómo son las
estrellas?
FORMA
TAMAÑO
COLOR
LUZ PROPIA
SE
OBSERVA
DÍA
NOCHE
 Realizar un cuadro de doble entrada de las diferencias y semejanzas entre la Luna,
el Sol y las estrellas.
 Elaborar un móvil solar de manera individual utilizando dos palitos de madera
uniéndolos con hilo en forma de cruz. Dejar un hilo para colgarlo. Después
agregarle un cordón en cada una de las orillas y en medio. Colorear unas imágenes
Estrategias para la Educación
en cartón que serán las estrellas, la Luna y planeta Tierra, para después pegarlas
en los cordones. Con una bola de unicel representará el Sol pintándola de amarillo
con diamantina para que brille. Llevarlo a casa y explicar a la familia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Guía de observación
CONOCIMIENTOS
Propiedades de algunos fenómenos naturales como el día y la
noche, Método científico, Experimentos, Científicos, Sistema solar.
Características del sol, la luna y las estrellas.
HABILIDADES
Formula preguntas, Deduce, Especula, Hipotetiza, Argumenta,
Expresa, Construye, Representa, Juega, Registra, Compara, Agrupa.
ACTITUDES
Participa, Colabora, Acuerda, Escucha, Interesa, Experimenta,
Comprueba, Observa.
VALORES
Respeta, Honesto, Solidario, Responsable.
Estrategias para la Educación
Rúbrica
DESTACADO
Plantea preguntas y las responde en actividades de indagación y
experimentación. Predice especulando sobre una situación
observable. Observa y explica una situación.
BUENO
Trata de plantearse preguntas de acuerdo a sus intereses. Predice,
observa y trata de explicar una situación observable.
SUFICIENTE
Predice y observa de manera limitada ofreciendo pocos datos
sobre una actividad de experimentación.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Fotos.
 Carpeta científica con sus registros.
 Registros de las observaciones.
 Planificación.
 Diario.
 Instrumentos de evaluación.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS ADECUACIONES CURRICULARES
Bocina- cañón- computadora- cartulina. Plumones-
Resistol- Imágenes- tijeras – elementos de la
naturaleza como hojas, piedras- libros de la
biblioteca- revistas – folletos – materiales diversos
para la maqueta como animalitos de plástico-
libreta de investigación.
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
https://www.youtube.com/watch?v=QQ0RKeVlMb4
https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC
https://www.youtube.com/watch?v=ylP7vWDT8LQ
https://www.youtube.com/watch?v=BZqkrsU1TuA
Resulta importante integrar al vocabulario de los
niños términos científicos.
Motivar a los niños a plantear preguntas
guiándolos hacia sus intereses. Estar
constantemente preguntando sobre lo que
observan para que formulen sus propias
deducciones.
Los niños que se les dificulten externar sus puntos
de vista dibujen lo que saben.
OBSERVACIONES GENERALES
Estrategias para la Educación
Los experimentos realmente son sencillos y no tienen situaciones de riesgo, sin embargo, se debe estar
al pendiente.
Se sugiere llevar la carpeta científica como una evidencia del trabajo realizado y de las producciones
que los niños puedan elaborar con respecto a los experimentos e incluso en toda la situación de
aprendizaje, decorándola con elementos científicos.
Vo. Bo. Director
FIRMA
MÁS INFO:
www.planeducativo.com
material didactico para imprimir | material didactico preescolar para imprimir pdf | material
didactico para niños para imprimir | material didactico matematicas preescolar para
imprimir | material didactico de fracciones para imprimir | material didactico para quinto
grado de primaria para imprimir | material didactico para imprimir de preescolar | material
didactico infantil para imprimir | material didactico para educacion inicial para imprimir |
material didactico para sexto grado de primaria para imprimir | material didactico billetes y
monedas para imprimir | material didactico de las tablas de multiplicar para imprimir
| material didactico para niños de preescolar para imprimir | material didactico para
imprimir de sexto de primaria | material didactico para imprimir de pre kinder | material
didactico para imprimir de primero de primaria | material didactico aprendizaje para
imprimir | material didactico para ingles en primaria para imprimir | material didactico para
imprimir primer grado | planeaciones lainitas | planeaciones nuevo modelo educativo
| planeaciones febrero | planeaciones 2019 | planeaciones 2020 | planeaciones 2018-
2019 | planeaciones 2019-2020 | planecion primaria | planeacion preescolar | planeación
de primaria | planecion de preescolar | planeaciones | planeciones gratis | plan educativo
Estrategias para la Educación
| planeaciones editorial md | editorial md | planeaciones zany | materiales zany
| materiales jessy | planeaciones primer grado | planeaciones segundo grado

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion los animalitos
DOCX
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
DOCX
Experimento elglobo se infla
DOCX
Secuencia de actividades didácticas
DOCX
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
PDF
Planeaciones de preescolar
PDF
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
DOC
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I
Planeacion los animalitos
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
Experimento elglobo se infla
Secuencia de actividades didácticas
Características de niños de 4° grado (Cuadro comparativo)
Planeaciones de preescolar
Proyecto e informe de jugando con mi nombre y las letras
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE I

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación- Día de muertos
DOCX
Planeacion de ubicación espacial
DOCX
Planeacion didactica para Preescolar
PDF
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
DOCX
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
DOCX
Planificacion medios de comunicacion
DOCX
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
DOCX
Proyecto los trabajos de mi comunidad
DOCX
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
DOCX
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
DOCX
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
DOCX
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
DOCX
Planeacion.conozcamos a los animales
DOCX
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PPTX
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
PDF
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
DOCX
Planeación del frijol
DOCX
Planeación con adecuación el Arco Iris
DOCX
Planeacion puntual semanal mes patrio
DOCX
Fichero de actividades
Planeación- Día de muertos
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion didactica para Preescolar
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Planificacion medios de comunicacion
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion.conozcamos a los animales
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación del frijol
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeacion puntual semanal mes patrio
Fichero de actividades
Publicidad

Similar a Ejemplo planeacion preescolar marzo (20)

PDF
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
PDF
Proyecto para preescolar de tercer grado
PPTX
Planeacion del sistema solar preescolar.
PPTX
41 PROYECTO EL SISTEMA SOLAR, SEM 9 AL 13 DE JUNIO .pptx
PPTX
41 PROYECTO EL SISTEMA SOLAR, SEM 9 AL 13 DE JUNIO .pptx
PPTX
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LAS ESTACIONES.docx
PPT
Adriana Vela Amrtinez
PDF
Sistema solar
PDF
Planeación de los planetas
PPT
Ciencia En Preescolar2
 
PDF
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.pdf
PDF
Proyecto de Aprendizaje Pequeños Científicos Un Viaje por Nuestros Huesos.pdf
DOCX
3° semana.docx
DOCX
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
PDF
ASTRONOMIA PARA NIÑOS ESTUDIO DE LAS ESTRELAS
DOCX
PLANIFICACIÓN unidad enseñanza lista.docx
DOCX
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
DOCX
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
PDF
El universo leticia-cuadrado-molina
21PJN1493G 2° A_PROYECTO SISTEMA SOLAR_ 9 al 20 de octubre..pdf
Proyecto para preescolar de tercer grado
Planeacion del sistema solar preescolar.
41 PROYECTO EL SISTEMA SOLAR, SEM 9 AL 13 DE JUNIO .pptx
41 PROYECTO EL SISTEMA SOLAR, SEM 9 AL 13 DE JUNIO .pptx
PLAN EL UNIVERSO DE LOS NUMEROS Y EL SISTEMA SOLAR-1.pptx
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LAS ESTACIONES.docx
Adriana Vela Amrtinez
Sistema solar
Planeación de los planetas
Ciencia En Preescolar2
 
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.pdf
Proyecto de Aprendizaje Pequeños Científicos Un Viaje por Nuestros Huesos.pdf
3° semana.docx
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
ASTRONOMIA PARA NIÑOS ESTUDIO DE LAS ESTRELAS
PLANIFICACIÓN unidad enseñanza lista.docx
(DN) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO contaminacion-1.docx
El universo leticia-cuadrado-molina
Publicidad

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf

Ejemplo planeacion preescolar marzo

  • 1. Estrategias para la Educación ESCUELA PROFESOR GRADO Y GRUPO MES TIEMPO DE DURACIÓN FECHA FEBRERO 2 SEMANAS CAMPO / AREA PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Reconoce algunos fenómenos del mundo natural y social que le permitan comprender lo que sucede en su entorno, describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. APRENDIZAJES CLAVE ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS/INDICADORES DE LOGRO MUNDO NATURAL EXPLORACION DE LA NATURALEZA Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos. OTROS APRENDIZAJES QUE SE FAVORECEN CAMPO /ÁREA ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS/INDICADORES DE LOGRO PESAMIENTO MATEMATICO RECOLECCION Y REPRESENTACION DE DATOS RECOLECCION Y REPRESENTACION DE DATOS Contesta preguntas en las que necesita recabar datos, los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. LENGUAJE Y COMUNICACION ESTUDIO BUSQUEDA, ANALISIS Y REGISTRO DE INFORMACION Explica al grupo ideas propias sobre algún tema o suceso, apoyándose en materiales consultados.
  • 2. Estrategias para la Educación ARTES EXPRESION ARTISTICAS FAMILIARIZACION CON LOS ELEMENTOS BASICOS DE LAS ARTES Crea y reproduce secuencias de movimientos, gestos y posturas corporales con o sin música, individualmente y en coordinación con otros. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL COLABORACION COMUNICACIÓN ASERTIVA Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo. EDUCACION FISICA COMPETENCIA MOTRIZ DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES  Propiedades de algunos fenómenos naturales como el día y la noche.  Método científico.  Experimentos.  Científicos.  Sistema solar.  Características del sol, la luna y las estrellas.  Formula preguntas.  Deduce.  Especula.  Hipotetiza.  Argumenta.  Expresa.  Construye  Representa.  Juega.  Registra.  Compara.  Agrupa.  Participa.  Colabora.  Acuerda.  Escucha.  Interesa.  Experimenta.  Comprueba.  Observa.  Respeta.  Honesto.  Solidario.  Responsable. ACTIVIDADES PERMANENTES  Registrar el estado del tiempo y la temperatura. Realizar figuras de foamy con imán para ir pegando donde corresponda. En una cartulina hacer un cuadro con los días de la semana donde se registrará la temperatura, si está soleado o nublado.  Elabora un glosario de palabras científicas que están conociendo.
  • 3. Estrategias para la Educación ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA PRIORIDADES ACCIONES EVALUACIÓN Normalidad Mínima Implementar el índice lector del grupo por medio del préstamo de libros a domicilio. Generar una bitácora para llevar el registro de libros usados. Detener y revertir el abandono escolar. Destinar un espacio y tiempo para platicar con los papás y mamás de los niños con mayor inasistencia. Escuchar motivos y tomar acuerdos Valorar el avance o mejoramiento de los porcentajes de puntualidad y asistencia cada lunes. Asegurar las bases para los aprendizajes relevantes y duraderos. Realizar reuniones con los padres de familia para Poner a la vista de todos los Aprendizajes esperados del mes asegurando que el padre de familia comprenda lo significativo en la vida cotidiana del alumno. Encuestas para los padres de familia sobre el reflejo en casa y vida social de los aprendizajes esperados. Convivencia sana y pacífica en las escuelas. Dinámicas de convivencia en base a los valores universales. Valoración, revisión y registro del cumplimiento de las actividades planteadas, para reducir el nivel de agresividad en los alumnos. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SITUACION DE APRENDIZAJE “EL DIA Y LA NOCHE” INICIO Lunes  Invitar a los niños a sentarse formando un círculo en el patio.  Entablar un diálogo respecto a lo que sienten por estar en un lugar así, si les gustar estar al aire libre, qué actividades se pueden realizar en el día.  Preguntar lo que hicieron en la noche anterior en su casa, qué sensaciones les provoca la noche, ¿qué hicieron cuando se levantaron? ¿estaba amanecido, claro u oscuro?, ¿ya estaba el Sol puesto? Indagar sobre qué les gusta más, el día o la noche y por qué. Reflexionar sobre la importancia del día y la noche.  Resulta necesario motivar a los niños a plantear sus propias interrogantes y responder a la vez (formulación de hipótesis).  Se debe propiciar la elaboración de preguntas que surjan del diálogo que se estableció y de las reflexiones que se obtuvieron.
  • 4. Estrategias para la Educación  Guiar la construcción de las preguntas, se pueden dar palabras claves sobre lo que les gustaría conocer, por ejemplo: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, quién, cuál:  ¿Qué observamos en el cielo?  ¿Cómo son el Sol, la Luna y las estrellas? (descripción de la forma, color, dimensión)  ¿Cuándo sale el Sol?, ¿cuándo la Luna y las estrellas? ¿qué sucede?  ¿A dónde se va el Sol cuando sale la Luna y las estrellas?  ¿A dónde se va la Luna y las estrellas cuando sale el Sol?  ¿Por qué se hace de día y de noche?  ¿Por qué sale el Sol, la Luna y las estrellas?  ¿Para qué nos sirve que esté de día y de noche?  Proponer buscar respuestas a sus preguntas a través de la investigación, experimentación y comprobación. DESARROLLO Martes INVESTIGACIÓN.  Investigar acerca del sistema solar, cómo está formado.  El conocer el sistema servirá como un referente de donde se encuentra ubicado el Sol, la Luna, la Tierra y las estrellas, que son los elementos que se van a trabajar.  Observar el video “EL SISTEMA SOLAR”: https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A formular preguntas de reflexión.  Formar un sistema solar en el patio donde cada niño representará un planeta, el Sol, la Luna, las estrellas. Ellos mismos pueden elaborar su propio disfraz con formas de cartón. Cuando todo esté organizado se puede jugar al sistema solar, donde los niños pueden girar como planetas entonando cantos, otro niño será el Sol quien puede cantar la canción de "Sal solecito"  Los niños que serán las estrellas se desplazarán y cantarán el coro de las estrellitas. También habrá un astronauta y viajará en un cohete a la Luna para explorarla, se puede cantar una canción que tenga la palabra Luna.  Platicar al final de la actividad de cómo se sintieron al representar el sistema solar, qué fue lo que se aprendió, cómo funcionan los elementos del sistema solar.  Esto servirá para dar paso al conocimiento de los fenómenos del día y la noche. Miércoles  Investigar ¿cómo se origina el día y la noche en nuestro planeta? Resaltar que estos son fenómenos naturales que se originan por la rotación (indagar sobre este concepto).  Despertar el interés de los niños propiciando que ellos mismos se planten preguntas con base a lo que desean conocer.
  • 5. Estrategias para la Educación  Sugerencias de videos para conocer sobre el día y la noche.  Video: Por qué se produce el día y la noche https://www.youtube.com/watch?v=QQ0RKeVlMb4  Video: El día y la noche para niños https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC  Video de Peppa: Estrellas. https://www.youtube.com/watch?v=ylP7vWDT8LQ  Realizar de manera grupal un mapa mental ilustrado con las ideas relevantes de los videos o las investigaciones.  Llevar previamente imágenes de Sol, Luna, estrellas, paisajes de día y noche, niños, del sistema solar.  Cuestionar a los niños si conocen a los científicos y lo que hacen. Ampliar la información que ofrezcan.  Proponer a los niños a jugar hacer pequeños científicos y realizar algunos experimentos para conocer cómo se origina el día y la noche y la función que desempeñan estos fenómenos.  Elaborar una carpeta científica donde se registren los experimentos que se van a realizar. Jueves EXPERIMENTO 1. “El Día y la Noche”  OBSERVA: Observar el cielo durante la mañana de trabajo y en la noche en casa en compañía de su familia, proponerles que busquen formas con las estrellas. Realizar un registro de lo observado y exponerlo en clase.  PLANTEAMIENTO: ¿Por qué se hace de día y de noche?  HIPOTETIZA: Suponer sobre lo siguiente: ¿A dónde se va el Sol cuando sale la Luna y las estrellas? ¿A dónde se va la Luna y las estrellas cuando sale el Sol? ¿Por qué sale el Sol, la Luna y las estrellas?  PREDICE: Mencionar el experimento que se realizará. Cuestionar a los niños sobre qué ocurrirá con el lado que pasará por la luz de la lámpara o el lado que pasa por la Luna.  EXPERIMENTA: Utilizar un globo terráqueo e iluminar con una lámpara que fungirá como el Sol, girar el globo lentamente para observar que un lado estará iluminado mientras esté pasando por el lado del Sol, mientras que la otra parte estará oscura, colocando una Luna pequeña que puede ser con unicel.  EXPLICA: Después de la situación observable ofrecer la oportunidad que expliquen si el Sol o la Luna y las estrellas se van, quién gira sobre quién, por qué es de día y de noche. Cuestionar qué pasaría si la Tierra no girara.
  • 6. Estrategias para la Educación  CONCLUSIONES: Esto es el movimiento de rotación el cual la Tierra gira sobre su mismo eje. El Sol no se va, él queda quieto, quien se mueve es la Tierra, la Luna gira sobre la Tierra y las estrellas brillan por la noche.  Solicitar que realicen un registro ilustrado de las actividades que realizan durante el día y la noche.  Observar el Video de la leyenda de Huitzilopochtli, comentar lo que observaron expresando qué suceso o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. https://www.youtube.com/watch?v=BZqkrsU1TuA viernes  Observar imágenes del Sol, la Luna y las estrellas a través de la computadora, láminas o libros. Mencionar las características que observan de cada uno.  Elaborar una tabla donde se registre la información investigada para después analizar e identificar semejanzas y diferencias. CARACERISTICAS: SOL LUNA ESTRELLAS DESCRIPCIÓN ¿Cómo es el Sol? ¿Cómo es la Luna? ¿Cómo son las estrellas? FORMA TAMAÑO COLOR LUZ PROPIA SE OBSERVA DÍA NOCHE  Realizar un cuadro de doble entrada de las diferencias y semejanzas entre la Luna, el Sol y las estrellas.  Elaborar un móvil solar de manera individual utilizando dos palitos de madera uniéndolos con hilo en forma de cruz. Dejar un hilo para colgarlo. Después agregarle un cordón en cada una de las orillas y en medio. Colorear unas imágenes
  • 7. Estrategias para la Educación en cartón que serán las estrellas, la Luna y planeta Tierra, para después pegarlas en los cordones. Con una bola de unicel representará el Sol pintándola de amarillo con diamantina para que brille. Llevarlo a casa y explicar a la familia. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Guía de observación CONOCIMIENTOS Propiedades de algunos fenómenos naturales como el día y la noche, Método científico, Experimentos, Científicos, Sistema solar. Características del sol, la luna y las estrellas. HABILIDADES Formula preguntas, Deduce, Especula, Hipotetiza, Argumenta, Expresa, Construye, Representa, Juega, Registra, Compara, Agrupa. ACTITUDES Participa, Colabora, Acuerda, Escucha, Interesa, Experimenta, Comprueba, Observa. VALORES Respeta, Honesto, Solidario, Responsable.
  • 8. Estrategias para la Educación Rúbrica DESTACADO Plantea preguntas y las responde en actividades de indagación y experimentación. Predice especulando sobre una situación observable. Observa y explica una situación. BUENO Trata de plantearse preguntas de acuerdo a sus intereses. Predice, observa y trata de explicar una situación observable. SUFICIENTE Predice y observa de manera limitada ofreciendo pocos datos sobre una actividad de experimentación. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Fotos.  Carpeta científica con sus registros.  Registros de las observaciones.  Planificación.  Diario.  Instrumentos de evaluación. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS ADECUACIONES CURRICULARES Bocina- cañón- computadora- cartulina. Plumones- Resistol- Imágenes- tijeras – elementos de la naturaleza como hojas, piedras- libros de la biblioteca- revistas – folletos – materiales diversos para la maqueta como animalitos de plástico- libreta de investigación. https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A https://www.youtube.com/watch?v=QQ0RKeVlMb4 https://www.youtube.com/watch?v=A1nstGrhvC https://www.youtube.com/watch?v=ylP7vWDT8LQ https://www.youtube.com/watch?v=BZqkrsU1TuA Resulta importante integrar al vocabulario de los niños términos científicos. Motivar a los niños a plantear preguntas guiándolos hacia sus intereses. Estar constantemente preguntando sobre lo que observan para que formulen sus propias deducciones. Los niños que se les dificulten externar sus puntos de vista dibujen lo que saben. OBSERVACIONES GENERALES
  • 9. Estrategias para la Educación Los experimentos realmente son sencillos y no tienen situaciones de riesgo, sin embargo, se debe estar al pendiente. Se sugiere llevar la carpeta científica como una evidencia del trabajo realizado y de las producciones que los niños puedan elaborar con respecto a los experimentos e incluso en toda la situación de aprendizaje, decorándola con elementos científicos. Vo. Bo. Director FIRMA MÁS INFO: www.planeducativo.com material didactico para imprimir | material didactico preescolar para imprimir pdf | material didactico para niños para imprimir | material didactico matematicas preescolar para imprimir | material didactico de fracciones para imprimir | material didactico para quinto grado de primaria para imprimir | material didactico para imprimir de preescolar | material didactico infantil para imprimir | material didactico para educacion inicial para imprimir | material didactico para sexto grado de primaria para imprimir | material didactico billetes y monedas para imprimir | material didactico de las tablas de multiplicar para imprimir | material didactico para niños de preescolar para imprimir | material didactico para imprimir de sexto de primaria | material didactico para imprimir de pre kinder | material didactico para imprimir de primero de primaria | material didactico aprendizaje para imprimir | material didactico para ingles en primaria para imprimir | material didactico para imprimir primer grado | planeaciones lainitas | planeaciones nuevo modelo educativo | planeaciones febrero | planeaciones 2019 | planeaciones 2020 | planeaciones 2018- 2019 | planeaciones 2019-2020 | planecion primaria | planeacion preescolar | planeación de primaria | planecion de preescolar | planeaciones | planeciones gratis | plan educativo
  • 10. Estrategias para la Educación | planeaciones editorial md | editorial md | planeaciones zany | materiales zany | materiales jessy | planeaciones primer grado | planeaciones segundo grado