El AGUAEl agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510 millones de km2 . El volumen total de agua en el planeta es de aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para que pudiéramos darle los usos del agua dulce.
El agua
El agua es indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo debe tener ciertas características, como son que posea un cierto contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas, en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
El ciclo del aguaPodemos decir que el agua, igual que la energía, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Está en continua circulación y movimiento, cambiando de un estado a otro, pero su cantidad en el planeta permanece constante. Y el agua que llueve, se almacena o evapora en los arroyos, ríos, lagos, lagunas y zonas costeras finalmente llega a los océanos, forma parte de lo que se denomina el ciclo hidrológico, que consiste en tres fases principales: la precipitación, la evaporación y el flujo, tanto superficial como subterráneo. Cada una de estas fases involucra transporte, almacenamiento temporal y cambio de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso), dependiendo de varios factores, como son la temperatura a la que se encuentra el agua, la latitud de la zona geográfica y la época del año.
El agua
El agua se almacena en distintos sistemas acuáticos, como son mares y océanos, lagos, presas, ríos, acuíferos, pantanos y casquetes polares, y en cada uno se mantiene por lapsos distintos. Pero de todos estos sistemas, únicamente de los de agua dulce depende en gran medida el funcionamiento de los seres vivos que no son marinos: las plantas y animales que necesitan de agua dulce para vivir y que son base del desarrollo y mantenimiento de la humanidad sobre la Tierra. Las reservas de agua dulce están siendo utilizadas por la especie humana a una tasa extremadamente veloz, mucho más rápido de lo que tardan en recuperarse, por lo que este recurso, considerado como renovable, se empieza a transformar en no renovable.
Cantidad y calidadLa cantidad de agua con la que contamos en la Tierra no aumenta ni disminuye, pero la población humana sí ha crecido drásticamente, y por lo tanto ha crecido también la necesidad que tenemos de este recurso. Además, si bien la cantidad de agua es constante, no lo es la forma en que se distribuye en el tiempo: es irregular a lo largo del año y también varía en diferentes años dependiendo de las condiciones climáticas globales. De igual forma, los distintos ecosistemas, como las selvas húmedas, los bosques de pinos, los matorrales, los pastizales o los desiertos, influyen sobre la forma y la cantidad de agua que penetra en los sistemas de acuíferos, su conservación en el suelo o su paso a la atmósfera, lo que ocasiona que la disponibilidad de este recurso sea variable en cada región del planeta.
Cuando se hace referencia a la calidad del agua es necesario puntualizar qué tipo de sustancia contiene, ya sea suspendida o disuelta (sales, metales, hidrocarburos, plaguicidas, etc.), o bien de qué organismo (virus, bacterias, parásitos, etc.) se trata y en qué concentración o cantidad se encuentra, para entender la alteración del agua o del sistema acuático y qué tan seria, reversible o irreversible es.En zonas urbanas existen diversas fuentes contaminantes que alteran la calidad del agua de los cuerpos superficiales como son los lagos y ríos, los cuales acarrean sustancias y organismos hacia las lagunas y zonas costeras. Pero, aun cuando no los vemos, también estamos contaminando los sistemas de agua subterránea con una gran variedad de compuestos y de organismos que son liberados en la superficie y migran o se desplazan hacia abajo hasta llegar a los acuíferos.
Los compuestos o contaminantes pueden incorporarse a los cuerpos de agua en forma puntual, esto es, en un solo lugar, o bien de manera difusa, abarcando toda una región. Por lo general, en un sólo sistema de almacenamiento de agua, como un lago por ejemplo, se dan varios tipos de contaminación.Las zonas rurales agrícolas en la cuales se utilizan fertilizantes y plaguicidas son ejemplos de contaminación de tipo no puntual o difusa, que produce problemas en amplias zonas de riego, en las que se desecha el agua que contiene esos compuestos. Lo mismo sucede en la actividad pecuaria, donde se generan una serie de alteraciones por microorganismos que son arrastrados a los cuerpos de agua, contaminándolos.La mayor demanda de agua se da en las grandes ciudades o megalópolis, en las que el problema de su abasto está ligado a la salud y el bienestar de miles o millones de personas que en ellas habitan y que dependen para vivir de que existan recursos hídricos suficientes en la región.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto colaborativo
PPTX
Recursos hidricos
PPTX
Recursos Hídricos
PDF
La problematica del_agua
PPTX
PPTX
David
PPTX
Contaminacion agua
Proyecto colaborativo
Recursos hidricos
Recursos Hídricos
La problematica del_agua
David
Contaminacion agua

La actualidad más candente (16)

PDF
Recursos Hídricos
PPTX
Alexis
DOCX
Ecosistema
PPTX
Es importante cuidar el agua
PDF
El agua como recurso
PPTX
Recovered file 1
PDF
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
PPTX
Daniel agua
PDF
¿Se Acaba El Agua?
PPTX
Agua Gustavo.
PPTX
09.agua importancia
PPTX
AGUA
DOC
El agua
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
PPTX
Indicador de desempeño 4.1
Recursos Hídricos
Alexis
Ecosistema
Es importante cuidar el agua
El agua como recurso
Recovered file 1
Luis Paredes- UCE ciclo del agua
Daniel agua
¿Se Acaba El Agua?
Agua Gustavo.
09.agua importancia
AGUA
El agua
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
Indicador de desempeño 4.1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Sistemas informacion uis 2012
PPT
Sociales
PPTX
Que es la energía
PPT
MedicióN De Longitudes Y Superficies
ODP
U.11 Medida de longitudes y superficies
PDF
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
PPT
Las texturas v2011
ODP
Periódico escolar CEIP El Manantial
PPT
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
PPT
Propiedades no características
PPT
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
ODP
El Peso Visual
PPTX
EL PESO Y LA MASA.
PDF
Ficha masa-y-capacidad
ODP
diapositivas de la energía
PPT
Power point energía
DOCX
A que llamamos_competitividad
Sistemas informacion uis 2012
Sociales
Que es la energía
MedicióN De Longitudes Y Superficies
U.11 Medida de longitudes y superficies
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Las texturas v2011
Periódico escolar CEIP El Manantial
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades no características
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
El Peso Visual
EL PESO Y LA MASA.
Ficha masa-y-capacidad
diapositivas de la energía
Power point energía
A que llamamos_competitividad
Publicidad

Similar a El agua (20)

PDF
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
PDF
PPTX
Proyecto colaborativo
PPT
¿Se Acaba El Agua?
DOCX
3 CT ALISSA.docx
DOCX
3 CT ALISSA.docx
DOCX
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
PDF
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
PDF
Analisis aguas
PDF
analisis_aguas.pdf
PDF
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
PPTX
trabajo de sociales del agua
PPTX
Recovered file 1
PPT
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
DOCX
Tipos de ecosistemas
DOCX
Trabajo agua quimica ros
PPTX
El agua edison rivera 0601
PPTX
El agua edison rivera 0601
PPTX
El agua edison rivera 0601
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 11
Proyecto colaborativo
¿Se Acaba El Agua?
3 CT ALISSA.docx
3 CT ALISSA.docx
Tratamiento de aguas_crudas_de_potabilizacion
Cuidemos el agua_actividades_didacticas_nivel_primario
Analisis aguas
analisis_aguas.pdf
Cuidemos_el_agua_actividades_didacticas_nivel_primario.pdf
trabajo de sociales del agua
Recovered file 1
303 arturohernandezhdez powerpoint (1)
Tipos de ecosistemas
Trabajo agua quimica ros
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601

Más de esbaflorida (10)

PPSX
PPT
Requisitos ingreso
PPSX
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
PPSX
Clase 6 promoción de la salud
PPSX
Clase 5 epidemiología
PPSX
Clase 3 niveles de atención y salud pública
PPSX
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
PPSX
Contaminación del
PPSX
Recursos Naturales I
PPSX
Biocaracteristicas
Requisitos ingreso
Clase 2 piramide de las necesidades humanas
Clase 6 promoción de la salud
Clase 5 epidemiología
Clase 3 niveles de atención y salud pública
Clase 2 historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
Contaminación del
Recursos Naturales I
Biocaracteristicas

Último (20)

PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

El agua

  • 1. El AGUAEl agua forma una gran capa, que llamamos hidrósfera, sobre la superficie terrestre y se estima que su área de distribución cubre 510 millones de km2 . El volumen total de agua en el planeta es de aproximadamente 1 390 millones de km3. Éstas son las reservas de agua de la Tierra y de ellas sólo el 0.26% es directamente utilizable por la especie humana. El agua de mar, que es la que cubre gran parte del planeta, contiene 33 partes por mil de sales disueltas, por lo que sería necesario que pasara por un tratamiento previo para que pudiéramos darle los usos del agua dulce.
  • 3. El agua es indispensable para la vida, y la que se encuentra en nuestro cuerpo debe tener ciertas características, como son que posea un cierto contenido y cantidad de sales y carezca de organismos que dañen la salud. Para que podamos consumirla y utilizarla en nuestras casas, en la producción de alimentos de origen vegetal o animal y en la industria, el agua debe ser dulce y de cierta calidad.
  • 4. El ciclo del aguaPodemos decir que el agua, igual que la energía, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Está en continua circulación y movimiento, cambiando de un estado a otro, pero su cantidad en el planeta permanece constante. Y el agua que llueve, se almacena o evapora en los arroyos, ríos, lagos, lagunas y zonas costeras finalmente llega a los océanos, forma parte de lo que se denomina el ciclo hidrológico, que consiste en tres fases principales: la precipitación, la evaporación y el flujo, tanto superficial como subterráneo. Cada una de estas fases involucra transporte, almacenamiento temporal y cambio de estado del agua (sólido, líquido y gaseoso), dependiendo de varios factores, como son la temperatura a la que se encuentra el agua, la latitud de la zona geográfica y la época del año.
  • 6. El agua se almacena en distintos sistemas acuáticos, como son mares y océanos, lagos, presas, ríos, acuíferos, pantanos y casquetes polares, y en cada uno se mantiene por lapsos distintos. Pero de todos estos sistemas, únicamente de los de agua dulce depende en gran medida el funcionamiento de los seres vivos que no son marinos: las plantas y animales que necesitan de agua dulce para vivir y que son base del desarrollo y mantenimiento de la humanidad sobre la Tierra. Las reservas de agua dulce están siendo utilizadas por la especie humana a una tasa extremadamente veloz, mucho más rápido de lo que tardan en recuperarse, por lo que este recurso, considerado como renovable, se empieza a transformar en no renovable.
  • 7. Cantidad y calidadLa cantidad de agua con la que contamos en la Tierra no aumenta ni disminuye, pero la población humana sí ha crecido drásticamente, y por lo tanto ha crecido también la necesidad que tenemos de este recurso. Además, si bien la cantidad de agua es constante, no lo es la forma en que se distribuye en el tiempo: es irregular a lo largo del año y también varía en diferentes años dependiendo de las condiciones climáticas globales. De igual forma, los distintos ecosistemas, como las selvas húmedas, los bosques de pinos, los matorrales, los pastizales o los desiertos, influyen sobre la forma y la cantidad de agua que penetra en los sistemas de acuíferos, su conservación en el suelo o su paso a la atmósfera, lo que ocasiona que la disponibilidad de este recurso sea variable en cada región del planeta.
  • 8. Cuando se hace referencia a la calidad del agua es necesario puntualizar qué tipo de sustancia contiene, ya sea suspendida o disuelta (sales, metales, hidrocarburos, plaguicidas, etc.), o bien de qué organismo (virus, bacterias, parásitos, etc.) se trata y en qué concentración o cantidad se encuentra, para entender la alteración del agua o del sistema acuático y qué tan seria, reversible o irreversible es.En zonas urbanas existen diversas fuentes contaminantes que alteran la calidad del agua de los cuerpos superficiales como son los lagos y ríos, los cuales acarrean sustancias y organismos hacia las lagunas y zonas costeras. Pero, aun cuando no los vemos, también estamos contaminando los sistemas de agua subterránea con una gran variedad de compuestos y de organismos que son liberados en la superficie y migran o se desplazan hacia abajo hasta llegar a los acuíferos.
  • 9. Los compuestos o contaminantes pueden incorporarse a los cuerpos de agua en forma puntual, esto es, en un solo lugar, o bien de manera difusa, abarcando toda una región. Por lo general, en un sólo sistema de almacenamiento de agua, como un lago por ejemplo, se dan varios tipos de contaminación.Las zonas rurales agrícolas en la cuales se utilizan fertilizantes y plaguicidas son ejemplos de contaminación de tipo no puntual o difusa, que produce problemas en amplias zonas de riego, en las que se desecha el agua que contiene esos compuestos. Lo mismo sucede en la actividad pecuaria, donde se generan una serie de alteraciones por microorganismos que son arrastrados a los cuerpos de agua, contaminándolos.La mayor demanda de agua se da en las grandes ciudades o megalópolis, en las que el problema de su abasto está ligado a la salud y el bienestar de miles o millones de personas que en ellas habitan y que dependen para vivir de que existan recursos hídricos suficientes en la región.