SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS
SERES VIVOS
https://www.youtube.com/watch?v=U6OwBwcL9A8
Cátedra Integradora
EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS
SERES VIVOS
• 71% superficie terrestre.
• 2,5% agua dulce
• Solvente universal. Gran capacidad de reacción en procesos químicos.
• Fuerza de cohesión que determina su constantes físico-químicas como punto de ebullición, de
fusión.
• Su alto calor especifico (1 kcal/kg °C=4180 J/kg . K) hace que tenga menos cambios de
temperatura, y la hace estable y apta para los procesos vitales.
• A 0° C se congela y es menos densa. Permite la vida en profundidad de mares, océanos, lagos.
• Seres vivos: hombre 75%. Algunas semillas 5%. Medusas 95%. Dentina 10%. Cerebro 85%.
• Vehículo de entrada de nutrientes para vida celular.
• Medio para eliminar desechos del metabolismo: orina, sudor.
• Favorece reacciones químicas en procesos metabólicos por ser solvente universal (aporte de
energía).
• Forma parte de sistemas coloidales, ej. Citoplasma.
EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES
VIVOS
• Comportamiento Térmico: principal termorregulador del organismo. Mantiene la temperatura
corporal independiente del ambiente externo y de la actividad metabólica.
• Alta conductividad térmica y permite la distribución rápida y regular del calor corporal ,
favorece la transferencia de calor a la piel para ser evaporada.
• El aparato metabólico del hombre para su digestión y proceso de nutrientes y para la contracción
muscular es altamente endorgénico, libera grandes cantidades de calor para mantener la
homeotermia.
• Efecto refrigerante, ya que su alto calor de vaporización ( a 25° = 540 kcal/L) atrae moléculas
vecinas y proveen al agua gran cohesión interna. El agua para evaporarse necesita absorber más
calor que otras sustancias.
• Por cada litro de sudor o agua respiratoria que el cuerpo vaporiza se disipa 540kcal de calor
corporal, y se logra un enfriamiento eficaz.
• Por tanto, el organismo necesita equilibrar estas pérdidas a través de líquidos para mantener
regulada la temperatura corporal.
EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES
VIVOS
• Alto valor de tensión superficial: sales biliares que facilitan la digestión de las grasas y de otros
nutrientes.
• Solvente: debido a su estructura angular y puentes de hidrogeno. Altamente reactiva para
disolver variedad de sustancias iónicas y moleculares y otras (proteínas, vitaminas, glucosa, urea,
Na, Cl, K, O2, CO2). Ej., hidrolisis en la digestión de macronutrientes.
• Contribuye a la organización macromolecular: la cohesión de sus moléculas permite la unión de
aminoácidos para formación de proteínas.
• Mantiene el pH (donando o aceptando protones): es el medio donde se realiza la actividad
enzimática. Mantiene el volumen vascular y permite la circulación de la sangre (agua
extracelular)
• Lubricante: saliva lubrica la mucosa bucal y facilita la masticación. Lagrimas lubrican los ojos y
limpian. El liquido sinovial baña las articulaciones. Las secreciones mucosas lubrican el aparato
digestivo, respiratorio, aparato genito - urinario. Mantiene la humedad de oídos, nariz, garganta.
AGUA Y BIODIVERSIDAD
• Garantiza la seguridad alimentaria, consumo de agua potable, mantiene condiciones sanitarias.
Fuente de muchas actividades económicas. Crea un ecosistema que contribuye a sostener la
biodiversidad.
• La biodiversidad que se desarrolla en el agua tiene interacciones complejas en ambientes
acuáticos y terrestres.
• Ecosistemas acuáticos (desde grandes extensiones hasta minúsculos espacios de agua dulce).
Lagos son fuente de alimentación y transporte. Fuente de biodiversidad que sustentan a la
población humana.
• Los páramos de zonas andinas, están compuestos casi en su totalidad por pastizales húmedos y
pantanos. Usualmente los suelos de los páramos son ricos en materia orgánica y, por lo tanto,
tienen gran capacidad de almacenamiento de agua y de fijación de CO2.
• Los ríos son ecosistemas que por su naturaleza se encuentran sometidos a cambios constantes en
diferentes escalas de tiempo. La corriente obliga a los organismos que habitan estos ecosistemas a
adaptarse para no ser arrastrados aguas abajo.
AGUA Y BIODIVERSIDAD
• En páramos y humedales se asientan poblaciones humanas.
• Las cuencas de los ríos son el eje del desarrollo comercial de las poblaciones.
• Las comunidades se organizan en función de la ubicación de las fuentes de agua para sus
actividades cotidianas.
• Desde la cosmovisión indígena el agua es el proveedor de la vida, vinculado con la naturaleza y
parte de su desarrollo social.
AGUA Y PROCESOS ECOSISTÉMICOS
• Agua=recurso hídrico=ecosistema
• Caudal ecológico.- Ecosistemas acuáticos y terrestres. Regulación de la cantidad y calidad del
agua.
• Interrelación entre agua y seres vivos permiten: mantener las cadenas alimenticias, la depuración
de aguas servidas, la recirculación de los nutrientes, la producción de fibras, el mantenimiento de
las pesquerías.
AGUA Y PROCESOS ECOSISTÉMICOS
• Los Ecosistemas regulan la disponibilidad del agua y su calidad: la degradación de los ecosistemas
aumenta la inseguridad del agua y perjudica a la biodiversidad.
• Son infraestructuras naturales que tienen el mismo propósito que infraestructuras artificiales
como presas o procesadoras de agua. La gestión del agua se puede hacer de forma sostenible, lo
que permite reducir costes y preservar el ambiente.
• Ecosistemas influyen en la preservación del agua: bosques, humedales, praderas y tierras.
• Sin los ecosistemas, el ciclo del agua, ciclo del carbono y nutrientes, se verían significativamente
afectados.
Referencias

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación nutrición en vertebrados
PPT
Animales vertebrados
PPTX
Ecosistemas acuáticos
PPT
Composicion quimica de los seres vivos
PPT
Los Peces
PPT
Trabajo práctico número 1 gaston
PPT
Ecosistemas lenticos
PDF
Los seres vivos y su ambiente
Presentación nutrición en vertebrados
Animales vertebrados
Ecosistemas acuáticos
Composicion quimica de los seres vivos
Los Peces
Trabajo práctico número 1 gaston
Ecosistemas lenticos
Los seres vivos y su ambiente

La actualidad más candente (20)

PDF
Afiche de Sexualidad
PPTX
LA BIOSFERA
PPTX
Tema 9 invertebrados
PDF
Ecosistemas acuáticos
PPTX
Verbos en las oraciones
PPS
Animales
PPSX
Niveles de organizacion pluricelular
PPTX
El mapa conceptual
PPT
Presentación: La nutrición,
DOC
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
PPTX
Factores bióticos y abióticos
PPTX
Qué es la urbanidad 6.pptx
PPTX
Adaptaciones conductuales
PPTX
Anfibios primaria
PPTX
El tacto
DOC
PPTX
ACERTIJO: “COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO ...
PPTX
Ecosistemas
DOC
Adaptaciones al ambiente acuático
PPTX
Relaciones Tróficas
Afiche de Sexualidad
LA BIOSFERA
Tema 9 invertebrados
Ecosistemas acuáticos
Verbos en las oraciones
Animales
Niveles de organizacion pluricelular
El mapa conceptual
Presentación: La nutrición,
Clasificacion animales mamiferos, peces, reptiles, etc
Factores bióticos y abióticos
Qué es la urbanidad 6.pptx
Adaptaciones conductuales
Anfibios primaria
El tacto
ACERTIJO: “COLOREANDO LA SOPA DE LETRAS DE LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO ...
Ecosistemas
Adaptaciones al ambiente acuático
Relaciones Tróficas
Publicidad

Similar a El agua y su relacion con los seres vivos (20)

PPTX
Introducc ambientales agua
DOCX
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
DOC
El agua
DOCX
El agua
DOCX
El agua
PPTX
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
PDF
8 EL AGUA.pdf
DOC
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
DOC
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
PDF
Agua_ 2023.pdf
PPTX
Martinez Guadalupe
PPTX
El agua
PPTX
alejandra bejarano
PPTX
PDF
Yo quiero un Mundo Mejo: El agua
PPTX
Importancia biológica del agua
PPTX
El agua
PDF
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
PPTX
El agua
DOCX
Universidad veracruzan el agua2
Introducc ambientales agua
El agua por aguas balderrama yuridia y sánchez romero daniela
El agua
El agua
El agua
Biologia-Propiedades del agua en los seres vivos.pptx
8 EL AGUA.pdf
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
El agua sustento para la vida y sus problemáticas abraham
Agua_ 2023.pdf
Martinez Guadalupe
El agua
alejandra bejarano
Yo quiero un Mundo Mejo: El agua
Importancia biológica del agua
El agua
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
El agua
Universidad veracruzan el agua2
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

El agua y su relacion con los seres vivos

  • 2. EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS https://www.youtube.com/watch?v=U6OwBwcL9A8 Cátedra Integradora
  • 3. EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS • 71% superficie terrestre. • 2,5% agua dulce • Solvente universal. Gran capacidad de reacción en procesos químicos. • Fuerza de cohesión que determina su constantes físico-químicas como punto de ebullición, de fusión. • Su alto calor especifico (1 kcal/kg °C=4180 J/kg . K) hace que tenga menos cambios de temperatura, y la hace estable y apta para los procesos vitales. • A 0° C se congela y es menos densa. Permite la vida en profundidad de mares, océanos, lagos. • Seres vivos: hombre 75%. Algunas semillas 5%. Medusas 95%. Dentina 10%. Cerebro 85%. • Vehículo de entrada de nutrientes para vida celular. • Medio para eliminar desechos del metabolismo: orina, sudor. • Favorece reacciones químicas en procesos metabólicos por ser solvente universal (aporte de energía). • Forma parte de sistemas coloidales, ej. Citoplasma.
  • 4. EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS • Comportamiento Térmico: principal termorregulador del organismo. Mantiene la temperatura corporal independiente del ambiente externo y de la actividad metabólica. • Alta conductividad térmica y permite la distribución rápida y regular del calor corporal , favorece la transferencia de calor a la piel para ser evaporada. • El aparato metabólico del hombre para su digestión y proceso de nutrientes y para la contracción muscular es altamente endorgénico, libera grandes cantidades de calor para mantener la homeotermia. • Efecto refrigerante, ya que su alto calor de vaporización ( a 25° = 540 kcal/L) atrae moléculas vecinas y proveen al agua gran cohesión interna. El agua para evaporarse necesita absorber más calor que otras sustancias. • Por cada litro de sudor o agua respiratoria que el cuerpo vaporiza se disipa 540kcal de calor corporal, y se logra un enfriamiento eficaz. • Por tanto, el organismo necesita equilibrar estas pérdidas a través de líquidos para mantener regulada la temperatura corporal.
  • 5. EL AGUA Y SU RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS • Alto valor de tensión superficial: sales biliares que facilitan la digestión de las grasas y de otros nutrientes. • Solvente: debido a su estructura angular y puentes de hidrogeno. Altamente reactiva para disolver variedad de sustancias iónicas y moleculares y otras (proteínas, vitaminas, glucosa, urea, Na, Cl, K, O2, CO2). Ej., hidrolisis en la digestión de macronutrientes. • Contribuye a la organización macromolecular: la cohesión de sus moléculas permite la unión de aminoácidos para formación de proteínas. • Mantiene el pH (donando o aceptando protones): es el medio donde se realiza la actividad enzimática. Mantiene el volumen vascular y permite la circulación de la sangre (agua extracelular) • Lubricante: saliva lubrica la mucosa bucal y facilita la masticación. Lagrimas lubrican los ojos y limpian. El liquido sinovial baña las articulaciones. Las secreciones mucosas lubrican el aparato digestivo, respiratorio, aparato genito - urinario. Mantiene la humedad de oídos, nariz, garganta.
  • 6. AGUA Y BIODIVERSIDAD • Garantiza la seguridad alimentaria, consumo de agua potable, mantiene condiciones sanitarias. Fuente de muchas actividades económicas. Crea un ecosistema que contribuye a sostener la biodiversidad. • La biodiversidad que se desarrolla en el agua tiene interacciones complejas en ambientes acuáticos y terrestres. • Ecosistemas acuáticos (desde grandes extensiones hasta minúsculos espacios de agua dulce). Lagos son fuente de alimentación y transporte. Fuente de biodiversidad que sustentan a la población humana. • Los páramos de zonas andinas, están compuestos casi en su totalidad por pastizales húmedos y pantanos. Usualmente los suelos de los páramos son ricos en materia orgánica y, por lo tanto, tienen gran capacidad de almacenamiento de agua y de fijación de CO2. • Los ríos son ecosistemas que por su naturaleza se encuentran sometidos a cambios constantes en diferentes escalas de tiempo. La corriente obliga a los organismos que habitan estos ecosistemas a adaptarse para no ser arrastrados aguas abajo.
  • 7. AGUA Y BIODIVERSIDAD • En páramos y humedales se asientan poblaciones humanas. • Las cuencas de los ríos son el eje del desarrollo comercial de las poblaciones. • Las comunidades se organizan en función de la ubicación de las fuentes de agua para sus actividades cotidianas. • Desde la cosmovisión indígena el agua es el proveedor de la vida, vinculado con la naturaleza y parte de su desarrollo social.
  • 8. AGUA Y PROCESOS ECOSISTÉMICOS • Agua=recurso hídrico=ecosistema • Caudal ecológico.- Ecosistemas acuáticos y terrestres. Regulación de la cantidad y calidad del agua. • Interrelación entre agua y seres vivos permiten: mantener las cadenas alimenticias, la depuración de aguas servidas, la recirculación de los nutrientes, la producción de fibras, el mantenimiento de las pesquerías.
  • 9. AGUA Y PROCESOS ECOSISTÉMICOS • Los Ecosistemas regulan la disponibilidad del agua y su calidad: la degradación de los ecosistemas aumenta la inseguridad del agua y perjudica a la biodiversidad. • Son infraestructuras naturales que tienen el mismo propósito que infraestructuras artificiales como presas o procesadoras de agua. La gestión del agua se puede hacer de forma sostenible, lo que permite reducir costes y preservar el ambiente. • Ecosistemas influyen en la preservación del agua: bosques, humedales, praderas y tierras. • Sin los ecosistemas, el ciclo del agua, ciclo del carbono y nutrientes, se verían significativamente afectados.