SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD Por Jesús Sanz Voluntario de Cruz Roja
Nuestro  objetivo debe ser MEJORAR EL ESTADO DE SALUD.
Lamentablemente , los medios de comunicación ofrecen a menudo mensajes distorsionados de lo que es un cuerpo saludable que, por su reiteración  pueden crear en el ciudadano:   INSATISFACCIÓN CON SU PROPIO CUERPO. MENOR AUTOESTIMA.
 
¿ES SANO HACER EJERCICIO? Cuando la actividad física que realiza  una persona no alcanza el mínimo hablamos de sedentarismo. EL SEDENTARISMO es el origen de muchas enfermedades crónicas (cardiovasculares....)
SEDENTARISMO EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA CAMBIO: COSTUMBRES, HÁBITOS DE VIDA, FORMA DE TRABAJAR EL 30 % DEL EJERCICIO FÍSICO HACE 20 AÑOS ERA HUMANO, AHORA ES DEL 1%
SEDENTARISMO REPRESENTA EL 60 % DE LA POBLACIÓN ENTRE 25 Y 50 AÑOS REPRESENTA EL 80 % DE LA POBLACIÓN ENTRE 50 Y 75 AÑOS SEDENTARISMO, TABAQUISMO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y COLESTEROL ELEVADO
RELACIÓN ENTRE EJERCICIO FÍSICO Y ESPERANZA DE VIDA Personas activas viven más y mejor que las inactivas. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, y requiere que sea funcional. NOS SUCEDE LO CONTRARIO: en edad adulta tenemos menos oportunidades de hacer ejercicio y además con la Sociedad del Bienestar, cada vez nos movemos menos.
EJERCICIO Y SALUD  SON DOS CONCEPTOS QUE VAN ÍNTIMAMENTE “COGIDOS DE LA MANO”
¿QUÉ ES LA SALUD? ¿ ES LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD? PREVENCIÓN Y PROMOCIÒN – ESTILO DE VIDA ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL, QUE SIN ALTERACIÓN FUNCIONAL PERMITE EL PLENO GOZE DE LA VIDA
¿QUÉ ES EL EJERCICIO FÍSICO? Ejercicio físico todo movimiento de nuestro cuerpo producido por nuestros  músculos y que requiere un gasto energético. Son un medio para conseguir más años de vida.
¿QUE BENEFICIOS COMPORTA EL EJERCICIO? Las personas que realizan regularmente ejercicio, disponen de una mayor salud que las personas con vida sedentaria. En el organismo se generan numerosas  ADAPTACIONES  que resultan muy beneficiosas para la salud y para la prevención de enfermedades.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoras en nuestro corazón  Aumento del tamaño y capacidad del corazón. Aumento de la circulación capilar. Aumento de la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre.
ADAPTACIONES FISIOLOGICAS MEJORA EL RETORNO VENOSO
COMO CONSECUENCIA: Aumenta la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a la musculatura: la persona se cansa menos y además se recupera más rápido. Desciende la frecuencia cardíaca
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS:  Mejora nuestra respiración Aumenta la fuerza de la musculatura inspiratoria y espiratoria. Los alveolos pulmonares se distienden más y aumenta la red de capilares de su alrededor.
COMO CONSECUENCIA: Aumenta la captación de oxígeno por los pulmones.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Eliminación de grasas a nivel vascular Se regula el nivel de colesterol en la sangre, alcanzando los valores idóneos. Descienden los cúmulos de grasa a nivel subcutáneo COMO CONSECUENCIA: Ayuda a controlar el peso ideal. Regula el nivel de grasa en sangre Evita la  ARTEROSCLEROSIS.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestros músculos Se activan y desarrollan fibras musculares que permanecían en reposo. Aumento del volumen muscular. Incremento del tono muscular. Aumento de reservas de energía en el músculo.
COMO CONSECUENCIA: Aumento de la fuerza muscular. Mayor control de la actitud postural: mantiene erecto nuestro sistema óseo para su “lucha diaria” contra la gravedad.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS:  Mejora nuestro Sistema Nervioso Los impulsos nerviosos se crean y se propagan con mayor rapidez. Aumentan las reservas de energía para los esfuerzos cortos y rápidos. Libera ENDORFINAS; amortiguan dolores en el plano corporal y facilitan sentimientos de placer y hasta de euforia.
COMO CONSECUENCIA: Mejora en funcionamiento de todo el sistema nervioso.
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestras articulaciones
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestras articulaciones Los ligamentos, la cápsula articular y los tendones se vuelven más extensibles. Las fibras musculares aumentan su capacidad de estiramiento
COMO CONSECUENCIA: Las articulaciones aumentan su grado de movilidad. Mejora la postura evitando acortamientos y tensiones musculares. Evita que disminuya mucho con la edad. Evita lesiones musculares.
ADAPTACIONES A NIVEL PSICOLÓGICO: Mejora las funciones intelectuales. Reduce los estados de ansiedad y depresión. Elimina la tensión psíquica y nerviosa. Mejora el estado de ánimo. Proporciona una sensación de bienestar. Canaliza la agresividad. Evita el insomnio.
ADAPTACIONES A NIVEL SOCIAL: El ejercicio permite y facilita que las personas se relacionen y se comuniquen. Mejoran las conductas de relación social.
¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO DEBO HACER?
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
PPTX
Beneficio fisiologico de ejercicio
PPTX
Efectos del ejercicio sobre el corazón
PDF
Cap. 2 adaptación en el deporte
PDF
Adaptaciones al ejercicio
PPTX
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
PPT
Adaptación al ejercicio físico
PPT
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Beneficio fisiologico de ejercicio
Efectos del ejercicio sobre el corazón
Cap. 2 adaptación en el deporte
Adaptaciones al ejercicio
Adaptaciones fisiologicas durante el ejercicio
Adaptación al ejercicio físico
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
DOCX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
PPTX
Precentación de el organismo
PPTX
Cualidades fisicas
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
PPTX
Actividad Física
PPTX
Bases fisiologicas del ejercicio
PPTX
Efectos del ejercicio
PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio
PPT
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
PPTX
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
DOCX
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
PPTX
Bases fisiológicas del ejercicio gema
PPTX
Bases fisiologicas del ejercicio
PPTX
Efectos fisiológicos que genera la actividad física a la salud del ciudadano ...
PPT
efectos del ejercicio en el cuerpo
PPTX
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
PDF
Resistencia Aeróbica.
DOCX
Resistencia aeróbica y anaerobica.
Efectos fisiologicos en la actividad fisica
Efectos fisiologicos de la actividad fisica 1
Precentación de el organismo
Cualidades fisicas
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Actividad Física
Bases fisiologicas del ejercicio
Efectos del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Efectos fisiologicos de la actividad fisica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiologicas del ejercicio
Efectos fisiológicos que genera la actividad física a la salud del ciudadano ...
efectos del ejercicio en el cuerpo
Efectos del ejercicio en el organismo pre.
Resistencia Aeróbica.
Resistencia aeróbica y anaerobica.
Publicidad

Similar a Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo (20)

PPT
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
PPT
El ejercicio fisico_para_mejorar_la_salud (1)
PPT
1º bach. b salud
DOCX
Los Beneficios De La Actividad Física
DOCX
Actividad Física
PPT
actividad fisica
PDF
Salud Y Deporte
PPT
Salud Y Ejercicio Físico
PPT
Diego Fernandez
PDF
Actividad fisica
DOCX
Wolrd Nuevas Tecnologias
DOCX
Información Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
DOCX
InformacióN Para El Cuestionario
PPT
Actividad Física y salud
PPT
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
PPT
PresentacióN De Actividad FíSic Y Salud
PPT
Presentación de Actividad Física y Salud
DOCX
Salud y deportes
PPTX
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
El Ejercicio FíSico Para Mejorar La Salud
El ejercicio fisico_para_mejorar_la_salud (1)
1º bach. b salud
Los Beneficios De La Actividad Física
Actividad Física
actividad fisica
Salud Y Deporte
Salud Y Ejercicio Físico
Diego Fernandez
Actividad fisica
Wolrd Nuevas Tecnologias
Información Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
Actividad Física y salud
P R E S E N T A C IÓ N D E A C T I V I D A D FÍ S I C Y S A L U D
PresentacióN De Actividad FíSic Y Salud
Presentación de Actividad Física y Salud
Salud y deportes
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Presentación: Cumplimiento del Empleador
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

Ejercicio Fisico y Salud. Adaptaciones en nuestro organismo

  • 1. EL EJERCICIO FÍSICO PARA MEJORAR LA SALUD Por Jesús Sanz Voluntario de Cruz Roja
  • 2. Nuestro objetivo debe ser MEJORAR EL ESTADO DE SALUD.
  • 3. Lamentablemente , los medios de comunicación ofrecen a menudo mensajes distorsionados de lo que es un cuerpo saludable que, por su reiteración pueden crear en el ciudadano: INSATISFACCIÓN CON SU PROPIO CUERPO. MENOR AUTOESTIMA.
  • 4.  
  • 5. ¿ES SANO HACER EJERCICIO? Cuando la actividad física que realiza una persona no alcanza el mínimo hablamos de sedentarismo. EL SEDENTARISMO es el origen de muchas enfermedades crónicas (cardiovasculares....)
  • 6. SEDENTARISMO EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA EPIDEMIA CAMBIO: COSTUMBRES, HÁBITOS DE VIDA, FORMA DE TRABAJAR EL 30 % DEL EJERCICIO FÍSICO HACE 20 AÑOS ERA HUMANO, AHORA ES DEL 1%
  • 7. SEDENTARISMO REPRESENTA EL 60 % DE LA POBLACIÓN ENTRE 25 Y 50 AÑOS REPRESENTA EL 80 % DE LA POBLACIÓN ENTRE 50 Y 75 AÑOS SEDENTARISMO, TABAQUISMO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y COLESTEROL ELEVADO
  • 8. RELACIÓN ENTRE EJERCICIO FÍSICO Y ESPERANZA DE VIDA Personas activas viven más y mejor que las inactivas. Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, y requiere que sea funcional. NOS SUCEDE LO CONTRARIO: en edad adulta tenemos menos oportunidades de hacer ejercicio y además con la Sociedad del Bienestar, cada vez nos movemos menos.
  • 9. EJERCICIO Y SALUD SON DOS CONCEPTOS QUE VAN ÍNTIMAMENTE “COGIDOS DE LA MANO”
  • 10. ¿QUÉ ES LA SALUD? ¿ ES LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD? PREVENCIÓN Y PROMOCIÒN – ESTILO DE VIDA ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FISICO, MENTAL Y SOCIAL, QUE SIN ALTERACIÓN FUNCIONAL PERMITE EL PLENO GOZE DE LA VIDA
  • 11. ¿QUÉ ES EL EJERCICIO FÍSICO? Ejercicio físico todo movimiento de nuestro cuerpo producido por nuestros músculos y que requiere un gasto energético. Son un medio para conseguir más años de vida.
  • 12. ¿QUE BENEFICIOS COMPORTA EL EJERCICIO? Las personas que realizan regularmente ejercicio, disponen de una mayor salud que las personas con vida sedentaria. En el organismo se generan numerosas ADAPTACIONES que resultan muy beneficiosas para la salud y para la prevención de enfermedades.
  • 13. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoras en nuestro corazón Aumento del tamaño y capacidad del corazón. Aumento de la circulación capilar. Aumento de la cantidad de glóbulos rojos y de hemoglobina en la sangre.
  • 14. ADAPTACIONES FISIOLOGICAS MEJORA EL RETORNO VENOSO
  • 15. COMO CONSECUENCIA: Aumenta la capacidad de transporte y llegada de oxígeno a la musculatura: la persona se cansa menos y además se recupera más rápido. Desciende la frecuencia cardíaca
  • 16. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejora nuestra respiración Aumenta la fuerza de la musculatura inspiratoria y espiratoria. Los alveolos pulmonares se distienden más y aumenta la red de capilares de su alrededor.
  • 17. COMO CONSECUENCIA: Aumenta la captación de oxígeno por los pulmones.
  • 18. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Eliminación de grasas a nivel vascular Se regula el nivel de colesterol en la sangre, alcanzando los valores idóneos. Descienden los cúmulos de grasa a nivel subcutáneo COMO CONSECUENCIA: Ayuda a controlar el peso ideal. Regula el nivel de grasa en sangre Evita la ARTEROSCLEROSIS.
  • 19. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestros músculos Se activan y desarrollan fibras musculares que permanecían en reposo. Aumento del volumen muscular. Incremento del tono muscular. Aumento de reservas de energía en el músculo.
  • 20. COMO CONSECUENCIA: Aumento de la fuerza muscular. Mayor control de la actitud postural: mantiene erecto nuestro sistema óseo para su “lucha diaria” contra la gravedad.
  • 21. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejora nuestro Sistema Nervioso Los impulsos nerviosos se crean y se propagan con mayor rapidez. Aumentan las reservas de energía para los esfuerzos cortos y rápidos. Libera ENDORFINAS; amortiguan dolores en el plano corporal y facilitan sentimientos de placer y hasta de euforia.
  • 22. COMO CONSECUENCIA: Mejora en funcionamiento de todo el sistema nervioso.
  • 23. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestras articulaciones
  • 24. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS: Mejoran nuestras articulaciones Los ligamentos, la cápsula articular y los tendones se vuelven más extensibles. Las fibras musculares aumentan su capacidad de estiramiento
  • 25. COMO CONSECUENCIA: Las articulaciones aumentan su grado de movilidad. Mejora la postura evitando acortamientos y tensiones musculares. Evita que disminuya mucho con la edad. Evita lesiones musculares.
  • 26. ADAPTACIONES A NIVEL PSICOLÓGICO: Mejora las funciones intelectuales. Reduce los estados de ansiedad y depresión. Elimina la tensión psíquica y nerviosa. Mejora el estado de ánimo. Proporciona una sensación de bienestar. Canaliza la agresividad. Evita el insomnio.
  • 27. ADAPTACIONES A NIVEL SOCIAL: El ejercicio permite y facilita que las personas se relacionen y se comuniquen. Mejoran las conductas de relación social.
  • 28. ¿QUÉ TIPO DE EJERCICIO DEBO HACER?
  • 29. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN