EL ABUSO DE
DISPOSITIVOS
INFORMATICOS PARA LA
COMISION DE DELITOS
• El ser humano desde sus inicios ha estado destinado a aprovecharse de la debilidad de otros.
El tiempo transcurre y pareciera que la evolución del mundo estuviera acompañada además de la manera de cómo el corazón humano busca
insaciablemente de cómo hacerle fraude a la verdad.
Dentro de su esencia el desarrollo de la comunicación en el ser humano ha generado limites impensables, ser capaces de lograr pasar de una señal
de humo, los gráficos en cavernas, el código Morse, el correo, hasta el mismo teléfono, hasta lo que hoy nos concede la informática, es casi increíble
en un mundo en donde hoy podemos decir que no existen las fronteras, que Colombia como Inglaterra o el Zaire en el África están tan a menos de
50cm de nuestros ojos, están en la pantalla de un computador. Máquina que hasta el día de hoy se puede decir que llena más vacíos y es más
necesario para nuestras vidas que la interactividad con otros y la construcción de hoy en el mundo se basa en lo tecnológico más que en lo humano.
Y es allí donde radica la evolución, o más bien la involución del hombre, al pensar que somos grandes por lo que hemos creado con la tecnología, y
se nos ha olvidado nuestra construcción como núcleos de una humanidad que necesita más de una memoria RAM o un sistema operativo mas ágil,
que se necesita humanidad para ser por fin seres evolucionados.
• La tecnología ha generado grandes desarrollos en el mundo también de grandes dependencias, el ser humano hoy
no puede pensar de su vida sin una máquina que lo acompañe, que lo ayude en las tareas diarias de su vida personal
y laboral. Hoy el computador nos genera cercanía, pues sin pensarlo con conecta al mundo, nos genera vínculos
virtuales que aveces son hasta más fuertes que lo mismos que tenemos a nuestro alrededor. Podríamos decir pues
que hoy tenemos una vida real complementada con una realidad virtual que nuestra mente ya acoplada a ésta, la
convierte en una segunda vida, llena de sensaciones, emociones, experiencias igual de reales a lo que nuestros
sentidos reconocen como real, y es aquí donde nace el ciberespacio, denominación surgida en el siglo XX, la cual
hace referencia a las interacciones interpersonales que se desarrollan en un particular espacio-tiempo, creando una
nueva dimensión en la que no existe la limitación de la materia y el condicionamiento espacial.
Dentro de este proceso nace Internet como una tecnología que pondría a la cultura, la ciencia y la información al
alcance de millones de personas de todo el mundo.
• El sin número de redes informáticas traspasa fronteras territoriales, creando la
aldea globalizada, ya nada es distante e imposible, ya todo es más cercano
gracias a un clic.
Aunque la tecnología nos ha brindado grandes regalos, no debemos olvidar que
él que la opera es el ser humano, y es allí donde todo tiende a tener problemas.
Somos exageradamente inteligentes, pero incontrolablemente deshonestos. Y es
allí donde toda esta maravilla del mundo virtual se tiñe de una mancha que
tiende a desdibujar el horizonte y lo llena de incertidumbre con una pregunta
constante no solo en el ámbito de la informática sino en todos los campos en
donde interviene el hombre.
• A nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su
progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la comunicación, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la
sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada día más de un adecuado desarrollo de la tecnología informática.
Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos
denominados, de manera genérica, «delitos informáticos».
Debido a lo anterior se desarrolla el presente documento que contiene una investigación sobre la temática de los delitos informáticos, de manera
que al final pueda establecerse una relación con la auditoría informática.
Para lograr una investigación completa de la temática se establece la conceptualización respectiva del tema, generalidades asociadas al fenómeno,
estadísticas mundiales sobre delitos informáticos, el efecto de éstos en diferentes áreas, como poder minimizar la amenaza de los delitos a través de
la seguridad, aspectos de legislación informática, y por último se busca unificar la investigación realizada para poder establecer el papel de la
auditoría informática frente a los delitos informáticos.
Al final del documento se establecen las conclusiones pertinentes al estudio, en las que se busca destacar situaciones relevantes, comentarios,
análisis, etc.
• Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar
ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías
informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos (los tipos penales tradicionales
resultan en muchos países inadecuados para encuadrar las nuevas formas delictivas), y parte de la criminalidad informática. La criminalidad informática consiste en
la realización de un tipo de actividades que, reuniendo los requisitos que delimitan el concepto de delito, sean llevados a cabo utilizando un elemento informático.
Los abusos de dispositivos para la comisión de delitos se encuentran dentro de los Delitos contra la confidencialidad, la integralidad y la disponibilidad de los datos
y sistemas informáticos, clasificación hecha por el convenio de ciberdelincuencia del consejo de Europa
Otro punto importante a tratar dentro de lo que es los abusos de dispositivos para la comisión de delitos es el cibercrimen consisten en el uso ilícito de equipos
para promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el robo de información personal o violación de las leyes de asociación, difamaciones,
etcétera todas estas acciones pueden clasificarse como Delito Cibernético o Cibercrimen.
Estas malas conductas tienen la particularidad de desarrollarse a través de internet y su estudio ha cobrado una gran importancia en los últimos años debido a que
el uso de internet se ha extendido a todos los sectores de la sociedad como los negocios, el entretenimiento, los servicios médicos, el deporte o la industria de los
medios entre otros.
En base a lo anterior, ya podemos realizar una definición de lo que es el cibercrimen. El máximo objetivo de los delincuentes cibernéticos suele ser acceder sin
previo consentimiento a la información y datos que son propiedad de personas, empresas o gobiernos. Unos ataques que nunca suceden de forma física, si no que
siempre se llevan a cabo de forma virtual.
• La facilidad es otra de sus características ya que se efectúan de forma remota y en cuestión de segundos haciendo muy difícil
rastrear pruebas que acaben con la identificación y castigo de los delincuentes pues, en ocasiones, podría requerir la
cooperación global. Además, es el propio avance tecnológico en materia de seguridad lo que permite ocultar fácilmente su
identidad física o virtualmente a través de Internet, por lo que resulta muy difícil de localizar. Es como la eterna persecución
del ratón por el gato.
La prevención es la primera medida de seguridad por ello para hacer frente a los delitos cibernéticos es necesario destacar
algunos consejos que siempre deben seguir.
Fuertes contraseñas: complejas, con combinaciones de números, letras, mayúsculas y minúsculas, que no recuerden aspectos
de tu vida, cambiadas con frecuencia y nunca anotadas en ningún lugar ni alojadas en servicios en la nube.
No publicar datos personales en redes sociales, recuerda que estarán accesibles a todos.
Proteja su información personal identificable. Tenga cuidado al revelar información personal como nombre, dirección, número
de teléfono o información financiera en internet. Utilice siempre un sitio web seguro para sus transacciones en línea.
• Evite ser objeto de una estafa pensándolo muy bien antes de hacer clic en cualquier enlace que le pide cualquier
información personal. Verifique la fuente, el remitente y, en cualquier caso, nunca responda de forma directa.
Denunciar los hechos ante la policía para que puedan perseguir y actuar contra los ciberdelincuentes.
Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Son actos que
pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de
segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los
delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aún más la identificación y persecución de los
mismos.
A modo de conclusión observamos que es muy frecuente el abuso de dispositivos para la comisión de delitos
debido a que son delitos difíciles de detectar y combatir, lamentablemente el hombre por lo general le ha dado mal
uso a las grandes invenciones de la historia.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas delitos informáticos
PPT
DELITOS INFORMATICOS
PPTX
DELITOS CONTRA LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD, Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS...
PDF
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
PPTX
Sabotaje informatico
PPTX
Interceptación de los datos informaticos.
PPTX
Delitos Informaticos
PPTX
lavado de dinero
Diapositivas delitos informáticos
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS CONTRA LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD, Y LA DISPONIBILIDAD DE LOS...
Atentado a la Integridad de Datos Informáticos
Sabotaje informatico
Interceptación de los datos informaticos.
Delitos Informaticos
lavado de dinero

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sabotaje informatico
PDF
Introducción a la Ciberseguridad
PPTX
Mapa conceptual seguridad informatica
PDF
Introducción a la Seguridad Perimetral
PPTX
Ciberdelincuencia
PPTX
Diapositivas la ciberseguridad
PDF
Informática jurídica
PDF
ÍNDICE DE DELITOS DEL COIP
PDF
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Perú: legislación actua...
PPTX
Delitos informáticos en venezuela
PPTX
Mantenimiento de sistemas informaticos
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Delitos informaticos
PPT
Ciberdelincuencia
PPT
Power Point de la seguridad informática
PPT
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
PPT
seguridad informatica
PPTX
Contratos electronicos
PPTX
Interferencia diapos
Sabotaje informatico
Introducción a la Ciberseguridad
Mapa conceptual seguridad informatica
Introducción a la Seguridad Perimetral
Ciberdelincuencia
Diapositivas la ciberseguridad
Informática jurídica
ÍNDICE DE DELITOS DEL COIP
La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Perú: legislación actua...
Delitos informáticos en venezuela
Mantenimiento de sistemas informaticos
Cuadro comparativo
Delitos informaticos
Ciberdelincuencia
Power Point de la seguridad informática
Leyes De Sobre Delitos InformáTicos En Bolivia
seguridad informatica
Contratos electronicos
Interferencia diapos
Publicidad

Similar a El abuso de dispositivos informaticos para la comision (20)

DOCX
Delicuencia cibernetica ensayo
DOCX
La delincuencia cibernetica
PPT
Ensayo cibercrimen
DOC
PPTX
Delitos informaticos
DOCX
trabajo por terminar delitos informaticos.docx
PDF
mod01ciberdelincuencia-1226866454632652-8.pdf
PDF
Trabajo economia
PPTX
Delitos Informáticos
DOCX
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
PPTX
Cibercrimen
PPTX
Redes
DOCX
Seguridad en internet
DOCX
Que son delitos imformaticos fanny
DOCX
Delitos informáticos
DOC
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
PPTX
Cibercrimen
PDF
Ciberdelincuencia
PPTX
Cibercrimen en la sociedad
PDF
Delitos informaticos
Delicuencia cibernetica ensayo
La delincuencia cibernetica
Ensayo cibercrimen
Delitos informaticos
trabajo por terminar delitos informaticos.docx
mod01ciberdelincuencia-1226866454632652-8.pdf
Trabajo economia
Delitos Informáticos
Ensayo final Delincuencia Cibernetica
Cibercrimen
Redes
Seguridad en internet
Que son delitos imformaticos fanny
Delitos informáticos
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Cibercrimen
Ciberdelincuencia
Cibercrimen en la sociedad
Delitos informaticos
Publicidad

Más de Jose Raul Aponte Gomez (6)

PPTX
El teletrabajo
PPTX
Comercio electronico
PPTX
La informática jurídica y el derecho informatico
PPTX
Contratación electrónica e informatica
PPTX
La propiedad intelectual y protección jurídica del software
PPTX
Derecho humano y derecho fundamental
El teletrabajo
Comercio electronico
La informática jurídica y el derecho informatico
Contratación electrónica e informatica
La propiedad intelectual y protección jurídica del software
Derecho humano y derecho fundamental

Último (20)

PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PPT
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PPTX
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
PPTX
ley de vacuna 3300 ----------------------
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
PDF
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PDF
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
Normas sobre Sociedad de Gananciales.ppt
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
CLASE 12 EP U4 T1 S1-S2 politicas sociolaborables.pptx
ley de vacuna 3300 ----------------------
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
DERECHO PROBATORIO SEGUNDO EN MATERIA DEL DERECHO
ACTOS PROCESALACTOS PROCESALES POSTULATORIOS DEL DEMANDADO - AUTOR JOSÉ MARÍA...
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
TRABAJOS Y PRESENTACIONES DE DERECHO 2DO
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...

El abuso de dispositivos informaticos para la comision

  • 1. EL ABUSO DE DISPOSITIVOS INFORMATICOS PARA LA COMISION DE DELITOS
  • 2. • El ser humano desde sus inicios ha estado destinado a aprovecharse de la debilidad de otros. El tiempo transcurre y pareciera que la evolución del mundo estuviera acompañada además de la manera de cómo el corazón humano busca insaciablemente de cómo hacerle fraude a la verdad. Dentro de su esencia el desarrollo de la comunicación en el ser humano ha generado limites impensables, ser capaces de lograr pasar de una señal de humo, los gráficos en cavernas, el código Morse, el correo, hasta el mismo teléfono, hasta lo que hoy nos concede la informática, es casi increíble en un mundo en donde hoy podemos decir que no existen las fronteras, que Colombia como Inglaterra o el Zaire en el África están tan a menos de 50cm de nuestros ojos, están en la pantalla de un computador. Máquina que hasta el día de hoy se puede decir que llena más vacíos y es más necesario para nuestras vidas que la interactividad con otros y la construcción de hoy en el mundo se basa en lo tecnológico más que en lo humano. Y es allí donde radica la evolución, o más bien la involución del hombre, al pensar que somos grandes por lo que hemos creado con la tecnología, y se nos ha olvidado nuestra construcción como núcleos de una humanidad que necesita más de una memoria RAM o un sistema operativo mas ágil, que se necesita humanidad para ser por fin seres evolucionados.
  • 3. • La tecnología ha generado grandes desarrollos en el mundo también de grandes dependencias, el ser humano hoy no puede pensar de su vida sin una máquina que lo acompañe, que lo ayude en las tareas diarias de su vida personal y laboral. Hoy el computador nos genera cercanía, pues sin pensarlo con conecta al mundo, nos genera vínculos virtuales que aveces son hasta más fuertes que lo mismos que tenemos a nuestro alrededor. Podríamos decir pues que hoy tenemos una vida real complementada con una realidad virtual que nuestra mente ya acoplada a ésta, la convierte en una segunda vida, llena de sensaciones, emociones, experiencias igual de reales a lo que nuestros sentidos reconocen como real, y es aquí donde nace el ciberespacio, denominación surgida en el siglo XX, la cual hace referencia a las interacciones interpersonales que se desarrollan en un particular espacio-tiempo, creando una nueva dimensión en la que no existe la limitación de la materia y el condicionamiento espacial. Dentro de este proceso nace Internet como una tecnología que pondría a la cultura, la ciencia y la información al alcance de millones de personas de todo el mundo.
  • 4. • El sin número de redes informáticas traspasa fronteras territoriales, creando la aldea globalizada, ya nada es distante e imposible, ya todo es más cercano gracias a un clic. Aunque la tecnología nos ha brindado grandes regalos, no debemos olvidar que él que la opera es el ser humano, y es allí donde todo tiende a tener problemas. Somos exageradamente inteligentes, pero incontrolablemente deshonestos. Y es allí donde toda esta maravilla del mundo virtual se tiñe de una mancha que tiende a desdibujar el horizonte y lo llena de incertidumbre con una pregunta constante no solo en el ámbito de la informática sino en todos los campos en donde interviene el hombre.
  • 5. • A nadie escapa la enorme influencia que ha alcanzado la informática en la vida diaria de las personas y organizaciones, y la importancia que tiene su progreso para el desarrollo de un país. Las transacciones comerciales, la comunicación, los procesos industriales, las investigaciones, la seguridad, la sanidad, etc. son todos aspectos que dependen cada día más de un adecuado desarrollo de la tecnología informática. Junto al avance de la tecnología informática y su influencia en casi todas las áreas de la vida social, ha surgido una serie de comportamientos ilícitos denominados, de manera genérica, «delitos informáticos». Debido a lo anterior se desarrolla el presente documento que contiene una investigación sobre la temática de los delitos informáticos, de manera que al final pueda establecerse una relación con la auditoría informática. Para lograr una investigación completa de la temática se establece la conceptualización respectiva del tema, generalidades asociadas al fenómeno, estadísticas mundiales sobre delitos informáticos, el efecto de éstos en diferentes áreas, como poder minimizar la amenaza de los delitos a través de la seguridad, aspectos de legislación informática, y por último se busca unificar la investigación realizada para poder establecer el papel de la auditoría informática frente a los delitos informáticos. Al final del documento se establecen las conclusiones pertinentes al estudio, en las que se busca destacar situaciones relevantes, comentarios, análisis, etc.
  • 6. • Un delito informático o ciberdelito es toda aquella acción antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Debido a que la informática se mueve más rápido que la legislación, existen conductas criminales por vías informáticas que no pueden considerarse como delito, según la "Teoría del delito", por lo cual se definen como abusos informáticos (los tipos penales tradicionales resultan en muchos países inadecuados para encuadrar las nuevas formas delictivas), y parte de la criminalidad informática. La criminalidad informática consiste en la realización de un tipo de actividades que, reuniendo los requisitos que delimitan el concepto de delito, sean llevados a cabo utilizando un elemento informático. Los abusos de dispositivos para la comisión de delitos se encuentran dentro de los Delitos contra la confidencialidad, la integralidad y la disponibilidad de los datos y sistemas informáticos, clasificación hecha por el convenio de ciberdelincuencia del consejo de Europa Otro punto importante a tratar dentro de lo que es los abusos de dispositivos para la comisión de delitos es el cibercrimen consisten en el uso ilícito de equipos para promover o realizar prácticas ilegales como la pornografía infantil, el robo de información personal o violación de las leyes de asociación, difamaciones, etcétera todas estas acciones pueden clasificarse como Delito Cibernético o Cibercrimen. Estas malas conductas tienen la particularidad de desarrollarse a través de internet y su estudio ha cobrado una gran importancia en los últimos años debido a que el uso de internet se ha extendido a todos los sectores de la sociedad como los negocios, el entretenimiento, los servicios médicos, el deporte o la industria de los medios entre otros. En base a lo anterior, ya podemos realizar una definición de lo que es el cibercrimen. El máximo objetivo de los delincuentes cibernéticos suele ser acceder sin previo consentimiento a la información y datos que son propiedad de personas, empresas o gobiernos. Unos ataques que nunca suceden de forma física, si no que siempre se llevan a cabo de forma virtual.
  • 7. • La facilidad es otra de sus características ya que se efectúan de forma remota y en cuestión de segundos haciendo muy difícil rastrear pruebas que acaben con la identificación y castigo de los delincuentes pues, en ocasiones, podría requerir la cooperación global. Además, es el propio avance tecnológico en materia de seguridad lo que permite ocultar fácilmente su identidad física o virtualmente a través de Internet, por lo que resulta muy difícil de localizar. Es como la eterna persecución del ratón por el gato. La prevención es la primera medida de seguridad por ello para hacer frente a los delitos cibernéticos es necesario destacar algunos consejos que siempre deben seguir. Fuertes contraseñas: complejas, con combinaciones de números, letras, mayúsculas y minúsculas, que no recuerden aspectos de tu vida, cambiadas con frecuencia y nunca anotadas en ningún lugar ni alojadas en servicios en la nube. No publicar datos personales en redes sociales, recuerda que estarán accesibles a todos. Proteja su información personal identificable. Tenga cuidado al revelar información personal como nombre, dirección, número de teléfono o información financiera en internet. Utilice siempre un sitio web seguro para sus transacciones en línea.
  • 8. • Evite ser objeto de una estafa pensándolo muy bien antes de hacer clic en cualquier enlace que le pide cualquier información personal. Verifique la fuente, el remitente y, en cualquier caso, nunca responda de forma directa. Denunciar los hechos ante la policía para que puedan perseguir y actuar contra los ciberdelincuentes. Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aún más la identificación y persecución de los mismos. A modo de conclusión observamos que es muy frecuente el abuso de dispositivos para la comisión de delitos debido a que son delitos difíciles de detectar y combatir, lamentablemente el hombre por lo general le ha dado mal uso a las grandes invenciones de la historia.