2
Lo más leído
4
Lo más leído
15
Lo más leído
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Europa en el siglo xv
CARLOS I ESPAÑA V ALEMANIA Firma de Carlos V Consulta en esta página la biografía  de Carlos V http://www.diomedes.com/carlosV.htm Para saber más amplia: http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
Genealogía de Carlos V
CARLOS V HERENCIA Heredó un inmenso imperio. Abuelos maternos: RRCC los territorios de las ornas de Castilla y Aragón con todas sus posesiones.  Rey de España CARLOS I Abuelos paternos: Maximiliano I  :emperador del Sacro Imperio obtuvo el título de Emperador y territorios en Alemania  María de Borgoña:  Países Bajos, Artois, Charolais y  Franco Condado.  Emperador alemán CARLOS V
Política interior En España era considerado rey extranjero: Nació en Gante Se rodeó de nobles y funcionarios flamencos Gastó mucho dinero para conseguir su nombramiento como Emperador   Rebelión de los castellanos: “ Guerra de las Comunidades ” fracasó  pero supuso un cambio en la forma de gobierno del rey,  desde entonces los castellanos ocuparan los puestos de gobierno
Forma de gobierno Gobernó un extenso imperio, cada territorio tenía  leyes e instituciones propias el punto común era tener el mismo rey que ejercía  el gobierno, dirigía la política exterior, el ejercito y la administración estaba ayudado por consejeros. La corte era itinerante Virrey: Gobierna los territorios en ausencia del rey Audiencia: administra justicia
Política exterior Objetivo de su política UNIFICAR LA CRISTIANDAD BAJO SU REINADO PROBLEMAS: FRANCIA: TURCOS PRINCIPES PROTESTANTES ALEMANES
Guerras con Francia SOSTUVO CUATRO GUERRAS CON FRANCISCO I DE FRANCIA, QUE TAMBIÉN ASPIRABA A LA CORONA IMPERIAL. En la  primera guerra  ( 1521 – 1526 ), Francia, se apoderó del  Milanesado   batalla de Pavía . Francisco fue llevado a Madrid en donde firmó el  Tratado de Madrid (1526) . En la segunda guerra ( 1526 – 1529 ) las tropas imperiales asaltaron y saquearon  Roma  ( Saco de Roma ), obligando al papa  Clemente VII , aliado de Francisco I a refugiarse en el castillo de Sant´Angelo. Mediante la  Paz de Cambrai , España renunció a  Borgoña  a cambio de que Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois. Coronado por el papa como emperador del Sacro Imperio Romano ( 1530 ), Carlos I continuó sus luchas contra Francia. La tercera ( 1535 – 1538 ) se produjo por la invasión francesa del ducado de Saboya, aliado de España, con la intención de continuar hacia Milán. Acabó con la firma de la  tregua de Niza  debido al agotamiento de ambos contendientes. La cuarta ( 1542 – 1544 ) concluyó debido a la reanudación del conflicto con los protestantes en  Alemania .  Agotados, los dos monarcas firmaron la  Paz de Crépy , mediante la cual España perdió territorios del sur de Francia —como  Verdún , etc.— y próximos a Flandes; una vez más Francia renunciaba a Italia y Países Bajos, entrando Milán en la política matrimonial mediante un previsible enlace hispano-francés.
Capa con la fue coronado emperador en Aquisgrán
Rivalidad Carlos V Francisco I
Guerras con los turcos LA AMENAZA TURCA, por el este fue otro de los conflictos internacionales a los que hubo de hacer frente el emperador, quién llegó a frenar su avance, pero de ninguna manera su poderío. El peligro de los turcos radicaba en que sostenían a los piratas berberiscos que saqueaban a los barcos mercantes españoles (principalmente catalanes) que comerciaban en el Mediterráneo .
Guerras con protestantes alemanes LOS PRÍNCIPES CONVERTIDOS AL PROTESTANTISMO EN ALEMANIA FUERON OTRA FUENTE DE CONFLICTOS PARA EL EMPERADOR. Aunque las diferencias se trataron de resolver pacíficamente mediante las dietas de Worms (1521), Spira (1526) y Augsburgo, al final hubo de recurrir a la vía bélica, venciendo a los protestantes, agrupados en la Liga de Smalkalda, en la  Batalla de Mühlberg  (1547), pero siendo derrotado por ellos en  Innsbruck , donde estuvo a punto de ser capturado .
Abdicación Carlos V, decepcionado tras su fracaso con los protestantes alemanes, abdicó. Dividió su imperio para separar los problemas: ESPAÑA y sus posesiones. Posesiones Italianas y Países Bajos los dejó para su hijo Felipe SACO IMPERIO lo dejó para su hermano  Fernando Él se recluyó en el monasterio de Yuste (Cáceres) Monasterio de Yuste
Resumen Carlos V reinó entre 1516 y 1556. De sus abuelos heredó un extenso imperio con tierras en Europa (Castilla, Aragón, Países Bajos, Sacro Imperio, territorios en Italia), en el norte de África y en América. En principio se enfrentó a la oposición de las ciudades castellanas: rebelión de las Comunidades. Pero la rebelión fracasó. Los territorios de su imperio conservaban sus propias leyes e instituciones. El rey tenía un enorme poder, pero algunas decisiones, como el establecimiento de impuestos, tenían que ser aprobadas por los parlamentos de cada reino. En cada territorio había un virrey o gobernador, que gobernaba en nombre del rey. Carlos V deseaba unificar la Cristiandad bajo su mando, pero esta política contó con la oposición de Francia, los turcos otomanos y los príncipes protestantes alemanes.

Más contenido relacionado

PPT
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
PPT
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
PPT
Edad media
PPTX
El Islam 2º ESO
PDF
Tema 9. Los reinos cristianos
PDF
Tema 6. Al-Andalus
PPTX
Al andalus presentacion completa
PPT
Concepto 7. los decretos de nueva planta
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Edad media
El Islam 2º ESO
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 6. Al-Andalus
Al andalus presentacion completa
Concepto 7. los decretos de nueva planta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
PPTX
Hispania romana
PDF
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
PDF
Imperio carolingio.
PPT
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
PPTX
El Siglo XVI: los Austrias mayores
DOCX
Tema 5 2 eso actividades resueltas
PPT
El regreso del absolutimso
PPT
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
PDF
La época de los descubrimientos 2º ESO
PPT
Felipe II
PPTX
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
PPT
Felipe II
PPT
Los Reyes Católicos
PPT
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
PPTX
El imperio de Carlos V
PDF
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
PPS
Austrias Menores
PPT
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Hispania romana
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Imperio carolingio.
Tema 3. los reinos cristianos de la reconquista
El Siglo XVI: los Austrias mayores
Tema 5 2 eso actividades resueltas
El regreso del absolutimso
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
La época de los descubrimientos 2º ESO
Felipe II
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Felipe II
Los Reyes Católicos
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
El imperio de Carlos V
Unidad 7. Al Ándalus y los reinos cristianos hispánicos
Austrias Menores
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
10.El apogeo del imperio español
PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
PDF
Presentation Religious changes
PDF
Unit 10 The Spanish Empire
PDF
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
PDF
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
PPT
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
PPS
Relieve Peninsular
PPS
Arte Bizantino
PPS
EvolucióN PoblacióN EspañOla
PPS
Guerra FríA
PPS
Arte Griego Arquitectura
PPS
RevolucióN Francesa
PPS
HispanomusulmáN
PPS
Escultura Griega
PPS
Descubrimientos GeográFicos
PPS
PPSX
Movientos Totalitarios
PPS
Arte Paleocristiano
PPS
Arte Romano Escultura
10.El apogeo del imperio español
El Apogeo Del Imperio EspañOl Felipe Ii
Presentation Religious changes
Unit 10 The Spanish Empire
Unidad 10 La reforma protestante y los austrias mayores
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
Relieve Peninsular
Arte Bizantino
EvolucióN PoblacióN EspañOla
Guerra FríA
Arte Griego Arquitectura
RevolucióN Francesa
HispanomusulmáN
Escultura Griega
Descubrimientos GeográFicos
Movientos Totalitarios
Arte Paleocristiano
Arte Romano Escultura
Publicidad

Similar a El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V (20)

PPT
Reinado Carlos I
PPTX
Monarquias europeas 3sec.
PPT
*_El reinado de Carlos I _*
PPTX
Carlos V.pptx
PPT
El reinado de los Austrias
DOC
Historia D Espanya
PPT
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
PPT
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
PPT
El imperio español Carlos V y Felipe II
DOC
Tema 8. La España del siglo XVI
PDF
Los Austrias Mayores: política exterior
PPTX
Austrias mayores.politica exterior completa
DOC
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
PPTX
El siglo XVI
PPTX
1- CARLOS V.pptx
PPT
La reforma protestante y los austrias mayores
PPTX
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
PPTX
Imperio español
PDF
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores
Reinado Carlos I
Monarquias europeas 3sec.
*_El reinado de Carlos I _*
Carlos V.pptx
El reinado de los Austrias
Historia D Espanya
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
12 el auge del imperio de los austrias, carlos v
El imperio español Carlos V y Felipe II
Tema 8. La España del siglo XVI
Los Austrias Mayores: política exterior
Austrias mayores.politica exterior completa
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
El siglo XVI
1- CARLOS V.pptx
La reforma protestante y los austrias mayores
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
Imperio español
Unidad 9 La reforma protestante y los austrias mayores

Más de María García (20)

PPSX
Arte RomáNico
PDF
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
PDF
Sector Secundario En EspañA
PDF
Sector Secundario
PPS
Arte PrerromáNico
PDF
Diversidad HíDrica
PPSX
Climas De EspañA
PPS
PPS
GanaderíA
PPS
Tema Clima Factores Y Elementos
PPS
Pintura Y Mosaico Romano
PPS
Relieve VolcáNico
PPS
Relieve Costero
PPS
Arte Romano Arquitectura
PPS
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
PPS
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
PPS
Ciudades En Europa Y EspañA
PPS
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
PPS
DescolonizacióN
PPS
Diversidad En Cada Sociedad
Arte RomáNico
Influencia Del Medio En La Actividad Humana
Sector Secundario En EspañA
Sector Secundario
Arte PrerromáNico
Diversidad HíDrica
Climas De EspañA
GanaderíA
Tema Clima Factores Y Elementos
Pintura Y Mosaico Romano
Relieve VolcáNico
Relieve Costero
Arte Romano Arquitectura
Agricultura En Los PaíSes Desarrollados
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Ciudades En Europa Y EspañA
El HáBitat Rural Y Habitat Urbano
DescolonizacióN
Diversidad En Cada Sociedad

Último (20)

DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PDF
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
PPTX
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
PDF
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PDF
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
alabanzas cristianas para entonar con amor
08. EL PACTO EN EL SINAÍ.................
Curso-Taller-Homiletica-Basica-completo-1.pptx
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PRESENTACION TEMA 4 APRENDIZAJE DEL DIALOGO.pptx
Comprendiendo El islam (El islam PDF gratuito)
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
La pascua Escuela Sabática IASD Nueva Información
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
La Ley Del Reino De Amor................
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx

El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V

  • 1. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
  • 2. Europa en el siglo xv
  • 3. CARLOS I ESPAÑA V ALEMANIA Firma de Carlos V Consulta en esta página la biografía de Carlos V http://www.diomedes.com/carlosV.htm Para saber más amplia: http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
  • 5. CARLOS V HERENCIA Heredó un inmenso imperio. Abuelos maternos: RRCC los territorios de las ornas de Castilla y Aragón con todas sus posesiones. Rey de España CARLOS I Abuelos paternos: Maximiliano I :emperador del Sacro Imperio obtuvo el título de Emperador y territorios en Alemania María de Borgoña: Países Bajos, Artois, Charolais y Franco Condado. Emperador alemán CARLOS V
  • 6. Política interior En España era considerado rey extranjero: Nació en Gante Se rodeó de nobles y funcionarios flamencos Gastó mucho dinero para conseguir su nombramiento como Emperador  Rebelión de los castellanos: “ Guerra de las Comunidades ” fracasó pero supuso un cambio en la forma de gobierno del rey, desde entonces los castellanos ocuparan los puestos de gobierno
  • 7. Forma de gobierno Gobernó un extenso imperio, cada territorio tenía leyes e instituciones propias el punto común era tener el mismo rey que ejercía el gobierno, dirigía la política exterior, el ejercito y la administración estaba ayudado por consejeros. La corte era itinerante Virrey: Gobierna los territorios en ausencia del rey Audiencia: administra justicia
  • 8. Política exterior Objetivo de su política UNIFICAR LA CRISTIANDAD BAJO SU REINADO PROBLEMAS: FRANCIA: TURCOS PRINCIPES PROTESTANTES ALEMANES
  • 9. Guerras con Francia SOSTUVO CUATRO GUERRAS CON FRANCISCO I DE FRANCIA, QUE TAMBIÉN ASPIRABA A LA CORONA IMPERIAL. En la primera guerra ( 1521 – 1526 ), Francia, se apoderó del Milanesado batalla de Pavía . Francisco fue llevado a Madrid en donde firmó el Tratado de Madrid (1526) . En la segunda guerra ( 1526 – 1529 ) las tropas imperiales asaltaron y saquearon Roma ( Saco de Roma ), obligando al papa Clemente VII , aliado de Francisco I a refugiarse en el castillo de Sant´Angelo. Mediante la Paz de Cambrai , España renunció a Borgoña a cambio de que Francisco I renunciara a Italia, Flandes y el Artois. Coronado por el papa como emperador del Sacro Imperio Romano ( 1530 ), Carlos I continuó sus luchas contra Francia. La tercera ( 1535 – 1538 ) se produjo por la invasión francesa del ducado de Saboya, aliado de España, con la intención de continuar hacia Milán. Acabó con la firma de la tregua de Niza debido al agotamiento de ambos contendientes. La cuarta ( 1542 – 1544 ) concluyó debido a la reanudación del conflicto con los protestantes en Alemania . Agotados, los dos monarcas firmaron la Paz de Crépy , mediante la cual España perdió territorios del sur de Francia —como Verdún , etc.— y próximos a Flandes; una vez más Francia renunciaba a Italia y Países Bajos, entrando Milán en la política matrimonial mediante un previsible enlace hispano-francés.
  • 10. Capa con la fue coronado emperador en Aquisgrán
  • 11. Rivalidad Carlos V Francisco I
  • 12. Guerras con los turcos LA AMENAZA TURCA, por el este fue otro de los conflictos internacionales a los que hubo de hacer frente el emperador, quién llegó a frenar su avance, pero de ninguna manera su poderío. El peligro de los turcos radicaba en que sostenían a los piratas berberiscos que saqueaban a los barcos mercantes españoles (principalmente catalanes) que comerciaban en el Mediterráneo .
  • 13. Guerras con protestantes alemanes LOS PRÍNCIPES CONVERTIDOS AL PROTESTANTISMO EN ALEMANIA FUERON OTRA FUENTE DE CONFLICTOS PARA EL EMPERADOR. Aunque las diferencias se trataron de resolver pacíficamente mediante las dietas de Worms (1521), Spira (1526) y Augsburgo, al final hubo de recurrir a la vía bélica, venciendo a los protestantes, agrupados en la Liga de Smalkalda, en la Batalla de Mühlberg (1547), pero siendo derrotado por ellos en Innsbruck , donde estuvo a punto de ser capturado .
  • 14. Abdicación Carlos V, decepcionado tras su fracaso con los protestantes alemanes, abdicó. Dividió su imperio para separar los problemas: ESPAÑA y sus posesiones. Posesiones Italianas y Países Bajos los dejó para su hijo Felipe SACO IMPERIO lo dejó para su hermano Fernando Él se recluyó en el monasterio de Yuste (Cáceres) Monasterio de Yuste
  • 15. Resumen Carlos V reinó entre 1516 y 1556. De sus abuelos heredó un extenso imperio con tierras en Europa (Castilla, Aragón, Países Bajos, Sacro Imperio, territorios en Italia), en el norte de África y en América. En principio se enfrentó a la oposición de las ciudades castellanas: rebelión de las Comunidades. Pero la rebelión fracasó. Los territorios de su imperio conservaban sus propias leyes e instituciones. El rey tenía un enorme poder, pero algunas decisiones, como el establecimiento de impuestos, tenían que ser aprobadas por los parlamentos de cada reino. En cada territorio había un virrey o gobernador, que gobernaba en nombre del rey. Carlos V deseaba unificar la Cristiandad bajo su mando, pero esta política contó con la oposición de Francia, los turcos otomanos y los príncipes protestantes alemanes.