SlideShare una empresa de Scribd logo
19
Lo más leído
26
Lo más leído
27
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Tema: El Sistema Económico
Ciclo 02-2022
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
La economía se preocupa, precisamente,
de la manera en que se administran unos
recursos escasos, con objeto de
producir diversos bienes y distribuirlos
para su consumo entre los miembros
de la sociedad.
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
Lord Robbins: La ciencia económica
"es la ciencia que estudia el
comportamiento humano como una
relación entre fines y medios escasos
que poseen unos usos alternativos“
DEFINICIÓN DE ECONOMÍA
“La economía es la ciencia que estudia las leyes
que rigen el proceso de producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, de generación de
valor (que implica la dinámica o crecimientos) y de
su distribución entre los agentes económicos
(gobierno, empresas, familias) en una sociedad
determinada”
DIVISION DE LA ECONOMÍA
Economía Descriptiva
Economía Positiva Microeconomía
Teoría
Económica
Macroeconomía
ECONOMÍA
Economía Normativa Política Económica
DIVISION DE LA ECONOMÍA
La Economía Positiva se clasifica en:
Economía Descriptiva: observa,
recopila y sistematiza la información que
ocurre en la economía.
Teoría Económica: realiza un esfuerzo
por elaborar una explicación analítica y
sistemática de los procesos económicos,
para elaborar conceptos, relaciones y
leyes del funcionamiento de la economía.
DIVISION DE LA ECONOMÍA
La Macroeconomía :
Es el estudio de la conducta de toda la
economía: analiza el crecimiento a largo
plazo, así como las fluctuaciones cíclicas
de la producción total, del desempleo y la
inflación, la oferta monetaria y el déficit
presupuestario y el comercio y las
finanzas internacionales.
DIVISION DE LA ECONOMÍA
La Microeconomía:
se enfoca al estudio de los agentes económicos:
consumidores y productores. Es un punto de vista
individual o específico. Por ejemplo, la
microeconomía se interesa en por qué un
individuo decide comprar un avión mientras otros
compra caballos. O por qué un litro de refresco es
más barato que un litro de leche.
DIVISION DE LA ECONOMÍA
Economía normativa se vincula con la
ética, analiza la manera en que cumplen
las funciones que tiene asignadas,
basándose este análisis en un juicio de
valor. Ejemplos de economía normativa
1- Evaluar de una política fiscal.
2- Justificar un impuesto.
3- Probar el impacto de una medida.
4- Demostrar el futuro de una política
monetaria.
5- Argumentar las retenciones.
DIVISION DE LA ECONOMÍA
DIVISION DE LA ECONOMÍA
RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS
Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la
producción de bienes y servicios.
Clasificación de los recursos
Versión clásica
 Tierra: Se refiere a aquellos medios de producción que se
encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos,
las reservas minerales, los ríos, etc.
 Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que
las personas asignan a la producción de bienes y servicios.
 Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser
humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta
física de empresas, equipos de producción, entre otros.
RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS
Versión alternativa
 Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que
intervienen en la producción y que se obtienen de la naturaleza, como la
tierra, los ríos, etc.
 Población económicamente activa o fuerza de trabajo: Se refiere al
trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y
mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.
 Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que
sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas,
equipos de producción, entre otros.
 Tecnología: Cualquier método para producir un bien o servicio.
 Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y
destrezas que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra,
trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad de diseñar y crear
nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de producción, etc.
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN:
El problema económico y, en consecuencia, la economía,
surge porque las necesidades humanas son en la práctica
ilimitadas, mientras los recursos económicos son limitados,
y por tanto los bienes económicos.
La escasez no es solo un problema tecnológico, sino de
disparidad entre deseos humanos y medios disponibles
para satisfacerlos.
LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN: EL PROBLEMA
ECONÓMICO
Problema Económico
¿Que producir?
Decidir que tipo de bien producir según la necesidad.
¿Se producirán muchos bienes de consumo como
vestidos, o se le prestara una mayor atención a los
bienes de inversión, como fabricas, que permitirían el
consumo futuro?
¿Como producir? Que métodos utilizar para la
producción del bien necesitado. ¿Con que recursos y
con qué técnicas producirán las empresas?
ESCASEZ Y ELECCIÓN: PROBLEMA ECONÓMICO
Problema Económico
¿Cuanto producir? Todo depende de los recursos
disponibles y de las necesidades de los
consumidores.
¿Para quien? Cual mercado va dirigido el bien que
se fabrica. ¿Quiénes consumirán los bienes y
servicios producidos? ¿Cómo se va a distribuir el
total de la producción nacional entre los diferentes
individuos y familias?
ejemplos de sistemas economicos en economia
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
ESTRUCTURA ECOMÓMICA
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES
PRODUCTIVOS
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES
PRODUCTIVOS
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES
PRODUCTIVOS
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES
PRODUCTIVOS
EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES
PRODUCTIVOS
SISTEMA ECONOMICO: DEFINICIÓN
Un Sistema Económico: es un conjunto de
relaciones básicas, técnicas e institucionales
que caracterizan la organización económica de
una sociedad. Estas relaciones condicionan las
decisiones fundamentales que se toman en toda
la sociedad: ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir?, ¿Para quién producir?
SISTEMA ECONOMICO: TIPOS
Determina la asignación de los recursos escasos
a diferentes usos y diferentes agentes. El
Estado puede asumir diferentes roles respecto a
la asignación de los recursos, lo que determina
diferentes tipos de sistemas económicos: de
mercado libre, centralizado y mixto.
SISTEMA ECONOMICO: TIPOS
SISTEMA ECONOMICO: TIPOS
SISTEMA ECONOMICO: TIPOS

Más contenido relacionado

PPT
Los Sistemas EconóMicos
PPTX
Factores Economicos
DOC
Sistema economico
PPTX
Diapositivas de sistemas economicos
PPTX
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
PPTX
Diapositivas revolución industrial
PPTX
Resumen sistemas economicos
PPTX
Historia de la economia. Diapositiva
Los Sistemas EconóMicos
Factores Economicos
Sistema economico
Diapositivas de sistemas economicos
LA ECONOMÍA Y SUS RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
Diapositivas revolución industrial
Resumen sistemas economicos
Historia de la economia. Diapositiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso económico
PPT
El socialismo
PPTX
Economía básica.ppt
PPTX
1.1 la economía como ciencia social
PPT
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
PPTX
Presentacion de los agentes economicos
PPTX
Comunidad primitiva
PPTX
La pobreza en américa latina
PPTX
Los agentes económicos
PPTX
Modelos Económicos
PDF
Economía conceptos básicos
PPTX
Mapa conceptual agentes economicos
PPS
Clase 3 Factores de produccion
PPTX
Las necesidades
PPTX
agentes economicos
PPTX
Introducción a la economía
PPTX
Agentes económicos (mapa conceptual)
DOCX
Produccion primitiva
PPTX
Desigualdad economica resumen
PPTX
Conceptos Clave De La Economia
Proceso económico
El socialismo
Economía básica.ppt
1.1 la economía como ciencia social
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Presentacion de los agentes economicos
Comunidad primitiva
La pobreza en américa latina
Los agentes económicos
Modelos Económicos
Economía conceptos básicos
Mapa conceptual agentes economicos
Clase 3 Factores de produccion
Las necesidades
agentes economicos
Introducción a la economía
Agentes económicos (mapa conceptual)
Produccion primitiva
Desigualdad economica resumen
Conceptos Clave De La Economia
Publicidad

Similar a ejemplos de sistemas economicos en economia (20)

PPTX
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
PDF
Conceptos básicos de economía
PPT
Economía
PPT
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
PPTX
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2024UNAG.pptx
PPT
Economia
PPTX
Las actividades y los sistemas económicos
PPTX
Unidad 1 El Entorno económico global .pptx
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA
PPTX
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PPTX
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
PPTX
CLASE DE ECONOMIA PARA ESTUDIANTES PARA A
PPTX
Curso de economía
PPTX
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
PDF
Clase01.pdfFTRSUTEDYFCDXTTUIYOUIONHIGVCRYRCT
PDF
Apuntes economia
DOCX
Actividad económica y sistemas económicos
fundamentosdelaeconomiacapitulo1samuelson-110223090643-phpap02.pptx
Conceptos básicos de economía
Economía
PRINCIPIOS DE ECONOMIA - FAEN - UNAF - Unidad 1- 2013.ppt
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2024UNAG.pptx
Economia
Las actividades y los sistemas económicos
Unidad 1 El Entorno económico global .pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
Introducción a la Económia ClaseS.pptx
CLASE DE ECONOMIA PARA ESTUDIANTES PARA A
Curso de economía
1. Economia -Objeto curso en la facultad de administración - copia (3).pptx
Clase01.pdfFTRSUTEDYFCDXTTUIYOUIONHIGVCRYRCT
Apuntes economia
Actividad económica y sistemas económicos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
PPTX
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
PPTX
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PDF
Criptomonedas Guía Financiera Integral para Consumidores y Empresas.pdf
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
PDF
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
DOCX
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
DOCX
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Alternativas de financiamiento para inversiones
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Criptomonedas Guía Financiera Integral para Consumidores y Empresas.pdf
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
Modelo de negocios CANVAS ing industrial
UN PACTO NECESARIO: EUROPA, UCRANIA Y LA NUEVA ERA ARANCELARIA.
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
folleto tics en colombia para 6 grado año 2025
Presentación Portafolio, Basado en Participante

ejemplos de sistemas economicos en economia

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Tema: El Sistema Económico Ciclo 02-2022
  • 2. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA La economía se preocupa, precisamente, de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
  • 3. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA Lord Robbins: La ciencia económica "es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos“
  • 4. DEFINICIÓN DE ECONOMÍA “La economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen el proceso de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, de generación de valor (que implica la dinámica o crecimientos) y de su distribución entre los agentes económicos (gobierno, empresas, familias) en una sociedad determinada”
  • 5. DIVISION DE LA ECONOMÍA Economía Descriptiva Economía Positiva Microeconomía Teoría Económica Macroeconomía ECONOMÍA Economía Normativa Política Económica
  • 6. DIVISION DE LA ECONOMÍA La Economía Positiva se clasifica en: Economía Descriptiva: observa, recopila y sistematiza la información que ocurre en la economía. Teoría Económica: realiza un esfuerzo por elaborar una explicación analítica y sistemática de los procesos económicos, para elaborar conceptos, relaciones y leyes del funcionamiento de la economía.
  • 7. DIVISION DE LA ECONOMÍA La Macroeconomía : Es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, del desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales.
  • 8. DIVISION DE LA ECONOMÍA La Microeconomía: se enfoca al estudio de los agentes económicos: consumidores y productores. Es un punto de vista individual o específico. Por ejemplo, la microeconomía se interesa en por qué un individuo decide comprar un avión mientras otros compra caballos. O por qué un litro de refresco es más barato que un litro de leche.
  • 9. DIVISION DE LA ECONOMÍA Economía normativa se vincula con la ética, analiza la manera en que cumplen las funciones que tiene asignadas, basándose este análisis en un juicio de valor. Ejemplos de economía normativa 1- Evaluar de una política fiscal. 2- Justificar un impuesto. 3- Probar el impacto de una medida. 4- Demostrar el futuro de una política monetaria. 5- Argumentar las retenciones.
  • 10. DIVISION DE LA ECONOMÍA
  • 11. DIVISION DE LA ECONOMÍA
  • 12. RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios. Clasificación de los recursos Versión clásica  Tierra: Se refiere a aquellos medios de producción que se encuentran en la naturaleza, tal como los terrenos para cultivos, las reservas minerales, los ríos, etc.  Trabajo: Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental) que las personas asignan a la producción de bienes y servicios.  Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.
  • 13. RECURSOS O FACTORES PRODUCTIVOS Versión alternativa  Recursos naturales aprovechables: Se refiere a los factores que intervienen en la producción y que se obtienen de la naturaleza, como la tierra, los ríos, etc.  Población económicamente activa o fuerza de trabajo: Se refiere al trabajo que pueden realizar el total de trabajadores con capacidad física y mental para laborar, incluidos tanto ocupados como desocupados.  Capital: Hace referencia a los medios creados por el ser humano y que sirven para producir, tal como maquinaria, planta física de empresas, equipos de producción, entre otros.  Tecnología: Cualquier método para producir un bien o servicio.  Capacidad empresarial: Consiste en el conjunto de habilidades y destrezas que permiten coordinar todos los demás recursos (tierra, trabajo, capital y tecnología). Es decir, la capacidad de diseñar y crear nuevos productos, de desarrollar nuevos procesos de producción, etc.
  • 14. LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN: El problema económico y, en consecuencia, la economía, surge porque las necesidades humanas son en la práctica ilimitadas, mientras los recursos económicos son limitados, y por tanto los bienes económicos. La escasez no es solo un problema tecnológico, sino de disparidad entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos.
  • 15. LA ESCASEZ Y LA ELECCIÓN: EL PROBLEMA ECONÓMICO Problema Económico ¿Que producir? Decidir que tipo de bien producir según la necesidad. ¿Se producirán muchos bienes de consumo como vestidos, o se le prestara una mayor atención a los bienes de inversión, como fabricas, que permitirían el consumo futuro? ¿Como producir? Que métodos utilizar para la producción del bien necesitado. ¿Con que recursos y con qué técnicas producirán las empresas?
  • 16. ESCASEZ Y ELECCIÓN: PROBLEMA ECONÓMICO Problema Económico ¿Cuanto producir? Todo depende de los recursos disponibles y de las necesidades de los consumidores. ¿Para quien? Cual mercado va dirigido el bien que se fabrica. ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? ¿Cómo se va a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y familias?
  • 18. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ESTRUCTURA ECOMÓMICA
  • 19. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
  • 20. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
  • 21. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
  • 22. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
  • 23. EL SISTEMA ECONOMICO DESDE EL PUNTO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS
  • 24. SISTEMA ECONOMICO: DEFINICIÓN Un Sistema Económico: es un conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Estas relaciones condicionan las decisiones fundamentales que se toman en toda la sociedad: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?
  • 25. SISTEMA ECONOMICO: TIPOS Determina la asignación de los recursos escasos a diferentes usos y diferentes agentes. El Estado puede asumir diferentes roles respecto a la asignación de los recursos, lo que determina diferentes tipos de sistemas económicos: de mercado libre, centralizado y mixto.