SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO 4 ¿CÓMO Mtra. Alma Maite
Barajas Cárdenas.
Jennifer Escoto
Quevedo 3°D #13
T/M
EVITAR LA
CORROSIÓN?
FASE 1.
INVESTIGACI
ÓN
1. Anoten los datos que consideren importantes de las lecturas
(textos de las paginas 234 y 235)
Que las turbinas de las aviones requieren protección para evitar la
corrosión .
La corrosión deteriora los materiales y en ocasiones los destruye.
2. Respondan las siguientes preguntas:
¿Qué sabemos del tema?
La corrosión de los metales consiste en su oxidación cuando
entran en contacto con el oxigeno y la humedad.
¿Qué necesitamos investigar?
Que es la corrosión y que la ocasiona.
¿Cómo nos ayudara esta información a resolver el problema
elegido?
DEFINICIÓN DE CORROSIÓN
Corrosión: la corrosión se define como deterioro de un
material a consecuencia de un ataque electro químico por
su entorno.
Es una reacción química (oxido-reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción electro
química.
Lo que provocaba la corrosión en un flujo eléctrico masivo
generado por las diferencias químicas entre las piezas
implicadas. Una corriente de electrones se establece
cuando existe una diferencia de potenciales entre un
punto y otro.
¿CUANTAS TONELADAS DE
ACERO SE DISUELVEN A NIVEL
MUNDIAL POR ESTE FENÓMENO?
Se disuelven alrededor de 5 toneladas de acero por este
fenómeno.
DIFERENTES MÉTODOS QUE
EXISTEN PARA CONTROLAR LA
CORROSIÓN.
Eliminación de elementos corrosivos.
1.
La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los
factores del entorno es un procedimiento común mente utilizado
el área industrial para evitar la corrosión.
2. Proteger el acero con ánodos de zinc
Los ánodos de zinc se utilizan para prologar mas la vida util de
estructuras de aceros.
3. Pintar el acero normal con pinturas especiales.
en
El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método mas
para proteger el acero.
4. Recubrir el acero normal con aceros especiales.
Constituye en otra forma de protección contra la corrosión.
común
FASE 2.
EXPERIMENTA
CIÓN
EJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptx
EJEMPLO QUMICA.pptx
FASE 3.
INVESTIGACIÓ
N
¿QUÉ LE PASA A NUESTRO
ORGANISMO CUANDO
ENVEJECEMOS?
El envejecimiento es el conjunto de modificaciones
morfológicas y fisiológicas que parecen como
consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres
vivos, que supone una disminución de la capacidad de
adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y
sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los
agentes lesivos que inciden en el individuo.
El envejecimiento en la que poco a poco se van
desarrollando todos nuestros órganos, al paso del tiempo
y de manera progresiva podemos ver y sentir los
deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son
la aparición de canas, arugas, perdida de visión y
debilidad auditiva entre otras.
La piel. Entre los principales signos que evidencian el paso
de los años, se encuentra el deterioro de la piel, la cual
pierde elasticidad, le aparecen manchas y también
arrugas.
El cabello (las canas). Otro signo de envejecimiento que
esta asociado con la melanina de manera directa, es la
decoloración del cabello mejor conocida como “canas”.
Debilidad visual y auditiva. Entre mas envejecemos, mas
severos son deterioros que sufrimos, pues nuestro cuerpo
no tiene las mismas defensas que cuando éramos mas
jóvenes por lo que nos encontramos mas vulnerables,
Gusto y olfato. Al nacer tenemos en la lengua 9.000 palias
gustativas, que iremos perdiendo durante nuestra vida, lo
mismo sucede con nuestra nariz, pues nuestro olfato
depende de las terminales nerviosas con las que nacemos.
GALVANOPLASTIA
Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie
con capas metálicas consistentes por medio de la
electrólisis y que se aplica especialmente a la
preparación de moldes y a la reproducción de objetos en
relieve.
La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la
deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El
proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde
un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio
líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales
metálicas y ligeramente acidulado.
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se
agrupa diversos procesos en los que se emplea el
principio físico anterior, la electrodeposición, de
EJEMPLO:
MODELOS DE 3D DE LAS
MOLÉCULAS QUE PARTICIPAN
EN REACCIONES QUÍMICAS.
CRUCIGRAMA.
SOPA DE LETRAS.
FASE 4.
EVALUACIÓN
TRÍPTICO Industriales
de una pieza) y, además,
representa un costo
importante, ya que se
calcula que cada pocos
segundos se disuelven
cinco toneladas de acero
en el mundo, procedentes
de unos
cuantos nanómetros o picó
metros, invisibles en cada
pieza pero que,
multiplicados por la
cantidad de acero que
existe en el mundo,
constituyen una cantidad
importante.
La corrosión
Son los que contienen
compuestos sulfurosos,
nitrosos y otros agentes
ácidos que pueden
promover la corrosión de los
metales.
La corrosión es una
reacción química (oxido
Marinos
reducción) en la que
intervienen tres factores: la
pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por
m edio de una reacción
electroquímica.
Esta clase de ambientes se
caracterizan por la
presentia de cloridro, un ión
particularmente perjudicial
que favorece la corrosión de
muchos sistemas metálicos.
Los factores más conocidos
La corrosión es un campo
de las ciencias de
materiales que invoca a la
vez nociones de química y
de física (fisicoquímica).
son las alteraciones
quím icas de los m etales a
causa del aire, como la
herrumbre del hierro y
el acero o la form ación de
pátina verde en el cobre y
sus aleaciones (bronce,
latón).
Rurales
En estos ambientes se
produce la menor clase de
También existen diferentes
tipos de corrosión:
corrosión atmosférica,
caracterizada por bajos
Atmosférica niveles de compuestos
Sin embargo, la corrosión
es un fenómeno mucho
más amplio que afecta a
todos
los materiales(metales, cer
ámicas, polímeros, etc.) y
todos los ambientes
(medios
acuosos, atmósfera, alta
temperatura, etc.) Es un
problema industrial
importante, pues puede
ácidos y otras especies
agresivas.
De todas las form as de
corrosión, la Atmosférica es
la que
cantidad
material
produce m ayor
en el
mayor
Galvánica
de
y
daños
en
La corrosión G alvánica es
una de las m ás com unes
que se pueden encontrar.
proporción. oxígeno y agua.
atmosféricos están
presentes. Para hablar de
esta clase de corrosión es
me jor dividirla según
TABLAS DE EVALUACIÓN
Trabajo individual Siempre Algunas Pocas Nunca
veces veces
¿Coopere con mis compañeros x
de equipo?
¿Fui participativo en las x
reuniones y actividades?
¿Aporte ideas para enriquecer x
nuestro trabajo?
¿Ayude a quien me lo pidió x
aunque no fuera miembro de
mi equipo?
¿Participe en la solución de x
desacuerdos o conflictos
dentro de mi equipo?
¿Me gusto trabajar en equipo? x
fueron suficientes para desarrollar información.
procedimientos que elegimos desarrollarlas.
equipo fue adecuada y equitativa? trabajar.
un ambiente den compañerismo, trabajando.
nuestro proyecto para mejorarlo? bien el proyecto.
objetivo de nuestro proyecto para
para la comunidad a la que se corrosión.
durante el desarrollo y la del tema.
Trabajo en equipo Sí No ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicimos x Algunas veces nos falto
nuestro proyecto?
¿Las actividades y los x Supimos como
fueron adecuados para presentar
el tema de nuestro proyecto?
¿La distribución del trabajo en el x Algunos no querían
¿Dentro de nuestro equipo hubo x Al final todas terminamos
cooperación y solaridad?
¿Hicimos los ajustes necesarios en x Queríamos que quedara
¿Logramos los propósitos y el x Hicimos paso por paso.
mejorarlo?
¿Nuestro proyecto fue significado x Aprendimos mas de la
dirigía?
¿Tuvimos nuevos aprendizajes x Sabemos mas del acerca
presentación de nuestro proyecto?
¡SE OXIDÓ MI BICI!
Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta.
Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a
probarla pero… tedas cuenta que amenaza una tormenta,
así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici
apoyada en la valla. Sabes que se mojará, pero piensas
que no pasa nada, así se limpia.
Al acabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol,
decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas
manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas
pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la
cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo ha
pasado. ¿Qué ocurrió?
PREGUNTAS
1.¿Las manchas marrones son resultado de un cambio
químico o físico?
R. Químico.
2.¿Qué elementos han intervenido en los cambios
producidos en la bicicleta?
R. El agua de lluvia.
3.¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?
R. Oxidación.
4.Si las partes de la bicicleta son de hierro,
reacción que se llevo acabo?
R. Reducción.
¿Cuál es la
5.¿Como se evita que las bicicletas les pase que se
menciona en texto que le ocurrió a la del tío Enrique?
R. Guardándola en un lugar donde no se moje.
PRIMERAS OBSERVACIONES DE
ÁCIDOS Y BASES.
En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el
estudio de las reacciones entre los ácidos y bases. Johan
R. Glauber, con la que hoy se siguen elaborando
colorantes. Otto Tachenius ( 1620-1690) fue el primero en
reconocer que el producto de reacción ente un acido y una
base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627-1691)
asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el
carácter acido o básico de la disolución de una sustancia.
Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos
procesos biológicos.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=NiZzLsvLJLw
RESUMEN
DEL
PROYECTO.
CONCLUSIÓN
En este proyecto aprendimos mucho de la corrosión y
sus derivados.
Por ejemplo que la corrosión es un cambio químico que
sucede cuando un metal y el agua o la humedad se
combinan y hay muchas diferentes tipos de corrosión
con su cambio químico y sobre la oxido reducción que es
la transferencia de electrones.
La oxidación es el proceso en el pierde electrones y su
número de oxidación aumenta.
La reducción es el proceso en el cual gana electrones y
su número de oxidación disminuye.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+3D+d
e+moleculas+que+participan+en+reacciones+quimicas
&es_sm=93&biw=1280&bih=923&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ei=eS9AVZWwO8GNsAWR64CIDA&ved=0CAYQ
_AUoAQ
http://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion/tip
os

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
PPTX
corrosión y oxidación
PPTX
Esmeralda tarea
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Proyecto de corrosion
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Corrosion
PPTX
Como evitar la corrosión
Proyecto. ¿Como evitar la corrosión?
corrosión y oxidación
Esmeralda tarea
Cómo evitar la corrosión
Proyecto de corrosion
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Corrosion
Como evitar la corrosión

Similar a EJEMPLO QUMICA.pptx (20)

PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
Corrosión y oxidación
PPTX
Proyecto bloque 4
PPTX
como evitar la corrosion
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Cómo evitar la corrosión.
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
¿como evitar la corrosión?
PPTX
PPTX
Proyecto 4 quimica
PPTX
Proyecto ciencias iv.
PPTX
Proyecto de ciencias 4 bloque
PPTX
la corrosión bloque 4 #43 3-c
PPTX
jazmin
PPTX
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
PPTX
Proyecto quimica 4
PPTX
¿Como evitar la corrosión?
PPTX
Corrosión
PPTX
Corrosion
PPTX
¿Como evitar la corrosion?
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Proyecto bloque 4
como evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión
¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 quimica
Proyecto ciencias iv.
Proyecto de ciencias 4 bloque
la corrosión bloque 4 #43 3-c
jazmin
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Proyecto quimica 4
¿Como evitar la corrosión?
Corrosión
Corrosion
¿Como evitar la corrosion?
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Publicidad

EJEMPLO QUMICA.pptx

  • 1. PROYECTO 4 ¿CÓMO Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas. Jennifer Escoto Quevedo 3°D #13 T/M EVITAR LA CORROSIÓN?
  • 3. 1. Anoten los datos que consideren importantes de las lecturas (textos de las paginas 234 y 235) Que las turbinas de las aviones requieren protección para evitar la corrosión . La corrosión deteriora los materiales y en ocasiones los destruye. 2. Respondan las siguientes preguntas: ¿Qué sabemos del tema? La corrosión de los metales consiste en su oxidación cuando entran en contacto con el oxigeno y la humedad. ¿Qué necesitamos investigar? Que es la corrosión y que la ocasiona. ¿Cómo nos ayudara esta información a resolver el problema elegido?
  • 4. DEFINICIÓN DE CORROSIÓN Corrosión: la corrosión se define como deterioro de un material a consecuencia de un ataque electro químico por su entorno. Es una reacción química (oxido-reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electro química. Lo que provocaba la corrosión en un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia de potenciales entre un punto y otro.
  • 5. ¿CUANTAS TONELADAS DE ACERO SE DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR ESTE FENÓMENO? Se disuelven alrededor de 5 toneladas de acero por este fenómeno.
  • 6. DIFERENTES MÉTODOS QUE EXISTEN PARA CONTROLAR LA CORROSIÓN. Eliminación de elementos corrosivos. 1. La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento común mente utilizado el área industrial para evitar la corrosión. 2. Proteger el acero con ánodos de zinc Los ánodos de zinc se utilizan para prologar mas la vida util de estructuras de aceros. 3. Pintar el acero normal con pinturas especiales. en El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método mas para proteger el acero. 4. Recubrir el acero normal con aceros especiales. Constituye en otra forma de protección contra la corrosión. común
  • 12. ¿QUÉ LE PASA A NUESTRO ORGANISMO CUANDO ENVEJECEMOS? El envejecimiento es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que parecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en el individuo. El envejecimiento en la que poco a poco se van desarrollando todos nuestros órganos, al paso del tiempo y de manera progresiva podemos ver y sentir los deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son la aparición de canas, arugas, perdida de visión y debilidad auditiva entre otras.
  • 13. La piel. Entre los principales signos que evidencian el paso de los años, se encuentra el deterioro de la piel, la cual pierde elasticidad, le aparecen manchas y también arrugas. El cabello (las canas). Otro signo de envejecimiento que esta asociado con la melanina de manera directa, es la decoloración del cabello mejor conocida como “canas”. Debilidad visual y auditiva. Entre mas envejecemos, mas severos son deterioros que sufrimos, pues nuestro cuerpo no tiene las mismas defensas que cuando éramos mas jóvenes por lo que nos encontramos mas vulnerables, Gusto y olfato. Al nacer tenemos en la lengua 9.000 palias gustativas, que iremos perdiendo durante nuestra vida, lo mismo sucede con nuestra nariz, pues nuestro olfato depende de las terminales nerviosas con las que nacemos.
  • 14. GALVANOPLASTIA Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie con capas metálicas consistentes por medio de la electrólisis y que se aplica especialmente a la preparación de moldes y a la reproducción de objetos en relieve. La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de
  • 16. MODELOS DE 3D DE LAS MOLÉCULAS QUE PARTICIPAN EN REACCIONES QUÍMICAS.
  • 20. TRÍPTICO Industriales de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picó metros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. La corrosión Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. La corrosión es una reacción química (oxido Marinos reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por m edio de una reacción electroquímica. Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentia de cloridro, un ión particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos. Los factores más conocidos La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (fisicoquímica). son las alteraciones quím icas de los m etales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la form ación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Rurales En estos ambientes se produce la menor clase de También existen diferentes tipos de corrosión: corrosión atmosférica, caracterizada por bajos Atmosférica niveles de compuestos Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales(metales, cer ámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.) Es un problema industrial importante, pues puede ácidos y otras especies agresivas. De todas las form as de corrosión, la Atmosférica es la que cantidad material produce m ayor en el mayor Galvánica de y daños en La corrosión G alvánica es una de las m ás com unes que se pueden encontrar. proporción. oxígeno y agua. atmosféricos están presentes. Para hablar de esta clase de corrosión es me jor dividirla según
  • 21. TABLAS DE EVALUACIÓN Trabajo individual Siempre Algunas Pocas Nunca veces veces ¿Coopere con mis compañeros x de equipo? ¿Fui participativo en las x reuniones y actividades? ¿Aporte ideas para enriquecer x nuestro trabajo? ¿Ayude a quien me lo pidió x aunque no fuera miembro de mi equipo? ¿Participe en la solución de x desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo? ¿Me gusto trabajar en equipo? x
  • 22. fueron suficientes para desarrollar información. procedimientos que elegimos desarrollarlas. equipo fue adecuada y equitativa? trabajar. un ambiente den compañerismo, trabajando. nuestro proyecto para mejorarlo? bien el proyecto. objetivo de nuestro proyecto para para la comunidad a la que se corrosión. durante el desarrollo y la del tema. Trabajo en equipo Sí No ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicimos x Algunas veces nos falto nuestro proyecto? ¿Las actividades y los x Supimos como fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? ¿La distribución del trabajo en el x Algunos no querían ¿Dentro de nuestro equipo hubo x Al final todas terminamos cooperación y solaridad? ¿Hicimos los ajustes necesarios en x Queríamos que quedara ¿Logramos los propósitos y el x Hicimos paso por paso. mejorarlo? ¿Nuestro proyecto fue significado x Aprendimos mas de la dirigía? ¿Tuvimos nuevos aprendizajes x Sabemos mas del acerca presentación de nuestro proyecto?
  • 23. ¡SE OXIDÓ MI BICI! Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla pero… tedas cuenta que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al acabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 24. PREGUNTAS 1.¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R. Químico. 2.¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? R. El agua de lluvia. 3.¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R. Oxidación. 4.Si las partes de la bicicleta son de hierro, reacción que se llevo acabo? R. Reducción. ¿Cuál es la 5.¿Como se evita que las bicicletas les pase que se menciona en texto que le ocurrió a la del tío Enrique? R. Guardándola en un lugar donde no se moje.
  • 25. PRIMERAS OBSERVACIONES DE ÁCIDOS Y BASES. En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y bases. Johan R. Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius ( 1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción ente un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.
  • 28. CONCLUSIÓN En este proyecto aprendimos mucho de la corrosión y sus derivados. Por ejemplo que la corrosión es un cambio químico que sucede cuando un metal y el agua o la humedad se combinan y hay muchas diferentes tipos de corrosión con su cambio químico y sobre la oxido reducción que es la transferencia de electrones. La oxidación es el proceso en el pierde electrones y su número de oxidación aumenta. La reducción es el proceso en el cual gana electrones y su número de oxidación disminuye.