3
Lo más leído
6
Lo más leído
El alto imperio romano
Introducción
• Período: desde el 31 a.C. (desde la victoria de Octavio sobre Marco
Antonio en la Batalla de Actio) hasta el 192 d.C. (asesinato del
emperador Cómodo por los pretorianos).
• Octavio se hizo proclamar Augustus (sagrado) y Princeps (príncipe):
termina así con la república y da comienzo a la época imperial.
• Programa político de Augusto: Pax Augusta (pacificación de los
dominios del imperio) y romanización de los territorios del imperio
(se impone la lengua latina y la cultura romana).
• Se divide en tres dinastías: la Dinastía Julia-Claudia, la Dinastía Flavia y
la Dinastía Antonina.
La Dinastía Julio-Claudia
• Período: años 31 a.C.- 68 d.C. ( desde el inicio del Principado de Augusto a la guerra civil
por la sucesión).
• Emperadores: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
• Tiberio (14 d.C.-37 d.C.): fue el sucesor elegido por Augusto. Despreocupado por la
política, dejó sus funciones a manos del prefecto pretoriano Elio Sejano: las sospechas de
querer traicionar al emperador acabaron con su ejecución.
• Calígula (37 d.C.-41 d.C.): solo gobernó cuatro años por su comportamiento cruel,
sanguinario y demencial (fue asesinado por los pretorianos).
• Claudio (41 d.C.-54 d.C.): era tío de Calígula, tenía grandes defectos físicos, pero fue un
gran emperador (conquistó Britania y Tracia, y aceleró la romanización). Fue asesinado
por su esposa Agripina para que su hijo Nerón heredase el trono.
• Nerón (54 d.C.-68 d.C.): último emperador de la dinastía. Se rodeó de buenos consejeros
como Séneca, pero su obsesión por su divinización le llevó a la perdición: se le atribuye
incluso el incendio de Roma (64 d.C.). Será asesinado también por los pretorianos.
El Año de los Cuatro Emperadores
• Período: años 68-69 d.C. (desde el gobierno de Galba a Vespasiano).
• Emperadores: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
• La muerte de Nerón trajo consigo un breve período de guerra civil, y
una sucesión de golpes de estado: Galba, Otón y Vitelio. Esta
inestabilidad tuvo su fin con Vespasiano, un general destinado en la
actual zona de Israel y que contaba con el gran respaldo de sus
tropas. Se enfrentó a Vitelio, lo derrotó y fundó una nueva dinastía: la
Dinastía Flavia.
Dinastía Flavia
• Período: años 69-96 d.C. (desde el gobierno de Vespasiano al gobierno de Nerva).
• Emperadores: Vespasiano, Tito y Domiciano.
• Vespasiano (69-79 d.C.): fue muy querido y célebre por sus conquistas, su
carácter ahorrativo y la construcción del Anfiteatro Flavio, más conocido como el
Coliseo.
• Tito (79-81 d.C.): hijo de Vespasiano, participó en la conquista de Jerusalén, murió
dos años después de tomar posesión de su cargo.
• Domiciano (81-96 d.C.): hermano de Tito, gobernó casi quince años. Cortó sus
relaciones con el Senado, se consideró un dios y fue aumentando sus
extravagancias. Todo esto hizo que terminara asesinado por los pretorianos. Su
sucesor fue un senador anciano: Nerva (96-98 d.C.), cuyo deber fue elegir a un
buen sucesor: esto da pie a la siguiente dinastía: la Dinastía Antonina.
Dinastía Antonina
• Período: años 96-192 d.C. (desde el gobierno de Nerva al asesinato de Cómodo por los
pretorianos).
• Emperadores: Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío, Marco Aurelio, Cómodo.
• Trajano (98-117 d.C.): con él, las fronteras romanas alcanzaron su máxima expansión gracias a las
conquistas de Siria, Armenia, Dacia y Mesopotamia. En su gobierno fueron construidos la célebre
Columna de Trajano, el Foro de Trajano y la Biblioteca Ulpia. Procedía de Itálica.
• Adriano (117-138 d.C.): pariente de Trajano y segundo de los emperadores hispanos, también fue
un gran gobernante, aunque más intelectual que conquistador. Fue el que reconstruyó el Panteón
de Agripa.
• Antonio Pío (138-161 d.C.): se trata del emperador que más gobernó de esta dinastía y a él se le
debe la denominación de la dinastía. Mantuvo la política de su antecesor.
• Marco Aurelio (161-180 d.C.): llamado “el emperador filósofo”, en su época comenzaron las
guerras germánicas, y antes del final de la segunda falleció.
• Cómodo (180-192 d.C.): en cuanto tomó el poder firmó una paz muy desventajosa con los
germanos y se dedicó a los espectáculos de gladiadores. Se creía una reencarnación de Hércules,
fue asesinado por sus colaboradores más cercanos.

Más contenido relacionado

PPTX
Arte Griego vs. Arte Romano
PPSX
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
PDF
Arte Paleocristiano y Bizantino
PPT
Presentación estilo neoclasico
PDF
Arte Mesopotamia
PPT
Arquitectura Carolingia
PDF
Arquitectura china Antigua.pdf
PPTX
Arte merovingio
Arte Griego vs. Arte Romano
Tema 03 Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
Presentación estilo neoclasico
Arte Mesopotamia
Arquitectura Carolingia
Arquitectura china Antigua.pdf
Arte merovingio

La actualidad más candente (20)

PDF
Santa sofía
PPT
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
PPTX
La arquitectura romana
PPTX
La reforma y la contrarreforma
PPT
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
PDF
Escultura de la Antigua Roma
PPT
ARQUITECTURA MOZÁRABE
PDF
Cúpula Santa María dei Fiore
DOCX
Virreinato del peru
PDF
Catedral de la Heroica Puebla de Zaragoza
PDF
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
ODP
Edad Media Musulmana.
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
PDF
Mobiliario románico
PPT
Arquitectura románica
PDF
Escultura Gótica
PPT
PPT
Sociales monumentos megaliticos.
PPT
La arquitectura religiosa del siglo XX en Europa
PDF
El feudalismo en la actualidad
Santa sofía
Revolución y arte. El juramento de los Horacios, neoclasicismo, clasicismo, R...
La arquitectura romana
La reforma y la contrarreforma
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
Escultura de la Antigua Roma
ARQUITECTURA MOZÁRABE
Cúpula Santa María dei Fiore
Virreinato del peru
Catedral de la Heroica Puebla de Zaragoza
0.7 MESOPOTAMIA Y PERSIA
Edad Media Musulmana.
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Mobiliario románico
Arquitectura románica
Escultura Gótica
Sociales monumentos megaliticos.
La arquitectura religiosa del siglo XX en Europa
El feudalismo en la actualidad
Publicidad

Similar a El alto imperio romano-resumen 4ºeso (20)

PPT
Roma Imperio
PPTX
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
PPTX
Roma
DOCX
Trabajo 2 semestre 3
PPTX
PPS
Historia Roma
PPTX
Roma imperio
PPTX
Historia de roma
PPT
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
PPT
El Imperio Romano.
PPT
Roma
PDF
Esquema sobre los primeros emperadores romanos (de Augusto a Cómodo) (1).pdf
PPT
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
PDF
emperadores romanos para estudiar para examen
PDF
teorasobrelosemperadoresromanos-250314090833-18f74bcf.pdf
PPT
La historia de roma ( álvaro y david)
Roma Imperio
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
Roma
Trabajo 2 semestre 3
Historia Roma
Roma imperio
Historia de roma
IMPERIO_ROMA.ppt;filename_= UTF-8''IMPERIO%20ROMA.ppt
El Imperio Romano.
Roma
Esquema sobre los primeros emperadores romanos (de Augusto a Cómodo) (1).pdf
Roma y su presencia en Castilla - La Mancha
emperadores romanos para estudiar para examen
teorasobrelosemperadoresromanos-250314090833-18f74bcf.pdf
La historia de roma ( álvaro y david)
Publicidad

El alto imperio romano-resumen 4ºeso

  • 2. Introducción • Período: desde el 31 a.C. (desde la victoria de Octavio sobre Marco Antonio en la Batalla de Actio) hasta el 192 d.C. (asesinato del emperador Cómodo por los pretorianos). • Octavio se hizo proclamar Augustus (sagrado) y Princeps (príncipe): termina así con la república y da comienzo a la época imperial. • Programa político de Augusto: Pax Augusta (pacificación de los dominios del imperio) y romanización de los territorios del imperio (se impone la lengua latina y la cultura romana). • Se divide en tres dinastías: la Dinastía Julia-Claudia, la Dinastía Flavia y la Dinastía Antonina.
  • 3. La Dinastía Julio-Claudia • Período: años 31 a.C.- 68 d.C. ( desde el inicio del Principado de Augusto a la guerra civil por la sucesión). • Emperadores: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. • Tiberio (14 d.C.-37 d.C.): fue el sucesor elegido por Augusto. Despreocupado por la política, dejó sus funciones a manos del prefecto pretoriano Elio Sejano: las sospechas de querer traicionar al emperador acabaron con su ejecución. • Calígula (37 d.C.-41 d.C.): solo gobernó cuatro años por su comportamiento cruel, sanguinario y demencial (fue asesinado por los pretorianos). • Claudio (41 d.C.-54 d.C.): era tío de Calígula, tenía grandes defectos físicos, pero fue un gran emperador (conquistó Britania y Tracia, y aceleró la romanización). Fue asesinado por su esposa Agripina para que su hijo Nerón heredase el trono. • Nerón (54 d.C.-68 d.C.): último emperador de la dinastía. Se rodeó de buenos consejeros como Séneca, pero su obsesión por su divinización le llevó a la perdición: se le atribuye incluso el incendio de Roma (64 d.C.). Será asesinado también por los pretorianos.
  • 4. El Año de los Cuatro Emperadores • Período: años 68-69 d.C. (desde el gobierno de Galba a Vespasiano). • Emperadores: Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano. • La muerte de Nerón trajo consigo un breve período de guerra civil, y una sucesión de golpes de estado: Galba, Otón y Vitelio. Esta inestabilidad tuvo su fin con Vespasiano, un general destinado en la actual zona de Israel y que contaba con el gran respaldo de sus tropas. Se enfrentó a Vitelio, lo derrotó y fundó una nueva dinastía: la Dinastía Flavia.
  • 5. Dinastía Flavia • Período: años 69-96 d.C. (desde el gobierno de Vespasiano al gobierno de Nerva). • Emperadores: Vespasiano, Tito y Domiciano. • Vespasiano (69-79 d.C.): fue muy querido y célebre por sus conquistas, su carácter ahorrativo y la construcción del Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo. • Tito (79-81 d.C.): hijo de Vespasiano, participó en la conquista de Jerusalén, murió dos años después de tomar posesión de su cargo. • Domiciano (81-96 d.C.): hermano de Tito, gobernó casi quince años. Cortó sus relaciones con el Senado, se consideró un dios y fue aumentando sus extravagancias. Todo esto hizo que terminara asesinado por los pretorianos. Su sucesor fue un senador anciano: Nerva (96-98 d.C.), cuyo deber fue elegir a un buen sucesor: esto da pie a la siguiente dinastía: la Dinastía Antonina.
  • 6. Dinastía Antonina • Período: años 96-192 d.C. (desde el gobierno de Nerva al asesinato de Cómodo por los pretorianos). • Emperadores: Nerva, Trajano, Adriano, Antonio Pío, Marco Aurelio, Cómodo. • Trajano (98-117 d.C.): con él, las fronteras romanas alcanzaron su máxima expansión gracias a las conquistas de Siria, Armenia, Dacia y Mesopotamia. En su gobierno fueron construidos la célebre Columna de Trajano, el Foro de Trajano y la Biblioteca Ulpia. Procedía de Itálica. • Adriano (117-138 d.C.): pariente de Trajano y segundo de los emperadores hispanos, también fue un gran gobernante, aunque más intelectual que conquistador. Fue el que reconstruyó el Panteón de Agripa. • Antonio Pío (138-161 d.C.): se trata del emperador que más gobernó de esta dinastía y a él se le debe la denominación de la dinastía. Mantuvo la política de su antecesor. • Marco Aurelio (161-180 d.C.): llamado “el emperador filósofo”, en su época comenzaron las guerras germánicas, y antes del final de la segunda falleció. • Cómodo (180-192 d.C.): en cuanto tomó el poder firmó una paz muy desventajosa con los germanos y se dedicó a los espectáculos de gladiadores. Se creía una reencarnación de Hércules, fue asesinado por sus colaboradores más cercanos.