2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
EXAMEN FINAL DE MECANICA DE FLUIDOS (Nov. 24 /2017)
En una estación de almacenamiento de productos petrolíferos, se utiliza
la instalación de la figura para el llenado de los camiones de reparto de
gasolina. Se pide:
a. Caudal cuando la altura del nivel en el depósito es de 6 𝑚.
b. Como el llenado de los camiones es de esta forma, lento, se proyecta
crear, con aire comprimido, una sobrepresión en el depósito. Se pide,
la presión a que deberá estar el aire comprimido para duplicar el
caudal en las condiciones anteriores, es decir, cuando la altura del
nivel en el depósito sea de 6m
Datos: Tubería de hierro forjado, diámetro 𝑑 = 100 𝑚𝑚, longitud 𝐿 =
100 𝑚; temperatura de la gasolina ( 𝑇 = 10℃) Los codos son de “radio
medio”, y la válvula de compuerta “abierta”.
Solución:
a. Vamos a hallar la ecuación de la energía que se le aplica a éste
sistema:
𝑃1
𝛾
+ 𝑧1 +
𝑣1
2
2𝑔
− ℎ 𝐿 =
𝑃2
𝛾
+ 𝑧2 +
𝑣2
2
2𝑔
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Los tanques de almacenamiento de combustibles son tanques
atmosféricos, por lo cual la presión dentro de ellos es igual a la presión
atmosférica
Por lo que:
 𝑃1 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 = 𝑃2
 𝑣1 = 0, ya que la sección transversal del tanque es mucho mayor
que la sección transversal de la tubería 𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝐴𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 , por lo cual
la velocidad es imperceptible y se puede despreciar.
 𝑣2 = 𝑣, que es la velocidad que está a todo lo largo de la tubería.
 𝑧1 = 6𝑚 + 2𝑚 = 8𝑚, 𝑧2 = 0, como tomamos de nivel de referencia el
punto 2 el cual es la salida de la tubería hacia el carrotanque.
 ℎ 𝐿 son las perdidas mayores y menores del sistema de tuberías.
Sustituyendo valores en la ecuación, tenemos:
𝑃 𝑎𝑡𝑚
𝛾
+ 8𝑚 + 0 − ℎ 𝐿 =
𝑃 𝑎𝑡𝑚
𝛾
+ 0 +
𝑣2
2
2𝑔
⇒ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ ℎ 𝐿 (1)
Vamos a calcular las perdidas en las tuberías:
 Pérdidas mayores en la tubería:
(ℎ 𝐿) 𝑀 = 𝑓 (
𝐿
𝑑
)(
𝑣2
2𝑔
) = 𝑓 (
100𝑚
0.1𝑚
)(
𝑣2
2𝑔
) = 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
)
Para hallar el factor de fricción ( 𝑓) , tenemos que hallar la rugosidad
relativa de la tubería y el número de Reynolds ( 𝑅𝑒) , de la siguiente
manera:
Rugosidad Relativa:
Se entra en la tabla 8-2, página 341, Mecánica de Fluidos Cengel 1°Ed.
Y tenemos que para un acero forjado ⇒ 𝜀 = 0.046𝑚𝑚
𝜀
𝑑
=
0.046𝑚𝑚
100𝑚𝑚
= 4.6 × 10−4
Número de Reynolds:
Ahora bien, entrando en la figura A2a, página A4 del apéndice A, Flujo de
Fluidos CRANE.
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Para gasolina a 10°C ⇒ 𝜇 = 6 × 10−4
𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ 𝑦 𝑆𝐺 = 0.68
La densidad del agua a 10°C 𝜌 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄
Por lo que la densidad de la gasolina a 10°C, será:
𝜌0 = 𝑆𝐺0 ∙ 𝜌 = (0.68)(1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) = 680 𝑘𝑔 𝑚3⁄
Sustituyendo calores en el número de Reynolds tenemos:
𝑅𝑒 =
𝜌𝑑𝑣
𝜇
=
(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚) 𝑣
6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄
= 113333,3𝑣
 Pérdidas menores en la tubería:
Revisamos la tubería y a lo largo de ella se encuentran los siguientes
accesorios:
Accesorio 𝑘 𝐿 𝑓𝑡 Cantidad K
Entrada a tubería 0.5 ------ 1 0.5
Válvula Compuerta
(totalmente Abierta)
8 0.017 2 0.272
Codo radio medio 50 0.017 3 2.55
3.322
Los 𝑘 𝐿 se hallan en las tablas 5.3, página 287, Mecánica de los Fluidos
Aplicadas Mott 4°Ed
Por lo tanto:
(ℎ 𝐿) 𝑚 = ∑ 𝐾 (
𝑣2
2𝑔
) = 3.322(
𝑣2
2𝑔
)
Por lo tanto las pérdidas totales se hallan asi:
ℎ 𝐿 = (ℎ 𝐿) 𝑀 + (ℎ 𝐿) 𝑚 = 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
) + 3.322(
𝑣2
2𝑔
)
Reemplazando en (1), tenemos:
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ 1000𝑓 (
𝑣2
2𝑔
) + 3.322(
𝑣2
2𝑔
) ⇒ 8𝑚 = 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
) (2)
Procederemos a iterar valores hasta que encontremos el valor de la
velocidad que fluye dentro de la tubería, por lo cual:
𝑣 (m/s)
(asumida)
Re f
𝑣 (m/s)
(calculada)
1 113333.3 0.0198 2.55
2.55 288999.9 0.0180 2.65
2.65 300333.2 0.01798 2.65
Por lo cual tenemos que la velocidad dentro de la tubería es 2.65 𝑚 𝑠⁄ .
El caudal se calcula de la siguiente manera:
𝑄 = 𝑣 ∙ 𝐴 =
𝜋
4
𝑣𝑑2
=
𝜋
4
(2.65 𝑚 𝑠⁄ )(0.1𝑚)2
= 0.0208 𝑚3
𝑠⁄ ×
1000 𝐿
1 𝑚3
= 𝟐𝟎. 𝟖 𝑳 𝒔⁄
b). Ahora, si se presuriza el tanque para hacer que el caudal enviado al
carrotanque se duplique, determinemos que magnitud de presión en
( 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2⁄ ) se necesitaría manteniendo las demás condiciones.
Ahora ya 𝑃1 no tendría presión atmosférica sino que trabajará con
presiones manométricas por lo cual la ecuación de energía se transforma
en:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ ℎ 𝐿
Donde ℎ 𝐿, será:
ℎ 𝐿 = 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
)
Por lo que la ecuación de energía se transforma en:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 =
𝑣2
2
2𝑔
+ 1000𝑓(
𝑣2
2𝑔
) + 4.322(
𝑣2
2𝑔
) (2)
ProfesorMiguel Bula Picón
Ingenieromecánico
Whatsapp: (+51) 3016928280
Ahora bien, como se necesita que el caudal sea el doble entonces:
𝑄 = 2(0.0208𝑚3
𝑠⁄ ) = 𝑣 ∙ 𝐴 =
𝜋
4
𝑣𝑑2
=
𝜋
4
𝑣(0.1 𝑚)2
Despejando 𝑣 tenemos:
𝑣 =
2(0.0208 𝑚3
𝑠⁄ )
𝜋
4
(0.1 𝑚)2
= 5.2966765 𝑚 𝑠⁄ ≈ 5.30 𝑚 𝑠⁄
Reemplazando valores en el número de Reynolds tenemos:
𝑅𝑒 =
𝜌𝑑𝑣
𝜇
=
(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚)(5.30 𝑚 𝑠⁄ )
6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄
= 600666.6
Entrando al diagrama de Moody con 𝜀 𝑑⁄ = 4.6 × 10−4
, tenemos que el
factor de fricción de Darcy es 𝑓 = 0.0172 sustituyendo valores en (2),
tenemos:
𝑃1
𝛾
+ 8𝑚 = 1000(0.0172)(
(5.30 𝑚 𝑠⁄ )2
2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ )
) + 4.322(
(5.30 𝑚 𝑠⁄ )2
2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ )
)
𝑃1
𝛾
= 24.63𝑚 + 6.18𝑚 − 8𝑚 = 22.81𝑚
Despejando 𝑃1, tenemos que:
𝑃1 = (22.81𝑚) 𝛾 = (22.81𝑚)(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) 𝑔 = 15510.8
𝑘𝑔𝑓
𝑚2
×
1𝑚2
(100 𝑐𝑚)2
= 1.55
𝑘𝑔𝑓
𝑐𝑚2
𝑷 𝟏 = 𝟏. 𝟔
𝒌𝒈𝒇
𝒄𝒎 𝟐

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades fluidos
DOCX
2da guia de estudio unidad 2 presion
PDF
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
PDF
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
PPTX
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
PDF
M fluidos problemas
PPT
Mecànica de los fluìdos(presion)
DOCX
Ejercicios tema 2
Propiedades fluidos
2da guia de estudio unidad 2 presion
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
M fluidos problemas
Mecànica de los fluìdos(presion)
Ejercicios tema 2

La actualidad más candente (20)

PDF
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
PDF
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
PPT
Mecanica de fluidos
PDF
Ejercicios de tuberías y redes
DOCX
Fluidos i-viscosidad
DOCX
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
PDF
2 termot sustancias_puras_2010_11
DOCX
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
PDF
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
PDF
Conduccion en estado_estacionario
DOCX
Ejercicios capitulo 3
PDF
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
PDF
resistencia de materiales
PDF
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
PDF
Tablas y propiedades fluidos
PPT
Bombas centrifugas
PDF
Serie de problemas de transferencia de calor
PDF
1 problemas de estatica de fluidos
PDF
Ejercicio 1. flujo compresible
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Mecanica de fluidos
Ejercicios de tuberías y redes
Fluidos i-viscosidad
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
2 termot sustancias_puras_2010_11
Problema 1(ecuación de energía y pérdidas en tuberías)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ecuaciones de estado. Ejercicios resueltos
Conduccion en estado_estacionario
Ejercicios capitulo 3
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
resistencia de materiales
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Tablas y propiedades fluidos
Bombas centrifugas
Serie de problemas de transferencia de calor
1 problemas de estatica de fluidos
Ejercicio 1. flujo compresible
Publicidad

Similar a Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017) (20)

PPTX
Capitulo 21.pptx
PDF
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
PPTX
Diaps 2do parcial
PPTX
Diaps 2do parcial (1)
DOCX
ANÁLISIS DE UN MOTOR
DOCX
Guía 6 ecuación general de energía
DOCX
Problema 3 (Compuertas)
PDF
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
DOCX
Problema de Flujo de Fluidos
DOCX
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
PDF
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
PDF
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
DOCX
Ejercicio de Flujo de Fluidos
DOCX
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
DOCX
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
PDF
Termodinamica
PDF
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
PDF
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
DOCX
Solucion modulo iv
DOCX
Solucion modulo iv
Capitulo 21.pptx
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcial (1)
ANÁLISIS DE UN MOTOR
Guía 6 ecuación general de energía
Problema 3 (Compuertas)
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Problema de Flujo de Fluidos
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
EJERCICIOS_ALTURA_DE_CARGA_.pdf
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Termodinamica
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Solucion modulo iv
Solucion modulo iv
Publicidad

Más de Miguel Antonio Bula Picon (20)

DOCX
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
DOCX
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
PDF
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
DOCX
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
PDF
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
DOCX
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
PDF
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
DOCX
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
PDF
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
PDF
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
PDF
Ejercicio de tiro parabólico
DOCX
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
PDF
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
PDF
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
DOCX
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOCX
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
DOCX
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
DOCX
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
PDF
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
DOCX
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Ejercicio 3 (similitud dinámica), mayo 2017)
Problema de armaduras (Estática, Mayo 2017)
Problema equilibrio de una partícula (estática , junio 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor

Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)

  • 1. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 EXAMEN FINAL DE MECANICA DE FLUIDOS (Nov. 24 /2017) En una estación de almacenamiento de productos petrolíferos, se utiliza la instalación de la figura para el llenado de los camiones de reparto de gasolina. Se pide: a. Caudal cuando la altura del nivel en el depósito es de 6 𝑚. b. Como el llenado de los camiones es de esta forma, lento, se proyecta crear, con aire comprimido, una sobrepresión en el depósito. Se pide, la presión a que deberá estar el aire comprimido para duplicar el caudal en las condiciones anteriores, es decir, cuando la altura del nivel en el depósito sea de 6m Datos: Tubería de hierro forjado, diámetro 𝑑 = 100 𝑚𝑚, longitud 𝐿 = 100 𝑚; temperatura de la gasolina ( 𝑇 = 10℃) Los codos son de “radio medio”, y la válvula de compuerta “abierta”. Solución: a. Vamos a hallar la ecuación de la energía que se le aplica a éste sistema: 𝑃1 𝛾 + 𝑧1 + 𝑣1 2 2𝑔 − ℎ 𝐿 = 𝑃2 𝛾 + 𝑧2 + 𝑣2 2 2𝑔
  • 2. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Los tanques de almacenamiento de combustibles son tanques atmosféricos, por lo cual la presión dentro de ellos es igual a la presión atmosférica Por lo que:  𝑃1 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 = 𝑃2  𝑣1 = 0, ya que la sección transversal del tanque es mucho mayor que la sección transversal de la tubería 𝐴𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 𝐴𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 , por lo cual la velocidad es imperceptible y se puede despreciar.  𝑣2 = 𝑣, que es la velocidad que está a todo lo largo de la tubería.  𝑧1 = 6𝑚 + 2𝑚 = 8𝑚, 𝑧2 = 0, como tomamos de nivel de referencia el punto 2 el cual es la salida de la tubería hacia el carrotanque.  ℎ 𝐿 son las perdidas mayores y menores del sistema de tuberías. Sustituyendo valores en la ecuación, tenemos: 𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝛾 + 8𝑚 + 0 − ℎ 𝐿 = 𝑃 𝑎𝑡𝑚 𝛾 + 0 + 𝑣2 2 2𝑔 ⇒ 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + ℎ 𝐿 (1) Vamos a calcular las perdidas en las tuberías:  Pérdidas mayores en la tubería: (ℎ 𝐿) 𝑀 = 𝑓 ( 𝐿 𝑑 )( 𝑣2 2𝑔 ) = 𝑓 ( 100𝑚 0.1𝑚 )( 𝑣2 2𝑔 ) = 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) Para hallar el factor de fricción ( 𝑓) , tenemos que hallar la rugosidad relativa de la tubería y el número de Reynolds ( 𝑅𝑒) , de la siguiente manera: Rugosidad Relativa: Se entra en la tabla 8-2, página 341, Mecánica de Fluidos Cengel 1°Ed. Y tenemos que para un acero forjado ⇒ 𝜀 = 0.046𝑚𝑚 𝜀 𝑑 = 0.046𝑚𝑚 100𝑚𝑚 = 4.6 × 10−4 Número de Reynolds: Ahora bien, entrando en la figura A2a, página A4 del apéndice A, Flujo de Fluidos CRANE.
  • 3. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Para gasolina a 10°C ⇒ 𝜇 = 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ 𝑦 𝑆𝐺 = 0.68 La densidad del agua a 10°C 𝜌 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ Por lo que la densidad de la gasolina a 10°C, será: 𝜌0 = 𝑆𝐺0 ∙ 𝜌 = (0.68)(1000 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) = 680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ Sustituyendo calores en el número de Reynolds tenemos: 𝑅𝑒 = 𝜌𝑑𝑣 𝜇 = (680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚) 𝑣 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ = 113333,3𝑣  Pérdidas menores en la tubería: Revisamos la tubería y a lo largo de ella se encuentran los siguientes accesorios: Accesorio 𝑘 𝐿 𝑓𝑡 Cantidad K Entrada a tubería 0.5 ------ 1 0.5 Válvula Compuerta (totalmente Abierta) 8 0.017 2 0.272 Codo radio medio 50 0.017 3 2.55 3.322 Los 𝑘 𝐿 se hallan en las tablas 5.3, página 287, Mecánica de los Fluidos Aplicadas Mott 4°Ed Por lo tanto: (ℎ 𝐿) 𝑚 = ∑ 𝐾 ( 𝑣2 2𝑔 ) = 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) Por lo tanto las pérdidas totales se hallan asi: ℎ 𝐿 = (ℎ 𝐿) 𝑀 + (ℎ 𝐿) 𝑚 = 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) + 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) Reemplazando en (1), tenemos:
  • 4. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + 1000𝑓 ( 𝑣2 2𝑔 ) + 3.322( 𝑣2 2𝑔 ) ⇒ 8𝑚 = 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) (2) Procederemos a iterar valores hasta que encontremos el valor de la velocidad que fluye dentro de la tubería, por lo cual: 𝑣 (m/s) (asumida) Re f 𝑣 (m/s) (calculada) 1 113333.3 0.0198 2.55 2.55 288999.9 0.0180 2.65 2.65 300333.2 0.01798 2.65 Por lo cual tenemos que la velocidad dentro de la tubería es 2.65 𝑚 𝑠⁄ . El caudal se calcula de la siguiente manera: 𝑄 = 𝑣 ∙ 𝐴 = 𝜋 4 𝑣𝑑2 = 𝜋 4 (2.65 𝑚 𝑠⁄ )(0.1𝑚)2 = 0.0208 𝑚3 𝑠⁄ × 1000 𝐿 1 𝑚3 = 𝟐𝟎. 𝟖 𝑳 𝒔⁄ b). Ahora, si se presuriza el tanque para hacer que el caudal enviado al carrotanque se duplique, determinemos que magnitud de presión en ( 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2⁄ ) se necesitaría manteniendo las demás condiciones. Ahora ya 𝑃1 no tendría presión atmosférica sino que trabajará con presiones manométricas por lo cual la ecuación de energía se transforma en: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + ℎ 𝐿 Donde ℎ 𝐿, será: ℎ 𝐿 = 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) Por lo que la ecuación de energía se transforma en: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 𝑣2 2 2𝑔 + 1000𝑓( 𝑣2 2𝑔 ) + 4.322( 𝑣2 2𝑔 ) (2)
  • 5. ProfesorMiguel Bula Picón Ingenieromecánico Whatsapp: (+51) 3016928280 Ahora bien, como se necesita que el caudal sea el doble entonces: 𝑄 = 2(0.0208𝑚3 𝑠⁄ ) = 𝑣 ∙ 𝐴 = 𝜋 4 𝑣𝑑2 = 𝜋 4 𝑣(0.1 𝑚)2 Despejando 𝑣 tenemos: 𝑣 = 2(0.0208 𝑚3 𝑠⁄ ) 𝜋 4 (0.1 𝑚)2 = 5.2966765 𝑚 𝑠⁄ ≈ 5.30 𝑚 𝑠⁄ Reemplazando valores en el número de Reynolds tenemos: 𝑅𝑒 = 𝜌𝑑𝑣 𝜇 = (680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ )(0.1𝑚)(5.30 𝑚 𝑠⁄ ) 6 × 10−4 𝑘𝑔 𝑚 ∙ 𝑠⁄ = 600666.6 Entrando al diagrama de Moody con 𝜀 𝑑⁄ = 4.6 × 10−4 , tenemos que el factor de fricción de Darcy es 𝑓 = 0.0172 sustituyendo valores en (2), tenemos: 𝑃1 𝛾 + 8𝑚 = 1000(0.0172)( (5.30 𝑚 𝑠⁄ )2 2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ ) ) + 4.322( (5.30 𝑚 𝑠⁄ )2 2(9.81 𝑚 𝑠2⁄ ) ) 𝑃1 𝛾 = 24.63𝑚 + 6.18𝑚 − 8𝑚 = 22.81𝑚 Despejando 𝑃1, tenemos que: 𝑃1 = (22.81𝑚) 𝛾 = (22.81𝑚)(680 𝑘𝑔 𝑚3⁄ ) 𝑔 = 15510.8 𝑘𝑔𝑓 𝑚2 × 1𝑚2 (100 𝑐𝑚)2 = 1.55 𝑘𝑔𝑓 𝑐𝑚2 𝑷 𝟏 = 𝟏. 𝟔 𝒌𝒈𝒇 𝒄𝒎 𝟐