SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
BIOLOGÍA 1.
Propiedades de agua y los seres vivos.
Bloque 2
Temas 6
LEN. Eliana Michel Carranza
3er Cuatrimestre
CO3 A-B
El agua.
Líquido más común en el planeta. Globo terrestre y seres vivos.
Se cree que la vida inició en el agua.
Todos los seres vivos requieren de agua para sobrevivir,
pocas excepciones.
A pesar de ser tan común, presenta características muy
especiales.
Participa en la célula en la síntesis de moléculas orgánicas.
Digestión.
Las plantas utilizan el agua para el proceso de síntesis de
glucosa.
63% del cuerpo
humano es agua.
71% de superficie
terrestre es agua.
El agua es parte de los seres vivos.
Ser humano: representa el 63% de su peso, en el embrión humano el 94%, y en
las algas el 95%. Existe una relación directa entre el contenido de agua y
actividad fisiológica de los individuos, observándose menores porcentajes en
seres con vida latente como las semillas, en las cuales representa un 20%
aproximadamente.
El agua se encuentra en la materia viva en tres formas:
a) Agua circulante: como por ejemplo en la sangre y en la savia.
b) Agua intersticial: entre las células a veces fuertemente
adheridas a la sustancia intracelular, como sucede en el tejido
conectivo.
c) Agua intracelular: en el citosol y en el interior de los organelos
celulares.
La molécula del agua.
Cada hidrógeno comparte su
único electrón con el oxígeno
mediante un enlace covalente.
Molécula polar.
Por la leve diferencia de cargas
las regiones con carga – se
conecta con las +, formando
enlaces débiles: puentes de
hidrógeno.
Tensión superficial.
Fuerza de cohesión (acción
de puentes de hidrógeno) es
determinada por la
temperatura.
Capilaridad.
La propiedad del agua para subir por un tubo capilar, en contra de la fuerza de gravedad, se conoce
como capilaridad. Está dada por la cohesión intermolecular.
Adhesión es la
tendencia a
pegarse a
superficies con
cargas eléctricas
muy pequeñas que
atraen moléculas
polares.
Experimento.
• Talco
• Pimienta
• Clip
• Estambre/ isopo
El agua como disolvente.
Cualquier sustancia
es soluble si sus
moléculas
interaccionan con las
moléculas del
disolvente, éstas
interacciones pueden
ser por puentes de
hidrógeno.
Disolución: mezcla homogénea entre dos o más sustancias, en la que las partículas
de un soluto (líquido, sólido o gas) se dispersan en otra sustancia llamada
disolvente, generalmente líquida.
El efecto disolvente es de
disociación, separa los
componentes de una
molécula en iones.
Los compuestos que se
disuelven con facilidad en el
agua son llamados
hidrofílicos y los que no son
hidrofóbicos.
Acidez y alcalinidad en los seres vivos.
• Casi todas las reacciones de la vida ocurren
entre un pH 7.3 y 7.5, aunque también
existen actividades ácidas (HCL del
estómago).
• Cambios leves en el pH de las células puede
ocasionar daños graves.
• Entre los fluidos del organismos existen
sustancias buffer que donan o aceptan iones
de H+ para creas equilibrio (homeostasis).
Propiedades térmicas del agua.
• Para que las moléculas de agua (de
células, ríos, lagos, sangre) se
aceleren y escapen al aire
(evaporación), es necesario que los
puentes de hidrógeno se rompan,
por lo que la energía calorífica
necesaria es mayo.
• Esto permite que el agua de lagos y
ríos o en la célula, esté más o
menos estable.
La temperatura de un cuerpo refleja la velocidad de sus moléculas: a mayor
velocidad, mayor temperatura. El aumento de la velocidad de las moléculas es el
resultado de la transferencia de energía en forma de calor.
El agua como termorregulador.
• La mayor parte de los seres vivos se
desarrollan en rangos limitados de
temperatura. Si se sobrepasan, no solo
se afecta la velocidad de los
mecanismos bioquímicos, sino que las
proteínas se desnaturalizan (por
ejemplo enzimas del metabolismo),
dejando al ser vivos sin unciones vitales
y muere.
• Las temperaturas por debajo de 0°, no
solo retarda las funciones metabólicas,
sino que congela el agua reventando las
células.
En resumen: funciones del agua en seres vivos.
Disolvente de sustancias: prácticamente todas las reacciones biológicas se desarrollan en un medio
acuoso.
Bioquímica: el agua interviene en muchas reacciones químicas; por ejemplo, en la hidrólisis durante
la digestión de alimentos y como fuente de hidrógenos en la fotosíntesis, etc.
Transporte: el agua es el medio de transporte de las sustancias desde el exterior al interior de los
organismos y en el propio organismo. Otro ejemplo es la sangre.
Estructural: el volumen y forma de las células que carecen de membrana rígida se mantienen
gracias a la presión que ejerce el agua en el interior de estas.
Termorreguladora: se debe al elevado calor específico y calor de vaporización. Por ejemplo, los animales,
al sudar, expulsan agua, la cual para evaporarse toma calor del cuerpo y, como consecuencia, éste se
enfría.
Revisión.
• Anotaciones semanales.
• Glosario semanal.
• Método científico.
Anotar en rúbrica con fecha de hoy.
Bibliografía
• Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-
ISBN-978-84-00-09572-7.pdf
Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017:
http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.03-
Tension_Superficial.pdf
Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017:
http://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf
Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017:
https://www.youtube.com/watch?v=zz8kv8082Vc
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

DOCX
MICROSCOPIA (Informe)
PDF
Practica de meiosis
PPT
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
DOCX
Aparato de golgi
PPT
BIOLOGIA CELULAR
DOC
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
DOCX
Transporte celular: osmosis y difusión
PPTX
2.1 propiedades del agua
MICROSCOPIA (Informe)
Practica de meiosis
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Aparato de golgi
BIOLOGIA CELULAR
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
Transporte celular: osmosis y difusión
2.1 propiedades del agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reticulo endoplasmático
PPSX
PresentacióN Teoria Celular
PPTX
Metabolismo celular.
PPTX
Bioquimica agua
PPTX
Microscopia presentacion
PPTX
REACCIONES EXERGONICAS Y ENDERGONICAS QIV.pptx
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Niveles de organización de la materia.
PPT
Fotosintesis
PDF
ANALISIS DE LÍPIDOS
PPTX
disociacion del agua
PPT
PPTX
PPTX
Lipidos exposicion
PPTX
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
PPTX
Cloroplastos
DOCX
Citología - Biologia celular
PPTX
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
DOCX
Práctica de la elodea
Reticulo endoplasmático
PresentacióN Teoria Celular
Metabolismo celular.
Bioquimica agua
Microscopia presentacion
REACCIONES EXERGONICAS Y ENDERGONICAS QIV.pptx
Ciclos biogeoquimicos
Niveles de organización de la materia.
Fotosintesis
ANALISIS DE LÍPIDOS
disociacion del agua
Lipidos exposicion
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
Cloroplastos
Citología - Biologia celular
Agua e Interacciones Débiles no Covalentes
Práctica de la elodea
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Características de la ciencia.
PPTX
El método científico.
PPTX
La biología como ciencia.
PPTX
Características de los seres vivos.
PPTX
Física I-III vectores
PPTX
Presentación biología 1
PPTX
Física I magnitudes física
PPTX
Biomoléculas orgánicas.
PDF
Estudo caso Walmart lean supply
PPTX
20 al 24 de marzo
PPTX
F.u 27 de marzo
PPTX
13 al 17 de marzo
PDF
An Automatic Identification of Agriculture Pest Insects and Pesticide Control...
PPTX
Sistema tegumentario.
PPTX
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
PPTX
Niveles de organización de la materia.
Características de la ciencia.
El método científico.
La biología como ciencia.
Características de los seres vivos.
Física I-III vectores
Presentación biología 1
Física I magnitudes física
Biomoléculas orgánicas.
Estudo caso Walmart lean supply
20 al 24 de marzo
F.u 27 de marzo
13 al 17 de marzo
An Automatic Identification of Agriculture Pest Insects and Pesticide Control...
Sistema tegumentario.
Niveles de organización de la materia: Orgánico y Sistémico.
Niveles de organización de la materia.
Publicidad

Similar a El agua y los seres vivos. (20)

PPTX
1.3. Agua y sales minerales
PPTX
T5.biologia.general.1 a
PPTX
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
DOC
27741562 biomoleculas-inorganicas
PDF
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
PPT
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
PDF
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
DOCX
Biomoleculas inoganicas
PPT
Agua Y Cuerpo Humano
DOCX
Electrolitos
DOCX
Biomolculasinorgnicas 140112175110-phpapp01
PPT
Presentacion el agua
PDF
02 propiedades-de-las-biomoleculas
PDF
PPTX
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
PPTX
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
PPTX
El agua
PDF
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
DOCX
Biomoléculas
1.3. Agua y sales minerales
T5.biologia.general.1 a
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
27741562 biomoleculas-inorganicas
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
AGUA Y ELECTROLITOS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEL AGUA-Resumen (1).pdf
Biomoleculas inoganicas
Agua Y Cuerpo Humano
Electrolitos
Biomolculasinorgnicas 140112175110-phpapp01
Presentacion el agua
02 propiedades-de-las-biomoleculas
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
tema-01.-bioelementos-.-agua-y-sales.pptx
El agua
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Biomoléculas

Más de Eliana Michel (20)

PPTX
Dominio Eukarya.
PPTX
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
PPTX
Sistema Nervioso Vegetativo.
PPTX
Sistema nervioso periférico.
PPTX
Clasificación de los seres vivos
PPTX
PPTX
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
PPTX
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
PPTX
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
PPTX
Sistema circulatorio.
PPTX
RCP básico.
PPTX
Metabolismo celular.
PPTX
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
PPTX
PPTX
Aparato respiratorio.
PPTX
Tipos de energía.
PPTX
Procesos celulares.
PPTX
Músculos del cuerpo humano.
PPTX
Miología.
PPTX
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Dominio Eukarya.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema nervioso periférico.
Clasificación de los seres vivos
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio.
RCP básico.
Metabolismo celular.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
Tipos de energía.
Procesos celulares.
Músculos del cuerpo humano.
Miología.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

El agua y los seres vivos.

  • 1. BIOLOGÍA 1. Propiedades de agua y los seres vivos. Bloque 2 Temas 6 LEN. Eliana Michel Carranza 3er Cuatrimestre CO3 A-B
  • 2. El agua. Líquido más común en el planeta. Globo terrestre y seres vivos. Se cree que la vida inició en el agua. Todos los seres vivos requieren de agua para sobrevivir, pocas excepciones. A pesar de ser tan común, presenta características muy especiales. Participa en la célula en la síntesis de moléculas orgánicas. Digestión. Las plantas utilizan el agua para el proceso de síntesis de glucosa. 63% del cuerpo humano es agua. 71% de superficie terrestre es agua.
  • 3. El agua es parte de los seres vivos. Ser humano: representa el 63% de su peso, en el embrión humano el 94%, y en las algas el 95%. Existe una relación directa entre el contenido de agua y actividad fisiológica de los individuos, observándose menores porcentajes en seres con vida latente como las semillas, en las cuales representa un 20% aproximadamente. El agua se encuentra en la materia viva en tres formas: a) Agua circulante: como por ejemplo en la sangre y en la savia. b) Agua intersticial: entre las células a veces fuertemente adheridas a la sustancia intracelular, como sucede en el tejido conectivo. c) Agua intracelular: en el citosol y en el interior de los organelos celulares.
  • 4. La molécula del agua. Cada hidrógeno comparte su único electrón con el oxígeno mediante un enlace covalente. Molécula polar. Por la leve diferencia de cargas las regiones con carga – se conecta con las +, formando enlaces débiles: puentes de hidrógeno. Tensión superficial. Fuerza de cohesión (acción de puentes de hidrógeno) es determinada por la temperatura.
  • 5. Capilaridad. La propiedad del agua para subir por un tubo capilar, en contra de la fuerza de gravedad, se conoce como capilaridad. Está dada por la cohesión intermolecular. Adhesión es la tendencia a pegarse a superficies con cargas eléctricas muy pequeñas que atraen moléculas polares.
  • 6. Experimento. • Talco • Pimienta • Clip • Estambre/ isopo
  • 7. El agua como disolvente. Cualquier sustancia es soluble si sus moléculas interaccionan con las moléculas del disolvente, éstas interacciones pueden ser por puentes de hidrógeno. Disolución: mezcla homogénea entre dos o más sustancias, en la que las partículas de un soluto (líquido, sólido o gas) se dispersan en otra sustancia llamada disolvente, generalmente líquida. El efecto disolvente es de disociación, separa los componentes de una molécula en iones. Los compuestos que se disuelven con facilidad en el agua son llamados hidrofílicos y los que no son hidrofóbicos.
  • 8. Acidez y alcalinidad en los seres vivos. • Casi todas las reacciones de la vida ocurren entre un pH 7.3 y 7.5, aunque también existen actividades ácidas (HCL del estómago). • Cambios leves en el pH de las células puede ocasionar daños graves. • Entre los fluidos del organismos existen sustancias buffer que donan o aceptan iones de H+ para creas equilibrio (homeostasis).
  • 9. Propiedades térmicas del agua. • Para que las moléculas de agua (de células, ríos, lagos, sangre) se aceleren y escapen al aire (evaporación), es necesario que los puentes de hidrógeno se rompan, por lo que la energía calorífica necesaria es mayo. • Esto permite que el agua de lagos y ríos o en la célula, esté más o menos estable. La temperatura de un cuerpo refleja la velocidad de sus moléculas: a mayor velocidad, mayor temperatura. El aumento de la velocidad de las moléculas es el resultado de la transferencia de energía en forma de calor.
  • 10. El agua como termorregulador. • La mayor parte de los seres vivos se desarrollan en rangos limitados de temperatura. Si se sobrepasan, no solo se afecta la velocidad de los mecanismos bioquímicos, sino que las proteínas se desnaturalizan (por ejemplo enzimas del metabolismo), dejando al ser vivos sin unciones vitales y muere. • Las temperaturas por debajo de 0°, no solo retarda las funciones metabólicas, sino que congela el agua reventando las células.
  • 11. En resumen: funciones del agua en seres vivos. Disolvente de sustancias: prácticamente todas las reacciones biológicas se desarrollan en un medio acuoso. Bioquímica: el agua interviene en muchas reacciones químicas; por ejemplo, en la hidrólisis durante la digestión de alimentos y como fuente de hidrógenos en la fotosíntesis, etc. Transporte: el agua es el medio de transporte de las sustancias desde el exterior al interior de los organismos y en el propio organismo. Otro ejemplo es la sangre. Estructural: el volumen y forma de las células que carecen de membrana rígida se mantienen gracias a la presión que ejerce el agua en el interior de estas. Termorreguladora: se debe al elevado calor específico y calor de vaporización. Por ejemplo, los animales, al sudar, expulsan agua, la cual para evaporarse toma calor del cuerpo y, como consecuencia, éste se enfría.
  • 12. Revisión. • Anotaciones semanales. • Glosario semanal. • Método científico. Anotar en rúbrica con fecha de hoy.
  • 13. Bibliografía • Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012- ISBN-978-84-00-09572-7.pdf Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017: http://www.astro.ugto.mx/~papaqui/ondasyfluidos/Tema_2.03- Tension_Superficial.pdf Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017: http://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf Liga recuperada el día 26 de Marzo de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=zz8kv8082Vc Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.