SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
18
Lo más leído
ARTERIA CULPABLE
1
2
Síndrome Coronario Agudo sin
Elevación del ST (SCASEST)
• En ausencia de BRI o HVI
• Descenso del ST mayor o igual de 0.05 mV en
dos o más derivaciones contiguas.
• Ondas T negativas en dos o más derivaciones
contiguas con R prominentes.
3
Síndrome Coronario Agudo con
Elevación persistente del Segmento
ST (IAMEST):
• Elevación persistente del ST en más de
una derivación contigua, de forma cóncava
• Descenso del ST en derivaciones no afectadas
(Descenso Especular)
4
IDENTIFICACIÓN DE LA ARTERIA
CORONARIA AFECTADA
5
6
7
8
9
Correlación entre las paredes del
corazón y las arterias coronarias
Derivaciones
Cara
anterior
ADA V2-V4
Cara
septal
Tercio posterior : ACD
Dos tercios anteriores:
ADA
V1, V2
Cara
lateral
Diagonales de la ADA,
Obtusas marginales de la
Cx
V5, V6, DI y AVL
Cara
inferior
Descendente Posterior:
85% ACD – 15 % Cx
DII, DIII y AVF
IAM VD: obstrucción proximal de ACD -> V4R
IAM de cara inferior(diafragmático)
• Supradesnivel ST: DII, DIII y AVF
• CD (85%) Cx (15%)
• CD
– Supradesnivel ST DIII>DII
– Infradesnivel ST: DI, AVL
– Complicación de VD: Supradesnivel ST V4R
– Bradicardia sinusal
– Bloqueo AV completo
• Cx
– Supradesnivel ST DII>DIII
– Supradesnivel ST (V5 – V6), DI
10
• Elevación del ST en derivaciones inferiores:
• Valorar la derivación I:
– Elevación del ST en I: Arteria Circunfleja.
– Descenso del ST en I: Coronaria Derecha.
• Comparar el ST de II y III:
– Si está más elevado en II: Arteria Circunfleja.
– Si está más elevado en III: Coronaria Derecha.
11
12
13
IAM de cara anterior
• Supradesnivel ST: V2 – V4
• ADA
• NIVELES:
– Oclusión ADA distal a las diagonales y septales
– Oclusión ADA previa a la 1ra diagonal y distal a la
1ra septal
– Oclusión ADA previa a la 1ra septal y distal a la 1ra
diagonal
– Oclusión proximal de ADA
14
Oclusión ADA distal a las diagonales y septales
• Afecta al ápex
• STE V2-V4
• *V5-V6
15
Oclusión ADA previa a la 1ra diagonal y distal a la 1ra
septal
16
Oclusión ADA previa a la 1ra septal y distal a la 1ra
diagonal
17
Oclusión proximal de ADA
18

Más contenido relacionado

PPTX
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
PPTX
Bloqueos de rama y fasciculares
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PDF
Hipertrofia ventricular izq
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPT
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
PPTX
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Bloqueos de rama y fasciculares
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Hipertrofia ventricular izq
Clasificación de killip y kimball
Insuficiencia cardiaca
Alteraciones electrolíticas en el electrocardiograma
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida

La actualidad más candente (20)

PPT
Semiologia cardiovascular
PPTX
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
Hipertension pulmonar
PPTX
Taquiarritmias
PPT
Valvulopatias Juan
PPTX
Cor pulmonale
PPTX
Electrocardiograma en IAM 2015
PDF
Revisión pancreatitis aguda.
PPTX
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
PPT
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
PPTX
Cefaleas secundarias vasculares
PPTX
Tromboembolia pulmonar (TEP)
PDF
Ruidos pulmonares
PPS
Hipertension Arterial Pulmonar
PPTX
Edema Agudo De Pulmón
PPT
3 Estenosis Mitral
PPTX
Estenosis aortica
PPTX
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Semiologia cardiovascular
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Edema Agudo de pulmon
Hipertension pulmonar
Taquiarritmias
Valvulopatias Juan
Cor pulmonale
Electrocardiograma en IAM 2015
Revisión pancreatitis aguda.
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
Cefaleas secundarias vasculares
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Ruidos pulmonares
Hipertension Arterial Pulmonar
Edema Agudo De Pulmón
3 Estenosis Mitral
Estenosis aortica
Deterioro rostrocaudal y estado de coma
Publicidad

Similar a Ekg 4 arteria culpable. 2017 (20)

PPTX
Ekg iam arteria culpable expo final jer
PDF
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/ARTERIA CULPABLE/INFARTO DEL MIOCARDIO
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPTX
Sca anatomia coronaria 2015
PPTX
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
PPTX
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
PPTX
Taller de Arteria Culpable en IAMCEST.pptx
DOCX
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
PDF
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.doc
PPTX
Patología isquemica e iam
PPTX
Infarto agudo al miocardio/ universidad Veracruzana
PDF
sindrome-coronario-a-654515-downloadable-1154369.pdf
PPTX
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
PPT
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
PPTX
SCA.pptx
PPTX
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO PRESENTACION ESC
PPTX
Sindrome coronario
PPTX
Sindrome Coronario Agudo
PPTX
SINDROME CORONARIO.pptx
Ekg iam arteria culpable expo final jer
DR. MAICOL AUGUSTO CORTEZ SANDOVAL/ARTERIA CULPABLE/INFARTO DEL MIOCARDIO
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sca anatomia coronaria 2015
Síndromes coronarios agudos electrocardiograma
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (PPT).pptx
Taller de Arteria Culpable en IAMCEST.pptx
(22-12-22) Más allá de la elevación del segmento ST (Doc).docx
(2021 12-15)sindromecoronarioagudo.doc
Patología isquemica e iam
Infarto agudo al miocardio/ universidad Veracruzana
sindrome-coronario-a-654515-downloadable-1154369.pdf
EKG y enfermedad coronariaadsjkdfsssdflkñsdlfklsdñ
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
SCA.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO PRESENTACION ESC
Sindrome coronario
Sindrome Coronario Agudo
SINDROME CORONARIO.pptx
Publicidad

Más de jesus salvo pusa (16)

PPTX
Salud reproductiva
PPT
Infidelidad 2018
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
instrumentacuion en cirugía
PPT
2 centro quirurgico
PPTX
Lectura electrocardiograma
PPTX
Neoplasia del intestino delgado
PPT
Anthraxloayza
PPTX
Hipercalcemia clase 2017
PPTX
Dolor neuropatico 2014 julio 4
PPT
Clase coma
PPTX
Tuberculosis cong copia
PPTX
Nuevos metodos de deteccion de tbc
PPTX
Semiologia del cuello
PPTX
foco natural
PPTX
Semiología linfática
Salud reproductiva
Infidelidad 2018
Bronquiolitis
instrumentacuion en cirugía
2 centro quirurgico
Lectura electrocardiograma
Neoplasia del intestino delgado
Anthraxloayza
Hipercalcemia clase 2017
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Clase coma
Tuberculosis cong copia
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Semiologia del cuello
foco natural
Semiología linfática

Último (20)

PDF
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
PPTX
Control Prenatal de las madres embarazadas
PPTX
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
PDF
química orgánica temas de alcoholes y reacciones
PPTX
46. funcion hepatobiliar del libro boron .pptx
PPTX
3ER CLASE PALAMETOSCOPIA PALMER POND (1)-1.pptx
PPT
13 TUBERCULOSIS .ppt
PPTX
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PPTX
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
DOCX
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
PDF
SOLUCION EXAMEN 2021 UNT EXCEPCIONES 23-04-21 (2) (1).pdf
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PDF
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PPTX
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
PPTX
Replicación, transcripción y traducción.pptx
PPTX
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
PPTX
Diapositivas de apoyo de microtubulos.pptx
PDF
EL CHOQUE DE UN ASTEROIDE PODRÍA CAUSAR UNA TORMENTA DE METEORIOS DE POLVO LU...
PPTX
fisica a tu alcance desbloqueo el universo
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
Control Prenatal de las madres embarazadas
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
química orgánica temas de alcoholes y reacciones
46. funcion hepatobiliar del libro boron .pptx
3ER CLASE PALAMETOSCOPIA PALMER POND (1)-1.pptx
13 TUBERCULOSIS .ppt
Clase semanal #1 Auxiliar de Farmacia.pptx
clase membranas celulares Bachi.pptx
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
SOLUCION EXAMEN 2021 UNT EXCEPCIONES 23-04-21 (2) (1).pdf
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PC 3 - PLAN DE MEJORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
Replicación, transcripción y traducción.pptx
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
Diapositivas de apoyo de microtubulos.pptx
EL CHOQUE DE UN ASTEROIDE PODRÍA CAUSAR UNA TORMENTA DE METEORIOS DE POLVO LU...
fisica a tu alcance desbloqueo el universo

Ekg 4 arteria culpable. 2017

  • 2. 2
  • 3. Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST (SCASEST) • En ausencia de BRI o HVI • Descenso del ST mayor o igual de 0.05 mV en dos o más derivaciones contiguas. • Ondas T negativas en dos o más derivaciones contiguas con R prominentes. 3
  • 4. Síndrome Coronario Agudo con Elevación persistente del Segmento ST (IAMEST): • Elevación persistente del ST en más de una derivación contigua, de forma cóncava • Descenso del ST en derivaciones no afectadas (Descenso Especular) 4
  • 5. IDENTIFICACIÓN DE LA ARTERIA CORONARIA AFECTADA 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9 Correlación entre las paredes del corazón y las arterias coronarias Derivaciones Cara anterior ADA V2-V4 Cara septal Tercio posterior : ACD Dos tercios anteriores: ADA V1, V2 Cara lateral Diagonales de la ADA, Obtusas marginales de la Cx V5, V6, DI y AVL Cara inferior Descendente Posterior: 85% ACD – 15 % Cx DII, DIII y AVF IAM VD: obstrucción proximal de ACD -> V4R
  • 10. IAM de cara inferior(diafragmático) • Supradesnivel ST: DII, DIII y AVF • CD (85%) Cx (15%) • CD – Supradesnivel ST DIII>DII – Infradesnivel ST: DI, AVL – Complicación de VD: Supradesnivel ST V4R – Bradicardia sinusal – Bloqueo AV completo • Cx – Supradesnivel ST DII>DIII – Supradesnivel ST (V5 – V6), DI 10
  • 11. • Elevación del ST en derivaciones inferiores: • Valorar la derivación I: – Elevación del ST en I: Arteria Circunfleja. – Descenso del ST en I: Coronaria Derecha. • Comparar el ST de II y III: – Si está más elevado en II: Arteria Circunfleja. – Si está más elevado en III: Coronaria Derecha. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. IAM de cara anterior • Supradesnivel ST: V2 – V4 • ADA • NIVELES: – Oclusión ADA distal a las diagonales y septales – Oclusión ADA previa a la 1ra diagonal y distal a la 1ra septal – Oclusión ADA previa a la 1ra septal y distal a la 1ra diagonal – Oclusión proximal de ADA 14
  • 15. Oclusión ADA distal a las diagonales y septales • Afecta al ápex • STE V2-V4 • *V5-V6 15
  • 16. Oclusión ADA previa a la 1ra diagonal y distal a la 1ra septal 16
  • 17. Oclusión ADA previa a la 1ra septal y distal a la 1ra diagonal 17