SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE (SGC)
 *Problema
 Partiendo de lo anterior, se realizó un análisis de la empresa a través de las herramientas de análisis de las
cinco fuerzas competitivas de Porter y el análisis FODA, ver anexo 1, en el cual se detectó como una debilidad
de la empresa el no contar con una planeación formal de sus actividades, no hay una planeación formal o
documentada de la producción y tampoco existe evidencia de los esfuerzos que la empresa realiza para asegurar
la calidad de sus productos y procesos. De esta estrategia surge el siguiente objetivo:
 Diseñar un sistema de gestión de la calidad que permita establecer las bases para el desarrollo e
implementación del mismo y conforme a las necesidades de las partes interesadas.
 *método
 Se consideraron los pasos que se mencionan a continuación para la fase del diseño de sistema de gestión de
la calidad para el cumplimiento de objetivo de presente documento. Los pasos del procedimiento fueron los
siguientes
 a) Realizar un plan de trabajo para la construcción del SGC de la empresa.
 b) Realizar un plan de acciones para implantar la etapa de diseño de SGC de la empresa.
 c) Aplicación de la metodología de diseño de un SGC:
 1.- determinar el alcance del sistema
 2.- desarrollo de una política de calidad
 3.- definir los requerimientos del cliente y regulatorios
 4.- identificación y secuencia de los procesos
 5.- definir autoridades y responsabilidades
 6.- Establecimiento de equipos de trabajo
 7.- definir como cumplir con los requerimientos de ISO 9001:2000
 8.- Diseño de indicadores
 *Resultados
 De la aplicación de la metodología de diseño propuesta para un
sistema de gestión de calidad se obtuvieron los siguientes resultados.
 1.- Determinar el alcance del sistema
 El objeto bajo estudio se trata de un micro empresa del sector industrial que
actualmente cuenta con más de lo empleados y se dedica a la elaboración y
comercialización de frituras a base de harina y papa industrializada. El alcance de
sistema de gestión de calidad aplica a los procesos de la empresa consideradas como
claves identificadas como abastecimiento, producción y distribución, solo se
consideran estos procesos debido a que la empresa planea como parte de su
proyecto de migración al distrito internacional de agro negocios PyMES (DIAP) la
futura tercerización de sus procesos de soporte tales como el de recursos materiales,
servicios financieros, desarrollo del recurso humano, entre otros.
 Por otra parte, los apartados de la norma ISO 9001:2000 para el sistema de
gestión de calidad aplicables a la empresa bajo estudio son los siguientes:
 0. Introducción
 1. Objeto y campo de aplicación
 2. Referencia normativas
 3. Términos y definiciones
 4. Sistema de Gestión de la calidad
 5. Responsabilidad de la dirección
 6. Gestión de los recursos
 7. Realización del producto
 8. Medición, análisis y mejora.
 2. Desarrollo de una política de calidad
 La política de calidad de la empresa bajo estudio propuesta fue desarrollada por el primer autor de este artículo
y revisada por el resto de los coautores que fungieron como profesores durante el transcurso de la maestría en
ingeniería en logística y calidad 2006, la política de calidad se anuncia de la siguiente manera:
 “Bajo estudio elabora botones que garantizan la satisfacción del cliente a través de un producto competitivo
que cumple con sus requisitos y los de la organización, considerando el bienestar de los empleados, proveedores y
de la sociedad, basado en un sistema de gestión de calidad que conlleva a la mejora continua y asegura el liderazgo
de la organización en el mercado”. SGC-PCA-DO-01
 3. Definir los requerimientos del cliente y regulatorios
 Para la realización de esta actividad, se elaboró un instrumento de medición de la satisfacción del cliente
consiste en una encuesta, para su diseño se tomaron en cuenta aspectos del producto, servicio, capacidad de
respuesta, confiabilidad y empatía sugeridos por los autores citados en la bibliografía de este documento. Los
principales clientes de la empresa, integrados por algunas de las dulcerías de la localidad, señalaron en la aplicación
del instrumento de medición de la satisfacción del cliente como principales requisitos a cumplir:
 >Respeto al tiempo pactado para la entrega de producto
 >Entrega de pedidos completos ay en buen estado
 >Variedad de productos
 Los clientes directos están representados por aquellos consumidores que acuden directamente a los puntos de
venta de la empresa bajo estudio o a la fábrica indicaron que sus requerimientos son principalmente:
 Que el producto presente menor contenido de grasa.
 Que el producto se encuentre fresco (recién hecho)
 Que el producto tenga el punto de cocción exacto (no quemado, no crudo, etc.)
 Buen trato por parte del personal
 4. Identificación y secuencia de los procesos
 Para este paso se realizó el mapa de procesos de la empresa bajo estudio considerando lo
puesto por INLAN (2004), en este se pueden identificar las tres agrupaciones d procesos:
procesos de la dirección, procesos del producto y procesos para la gestión de recursos.
 5. Definir autoridades y responsabilidades.
 Para llevar a cabo esta actividad se elaboraron perfiles de puestos en coordinación con la
dirección de la empresa, los perfiles de puestos en coordinación con la dirección de la empresa,
los perfiles de puesto desarrollados corresponden a las funciones de Dirección, encargados de
producción, auxiliar administrativo, coordinador de punto de ventas, personal operativo de
freído, personal operativo de empaque, repartidor y personal de mostrador. Para esta parte del
proyecto es de gran relevancia al contar con funciones claramente definidas, niveles de autoridad
y decisión así como la descripción de las actividades relativas al puesto y a su participación dentro
del SGC para asegurar que cualquier persona que ingresa al puesto conozca su papel dentro de la
empresa y del SGC. Si no se cuenta con la definición de autoridades y responsabilidades puede
causar confusión referente a quien le corresponde hacer tal o cual actividad, lo cual finalmente, se
refleja en el producto final que es recibido por el cliente.
 6. Establecimiento de trabajo.
 En conjunto con la dirección de la empresa se establecieron los equipos de trabajo con el
personal quienes tendrán la responsabilidad de vigilar y participar en las actividades relativas al
SGC, estos equipos se encuentran representados en la estructura funcional de la organización. Al
tratarse de una pequeña empresa las funciones de alta dirección y representante de la dirección se
concentran en una sola función, la dirección.
 7. Definir cómo cumplir con los requerimientos de ISO 9001:2000
 En este punto se identificaron los procedimientos y documentos queridos por la norma ISO
9001:2000 que deben cumplir los SGC y cuya documentación forma parte de la etapa de
desarrollo de un SGC misma que se encuentra fuera del alcance de este proyecto. Dentro de los
procedimientos necesitados por la organización se han identificado los siguientes como los más
importantes, de acuerdo a lo establecido por la organización, además de que los tres últimos
representan los procesos clave de la organización:
 >procedimiento de revisión por la dirección
 >procedimiento de satisfacción del cliente
 >procedimiento de abastecimiento
 >procedimiento de producción
 >procedimiento de distribución
 8. Diseño de indicadores
 En este último paso, se establecieron para cada procedimiento los indicadores que
deben considerarse para asegurar la conformidad del sistema y la mejora continua del
mismo mediante el uso de la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de
auditorías, las acciones correctivas, las acciones correctivas, las acciones preventivas y la
revisión de los demás documentos que la empresa determine como relevantes y las
revisiones que la dirección realice a todo su SGC. Los indicadores se establecen para dar a
la empresa un parámetro contra el cual pueda medir su desempeño y comprobar si
realmente las acciones que realiza contribuyen o no a la mejora continua del sistema.


Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion power point cadena de suministro
PPTX
Logística de restaurante
PPTX
Gestión del abastecimiento 2
PPTX
Presentacion canal-de-distribucion
PPTX
Presentación de la Matriz PEYEA
PPTX
Mision, Vision y Valores
PPSX
14082017
Presentacion power point cadena de suministro
Logística de restaurante
Gestión del abastecimiento 2
Presentacion canal-de-distribucion
Presentación de la Matriz PEYEA
Mision, Vision y Valores
14082017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación Estrategica KFC
PPT
Cadena de suministros
PDF
Costos e indicadores
PPTX
Logistica inversa de la coca cola
PPTX
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
DOC
Picking y packing
PPTX
Mercado de negocios. mercadotecnia
PPT
Premios internacionales a la Calidad
PPTX
Premio nacional de calidad pnc
PPTX
GESTIÓN DE ALMACENES
PPTX
Evaluación de las necesidades del marketing
PPTX
La logística en el servicio al cliente
PPT
Tecnologias Emergentes para la Productividad
PDF
Manual logistica aprovisionamiento
PPTX
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
PPT
Conceptos básicos de la función de compras
PPTX
Cadena de valor pepsi
PPTX
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
PDF
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
PPT
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Planificación Estrategica KFC
Cadena de suministros
Costos e indicadores
Logistica inversa de la coca cola
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
Picking y packing
Mercado de negocios. mercadotecnia
Premios internacionales a la Calidad
Premio nacional de calidad pnc
GESTIÓN DE ALMACENES
Evaluación de las necesidades del marketing
La logística en el servicio al cliente
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Manual logistica aprovisionamiento
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
Conceptos básicos de la función de compras
Cadena de valor pepsi
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Metodo Justo a Tiempo JIT y MRP
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diagnostico de un SGC
PDF
Trabajo final sistemas de calidad
PPTX
Sgc para qué
PPTX
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter
PDF
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
PPSX
La Entrevista Cualitativa - UNAE
PDF
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
PPTX
Descripcion plan de negocio mercado global dental tienda virtual
PDF
Pedro Espino Vargas , Atento informe
DOCX
Norma iso 9001 2008 trabajo final
PPTX
PDF
Gestion de calidad ejemplo 2
PDF
Lineamientos - Implementar SGC
PPT
Introducción al six_sigma
PPTX
Presentacion importancia de las pymes en mexico
DOCX
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
PPT
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Diagnostico de un SGC
Trabajo final sistemas de calidad
Sgc para qué
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter
Presentan el libro “Sistema de Gestión de la Calidad” para emprendedores y Pymes
La Entrevista Cualitativa - UNAE
Diagnostico inicial sgc Sistema Gestion Calidad
Descripcion plan de negocio mercado global dental tienda virtual
Pedro Espino Vargas , Atento informe
Norma iso 9001 2008 trabajo final
Gestion de calidad ejemplo 2
Lineamientos - Implementar SGC
Introducción al six_sigma
Presentacion importancia de las pymes en mexico
Guía práctica para la implementación de un sistema de gestión de calidad en p...
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PROCESO ADMINISTRATIVO-APLICADO A UNA EMPRESA
Proceso, procedimeinto o instructivo, elprofegarcia
Publicidad

Similar a Ejemplos (sgc) (20)

PDF
Parcial 1 calidad
PPT
Fundamentos de sistema de calidad 2
DOCX
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
PPTX
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
PPT
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
PDF
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
PPTX
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
PPTX
actividad quien quiere ser millonario.pptx
PDF
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
DOCX
DOCX
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
DOCX
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
DOCX
Iso 9001 del 2008
DOCX
Informe auditoria
PPT
Emprendimiento U 14
PPTX
DIAPOSITIVAS ISO 9001-2015.TRABAJO PRACTICO DE LA NORMA
PPTX
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.......pptx
PPTX
PDF
Indicador 2
PPTX
Estructura
Parcial 1 calidad
Fundamentos de sistema de calidad 2
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
Gestion de Calidad 2013 3-2 implementación iso9001
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.pptx
actividad quien quiere ser millonario.pptx
Guia_resumida_para_entender_ISO_9001_201.pdf
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Iso 9001 del 2008
Informe auditoria
Emprendimiento U 14
DIAPOSITIVAS ISO 9001-2015.TRABAJO PRACTICO DE LA NORMA
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.......pptx
Indicador 2
Estructura

Más de Ana-Candia (19)

PPTX
Instalación de xampp
PPTX
Plantilla interactuar
PPTX
Plantilla leer
PPTX
Práctica guiada
PPTX
Registro en you tube
PPTX
Scribd
PPTX
Ver curso de lc ds
PPTX
Timerime
PPTX
Slideshare
PPTX
Registro en prezzi
PPTX
Plantilla ver
PPTX
Plantilla probar
PPTX
Plantilla aula
PPTX
Instalación de moodle
PPTX
Instalación de chamilo
PPTX
Instalacion de a tutor
PPTX
File zilla
PPTX
Crear un curso en LCDs
PPTX
Calameo
Instalación de xampp
Plantilla interactuar
Plantilla leer
Práctica guiada
Registro en you tube
Scribd
Ver curso de lc ds
Timerime
Slideshare
Registro en prezzi
Plantilla ver
Plantilla probar
Plantilla aula
Instalación de moodle
Instalación de chamilo
Instalacion de a tutor
File zilla
Crear un curso en LCDs
Calameo

Último (20)

PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Ejemplos (sgc)

  • 2.  *Problema  Partiendo de lo anterior, se realizó un análisis de la empresa a través de las herramientas de análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter y el análisis FODA, ver anexo 1, en el cual se detectó como una debilidad de la empresa el no contar con una planeación formal de sus actividades, no hay una planeación formal o documentada de la producción y tampoco existe evidencia de los esfuerzos que la empresa realiza para asegurar la calidad de sus productos y procesos. De esta estrategia surge el siguiente objetivo:  Diseñar un sistema de gestión de la calidad que permita establecer las bases para el desarrollo e implementación del mismo y conforme a las necesidades de las partes interesadas.  *método  Se consideraron los pasos que se mencionan a continuación para la fase del diseño de sistema de gestión de la calidad para el cumplimiento de objetivo de presente documento. Los pasos del procedimiento fueron los siguientes  a) Realizar un plan de trabajo para la construcción del SGC de la empresa.  b) Realizar un plan de acciones para implantar la etapa de diseño de SGC de la empresa.  c) Aplicación de la metodología de diseño de un SGC:
  • 3.  1.- determinar el alcance del sistema  2.- desarrollo de una política de calidad  3.- definir los requerimientos del cliente y regulatorios  4.- identificación y secuencia de los procesos  5.- definir autoridades y responsabilidades  6.- Establecimiento de equipos de trabajo  7.- definir como cumplir con los requerimientos de ISO 9001:2000  8.- Diseño de indicadores  *Resultados  De la aplicación de la metodología de diseño propuesta para un sistema de gestión de calidad se obtuvieron los siguientes resultados.
  • 4.  1.- Determinar el alcance del sistema  El objeto bajo estudio se trata de un micro empresa del sector industrial que actualmente cuenta con más de lo empleados y se dedica a la elaboración y comercialización de frituras a base de harina y papa industrializada. El alcance de sistema de gestión de calidad aplica a los procesos de la empresa consideradas como claves identificadas como abastecimiento, producción y distribución, solo se consideran estos procesos debido a que la empresa planea como parte de su proyecto de migración al distrito internacional de agro negocios PyMES (DIAP) la futura tercerización de sus procesos de soporte tales como el de recursos materiales, servicios financieros, desarrollo del recurso humano, entre otros.  Por otra parte, los apartados de la norma ISO 9001:2000 para el sistema de gestión de calidad aplicables a la empresa bajo estudio son los siguientes:
  • 5.  0. Introducción  1. Objeto y campo de aplicación  2. Referencia normativas  3. Términos y definiciones  4. Sistema de Gestión de la calidad  5. Responsabilidad de la dirección  6. Gestión de los recursos  7. Realización del producto  8. Medición, análisis y mejora.  2. Desarrollo de una política de calidad  La política de calidad de la empresa bajo estudio propuesta fue desarrollada por el primer autor de este artículo y revisada por el resto de los coautores que fungieron como profesores durante el transcurso de la maestría en ingeniería en logística y calidad 2006, la política de calidad se anuncia de la siguiente manera:  “Bajo estudio elabora botones que garantizan la satisfacción del cliente a través de un producto competitivo que cumple con sus requisitos y los de la organización, considerando el bienestar de los empleados, proveedores y de la sociedad, basado en un sistema de gestión de calidad que conlleva a la mejora continua y asegura el liderazgo de la organización en el mercado”. SGC-PCA-DO-01
  • 6.  3. Definir los requerimientos del cliente y regulatorios  Para la realización de esta actividad, se elaboró un instrumento de medición de la satisfacción del cliente consiste en una encuesta, para su diseño se tomaron en cuenta aspectos del producto, servicio, capacidad de respuesta, confiabilidad y empatía sugeridos por los autores citados en la bibliografía de este documento. Los principales clientes de la empresa, integrados por algunas de las dulcerías de la localidad, señalaron en la aplicación del instrumento de medición de la satisfacción del cliente como principales requisitos a cumplir:  >Respeto al tiempo pactado para la entrega de producto  >Entrega de pedidos completos ay en buen estado  >Variedad de productos  Los clientes directos están representados por aquellos consumidores que acuden directamente a los puntos de venta de la empresa bajo estudio o a la fábrica indicaron que sus requerimientos son principalmente:  Que el producto presente menor contenido de grasa.  Que el producto se encuentre fresco (recién hecho)  Que el producto tenga el punto de cocción exacto (no quemado, no crudo, etc.)  Buen trato por parte del personal
  • 7.  4. Identificación y secuencia de los procesos  Para este paso se realizó el mapa de procesos de la empresa bajo estudio considerando lo puesto por INLAN (2004), en este se pueden identificar las tres agrupaciones d procesos: procesos de la dirección, procesos del producto y procesos para la gestión de recursos.  5. Definir autoridades y responsabilidades.  Para llevar a cabo esta actividad se elaboraron perfiles de puestos en coordinación con la dirección de la empresa, los perfiles de puestos en coordinación con la dirección de la empresa, los perfiles de puesto desarrollados corresponden a las funciones de Dirección, encargados de producción, auxiliar administrativo, coordinador de punto de ventas, personal operativo de freído, personal operativo de empaque, repartidor y personal de mostrador. Para esta parte del proyecto es de gran relevancia al contar con funciones claramente definidas, niveles de autoridad y decisión así como la descripción de las actividades relativas al puesto y a su participación dentro del SGC para asegurar que cualquier persona que ingresa al puesto conozca su papel dentro de la empresa y del SGC. Si no se cuenta con la definición de autoridades y responsabilidades puede causar confusión referente a quien le corresponde hacer tal o cual actividad, lo cual finalmente, se refleja en el producto final que es recibido por el cliente.
  • 8.  6. Establecimiento de trabajo.  En conjunto con la dirección de la empresa se establecieron los equipos de trabajo con el personal quienes tendrán la responsabilidad de vigilar y participar en las actividades relativas al SGC, estos equipos se encuentran representados en la estructura funcional de la organización. Al tratarse de una pequeña empresa las funciones de alta dirección y representante de la dirección se concentran en una sola función, la dirección.  7. Definir cómo cumplir con los requerimientos de ISO 9001:2000  En este punto se identificaron los procedimientos y documentos queridos por la norma ISO 9001:2000 que deben cumplir los SGC y cuya documentación forma parte de la etapa de desarrollo de un SGC misma que se encuentra fuera del alcance de este proyecto. Dentro de los procedimientos necesitados por la organización se han identificado los siguientes como los más importantes, de acuerdo a lo establecido por la organización, además de que los tres últimos representan los procesos clave de la organización:  >procedimiento de revisión por la dirección  >procedimiento de satisfacción del cliente  >procedimiento de abastecimiento  >procedimiento de producción  >procedimiento de distribución
  • 9.  8. Diseño de indicadores  En este último paso, se establecieron para cada procedimiento los indicadores que deben considerarse para asegurar la conformidad del sistema y la mejora continua del mismo mediante el uso de la política de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de auditorías, las acciones correctivas, las acciones correctivas, las acciones preventivas y la revisión de los demás documentos que la empresa determine como relevantes y las revisiones que la dirección realice a todo su SGC. Los indicadores se establecen para dar a la empresa un parámetro contra el cual pueda medir su desempeño y comprobar si realmente las acciones que realiza contribuyen o no a la mejora continua del sistema. 