SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
San Fernando College
Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética
Prof. : Mary Carmen Reyes
GUÍA DE APRENDIZAJE - TIPOS DE NARRADORES
Instrucciones Generales
❖ Lee atentamente las instrucciones de cada ítem.
❖ Realiza las actividades EN TU CUADERNO, con lápiz pasta de color azul o negro. Si imprimes la guía, archívala de manera
ordenada.
❖ Resuelve tus dudas escribiendo un email a la profesora Mary Carmen Reyes mreyes@sanfernandocollege.cl
TIPOS DE NARRADORES
En las guías anteriores, hemos repasado la estructura del cuento y el ambiente del relato. Un cuento pertenece al género narrativo y
existen muchas clasificaciones. Así, por ejemplo, los cuentos pueden ser fantásticos, románticos, policíacos, de terror, de denuncia,
microcuentos, nanocuentos, entre otros.
En esta ocasión, vamos a conocer más en profundidad a el narrador. Para ello debemos diferenciar el autor del narrador.
El autor o autora es una persona real que crea una voz ficticia para relatar una historia, y esta voz se llama narrador. Hay diferentes
tipos de narrador según la información que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta.
Nombre Curso Fecha
6° básico A,
B y C
11 al 15 de mayo
Objetivos de Aprendizaje Contenidos Habilidades
OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para
profundizar su comprensión:
- Identificando las acciones principales del relato y
explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia
- Expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los
personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto.
Género narrativo
Tipos de narrador
(protagonista, testigo,
omnisciente y observador).
Estructura del cuento.
Acciones de los personajes.
Analizar, describir, explicar.
Localizar información, relacionar
e interpretar, y reflexionar.
NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (DENTRO DE LA HISTORIA)
Narrador protagonista: Cuenta su propia historia y es el personaje principal, los verbos están en primera persona. Puede narrar su
forma de pensar, sentir y actuar, y puede suponer o deducir lo que está relacionado con otros personajes.
Ejemplo:
“Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas
de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue.”
Narrador Testigo: Es uno de los personajes secundarios de la historia y cuenta lo que le sucede al protagonista y a otros. Puede
deducir algunos estados de ánimo, pero no puede saber lo que piensan o sienten los personajes o lo que sucederá en el futuro.
Ejemplo:
"... Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si
caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía frío y
estaba nublado..."
NARRADOR EN TERCERA PERSONA (FUERA DE LA HISTORIA)
Narrador omnisciente: El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan
y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, lo que sucedió y lo que sucederá.
Ejemplo: “Tenía la boca seca, las sienes ardientes y se sentía cansado. Esa búsqueda no era tarea fácil y considerándolo
tuvo miedo. Él presentía, sabía y estaba agobiado de angustia”.
• el bigote inexistente”.
Actividades
PREGUNTAS ANTES DE LEER:
1) ¿Qué buscas en un amigo?
2) ¿Por qué crees que el ser humano necesita contar con la amistad de otros?
I. Lee el siguiente fragmento de “El principito” y luego identifica si el narrador se encuentra dentro o fuera del relato.
Subraya con color rojo las marcas del texto que te ayudan a saber el tipo de narrador y con color azul las acciones más
importantes del relato.
Narrador de conocimiento relativo o narrador observador : es como si fuera una cámara de televisión. Registra solo lo que pasa
a nivel externo . Describe las acciones de los personajes ,es decir, lo que observa, pero no sus pensamientos ,ni emociones.
• Ejemplo: “Fue hasta la puerta y quedó un rato indeciso con el picaporte en la mano. Era una mano larga, flaca y
llena de manchas. Giró a medias el picaporte y vacilando lo soltó. Se llevó la mano derecha a la boca para atusarse
el bigote inexistente”.
I. Completa los siguientes cuadros con las ideas principales del fragmento.
3) ¿Estás de acuerdo con la idea de que para ser amigo de alguien hay que domesticarlo?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………
4) ¿A qué tipo de lazos se refiere el zorro cuando le dice al principito que “domesticar” significa “crear vínculos”? ¿Estás de
acuerdo con su explicación?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………
Estimados/as estudiantes, recuerden realizar la
lectura domiciliaria de “El asesinato del profesor de
matemáticas” de Jordi Sierra i Fabra, pues se
trabajará en el libro los últimos días del mes de
mayo.
A continuación, se presentan las claves correctas
para corregir la guía n° 5, entregada el 4 de mayo.
Respuesta secuencia narrativa (3, 2, 6, 8, 4, 9, 7,
10, 5 y 1).
Preguntas de alternativa (1 C, 2 D, 3 B y 4 C)

Más contenido relacionado

PPTX
Tipologías sobre los personajes
cordovaalfred
 
DOCX
Tipos de narradores
Paola-14
 
PDF
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
PPTX
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
MagbysBustos
 
DOC
Planificación género dramático
vero_chile
 
PPTX
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
PPTX
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
PDF
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Tipologías sobre los personajes
cordovaalfred
 
Tipos de narradores
Paola-14
 
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Mapa-conceptual-del-Genero-Narrativo-4.pptx
MagbysBustos
 
Planificación género dramático
vero_chile
 
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
DOCX
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
MaraJoseImbarackVerg
 
DOCX
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
DOCX
Ficha:Tilde diacrítica
rociobetty
 
DOC
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
PaoLa Andrea Narvaez
 
PDF
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
PDF
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
PDF
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
PDF
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
DOC
Concordancia gramatical
pilar morales castro
 
DOCX
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
PDF
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Jara SM
 
PDF
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
PDF
Cuaderno de trabajo para trabajar con el diccionario
Paula Rivera Jurado
 
DOCX
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
DOC
92301342 prueba-texto-dramatico-
Lino Eduardo Caquisane Belmar
 
PDF
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
DOCX
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
DOCX
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Prueba del cuento y la fabula para 5 y 6 año 2022.docx
MaraJoseImbarackVerg
 
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Ficha:Tilde diacrítica
rociobetty
 
El sustantivo-y-sus-clases-para-sexto-grado-de-primaria
PaoLa Andrea Narvaez
 
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Gramática primaria 4º - 5º - 6º
Noe Glück
 
Ejercicios del-adverbio-para-sexto-grado-de-primaria (1)
Cristina Gutierrez Alvarez
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Concordancia gramatical
pilar morales castro
 
240416373 prueba-lectura-comprensiva-mitos-y-leyendas
Bellajossy Garcia
 
Causa efecto. Hoja de ejercicios
Jara SM
 
Actividades los sustantivos género y número
Oscar Trujillo
 
Cuaderno de trabajo para trabajar con el diccionario
Paula Rivera Jurado
 
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
NayaretAriasValderra
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
Lino Eduardo Caquisane Belmar
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Guía de uso de la c,s,z
Angélica Monjes
 
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Publicidad

Similar a ejercicios tipos de narradores .pdf (20)

PPT
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
PDF
Tipos de narrador de lenguahe y comunicaciones
amandajuarezdelafuen
 
PDF
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez9
 
PDF
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
MARGARITAINESCUEVASB
 
PPTX
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
yarilabrin
 
PPTX
Género Narrativo - Elementos de la Narración
yanethleonortega
 
DOCX
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
pilarorellanoromero
 
PPTX
7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx
ssuser206a38
 
DOC
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GiselleGallardo2
 
PPT
Género narrativo
Vicente Huerta
 
PDF
TIPOS DE NARRADORES EN ESCRITURA CREATIVA.pdf
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DOCX
Tipos de Narrador.docx
IvetteValencia5
 
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
DOCX
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
PDF
Tipos de narrador
Sandra Farías
 
DOCX
Guia de aprendizaje generos literarios
Noelia Ojeda
 
DOC
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
DOC
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
DOC
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
Tipos de narrador de lenguahe y comunicaciones
amandajuarezdelafuen
 
7°-A-y-B_-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto..pdf
juliosaez9
 
7°-A-y-B_--LENGUAJE-.pdf
MARGARITAINESCUEVASB
 
GENERO NARRATIVO ideal para cuarto basico
yarilabrin
 
Género Narrativo - Elementos de la Narración
yanethleonortega
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
pilarorellanoromero
 
7° NARRADOR- RESUMEN - REFLEXIÓN PERSONAL.pptx
ssuser206a38
 
GUÍA 7° 10 DE MAYO.doc
GiselleGallardo2
 
Género narrativo
Vicente Huerta
 
TIPOS DE NARRADORES EN ESCRITURA CREATIVA.pdf
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tipos de Narrador.docx
IvetteValencia5
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
GUIA 7° 03 MAYO.docx
GiselleGallardo2
 
Tipos de narrador
Sandra Farías
 
Guia de aprendizaje generos literarios
Noelia Ojeda
 
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Equipo de investigadores comunitarios de Innovación Tecnológica (EDICIIT)
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

ejercicios tipos de narradores .pdf

  • 1. San Fernando College Departamento de Lenguaje, Filosofía y Ética Prof. : Mary Carmen Reyes GUÍA DE APRENDIZAJE - TIPOS DE NARRADORES Instrucciones Generales ❖ Lee atentamente las instrucciones de cada ítem. ❖ Realiza las actividades EN TU CUADERNO, con lápiz pasta de color azul o negro. Si imprimes la guía, archívala de manera ordenada. ❖ Resuelve tus dudas escribiendo un email a la profesora Mary Carmen Reyes [email protected] TIPOS DE NARRADORES En las guías anteriores, hemos repasado la estructura del cuento y el ambiente del relato. Un cuento pertenece al género narrativo y existen muchas clasificaciones. Así, por ejemplo, los cuentos pueden ser fantásticos, románticos, policíacos, de terror, de denuncia, microcuentos, nanocuentos, entre otros. En esta ocasión, vamos a conocer más en profundidad a el narrador. Para ello debemos diferenciar el autor del narrador. El autor o autora es una persona real que crea una voz ficticia para relatar una historia, y esta voz se llama narrador. Hay diferentes tipos de narrador según la información que dispone para contar la historia y del punto de vista que adopta. Nombre Curso Fecha 6° básico A, B y C 11 al 15 de mayo Objetivos de Aprendizaje Contenidos Habilidades OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: - Identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia - Expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y fundamentándolas con ejemplos del texto. Género narrativo Tipos de narrador (protagonista, testigo, omnisciente y observador). Estructura del cuento. Acciones de los personajes. Analizar, describir, explicar. Localizar información, relacionar e interpretar, y reflexionar. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (DENTRO DE LA HISTORIA) Narrador protagonista: Cuenta su propia historia y es el personaje principal, los verbos están en primera persona. Puede narrar su forma de pensar, sentir y actuar, y puede suponer o deducir lo que está relacionado con otros personajes. Ejemplo: “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue.” Narrador Testigo: Es uno de los personajes secundarios de la historia y cuenta lo que le sucede al protagonista y a otros. Puede deducir algunos estados de ánimo, pero no puede saber lo que piensan o sienten los personajes o lo que sucederá en el futuro. Ejemplo: "... Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía frío y estaba nublado..." NARRADOR EN TERCERA PERSONA (FUERA DE LA HISTORIA) Narrador omnisciente: El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes, lo que sucedió y lo que sucederá. Ejemplo: “Tenía la boca seca, las sienes ardientes y se sentía cansado. Esa búsqueda no era tarea fácil y considerándolo tuvo miedo. Él presentía, sabía y estaba agobiado de angustia”. • el bigote inexistente”.
  • 2. Actividades PREGUNTAS ANTES DE LEER: 1) ¿Qué buscas en un amigo? 2) ¿Por qué crees que el ser humano necesita contar con la amistad de otros? I. Lee el siguiente fragmento de “El principito” y luego identifica si el narrador se encuentra dentro o fuera del relato. Subraya con color rojo las marcas del texto que te ayudan a saber el tipo de narrador y con color azul las acciones más importantes del relato. Narrador de conocimiento relativo o narrador observador : es como si fuera una cámara de televisión. Registra solo lo que pasa a nivel externo . Describe las acciones de los personajes ,es decir, lo que observa, pero no sus pensamientos ,ni emociones. • Ejemplo: “Fue hasta la puerta y quedó un rato indeciso con el picaporte en la mano. Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte y vacilando lo soltó. Se llevó la mano derecha a la boca para atusarse el bigote inexistente”.
  • 3. I. Completa los siguientes cuadros con las ideas principales del fragmento. 3) ¿Estás de acuerdo con la idea de que para ser amigo de alguien hay que domesticarlo? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………… 4) ¿A qué tipo de lazos se refiere el zorro cuando le dice al principito que “domesticar” significa “crear vínculos”? ¿Estás de acuerdo con su explicación? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 4. Estimados/as estudiantes, recuerden realizar la lectura domiciliaria de “El asesinato del profesor de matemáticas” de Jordi Sierra i Fabra, pues se trabajará en el libro los últimos días del mes de mayo. A continuación, se presentan las claves correctas para corregir la guía n° 5, entregada el 4 de mayo. Respuesta secuencia narrativa (3, 2, 6, 8, 4, 9, 7, 10, 5 y 1). Preguntas de alternativa (1 C, 2 D, 3 B y 4 C)