2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
El amor en la literatura Cedehp, Septiembre de 2011
Tema del amor  El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.
TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA 1.  Amor sensual Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes. Sus características se manifiestan en la implicación del anhelo de fusión completa con la otra persona, su exclusividad y, en ciertas ocaciones, en expresar formas de amor engañosas. Ejemplo de esta categoría es la obra de Tirso de Molina, "El burlador de Sevilla o convidado de piedra"
FRAGMENTO DE  EL BURLADOR DE SEVILLA  DE LOPE DE VEGA JUAN:  Sí, que yo te adoro.  AMINTA:  ¿Cómo?  JUAN:  Con mis dos brazos.  AMINTA:  Desvía.  JUAN:  ¿Cómo puedo, si es verdad  que muero?  AMINTA:  ¡Qué gran mentira!  JUAN:  Aminta, escucha y sabrás,  si quieres que te lo diga,  la verdad, que las mujeres  sois de verdades amigas.  Yo soy noble caballero,  cabeza de la familia  de los Tenorios antiguos,  ganadores de Sevilla.  Mi padre, después del rey,  se reverencia y se estima,  y, en la corte, de sus labios  pende la muertes o la vida.  Corriendo el camino acaso,  llegué a verte, que Amor guía  tal vez las cosas de suerte  que él mismo de ellas se olvida.  Víte, adoréte, abraséme,  tanto que tu amor me obliga  a que contigo me case.
2. El amor trágico Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse. La pareja es presa de los juegos del destino y no pueden ir en contra de él. El destino trágico, laas familias rivales,  la soledad y muerte son elementos recurrentes. Ejemplo de este tipo es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.
Para que me amaras maquillé yo mi rostro de negro y así pintada ascendí de nuevo al escenario monstruosa y deformada. Quería mostrar lo negro de mi oculto rostro (Atrás las maquilladas capas). Quería ser mimo del terror, ser fascinante. Ahora, de espaldas a ti, miro el guante negro que cubre la superficie blanca de mi brazo de mi brazo níveo de pura porcelana cristalina de China y en el cuerpo delgado y nervioso el vestido negro que ajusta como otro guante la silueta contoneante de la predilecta lujuriosa. Un abanico antiguo de conchaperla remolineo en mi muñeca y e el aire se muestran los revueltos pelos de mi axila. Pero es mi espalda la que te enfrenta, observa, mi espalda curva insinuante y desnuda.  MÁSCARA NEGRA de Marina Arrate
 
Poema I  Pablo Neruda Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava  y hace saltar al hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros, y en mí la noche entraba su invasión poderosa.  Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Fragmento de  Romeo y Julieta de William Shakespeare JULIETA Pregunta quién es.-Si ya tiene esposa, la tumba sería mi lecho de bodas. AMA Se llama Romeo y es un Montesco: el único hijo de tu gran enemigo. JULIETA ¡Mi amor ha nacido de mi único odio! Muy pronto le he visto y tarde le conozco. Fatal nacimiento de amor habrá sido si tengo que amar al peor enemigo.
Fragmento de  La tregua , de Mario Benedetti “ Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro.  Ni siquiera cruel.  Simplemente oscuro.  Es evidente que me concedió una tregua.  Al principio, me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad.  Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por vencido y lo creí.  Pero no era la felicidad, era sólo una tregua.  Ahora estoy otra vez metido en mi destino.  Y es más oscuro que antes, mucho más”
3.  Amor imposible Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan. Algunas obras representativas de este tipo de amor son "Tristan e Isolda", "Las desventuras del joven Werther" y "El amor en tiempos de cólera".
24 De Noviembre No desconoce Carlota cuánto sufro. Su mirada ha llegado hoy hasta lo más hondo de mi corazón. La encontré sola; yo no despegaba mis labios y ella me miraba fijamente. Absorto ante aquella mirada sublime, llena de afectuoso interés y dulce piedad, no veía su seductora hermosura ni la aureola de inteligencia que ilumina su frente. ¿Por qué no me tiré a sus pies o la tomé entre mis brazos, cubriéndola de besos? Se sentó en el piano; a sus armoniosos acordes unió su dulce y cantarina voz. No he encontrado nunca más adorables sus labios; parecía que se entreabrían lánguidos para aspirar los dulces sonidos del instrumento y exhalarlos de nuevo, con la suavidad de su hálito. ¡Ah! ¡Si yo pudiera hacer que compartieras conmigo lo que sentí en ese momento! Incliné la cabeza desfallecido y me juré no atreverme nunca a imprimir un beso en su boca, en aquella boca donde revoloteaban los serafines del cielo. Y, sin embargo, yo quiero… No. Hay una barrera imposible de cruzar que la separa de mi alma. ¡Destruir esta pureza! Y después el castigo que sigue al pecado. ¿Pecado? Fragmento de  Las desventuras del Joven Werther  de Goethe
Amor idealizado Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto. La idealización se genera sobre cómo debe ser el amor Como debe ser el ser amado. Ejemplo de este tipo son "El ingenioso hidalgo Don quijote de La Mancha".
ALTAZOR- CANTO II    Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma (…) Al irte dejas una estrella en tu sitio Dejas caer tus luces como el barco que pasa Mientras te sigue mi canto embrujado Como una serpiente fiel y melancólica Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro Haces dudar al tiempo Y al cielo con instintos de infinito Lejos de ti todo es mortal Lanzas la agonía por la tierra humillada de noches Sólo lo que piensa en ti tiene sabor a eternidad (…) ¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío (…) Detrás de ti la vida siente miedo Porque eres la profundidad de toda cosa El mundo deviene majestuoso cuando pasas Se oyen caer lágrimas del cielo Y borras en el alma adormecida La amargura de ser vivo Ha hace liviano el orbe en las espaldas (…) Mi gloria está en tus ojos Vestida del lujo de tus ojos y de su brillo interno Estoy sentado en el rincón más sensible de tu mirada Bajo el silencio estático de inmóviles pestañas Viene saliendo un augurio del fondo de tus ojos Y un viento de océano ondula tus pupilas (…) Si tú murieras Las estrellas a pesar de su lámpara encendida Perderían el camino ¿Qué sería del universo?
 
AMOR MÍSTICO Se refiere a la unión espiritual del alma con Dios No manifiesta una reciprocidad, supone un gran enamoramiento que no exige correspondencia No busca la posesión del otro, es una entrega total que no quiere dominar al ser amado
Ejemplo de amor místico CANCIONES DEL ALMA San Juan de la Cruz Canciones del alma que se goza por haber llegado al alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de negación con lo espiritual
CANCIONES DEL ALMA En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada.    A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada.  En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía.    Aquésta me guiaba más cierto que la luz de mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía.    ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada!  En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba.    El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía.  Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
 
A partir del poema, reflexiona … ¿Cuál es “el estado alto de la perfección”?  y “el camino de la negación espiritual”? ¿Quién es el amado?
Amor tirano El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen, "Casa de Muñecas"
Amor cortés Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir. La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no corresponder al amor. Si lo corresponde, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución al amor. El amor debe ser difícil y en secreto. La esposa y madre es venerada por su esposo, pero a menudo es la ardorosa amante de otro hombre Un ejemplo de esta categoría es la historia de Paolo y Francesca que ilustra Dante Alighieri en su "Divina Comedia"
 

Más contenido relacionado

PPTX
Milton's Paradise lost Satan’s Speeches.pptx
PPT
Batter My Heart by John Donne
PPTX
Ethical Values in Ben Jonson's Volpone
PPT
CANTAR DE MIO ÇID
PPTX
The Rape of the Lock - Alexander Pope
PDF
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
PPTX
analisis de del caballero de la armadura oxidada
Milton's Paradise lost Satan’s Speeches.pptx
Batter My Heart by John Donne
Ethical Values in Ben Jonson's Volpone
CANTAR DE MIO ÇID
The Rape of the Lock - Alexander Pope
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
analisis de del caballero de la armadura oxidada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Milagros ..
PPTX
Metaphysical poetry
PPT
La celestina
PPTX
Sailing to byzantium
PPTX
To justify the ways of god to men
PPTX
portrayal of aristocratic society in THE RAPE OF THE LOCK BY ALEXANDER POPE
PDF
Madre yo al oro me humilllo
PPTX
Tipos de amor en la literatura
PPTX
Dr. Faustus as a tragic hero
PPTX
PresentacióN La Celestina
PPTX
Areopagitica (1644) by John Milton presented by Monir Hossen
PPT
Los Ojos Verdes
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Character of Satan in Paradise Lost
PPTX
John Donne's Treatment of Love
PPT
Lazarillo de tormes
PPTX
Tipos de amor en la literatura power point
PPS
El caballero de la armadura oxidada
PDF
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
PPTX
Lazarillo de tormes
Milagros ..
Metaphysical poetry
La celestina
Sailing to byzantium
To justify the ways of god to men
portrayal of aristocratic society in THE RAPE OF THE LOCK BY ALEXANDER POPE
Madre yo al oro me humilllo
Tipos de amor en la literatura
Dr. Faustus as a tragic hero
PresentacióN La Celestina
Areopagitica (1644) by John Milton presented by Monir Hossen
Los Ojos Verdes
Tópicos literarios
Character of Satan in Paradise Lost
John Donne's Treatment of Love
Lazarillo de tormes
Tipos de amor en la literatura power point
El caballero de la armadura oxidada
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Lazarillo de tormes
Publicidad

Similar a El amor en la literatura (20)

PPT
El amor en la literatura (1)
PPTX
Tipos de amor en la literatura
DOC
TEXTOS LIBERTINOS
PPT
Cascada Otoñal
PPTX
Tipos de amor en la literatura
PPTX
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
PPTX
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
DOC
Hacer el amor con tacto
DOCX
10 poemas salvadoreños
PPT
Gustavo adolfo bécquer (1)
DOCX
Veci irlanda
PPTX
amor y literatura
PPTX
Tipos de amor en la literatura
PPTX
Tiposdeamorenlaliteratura
PDF
Antología rosario castellanos
DOCX
DOCX
Poemas siglo 20
PPTX
Romanticismo 14
DOC
El Posromanticismo
PPTX
Amor y viaje en la literatura
El amor en la literatura (1)
Tipos de amor en la literatura
TEXTOS LIBERTINOS
Cascada Otoñal
Tipos de amor en la literatura
Amoryviaje0 130329161317-phpapp01
Trabajo 3 personaje pasado a cancion y poema
Hacer el amor con tacto
10 poemas salvadoreños
Gustavo adolfo bécquer (1)
Veci irlanda
amor y literatura
Tipos de amor en la literatura
Tiposdeamorenlaliteratura
Antología rosario castellanos
Poemas siglo 20
Romanticismo 14
El Posromanticismo
Amor y viaje en la literatura
Publicidad

El amor en la literatura

  • 1. El amor en la literatura Cedehp, Septiembre de 2011
  • 2. Tema del amor El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.
  • 3. TIPOS DE AMOR EN LA LITERATURA 1. Amor sensual Implica pasión amorosa; relaciones en las que la atracción física y el goce de la belleza corporal estimula el sentimiento. También se entiende por esto la posesión y unión física de los amantes. Sus características se manifiestan en la implicación del anhelo de fusión completa con la otra persona, su exclusividad y, en ciertas ocaciones, en expresar formas de amor engañosas. Ejemplo de esta categoría es la obra de Tirso de Molina, "El burlador de Sevilla o convidado de piedra"
  • 4. FRAGMENTO DE EL BURLADOR DE SEVILLA DE LOPE DE VEGA JUAN: Sí, que yo te adoro. AMINTA: ¿Cómo? JUAN: Con mis dos brazos. AMINTA: Desvía. JUAN: ¿Cómo puedo, si es verdad que muero? AMINTA: ¡Qué gran mentira! JUAN: Aminta, escucha y sabrás, si quieres que te lo diga, la verdad, que las mujeres sois de verdades amigas. Yo soy noble caballero, cabeza de la familia de los Tenorios antiguos, ganadores de Sevilla. Mi padre, después del rey, se reverencia y se estima, y, en la corte, de sus labios pende la muertes o la vida. Corriendo el camino acaso, llegué a verte, que Amor guía tal vez las cosas de suerte que él mismo de ellas se olvida. Víte, adoréte, abraséme, tanto que tu amor me obliga a que contigo me case.
  • 5. 2. El amor trágico Se caracteriza por la fatalidad de un amor irreprimible y prohibido. Los personajes se entregan a fuerzas superiores a las cueles no pueden resistirse. La pareja es presa de los juegos del destino y no pueden ir en contra de él. El destino trágico, laas familias rivales,  la soledad y muerte son elementos recurrentes. Ejemplo de este tipo es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.
  • 6. Para que me amaras maquillé yo mi rostro de negro y así pintada ascendí de nuevo al escenario monstruosa y deformada. Quería mostrar lo negro de mi oculto rostro (Atrás las maquilladas capas). Quería ser mimo del terror, ser fascinante. Ahora, de espaldas a ti, miro el guante negro que cubre la superficie blanca de mi brazo de mi brazo níveo de pura porcelana cristalina de China y en el cuerpo delgado y nervioso el vestido negro que ajusta como otro guante la silueta contoneante de la predilecta lujuriosa. Un abanico antiguo de conchaperla remolineo en mi muñeca y e el aire se muestran los revueltos pelos de mi axila. Pero es mi espalda la que te enfrenta, observa, mi espalda curva insinuante y desnuda. MÁSCARA NEGRA de Marina Arrate
  • 7.  
  • 8. Poema I Pablo Neruda Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar al hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros, y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
  • 9. Fragmento de Romeo y Julieta de William Shakespeare JULIETA Pregunta quién es.-Si ya tiene esposa, la tumba sería mi lecho de bodas. AMA Se llama Romeo y es un Montesco: el único hijo de tu gran enemigo. JULIETA ¡Mi amor ha nacido de mi único odio! Muy pronto le he visto y tarde le conozco. Fatal nacimiento de amor habrá sido si tengo que amar al peor enemigo.
  • 10. Fragmento de La tregua , de Mario Benedetti “ Es evidente que Dios me concedió un destino oscuro. Ni siquiera cruel. Simplemente oscuro. Es evidente que me concedió una tregua. Al principio, me resistí a creer que eso pudiera ser la felicidad. Me resistí con todas mis fuerzas, después me di por vencido y lo creí. Pero no era la felicidad, era sólo una tregua. Ahora estoy otra vez metido en mi destino. Y es más oscuro que antes, mucho más”
  • 11. 3. Amor imposible Se refiere al amor que no puede concretarse por situaciones externas que lo condicionan. Algunas obras representativas de este tipo de amor son "Tristan e Isolda", "Las desventuras del joven Werther" y "El amor en tiempos de cólera".
  • 12. 24 De Noviembre No desconoce Carlota cuánto sufro. Su mirada ha llegado hoy hasta lo más hondo de mi corazón. La encontré sola; yo no despegaba mis labios y ella me miraba fijamente. Absorto ante aquella mirada sublime, llena de afectuoso interés y dulce piedad, no veía su seductora hermosura ni la aureola de inteligencia que ilumina su frente. ¿Por qué no me tiré a sus pies o la tomé entre mis brazos, cubriéndola de besos? Se sentó en el piano; a sus armoniosos acordes unió su dulce y cantarina voz. No he encontrado nunca más adorables sus labios; parecía que se entreabrían lánguidos para aspirar los dulces sonidos del instrumento y exhalarlos de nuevo, con la suavidad de su hálito. ¡Ah! ¡Si yo pudiera hacer que compartieras conmigo lo que sentí en ese momento! Incliné la cabeza desfallecido y me juré no atreverme nunca a imprimir un beso en su boca, en aquella boca donde revoloteaban los serafines del cielo. Y, sin embargo, yo quiero… No. Hay una barrera imposible de cruzar que la separa de mi alma. ¡Destruir esta pureza! Y después el castigo que sigue al pecado. ¿Pecado? Fragmento de Las desventuras del Joven Werther de Goethe
  • 13. Amor idealizado Amor perfecto e inalcanzable donde no hay contacto carnal. En él se hace alusión a aquellas relaciones amorosas que se conciben como vía legítima para aproximarse a la belleza, al bien o a Dios, es decir, a la felicidad y así trascender Dentro de esta concepción, el ser amado se entiende como un bello y noble ser de devoción y culto. La idealización se genera sobre cómo debe ser el amor Como debe ser el ser amado. Ejemplo de este tipo son "El ingenioso hidalgo Don quijote de La Mancha".
  • 14. ALTAZOR- CANTO II   Mujer el mundo está amueblado por tus ojos Se hace más alto el cielo en tu presencia La tierra se prolonga de rosa en rosa Y el aire se prolonga de paloma en paloma (…) Al irte dejas una estrella en tu sitio Dejas caer tus luces como el barco que pasa Mientras te sigue mi canto embrujado Como una serpiente fiel y melancólica Y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro Haces dudar al tiempo Y al cielo con instintos de infinito Lejos de ti todo es mortal Lanzas la agonía por la tierra humillada de noches Sólo lo que piensa en ti tiene sabor a eternidad (…) ¿Qué sería la vida si no hubieras nacido? Un cometa sin manto muriéndose de frío (…) Detrás de ti la vida siente miedo Porque eres la profundidad de toda cosa El mundo deviene majestuoso cuando pasas Se oyen caer lágrimas del cielo Y borras en el alma adormecida La amargura de ser vivo Ha hace liviano el orbe en las espaldas (…) Mi gloria está en tus ojos Vestida del lujo de tus ojos y de su brillo interno Estoy sentado en el rincón más sensible de tu mirada Bajo el silencio estático de inmóviles pestañas Viene saliendo un augurio del fondo de tus ojos Y un viento de océano ondula tus pupilas (…) Si tú murieras Las estrellas a pesar de su lámpara encendida Perderían el camino ¿Qué sería del universo?
  • 15.  
  • 16. AMOR MÍSTICO Se refiere a la unión espiritual del alma con Dios No manifiesta una reciprocidad, supone un gran enamoramiento que no exige correspondencia No busca la posesión del otro, es una entrega total que no quiere dominar al ser amado
  • 17. Ejemplo de amor místico CANCIONES DEL ALMA San Juan de la Cruz Canciones del alma que se goza por haber llegado al alto estado de la perfección, que es la unión con Dios, por el camino de negación con lo espiritual
  • 18. CANCIONES DEL ALMA En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura!, salí sin ser notada estando ya mi casa sosegada. A oscuras y segura, por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a oscuras y en celada, estando ya mi casa sosegada. En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía, ni yo miraba cosa, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía. Aquésta me guiaba más cierto que la luz de mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. ¡Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste Amado con amada, amada en el Amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado, cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
  • 19.  
  • 20. A partir del poema, reflexiona … ¿Cuál es “el estado alto de la perfección”? y “el camino de la negación espiritual”? ¿Quién es el amado?
  • 21. Amor tirano El amor se asocia con la libertad, en este sentido, el amor tirano es aquel que priva a un ser de su libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen, "Casa de Muñecas"
  • 22. Amor cortés Se caracteriza por tomar del feudalismo la concepción de la dama como un señor a veces inflexible y cruel, al que se debe respetar y servir. La dama está llena de perfecciones y es moralmente superior al hombre, es el fiel reflejo de la suma belleza celestial, comparada con la virgen María. Puede o no corresponder al amor. Si lo corresponde, lleva implícito el goce erótico concreto como retribución al amor. El amor debe ser difícil y en secreto. La esposa y madre es venerada por su esposo, pero a menudo es la ardorosa amante de otro hombre Un ejemplo de esta categoría es la historia de Paolo y Francesca que ilustra Dante Alighieri en su "Divina Comedia"
  • 23.