El agua, la descentralización
y otras hierbas
Página 1 de 4
El agua, la descentralización
y otras hierbas
Emilio Garcia Gutiérrez Villavicencio, abril de 2014
Lectura complementaria, Especialización Gerencia social, ESAP
El agua, la descentralización
y otras hierbas
Página 2 de 4
1. El agua y la tercera guerra mundial
El agua constituye un recurso vital para la continuidad de la vida de todos los
seres existentes. No obstante, en los últimos años se ha hecho evidente una lucha
constante de las élites mayoritarias en poder por controlar y apoderarse de los
recursos naturales. De continuar con ese desmedido abuso es necesario
emprender esfuerzos por lograr su conservación. Es de destacar la posición del
Banco Mundial quien plantea que se debe regionalizar la política que regula el
uso del agua y la energía para lograr mayor eficiencia y, por lo tanto, un menor
consumo en las zonas donde hay escasez de recursos hídricos.
En el campo de la política económica, en Colombia existen notables incoherencias
entre las políticas sectoriales y las demandas de proteger el patrimonio natural
de la Nación. Los departamentos y municipios quedan aislados de políticas
directas para corregir tales incongruencias (Mantilla Celi, Javier, febrero 13 de
2014). Esto evidencia la ineficiencia de estas políticas y más aún la falta de
compromiso de los gobernantes por la administración eficaz de los recursos que a
su poder están.
Es desastroso el caso del Casanare y del Valle del Cauca en donde, la ganadería
en manos de los latifundistas, la siembra y otras labores en la palma aceitera y la
quema de la caña han sido determinantes de la muerte de especies anfibias,
fauna y flora tropical, más aún resulta más deplorable que los organismos
encargados de planificar y llevar control de estos recursos no emprendan
esfuerzos por generar estrategias en pro de la recuperación de especies que se
encuentran en peligro de extinción a causa del detrimento y la voracidad del
hombre.
En este sentido; mientras se mantenga la política pública en manos de gobiernos
subordinados al imperio, los recursos naturales seguirán haciendo parte de
activos electorales. La guerra por el agua no es una guerra de pobres
contra pobres, sino la guerra de empresas con capitales contra la misma
naturaleza.
Es desoladora la situación que enfrenta la biodiversidad en el mundo; el
capitalismo es en parte uno de los principales actores dañinos en este proceso
puesto que, el ansia desmedida por la acumulación de capital es la que ha llevado
a que los intereses privados subyacen por encima de los públicos y da lugar a la
corrupción.
El agua, la descentralización
y otras hierbas
Página 3 de 4
Como es conocido, el agua potable es un bien escaso, no solo en Colombia sino en
el mundo, y hay quienes aseguran que la tercera guerra mundial será por el
preciado líquido (Eugenio Vera, 2009). Resulta inquietante que mientras se
desperdician miles de litros en los cultivos de plantación en el departamento del
Meta (palma aceitera y caña para etanol), la mayoría de municipios del
departamento no cuenten con el servicio de agua potable (que además es un
derecho).
Según el Censo de Población realizado por el DANE durante el 2005, la tasa de
cobertura de acueducto en Colombia es 83.2%, lo cual refleja un avance con
respecto a años anteriores (Garcia, P. Laura, 2014). No obstante, prevalece un
contraste significativo entre las áreas urbanas y rurales, para la cuales la
cobertura de acueducto es de 94.3% y de 47.1% respectivamente. (UNICEF,
Colombia).
Se observa como está rezagado el sector rural respecto al urbano y la labor
urgente que deben realizar los mandatarios de estas poblaciones, pues la falta de
agua potable trae consigo problemas de salubridad y en un panorama no muy
lejano no se observa una mejoría en la calidad de vida de sus habitantes.
2. La descentralización y el agua
En todo el país, con la ola invernal del año 2010 se hizo patente la incapacidad de
las corporaciones regionales autónomas para realizar la tarea de cuidar el medio
ambiente y mantener su equilibrio. Tal y como se menciona, Raúl Gómez en
febrero de este año, las corporaciones regionales se han convertido en el botín
desde donde los gamonales políticos manejan sus finanzas. No es solo la CVC;
sino también CDMB en Santander, y muchas más corporaciones ambientales,
cuya incapacidad para el manejo ambiental tiene al borde de la muerte a los ríos
del país. Estas corporaciones se convirtieron en parte del patrimonio de familias y
partidos políticos, y lo peor del caso es que en Bogotá se sabe eso y se utiliza a las
mismas para transar favores políticos.
Ahora, el aspecto relevante es si se continúa con la descentralización de esas
actividades de regulación y control del medio ambiente. En sus primeros años la
experiencia mostró un buen manejo de estas organizaciones autónomas, sin
embargo, en los últimos años estas se han desviado de su objetivo principal; la
descentralización, que otrora fue positiva, hoy las convierte en presa más fácil
El agua, la descentralización
y otras hierbas
Página 4 de 4
para los poderes locales, mafias políticas. Esa es una cuestión importante de
indagar: ¿hasta dónde es positiva ese tipo de descentralización?
A partir de esa toma del poder local, difícilmente un alcalde o un concejal de una
ciudad podrá regular a empresarios (ya sean honestos o mafiosos) . Sin duda la
descentralización es un tema de debate central en la organización política del
país, resulta difícil negar que modificaciones de un articulito como el que permite
la reelección presidencial tiene allí un papel importante, pues ello cambió la
forma en que se relacionan Bogotá y las regiones, cuestión que hasta ahora el
país no parece haber percibido y que constituyen un desafío adicional.
En este contexto de los recursos naturales y de la conservación del medio
ambiente debe estar presente dentro de las políticas de gobierno de cada región
del país, y más que estar presente darse a cabo las gestiones para cumplir con
estas y brindar mejores resultados, evitando la desviación de los recursos
destinados para estas. Destacando en primera medida que los recursos naturales
son lo esencial para la integridad y el bienestar de la comunidad (Tarazona,
Juliana. 2014).
Por ultimo llego a la conclusión que debemos tomar una decisión entre la
producción sin control de cultivos agroindustriales y de ganadería extensiva o
protección de las fuentes hídricas.

Más contenido relacionado

PPT
Charla de la escasez de agua
PPSX
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
PPTX
Trabajo final de cultura de la informacion
PDF
Será que somos tan idiotas de llegar al punto de dejarnos morir de sed
PDF
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
DOC
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
PPTX
Trabajo final Curso TIC'S UAG
DOCX
Introduccion ciudades para un pequeño planeta
Charla de la escasez de agua
Escasez de agua trabajo ticcs1 copia
Trabajo final de cultura de la informacion
Será que somos tan idiotas de llegar al punto de dejarnos morir de sed
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
RETOS EMERGENTES DE LA GESTIÓN DEL AGUA URBANA EN QUERÉTARO: SEGURIDAD HÍDRIC...
Trabajo final Curso TIC'S UAG
Introduccion ciudades para un pequeño planeta

La actualidad más candente (18)

DOCX
SECTOR HIDRAULICO
PPTX
Crisis del agua
PPT
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
PPT
Escasez De Agua
PPTX
La escasez de agua
PPTX
La escasez del agua presentacion
PPTX
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
PPTX
Crisis del Agua
DOCX
Agua y poder
PPTX
El problema de la escasez de agua
PPTX
E Agua
PDF
SIN EL AGUA--translation
ODP
Diapositiva agua
DOCX
Cuidadosdel agua
PDF
Reflexiones sobre la ley del agua
PDF
Agua y su problematica
DOCX
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
SECTOR HIDRAULICO
Crisis del agua
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
Escasez De Agua
La escasez de agua
La escasez del agua presentacion
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Crisis del Agua
Agua y poder
El problema de la escasez de agua
E Agua
SIN EL AGUA--translation
Diapositiva agua
Cuidadosdel agua
Reflexiones sobre la ley del agua
Agua y su problematica
EL AGUA: UN RECURSO EN PELIGRO
Publicidad

Destacado (17)

PPT
highschool
PPTX
Dido En Aeneas
ODP
Oriental Model Girls Gallery
PPT
Top Model Girls in London
PPT
White Mother Fuc...s and Kiwi Blokes
PPS
Circulitos diapositivas
PPTX
Arkimedes paula
PPT
Wet Pants
PPTX
Promotional model girls gallery
PDF
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con corea
PPT
Brit
PPTX
PDF
People in love at Games in Tuscany
PPTX
The Making of Love Games for IRP
PPSX
Body painting
PPT
Profile of a teen girl
PPS
Body Painting
highschool
Dido En Aeneas
Oriental Model Girls Gallery
Top Model Girls in London
White Mother Fuc...s and Kiwi Blokes
Circulitos diapositivas
Arkimedes paula
Wet Pants
Promotional model girls gallery
Embolatados los colombianos con el nuevo TLC con corea
Brit
People in love at Games in Tuscany
The Making of Love Games for IRP
Body painting
Profile of a teen girl
Body Painting
Publicidad

Similar a El agua , la descentralización y otras hierbas (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Estado y gestion del agua
PPTX
Gestion del agua en un contexto global
PDF
El agua como tema de seguridad nacional
PDF
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
PDF
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
PDF
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
DOCX
Noticia de medio ambiente
PDF
Revista Pueblos 68 - Primer trimestre de 2016
PDF
El agua como tema de seguridad nacional
PPT
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
PDF
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
PPS
Exposicion Ronal Fernadez
PDF
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
PDF
PPTX
Gestion del agua en América Latina: el caso de México
Presentación1
Presentación1
Estado y gestion del agua
Gestion del agua en un contexto global
El agua como tema de seguridad nacional
No hay futuro en el piedemonte del meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
No hay futuro en el piedemonte del Meta, sin agua
Noticia de medio ambiente
Revista Pueblos 68 - Primer trimestre de 2016
El agua como tema de seguridad nacional
Derechos de agua y conflictividad de contenido ambiental en la Provincia de P...
Policy paper hacia una agenda sudamericana del agua (15.12.10)
Exposicion Ronal Fernadez
Sequías e inundaciones: consecuencias del modelo extractivista. Por: Rafael C...
Gestion del agua en América Latina: el caso de México

Más de Emilio Garcia Gutierrez (20)

PDF
Colombia y la importación de alimentos
PDF
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
PDF
El llamado desarrollo sostenible
PDF
La promocion de las cadenas productivas y el des
PDF
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
PDF
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
PDF
Caña para panela en colombia y el meta
PDF
Caña para azúcar en el mundo y el meta
PDF
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
PDF
Las minas antipersona en el sur del meta
PDF
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
PDF
Hagamos pasito EGG 2010
PDF
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
PDF
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
PDF
Un país enfermo que perdió la memoria
PDF
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
PDF
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
PDF
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
PDF
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
PDF
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
Colombia y la importación de alimentos
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
El llamado desarrollo sostenible
La promocion de las cadenas productivas y el des
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
Las minas antipersona en el sur del meta
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Hagamos pasito EGG 2010
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
Un país enfermo que perdió la memoria
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral en la región del ariar1

El agua , la descentralización y otras hierbas

  • 1. El agua, la descentralización y otras hierbas Página 1 de 4 El agua, la descentralización y otras hierbas Emilio Garcia Gutiérrez Villavicencio, abril de 2014 Lectura complementaria, Especialización Gerencia social, ESAP
  • 2. El agua, la descentralización y otras hierbas Página 2 de 4 1. El agua y la tercera guerra mundial El agua constituye un recurso vital para la continuidad de la vida de todos los seres existentes. No obstante, en los últimos años se ha hecho evidente una lucha constante de las élites mayoritarias en poder por controlar y apoderarse de los recursos naturales. De continuar con ese desmedido abuso es necesario emprender esfuerzos por lograr su conservación. Es de destacar la posición del Banco Mundial quien plantea que se debe regionalizar la política que regula el uso del agua y la energía para lograr mayor eficiencia y, por lo tanto, un menor consumo en las zonas donde hay escasez de recursos hídricos. En el campo de la política económica, en Colombia existen notables incoherencias entre las políticas sectoriales y las demandas de proteger el patrimonio natural de la Nación. Los departamentos y municipios quedan aislados de políticas directas para corregir tales incongruencias (Mantilla Celi, Javier, febrero 13 de 2014). Esto evidencia la ineficiencia de estas políticas y más aún la falta de compromiso de los gobernantes por la administración eficaz de los recursos que a su poder están. Es desastroso el caso del Casanare y del Valle del Cauca en donde, la ganadería en manos de los latifundistas, la siembra y otras labores en la palma aceitera y la quema de la caña han sido determinantes de la muerte de especies anfibias, fauna y flora tropical, más aún resulta más deplorable que los organismos encargados de planificar y llevar control de estos recursos no emprendan esfuerzos por generar estrategias en pro de la recuperación de especies que se encuentran en peligro de extinción a causa del detrimento y la voracidad del hombre. En este sentido; mientras se mantenga la política pública en manos de gobiernos subordinados al imperio, los recursos naturales seguirán haciendo parte de activos electorales. La guerra por el agua no es una guerra de pobres contra pobres, sino la guerra de empresas con capitales contra la misma naturaleza. Es desoladora la situación que enfrenta la biodiversidad en el mundo; el capitalismo es en parte uno de los principales actores dañinos en este proceso puesto que, el ansia desmedida por la acumulación de capital es la que ha llevado a que los intereses privados subyacen por encima de los públicos y da lugar a la corrupción.
  • 3. El agua, la descentralización y otras hierbas Página 3 de 4 Como es conocido, el agua potable es un bien escaso, no solo en Colombia sino en el mundo, y hay quienes aseguran que la tercera guerra mundial será por el preciado líquido (Eugenio Vera, 2009). Resulta inquietante que mientras se desperdician miles de litros en los cultivos de plantación en el departamento del Meta (palma aceitera y caña para etanol), la mayoría de municipios del departamento no cuenten con el servicio de agua potable (que además es un derecho). Según el Censo de Población realizado por el DANE durante el 2005, la tasa de cobertura de acueducto en Colombia es 83.2%, lo cual refleja un avance con respecto a años anteriores (Garcia, P. Laura, 2014). No obstante, prevalece un contraste significativo entre las áreas urbanas y rurales, para la cuales la cobertura de acueducto es de 94.3% y de 47.1% respectivamente. (UNICEF, Colombia). Se observa como está rezagado el sector rural respecto al urbano y la labor urgente que deben realizar los mandatarios de estas poblaciones, pues la falta de agua potable trae consigo problemas de salubridad y en un panorama no muy lejano no se observa una mejoría en la calidad de vida de sus habitantes. 2. La descentralización y el agua En todo el país, con la ola invernal del año 2010 se hizo patente la incapacidad de las corporaciones regionales autónomas para realizar la tarea de cuidar el medio ambiente y mantener su equilibrio. Tal y como se menciona, Raúl Gómez en febrero de este año, las corporaciones regionales se han convertido en el botín desde donde los gamonales políticos manejan sus finanzas. No es solo la CVC; sino también CDMB en Santander, y muchas más corporaciones ambientales, cuya incapacidad para el manejo ambiental tiene al borde de la muerte a los ríos del país. Estas corporaciones se convirtieron en parte del patrimonio de familias y partidos políticos, y lo peor del caso es que en Bogotá se sabe eso y se utiliza a las mismas para transar favores políticos. Ahora, el aspecto relevante es si se continúa con la descentralización de esas actividades de regulación y control del medio ambiente. En sus primeros años la experiencia mostró un buen manejo de estas organizaciones autónomas, sin embargo, en los últimos años estas se han desviado de su objetivo principal; la descentralización, que otrora fue positiva, hoy las convierte en presa más fácil
  • 4. El agua, la descentralización y otras hierbas Página 4 de 4 para los poderes locales, mafias políticas. Esa es una cuestión importante de indagar: ¿hasta dónde es positiva ese tipo de descentralización? A partir de esa toma del poder local, difícilmente un alcalde o un concejal de una ciudad podrá regular a empresarios (ya sean honestos o mafiosos) . Sin duda la descentralización es un tema de debate central en la organización política del país, resulta difícil negar que modificaciones de un articulito como el que permite la reelección presidencial tiene allí un papel importante, pues ello cambió la forma en que se relacionan Bogotá y las regiones, cuestión que hasta ahora el país no parece haber percibido y que constituyen un desafío adicional. En este contexto de los recursos naturales y de la conservación del medio ambiente debe estar presente dentro de las políticas de gobierno de cada región del país, y más que estar presente darse a cabo las gestiones para cumplir con estas y brindar mejores resultados, evitando la desviación de los recursos destinados para estas. Destacando en primera medida que los recursos naturales son lo esencial para la integridad y el bienestar de la comunidad (Tarazona, Juliana. 2014). Por ultimo llego a la conclusión que debemos tomar una decisión entre la producción sin control de cultivos agroindustriales y de ganadería extensiva o protección de las fuentes hídricas.