SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE
EL ABOGADO COMO DOCENTE,
DEONTOLOGIA Y PROCESO.
ASIGNATURA: ÉTICA APLICADA AL DERECHO
PROFESORA: PATRICIA AZUAJE
AUTOR: ANA PACHECO C.I.N°16.073.523
SAIA: B
EL ABOGADO COMO DOCENTEEL ABOGADO COMO DOCENTE
El abogado docente contribuye al orden y la cohesiónEl abogado docente contribuye al orden y la cohesión
social por partida doble: como coadyuvante de la justiciasocial por partida doble: como coadyuvante de la justicia
a través de su práctica profesional, y como formador dea través de su práctica profesional, y como formador de
nuevas generaciones de abogados…nuevas generaciones de abogados…
La enseñanza del Derecho a nivel universitario debe tener,La enseñanza del Derecho a nivel universitario debe tener,
por parte del facilitador responsabilidad, orientación,por parte del facilitador responsabilidad, orientación,
coordinación, humanismo, conocimientos científicos y decoordinación, humanismo, conocimientos científicos y de
corazón vocación por el Derecho.corazón vocación por el Derecho.
El rol de la docencia universitaria es difícil y compleja, másEl rol de la docencia universitaria es difícil y compleja, más
aún en el mundo globalizado, donde los cambiosaún en el mundo globalizado, donde los cambios
sociales son constantes, lo que invita automáticamentesociales son constantes, lo que invita automáticamente
al profesional a prepararse para que no sea opacada sual profesional a prepararse para que no sea opacada su
carrera.carrera.
FORMACIÓN; ÉTICA TÉCNICA Y CIENTÍFICA DEL DOCENTEFORMACIÓN; ÉTICA TÉCNICA Y CIENTÍFICA DEL DOCENTE
 Los cambios se presentan en el acontecer diario, las modificacionesLos cambios se presentan en el acontecer diario, las modificaciones
que sufren las distintas ramas del derecho, sean estas por lasque sufren las distintas ramas del derecho, sean estas por las
decisiones jurisprudenciales producto del conocimiento científico ydecisiones jurisprudenciales producto del conocimiento científico y
humanístico por los responsables de administrar la justicia, asíhumanístico por los responsables de administrar la justicia, así
como por los diferentes criterios relevantes que en un momentocomo por los diferentes criterios relevantes que en un momento
dado inciden sobre un artículo de la ley e igualmente a losdado inciden sobre un artículo de la ley e igualmente a los
conceptos doctrinarios que emergen de los dogmáticos delconceptos doctrinarios que emergen de los dogmáticos del
derecho, encargados de esculcar a cada momento la normaderecho, encargados de esculcar a cada momento la norma
jurídica, con el objeto de ésta evolucione según las circunstanciasjurídica, con el objeto de ésta evolucione según las circunstancias
dadas en la sociedaddadas en la sociedad
 Otra de las funciones que puede hacer el abogado es la docencia,Otra de las funciones que puede hacer el abogado es la docencia,
donde se le establece un reto al profesional del derecho de trasmitirdonde se le establece un reto al profesional del derecho de trasmitir
todo su conocimiento a sus alumnos si embargo para tener estatodo su conocimiento a sus alumnos si embargo para tener esta
función el abogado debe obtener aparte de su titulo de abogado unfunción el abogado debe obtener aparte de su titulo de abogado un
componente docente el cual le dará la herramienta necesaria paracomponente docente el cual le dará la herramienta necesaria para
impartir sus conocimientos a los alumnos para que estos aclarenimpartir sus conocimientos a los alumnos para que estos aclaren
sus dudas, además será evaluador del aprendizaje del alumno parasus dudas, además será evaluador del aprendizaje del alumno para
permitirlo de pasar de nivel y concluir con sus estudios y porpermitirlo de pasar de nivel y concluir con sus estudios y por
supuesto aplicar valores en todo el proceso de enseñanza-supuesto aplicar valores en todo el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La formación que debe tener el abogado a la hora deaprendizaje. La formación que debe tener el abogado a la hora de
impartir aprendizaje es a través de técnicas que han sido aprendidaimpartir aprendizaje es a través de técnicas que han sido aprendida
en los estudios realizados con posterioridad como seria elen los estudios realizados con posterioridad como seria el
componente docente, también se utiliza las experiencia que hacomponente docente, también se utiliza las experiencia que ha
tenido el profesional para así trasmitírselo a sus alumnos. Estatenido el profesional para así trasmitírselo a sus alumnos. Esta
actividad esta regula también por la Ley de Abogado en su artículoactividad esta regula también por la Ley de Abogado en su artículo
11 donde están sometidos los docentes abogado a la Ley de11 donde están sometidos los docentes abogado a la Ley de
AbogadosAbogados
LA RELACIÓN CON SUS ALUMNOSLA RELACIÓN CON SUS ALUMNOS
 El abogado como docente debe de tener una relaciónEl abogado como docente debe de tener una relación
docente-alumno ayudándolo y aclarando las dudas quedocente-alumno ayudándolo y aclarando las dudas que
se le presenten, y no debe tener actuar con beneficiose le presenten, y no debe tener actuar con beneficio
hacia un alumno bases sólidas con profesionalismo éticahacia un alumno bases sólidas con profesionalismo ética
y valores. Las base de esta relación es el respecto quey valores. Las base de esta relación es el respecto que
se debe de tener el alumno al profesor y el profesor alse debe de tener el alumno al profesor y el profesor al
alumno basándose en esta relación la cordialidad y losalumno basándose en esta relación la cordialidad y los
valores para así poder trasmitir las herramientasvalores para así poder trasmitir las herramientas
necesarias para el buen desenvolvimiento que tendrá elnecesarias para el buen desenvolvimiento que tendrá el
alumno cuando sea profesional.alumno cuando sea profesional.
DEONTOLOGÍA EL PROCESODEONTOLOGÍA EL PROCESO
Según el diccionario de Manuel Ossorio nos señala queSegún el diccionario de Manuel Ossorio nos señala que es la secuencia,es la secuencia,
el desenvolvimiento, la sucesión de momentos en que se realizael desenvolvimiento, la sucesión de momentos en que se realiza
un acto jurídicoun acto jurídico. En un sentido más restringido, el expediente, autos. En un sentido más restringido, el expediente, autos
o legajo en que se registran los actos de un juicio, cualquiera que seao legajo en que se registran los actos de un juicio, cualquiera que sea
su naturaleza.su naturaleza.
Para Couture el proceso esPara Couture el proceso es ““una serie que se envuelveuna serie que se envuelve
progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de laprogresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de la
autoridad el conflicto sometido a su decisión”autoridad el conflicto sometido a su decisión” Por otra parte elPor otra parte el
diccionario jurídico de Venezueladiccionario jurídico de Venezuela nos señala que el procesonos señala que el proceso
jurídico es una serie de actos jurídicos que se sucedenjurídico es una serie de actos jurídicos que se suceden
regularmente en el tiempo y que se encuentra concatenadosregularmente en el tiempo y que se encuentra concatenados
entre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellosentre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellos. Lo. Lo
que da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamenteque da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente
la finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que sela finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que se
trata.trata. IgualmenteIgualmente Aranguren 2007Aranguren 2007 lo define como una serie delo define como una serie de
situaciones jurídicas contrapuesta integradas por posibilidadessituaciones jurídicas contrapuesta integradas por posibilidades
expectativas y las cargas de las partes, concatenadasexpectativas y las cargas de las partes, concatenadas
ordenadamente y destinada a obtener satisfacción jurídica, bajoordenadamente y destinada a obtener satisfacción jurídica, bajo
la dirección del juezla dirección del juez. El proceso y el litigio se pueden considerar. El proceso y el litigio se pueden considerar
sinónimos. El fin del proceso es resolver el conflicto mediante un fallosinónimos. El fin del proceso es resolver el conflicto mediante un fallo
que adquiera autoridad de cosa juzgada, es por eso que se confundeque adquiera autoridad de cosa juzgada, es por eso que se confunde
con el litigiocon el litigio
SUJETOS PROCESALES:SUJETOS PROCESALES:
•EL JUEZ : En sentido amplio llamase así todo miembro integrante del Poder Judicial, encargado
de juzgar los asuntos sometidos su jurisdicción. EL JUEZ COMO DIRECTOR DEL PROCESO, (en
el articulo 14 del Código de Procedimiento Civil.) El Juez puede sufrir de causas de inhibición y
recusación. Las inhibiciones son las abstenciones voluntarias del juez, del fiscal del ministerio
público o de cualquier otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado juicio
Las recusaciones se pretende que un funcionario judicial no siga conociendo una controversia
por estar incurso en una causa legal invocada por las partes. En la recusación la abstención es
forzada por las partes por eso es distinta a la inhibición las cuales se encuentra en el articulo 82
del Código Procesal Civil.
•EL SECRETARIO Es el funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar del juez o tribunal,
el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes; la relación diaria con el juez para el
despacho de los asuntos; la autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y actuaciones que
pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento; la organización de los expedientes que se vayan
formando y el cuidado de que se mantengan en buen estado; la redacción de las actas, declaraciones y
diligencias en que intervengan; el llevar los libros que establezcan las leyes y reglamentos; el dar recibo
de los documentos que entreguen los interesados; el poner cargo en los escritos, con designación del día
y hora en que fueron presentados. El secretario judicial no se puede inmiscuir en las facultades exclusiva
del juez.
 EL ALGUACIL: Es un funcionario judicial permanente del tribunal que coadyuve
con el juez y el secretario, como subalterno para la administración de justicia.
Dentro de sus funciones esta practicar citaciones y notificaciones de las partes.
 LAS PARTES : Las personas de existencia visible o invisible que interviene con
otra u otras en cualquier acto jurídico. Podemos señalar que parte son las
personas que participan en un contrato como sujeto de derecho u obligaciones.
El concepto de parte procesal se adquiere por el solo hecho de proponer una
demanda ante el órgano jurisdiccional, aunque esa demanda sea infundada; o
por el hecho de ser llamada la persona a un juicio. Se pude decir que las partes
son el sujeto activo y pasivo en una demanda. También existen funcionarios
ocasionales del tribunal como lo son los escribientes, los auxiliares como lo son
los peritos e interpretes.
LA POSICIÓN ANTE EL JUEZLA POSICIÓN ANTE EL JUEZ
 La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración yLa posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y
respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación conrespecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación con
armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debearmonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debe
mantener la línea de respeto con el juez para que así no existanmantener la línea de respeto con el juez para que así no existan
entorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo puedenentorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo pueden
ser la inhibiciones y recusaciones.ser la inhibiciones y recusaciones.
LA POSICIÓN ANTE EL JUEZLA POSICIÓN ANTE EL JUEZ
 La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración yLa posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y
respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación conrespecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación con
armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debearmonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debe
mantener la línea de respeto con el juez para que así no existanmantener la línea de respeto con el juez para que así no existan
entorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo puedenentorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo pueden
ser la inhibiciones y recusaciones.ser la inhibiciones y recusaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Enso ramón hernández carmona12
DOCX
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
PDF
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
PPTX
Estudiante licenciatura
DOC
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
PPTX
Ética cargar y copiar lista
PPT
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
PPTX
Presentación comparación y requisitos notario y corredor publico
Enso ramón hernández carmona12
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
Estudiante licenciatura
Apuntede técnicajurídicaconescritos4
Ética cargar y copiar lista
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Presentación comparación y requisitos notario y corredor publico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Representación judicial por abogado,
DOCX
Jurisdicción y competencia
PPTX
Teoría General del Proceso
DOCX
Derecho procesal civil
DOC
Exposición Dr.Bilardo Jujuy2009
PDF
Manualdeljusticiable materiacivil
PDF
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
PPT
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
PPT
La postulacion del proceso
PPTX
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
PPTX
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
PPTX
Notario publico y corredor publico
PPT
Proceso, accion y jurisdiccion
DOCX
Temas 11 y 12
PPTX
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
DOCX
Comparecencia al proceso
PDF
Constitucion politica de colombia 1991-
PPTX
Etapas procesales de un juicio
PPT
ENJ-1-100 Presentacion Curso Redaccion Sentencias
 
Representación judicial por abogado,
Jurisdicción y competencia
Teoría General del Proceso
Derecho procesal civil
Exposición Dr.Bilardo Jujuy2009
Manualdeljusticiable materiacivil
Analisis crítico de la unidad i delito- acción y ausencia de acción-Maria Gua...
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
La postulacion del proceso
Las partes en el proceso, y el procedimiento único civil.
ETAPAS CONCILIATORIA Y PROBATORIA EN MATERIA CIVIL
Notario publico y corredor publico
Proceso, accion y jurisdiccion
Temas 11 y 12
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Comparecencia al proceso
Constitucion politica de colombia 1991-
Etapas procesales de un juicio
ENJ-1-100 Presentacion Curso Redaccion Sentencias
 
Publicidad

Similar a El abogado como docente y deontologia y proceso (20)

PPTX
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
DOCX
El abogado como docente victor venegas
PPTX
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
PPTX
Diapositivas de Etica Aplicada al Derecho
PPTX
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
PPTX
El abogado como docente
DOCX
Maria piero etica.pptx
PPTX
Ética Juridica
PPTX
La deontologia presentacion
PDF
Gerencia del abogado
PDF
Gerencia del abogado
PPSX
2 jacobo abogado como docente y deontología y proceso
PPTX
Diapositivs de etica aplicasa, el juez como docente , deontologia y el proceso
PPTX
Diapositiva etica
PPTX
El Abogado y Su Rol de Docente
PDF
Generalidades del derecho procesal penal
PDF
Presentacion francisco-torres
PDF
Presentacion francisco-torres
DOCX
Analisis del discurso
PDF
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
El abogado como docente victor venegas
EL ABOGADO COMO DOCENTE. DEONTOLOGÍA Y EL PROCESO
Diapositivas de Etica Aplicada al Derecho
el abogado como docente. la deontologia y el proceso
El abogado como docente
Maria piero etica.pptx
Ética Juridica
La deontologia presentacion
Gerencia del abogado
Gerencia del abogado
2 jacobo abogado como docente y deontología y proceso
Diapositivs de etica aplicasa, el juez como docente , deontologia y el proceso
Diapositiva etica
El Abogado y Su Rol de Docente
Generalidades del derecho procesal penal
Presentacion francisco-torres
Presentacion francisco-torres
Analisis del discurso
Teoria general de la prueba1_IAFJSR
Publicidad

Más de Ana Pacheco (13)

PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPT
El abogado como docente y deontologia y proceso
PPTX
Mapa mental de autoestima
PPTX
Mapa mental de autoestima
DOCX
Ensayo de motivacion
PPTX
Lider y caracteristica
PPTX
Lider y caracteristica
PPTX
Liderazgo, tipos y clasificación
PPTX
Liderazgo, tipos y clasificación
PPTX
Metas, objetivos y proyecto de vida
DOCX
Motivación mapa mental
DOCX
Ensayo valores
DOCX
Ensayo valores
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
Ensayo de motivacion
Lider y caracteristica
Lider y caracteristica
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
Metas, objetivos y proyecto de vida
Motivación mapa mental
Ensayo valores
Ensayo valores

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

El abogado como docente y deontologia y proceso

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE EL ABOGADO COMO DOCENTE, DEONTOLOGIA Y PROCESO. ASIGNATURA: ÉTICA APLICADA AL DERECHO PROFESORA: PATRICIA AZUAJE AUTOR: ANA PACHECO C.I.N°16.073.523 SAIA: B
  • 2. EL ABOGADO COMO DOCENTEEL ABOGADO COMO DOCENTE El abogado docente contribuye al orden y la cohesiónEl abogado docente contribuye al orden y la cohesión social por partida doble: como coadyuvante de la justiciasocial por partida doble: como coadyuvante de la justicia a través de su práctica profesional, y como formador dea través de su práctica profesional, y como formador de nuevas generaciones de abogados…nuevas generaciones de abogados… La enseñanza del Derecho a nivel universitario debe tener,La enseñanza del Derecho a nivel universitario debe tener, por parte del facilitador responsabilidad, orientación,por parte del facilitador responsabilidad, orientación, coordinación, humanismo, conocimientos científicos y decoordinación, humanismo, conocimientos científicos y de corazón vocación por el Derecho.corazón vocación por el Derecho. El rol de la docencia universitaria es difícil y compleja, másEl rol de la docencia universitaria es difícil y compleja, más aún en el mundo globalizado, donde los cambiosaún en el mundo globalizado, donde los cambios sociales son constantes, lo que invita automáticamentesociales son constantes, lo que invita automáticamente al profesional a prepararse para que no sea opacada sual profesional a prepararse para que no sea opacada su carrera.carrera.
  • 3. FORMACIÓN; ÉTICA TÉCNICA Y CIENTÍFICA DEL DOCENTEFORMACIÓN; ÉTICA TÉCNICA Y CIENTÍFICA DEL DOCENTE  Los cambios se presentan en el acontecer diario, las modificacionesLos cambios se presentan en el acontecer diario, las modificaciones que sufren las distintas ramas del derecho, sean estas por lasque sufren las distintas ramas del derecho, sean estas por las decisiones jurisprudenciales producto del conocimiento científico ydecisiones jurisprudenciales producto del conocimiento científico y humanístico por los responsables de administrar la justicia, asíhumanístico por los responsables de administrar la justicia, así como por los diferentes criterios relevantes que en un momentocomo por los diferentes criterios relevantes que en un momento dado inciden sobre un artículo de la ley e igualmente a losdado inciden sobre un artículo de la ley e igualmente a los conceptos doctrinarios que emergen de los dogmáticos delconceptos doctrinarios que emergen de los dogmáticos del derecho, encargados de esculcar a cada momento la normaderecho, encargados de esculcar a cada momento la norma jurídica, con el objeto de ésta evolucione según las circunstanciasjurídica, con el objeto de ésta evolucione según las circunstancias dadas en la sociedaddadas en la sociedad
  • 4.  Otra de las funciones que puede hacer el abogado es la docencia,Otra de las funciones que puede hacer el abogado es la docencia, donde se le establece un reto al profesional del derecho de trasmitirdonde se le establece un reto al profesional del derecho de trasmitir todo su conocimiento a sus alumnos si embargo para tener estatodo su conocimiento a sus alumnos si embargo para tener esta función el abogado debe obtener aparte de su titulo de abogado unfunción el abogado debe obtener aparte de su titulo de abogado un componente docente el cual le dará la herramienta necesaria paracomponente docente el cual le dará la herramienta necesaria para impartir sus conocimientos a los alumnos para que estos aclarenimpartir sus conocimientos a los alumnos para que estos aclaren sus dudas, además será evaluador del aprendizaje del alumno parasus dudas, además será evaluador del aprendizaje del alumno para permitirlo de pasar de nivel y concluir con sus estudios y porpermitirlo de pasar de nivel y concluir con sus estudios y por supuesto aplicar valores en todo el proceso de enseñanza-supuesto aplicar valores en todo el proceso de enseñanza- aprendizaje. La formación que debe tener el abogado a la hora deaprendizaje. La formación que debe tener el abogado a la hora de impartir aprendizaje es a través de técnicas que han sido aprendidaimpartir aprendizaje es a través de técnicas que han sido aprendida en los estudios realizados con posterioridad como seria elen los estudios realizados con posterioridad como seria el componente docente, también se utiliza las experiencia que hacomponente docente, también se utiliza las experiencia que ha tenido el profesional para así trasmitírselo a sus alumnos. Estatenido el profesional para así trasmitírselo a sus alumnos. Esta actividad esta regula también por la Ley de Abogado en su artículoactividad esta regula también por la Ley de Abogado en su artículo 11 donde están sometidos los docentes abogado a la Ley de11 donde están sometidos los docentes abogado a la Ley de AbogadosAbogados
  • 5. LA RELACIÓN CON SUS ALUMNOSLA RELACIÓN CON SUS ALUMNOS  El abogado como docente debe de tener una relaciónEl abogado como docente debe de tener una relación docente-alumno ayudándolo y aclarando las dudas quedocente-alumno ayudándolo y aclarando las dudas que se le presenten, y no debe tener actuar con beneficiose le presenten, y no debe tener actuar con beneficio hacia un alumno bases sólidas con profesionalismo éticahacia un alumno bases sólidas con profesionalismo ética y valores. Las base de esta relación es el respecto quey valores. Las base de esta relación es el respecto que se debe de tener el alumno al profesor y el profesor alse debe de tener el alumno al profesor y el profesor al alumno basándose en esta relación la cordialidad y losalumno basándose en esta relación la cordialidad y los valores para así poder trasmitir las herramientasvalores para así poder trasmitir las herramientas necesarias para el buen desenvolvimiento que tendrá elnecesarias para el buen desenvolvimiento que tendrá el alumno cuando sea profesional.alumno cuando sea profesional.
  • 6. DEONTOLOGÍA EL PROCESODEONTOLOGÍA EL PROCESO Según el diccionario de Manuel Ossorio nos señala queSegún el diccionario de Manuel Ossorio nos señala que es la secuencia,es la secuencia, el desenvolvimiento, la sucesión de momentos en que se realizael desenvolvimiento, la sucesión de momentos en que se realiza un acto jurídicoun acto jurídico. En un sentido más restringido, el expediente, autos. En un sentido más restringido, el expediente, autos o legajo en que se registran los actos de un juicio, cualquiera que seao legajo en que se registran los actos de un juicio, cualquiera que sea su naturaleza.su naturaleza. Para Couture el proceso esPara Couture el proceso es ““una serie que se envuelveuna serie que se envuelve progresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de laprogresivamente, con el objeto de resolver, mediante juicio de la autoridad el conflicto sometido a su decisión”autoridad el conflicto sometido a su decisión” Por otra parte elPor otra parte el diccionario jurídico de Venezueladiccionario jurídico de Venezuela nos señala que el procesonos señala que el proceso jurídico es una serie de actos jurídicos que se sucedenjurídico es una serie de actos jurídicos que se suceden regularmente en el tiempo y que se encuentra concatenadosregularmente en el tiempo y que se encuentra concatenados entre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellosentre si con el fin u objeto que se requiere realizar con ellos. Lo. Lo que da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamenteque da unidad al conjunto y vinculación a los actos, es precisamente la finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que sela finalidad que se persigue, lo que configura la institución de que se trata.trata. IgualmenteIgualmente Aranguren 2007Aranguren 2007 lo define como una serie delo define como una serie de situaciones jurídicas contrapuesta integradas por posibilidadessituaciones jurídicas contrapuesta integradas por posibilidades expectativas y las cargas de las partes, concatenadasexpectativas y las cargas de las partes, concatenadas ordenadamente y destinada a obtener satisfacción jurídica, bajoordenadamente y destinada a obtener satisfacción jurídica, bajo la dirección del juezla dirección del juez. El proceso y el litigio se pueden considerar. El proceso y el litigio se pueden considerar sinónimos. El fin del proceso es resolver el conflicto mediante un fallosinónimos. El fin del proceso es resolver el conflicto mediante un fallo que adquiera autoridad de cosa juzgada, es por eso que se confundeque adquiera autoridad de cosa juzgada, es por eso que se confunde con el litigiocon el litigio
  • 7. SUJETOS PROCESALES:SUJETOS PROCESALES: •EL JUEZ : En sentido amplio llamase así todo miembro integrante del Poder Judicial, encargado de juzgar los asuntos sometidos su jurisdicción. EL JUEZ COMO DIRECTOR DEL PROCESO, (en el articulo 14 del Código de Procedimiento Civil.) El Juez puede sufrir de causas de inhibición y recusación. Las inhibiciones son las abstenciones voluntarias del juez, del fiscal del ministerio público o de cualquier otro funcionario judicial o auxiliar de intervenir en un determinado juicio Las recusaciones se pretende que un funcionario judicial no siga conociendo una controversia por estar incurso en una causa legal invocada por las partes. En la recusación la abstención es forzada por las partes por eso es distinta a la inhibición las cuales se encuentra en el articulo 82 del Código Procesal Civil. •EL SECRETARIO Es el funcionario de la administración de justicia y principal auxiliar del juez o tribunal, el cual tiene a su cargo la custodia y tramitación de los expedientes; la relación diaria con el juez para el despacho de los asuntos; la autorización de las resoluciones de los jueces, diligencias y actuaciones que pasen ante ellos y el darles su debido cumplimiento; la organización de los expedientes que se vayan formando y el cuidado de que se mantengan en buen estado; la redacción de las actas, declaraciones y diligencias en que intervengan; el llevar los libros que establezcan las leyes y reglamentos; el dar recibo de los documentos que entreguen los interesados; el poner cargo en los escritos, con designación del día y hora en que fueron presentados. El secretario judicial no se puede inmiscuir en las facultades exclusiva del juez.
  • 8.  EL ALGUACIL: Es un funcionario judicial permanente del tribunal que coadyuve con el juez y el secretario, como subalterno para la administración de justicia. Dentro de sus funciones esta practicar citaciones y notificaciones de las partes.  LAS PARTES : Las personas de existencia visible o invisible que interviene con otra u otras en cualquier acto jurídico. Podemos señalar que parte son las personas que participan en un contrato como sujeto de derecho u obligaciones. El concepto de parte procesal se adquiere por el solo hecho de proponer una demanda ante el órgano jurisdiccional, aunque esa demanda sea infundada; o por el hecho de ser llamada la persona a un juicio. Se pude decir que las partes son el sujeto activo y pasivo en una demanda. También existen funcionarios ocasionales del tribunal como lo son los escribientes, los auxiliares como lo son los peritos e interpretes.
  • 9. LA POSICIÓN ANTE EL JUEZLA POSICIÓN ANTE EL JUEZ  La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración yLa posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación conrespecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación con armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debearmonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debe mantener la línea de respeto con el juez para que así no existanmantener la línea de respeto con el juez para que así no existan entorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo puedenentorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo pueden ser la inhibiciones y recusaciones.ser la inhibiciones y recusaciones.
  • 10. LA POSICIÓN ANTE EL JUEZLA POSICIÓN ANTE EL JUEZ  La posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración yLa posición que debe asumir el abogado es una posición de colaboración y respecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación conrespecto ante el juez para conseguir con estos valores una relación con armonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debearmonía la cual lo llevara a una solución de un conflicto. Siempre se debe mantener la línea de respeto con el juez para que así no existanmantener la línea de respeto con el juez para que así no existan entorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo puedenentorpecimientos en el proceso, o dilaciones innecesarias como lo pueden ser la inhibiciones y recusaciones.ser la inhibiciones y recusaciones.