SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA DE REPASO EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL JOSÉ – VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ I. E. S. LANCIA  (LEÓN)
CARLOS V CARLOS V, EL INICIO DEL REINADO CARLOS I DE ESPAÑA VA A RECIBIR UNA  INMENSA HERENCIA EN ESA HERENCIA SE INCLUYE SER NOMBRADO  EMPERADOR DE ALEMANIA  (CON EL NOMBRE DE CARLOS V) SERÁ EL REY QUE HAGA DE ESPAÑA  LA POTENCIA MÁS GRANDE DE SU ÉPOCA
CARLOS V LA HERENCIA DE CARLOS V
CARLOS V LA HERENCIA DE CARLOS V DE SU FAMILIA ESPAÑOLA RECIBIÓ:  ESPAÑA, LAS INDIAS, EL SUR DE ITALIA Y EL PLAZAS EN EL NORTE DE ÁFRICA DE SU FAMILIA HABSBURGO RECIBIÓ:  AUSTRIA, FLANDES, BORGOÑA, EL FRANCO CONDADO Y EL DERECHO AL TÍTULO DE EMPERADOR DE ALEMANIA
CARLOS V SU LLEGADA A ESPAÑA AL PRINCIPIO, ERA UN  REY EXTRANJERO NO SABÍA HABLAR  ESPAÑOL SE RODEÓ DE  CONSEJEROS BORGOÑONES Y FLAMENCOS PEDÍA CONSTANTEMENTE  DINERO  A LAS CIUDADES PARA SER NOMBRADO  EMPERADOR DE ALEMANIA
CARLOS V LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS    LOS  IMPUESTOS  DEL REY Y LOS  ABUSOS  DE SUS CONSEJEROS PROVOCARON UNA REBELIÓN DE  LAS CIUDADES  MÁS IMPORTANTES LOS COMUNEROS PEDÍAN: QUE SE NOMBRARA A  MINISTROS ESPAÑOLES Y QUE PARTE DE  LA LANA  QUE LA CORONA DE CASTILLA EXPORTABA AL EXTRANJERO SIRVIERA PARA HACER CRECER LA  INDUSTRIA TEXTIL
CARLOS V LOS COMUNEROS FUERON DERROTADOS EN LA  BATALLA DE VILLALAR  (1.521) SUS LÍDERES,  PADILLA, BRAVO Y MALDONADO , DECAPITADOS SÓLO  TOLEDO  RESISTIÓ UN AÑO MÁS CARLOS V TAMBIÉN TUVO QUE AFRONTAR LA REBELIÓN DE  LAS GERMANÍAS     DE VALENCIA
CARLOS V EL GOBIERNO DE UN EXTENSO IMPERIO EL IMPERIO DE CARLOS V ERA MUY  GRANDE HUBO QUE CREAR  ÓRGANOS DE GOBIERNO  APROPIADOS: VIRREY  -  PARA GOBERNAR TERRITORIOS EN LOS QUE NO ESTABA EL REY AUDIENCIA  - PARA ADMINISTRAR JUSTICIA Y  LOS CONSEJOS  – REUNIÓN DE NOBLES QUE ASESORABA AL REY EN DIVERSOS TEMAS
CARLOS V LOS CONSEJOS
CARLOS V LA POLÍTICA EXTERIOR  GUERRAS CON FRANCIA CARLOS V Y FRANCISCO I SE PELEABAN POR  ITALIA LA AMENAZA TURCA LOS TURCOS CASI CONQUISTAN  VIENA LAS GUERRAS CON LOS PROTESTANTES LAS  GANÓ  MILITARMENTE,  PERO NO PUDO EVITAR LA REFORMA
FELIPE II FELIPE II CARLOS V  ABDICÓ  Y CEDIÓ EL PODER A SU HIJO  FELIPE  Y A SU HERMANO FERNANDO A FELIPE LE DEJÓ: ESPAÑA FLANDES ITALIA AMÉRICA NORTE DE ÁFRICA
FELIPE II EL IMPERIO DONDE NUNCA SE PONÍA EL SOL LOS DOMINIOS DE FELIPE II SE AMPLIARON CUANDO FUE NOMBRADO  REY DE PORTUGAL PORTUGAL TENÍA TIERRAS EN  BRASIL, ÁFRICA Y ASIA FELIPE II SE DEDICÓ A  DEFENDER  SU INMENSO  IMPERIO  Y LA  RELIGIÓN CATÓLICA
FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
FELIPE II LA POLÍTICA EXTERIOR GUERRA CON FRANCIA ESPAÑA CONSIGUIÓ GRANDES VICTORIAS  (SAN QUINTÍN)    GUERRA CON LOS TURCOS BATALLA DE LEPANTO       GANADA POR ESPAÑOLES, VENECIANOS Y EL PAPADO LA GUERRA DE FLANDES    FELIPE II NO PERMITÍA EL PROTESTANTISMO. DURÓ  80 AÑOS LA GUERRA CON INGLATERRA DESASTRE DE LA  “ARMADA INVENCIBLE”   
FELIPE II LA CONSECUENCIA DE LAS CONTINUAS GUERRAS MÁS IMPUESTOS MENOS POBLACIÓN BANCARROTAS GUERRAS
FELIPE II LA SOCIEDAD ESPAÑOLA LA MONARQUÍA IMPULSÓ  LA INQUISICIÓN CUALQUIER NOVEDAD ERA VISTA COMO  HEREJÍA SE OBSESIONARON CON LA  “LIMPIEZA DE SANGRE” CONSECUENCIA:  SE ABANDONÓ EL TRABAJO Y EL COMERCIO , CONSIDERADOS COMO PLEBEYOS Y SOSPECHOSOS DE JUDAÍSMO ESPAÑA  SE CERRÓ  AL EXTERIOR.  ESPAÑA  QUEDÓ ATRASADA  TECNOLÓGICAMENTE
LA CONQUISTA DE AMÉRICA LA CONQUISTA DE AMÉRICA TRAS COLONIZAR LAS ANTILLAS, ESPAÑA PASÓ A CONQUISTAR  EL CONTINENTE BUSCABAN  ORO ,  ESPECIAS  Y  TIERRAS TEMPLADAS CAPITULACIONES VENTAJAS DE LOS ESPAÑOLES: ARMAS DE FUEGO    ,  CABALLOS , ARMADURAS ANTIGUAS PROFECÍAS RIVALIDADES  ENTRE PUEBLOS PRE-COLOMBINOS
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.  LA CONQUISTA DE MÉXICO REALIZADA POR HERNÁN CORTÉS FUE ENVIADO DESDE CUBA A EXPLORAR MÉXICO ALLÍ OYÓ RUMORES SOBRE LA RIQUEZA DE LOS AZTECAS TAMBIÉN SUPO DE LA ENEMISTAD QUE TODOS LOS PUEBLOS LES TENÍAN DECIDIÓ  CONQUISTAR MÉXICO    QUEMÓ SUS NAVES E INICIÓ LA CONQUISTA
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.A.  REUNIENDO ALIADOS CORTÉS ENTRÓ POR  COZUMEL FUNDÓ LA  1ª CIUDAD DEL CONTINENTE,  VERACRUZ CONOCIÓ A UNA PRINCESA MAYA,  MARINA SE ALIÓ CON  TLAXCALA CONOCIÓ LAS PROFECÍAS DE  QUETZALCOATL
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.B.  DENTRO DEL IMPERIO AZTECA MOCTEZUMA , EL EMPERADOR DE LOS AZTECAS, PIDIÓ A CORTÉS QUE SE REUNIERA CON ÉL CORTÉS TUVO EL PASO LIBRE HASTA  TENOCHTITLÁN ALLÍ, CORTÉS Y SUS HOMBRES FUERON RECIBIDOS COMO  DIOSES
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.C.  LOS PRIMEROS PROBLEMAS LOS AZTECAS DESCUBRIERON QUE LOS ESPAÑOLES ERAN  MORTALES CORTÉS DECIDIÓ  APRESAR A MOCTEZUMA LOS AZTECAS EMPEZARON A ORGANIZARSE PARA  ATACAR  A CORTÉS AL MISMO TIEMPO, TROPAS ESPAÑOLAS VENÍAN DESDE CUBA  A PRENDER A CORTÉS
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.D.  LA GUERRA CORTÉS SE ENCONTRÓ CON LAS TROPAS ESPAÑOLAS Y LAS CONVENCIÓ PARA UNIRSE A ÉL MIENTRAS TANTO, PEDRO DE ALVARADO HABÍA ASESINADO A LOS NOBLES AZTECAS LOS AZTECAS SE SUBLEVARON CORTÉS ENTRÓ EN LA CIUDAD Y TRATÓ QUE EL EMPERADOR HABLARA A LA MULTITUD, QUE LO APEDREÓ
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.E.  “LA NOCHE TRISTE” LOS ESPAÑOLES,  SITIADOS , TUVIERON QUE SALIR DE TENOCTITLÁN DE NOCHE LOS AZTECAS LES  ATACARON  POR LA ESPALDA TODOS  LOS TESOROS  QUE HABÍAN CONSEGUIDO SE PERDIERON
LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.F.  CORTÉS CONTRAATACA REUNIÓ LO QUE QUEDABA DE SUS TROPAS Y A SUS  ALIADOS  INDIOS RESISTIÓ A LOS AZTECAS EN LA  “BATALLA DE OTUMBA” Y SITIÓ LA CAPITAL, TENOCHTITLÁN,  CONQUISTÁNDOLA
LA CONQUISTA DE PERÚ 2.  LA CONQUISTA DE PERÚ FUE LLEVADA A CABO POR  FRANCISCO PIZARRO LLEGÓ AL IMPERIO INCA CON SÓLO  13 SOLDADOS  (“LOS 13 DE LA FAMA”) SE APODERÓ DEL EMPERADOR,  ATAHUALPA LUEGO, CONQUISTÓ EL ÍMPERIO
CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA LA CONQUISTA DE AMÉRICA TUVO ESTAS CONSECUENCIAS: INTRODUCCIÓN DE  NUEVAS ENFERMEDADES  (VIRUELA, GRIPE, SARAMPIÓN) PÉRDIDA DE  30 MILLONES  DE HABITANTES DESTRUCCIÓN DE LA  CULTURA INDÍGENA EXPLOTACIÓN DE LOS INDIOS  (ENCOMIENDAS) INTRODUCCIÓN DE LA  ESCLAVITUD
LA COLONIZACIÓN LA AMÉRICA HISPANA SE ORGANIZABA ASÍ: LOS ASUNTOS MÁS IMPORTANTES LOS TRATABA EL  CONSEJO DE INDIAS PARA GOBERNARLOS HABÍA 2  VIRREINATOS : V. DE NUEVA ESPAÑA  (CAPITAL: MÉXICO) V. DEL PERÚ  (CAPITAL: CUZCO) LA GRAN RIQUEZA DE AMÉRICA ERAN LAS  MINAS DE PLATA   (POTOSÍ) TODAS LAS MERCANCÍAS AMERICANAS SE ENVIABAN A LA  CASA DE LA CONTRATACIÓN  (SEVILLA)
LA SOCIEDAD AMERICANA LA POSICIÓN SOCIAL DEPENDÍA DE LA RAZA: ESPAÑOLES : CONTROLABAN EL GOBIERNO Y EL COMERCIO MESTIZOS : TRABAJABAN EN LAS CIUDADES INDIOS : TRABAJABAN EN EL CAMPO. FUERON OPRIMIDOS. PARA PROTEGERLOS SE CREARON LAS  “LEYES DE INDIAS” , PERO NO SE CUMPLIERON NEGROS : NO TENÍAN DERECHOS. HACÍAN LOS TRABAJOS MÁS DUROS ESPAÑOLES MESTIZOS INDIOS ESCLAVOS NEGROS

Más contenido relacionado

PPTX
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
PPTX
América, descubrimiento y colonización
PPT
Present. Edad Moderna
ODP
Creacion Del Imperio Colonial
PPTX
Tema 8 La Edad Moderna
PPT
La Edad Moderna
PPTX
La Monarquía Española en el Siglo XVI
PPT
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
América, descubrimiento y colonización
Present. Edad Moderna
Creacion Del Imperio Colonial
Tema 8 La Edad Moderna
La Edad Moderna
La Monarquía Española en el Siglo XVI
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii

La actualidad más candente (20)

PPT
Edad Moderna
ODP
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]
PPT
Felipe II Definitivo
PPSX
6º_CM_14 edad moderna
PPT
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
PPT
Descubrimiento américa
PPT
Iii edad moderna
PPT
Edad moderna en España
PPTX
Reyes Católicos
PPS
Edad moderna
DOCX
Esquema
PPT
Reyescatolicos
PPT
España del Barroco
PPT
Edad moderna (1492 1789)
PPT
Edad moderna
PPT
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
PPTX
España en el siglo XVI
PPT
La Edad Moderna en España
PPT
Siglo xvii la crisis del imperio español
PPTX
La edad moderna en españa
Edad Moderna
6 U D 14 L A E D A D M O D E R N A[1]
Felipe II Definitivo
6º_CM_14 edad moderna
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Descubrimiento américa
Iii edad moderna
Edad moderna en España
Reyes Católicos
Edad moderna
Esquema
Reyescatolicos
España del Barroco
Edad moderna (1492 1789)
Edad moderna
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
España en el siglo XVI
La Edad Moderna en España
Siglo xvii la crisis del imperio español
La edad moderna en españa
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Descubrimiento de américa 5to
PDF
Tema 8 presentación con imágenes
PPT
LA EDAD MODERNA
PDF
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
PPT
Presentacion power point
PPT
Antecedentes edad moderna
PPTX
Sena edad moderna - monarquia2
PPTX
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
PPT
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
PPT
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
PDF
Tutorial wallwisher
PPSX
España xvi
PPT
Presentación power point ti 13 quidam
PDF
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Descubrimiento de américa 5to
Tema 8 presentación con imágenes
LA EDAD MODERNA
Tema 6 - Expansión americana e imperio colonial
Presentacion power point
Antecedentes edad moderna
Sena edad moderna - monarquia2
El imperio de los Austrias. Colección de imágenes
Power Point Ciencias Sociales GeografíA E Historia
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
Tutorial wallwisher
España xvi
Presentación power point ti 13 quidam
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Publicidad

Similar a EL APOGEO DEL IMPERIO (20)

PPSX
10.El apogeo del imperio español
PDF
El imperio-de-los-austrias
PPTX
Conquista de América.pptx
PPTX
Las raíces históricas de españa iii
PPTX
CONQUISTA DE AMÉRICA POR LA CORONA ESPAÑOLA.pptx
PPTX
La Edad Moderna
PPTX
T3- EDAD MODERNA POWER POINT IES 3º ESO.pptx
PPTX
La edad moderna toni y lucia g
PPTX
conquista de ámerica.pptxFolleto Informativo Autismo Juvenil Azul
PPTX
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
PDF
Auge del Imperio del siglo XVI
PPTX
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
PPTX
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
PPTX
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
PPTX
LA EDAD MODERNA.
PPT
Despojo territorial
PPTX
Bloque 3
PPT
El estado moderno
PDF
Bloque 3
10.El apogeo del imperio español
El imperio-de-los-austrias
Conquista de América.pptx
Las raíces históricas de españa iii
CONQUISTA DE AMÉRICA POR LA CORONA ESPAÑOLA.pptx
La Edad Moderna
T3- EDAD MODERNA POWER POINT IES 3º ESO.pptx
La edad moderna toni y lucia g
conquista de ámerica.pptxFolleto Informativo Autismo Juvenil Azul
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
Auge del Imperio del siglo XVI
Bloque 3 expansión en américa y el pacífico
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
LA EDAD MODERNA.
Despojo territorial
Bloque 3
El estado moderno
Bloque 3

Más de legio septima (20)

PPT
Artebarroco
PPT
Arteasturiano
PPT
Artbizantino
PPT
Arquixx
PPT
Arqsiglo19
PPT
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
PPTX
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
PPT
Tema 3 los reinos cristianos
PPT
Tema 2 al ándalus
PPTX
Tema 1 las raíces históricas de españa
PDF
TEMA 18
PPT
Tema 18 la españa democrática
PPT
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
PDF
Impresión de fax de página completa
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Artebarroco
Arteasturiano
Artbizantino
Arquixx
Arqsiglo19
Tema 5 los reyes católicos y el estado moderno
Tema 4 la baja edad media en la península ibérica
Tema 3 los reinos cristianos
Tema 2 al ándalus
Tema 1 las raíces históricas de españa
TEMA 18
Tema 18 la españa democrática
Unidad 4 oraciones subordinadas 2
Impresión de fax de página completa

Último (20)

PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA

EL APOGEO DEL IMPERIO

  • 1. TEMA DE REPASO EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL JOSÉ – VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ I. E. S. LANCIA (LEÓN)
  • 2. CARLOS V CARLOS V, EL INICIO DEL REINADO CARLOS I DE ESPAÑA VA A RECIBIR UNA INMENSA HERENCIA EN ESA HERENCIA SE INCLUYE SER NOMBRADO EMPERADOR DE ALEMANIA (CON EL NOMBRE DE CARLOS V) SERÁ EL REY QUE HAGA DE ESPAÑA LA POTENCIA MÁS GRANDE DE SU ÉPOCA
  • 3. CARLOS V LA HERENCIA DE CARLOS V
  • 4. CARLOS V LA HERENCIA DE CARLOS V DE SU FAMILIA ESPAÑOLA RECIBIÓ: ESPAÑA, LAS INDIAS, EL SUR DE ITALIA Y EL PLAZAS EN EL NORTE DE ÁFRICA DE SU FAMILIA HABSBURGO RECIBIÓ: AUSTRIA, FLANDES, BORGOÑA, EL FRANCO CONDADO Y EL DERECHO AL TÍTULO DE EMPERADOR DE ALEMANIA
  • 5. CARLOS V SU LLEGADA A ESPAÑA AL PRINCIPIO, ERA UN REY EXTRANJERO NO SABÍA HABLAR ESPAÑOL SE RODEÓ DE CONSEJEROS BORGOÑONES Y FLAMENCOS PEDÍA CONSTANTEMENTE DINERO A LAS CIUDADES PARA SER NOMBRADO EMPERADOR DE ALEMANIA
  • 6. CARLOS V LA REBELIÓN DE LOS COMUNEROS  LOS IMPUESTOS DEL REY Y LOS ABUSOS DE SUS CONSEJEROS PROVOCARON UNA REBELIÓN DE LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES LOS COMUNEROS PEDÍAN: QUE SE NOMBRARA A MINISTROS ESPAÑOLES Y QUE PARTE DE LA LANA QUE LA CORONA DE CASTILLA EXPORTABA AL EXTRANJERO SIRVIERA PARA HACER CRECER LA INDUSTRIA TEXTIL
  • 7. CARLOS V LOS COMUNEROS FUERON DERROTADOS EN LA BATALLA DE VILLALAR (1.521) SUS LÍDERES, PADILLA, BRAVO Y MALDONADO , DECAPITADOS SÓLO TOLEDO RESISTIÓ UN AÑO MÁS CARLOS V TAMBIÉN TUVO QUE AFRONTAR LA REBELIÓN DE LAS GERMANÍAS  DE VALENCIA
  • 8. CARLOS V EL GOBIERNO DE UN EXTENSO IMPERIO EL IMPERIO DE CARLOS V ERA MUY GRANDE HUBO QUE CREAR ÓRGANOS DE GOBIERNO APROPIADOS: VIRREY - PARA GOBERNAR TERRITORIOS EN LOS QUE NO ESTABA EL REY AUDIENCIA - PARA ADMINISTRAR JUSTICIA Y LOS CONSEJOS – REUNIÓN DE NOBLES QUE ASESORABA AL REY EN DIVERSOS TEMAS
  • 9. CARLOS V LOS CONSEJOS
  • 10. CARLOS V LA POLÍTICA EXTERIOR GUERRAS CON FRANCIA CARLOS V Y FRANCISCO I SE PELEABAN POR ITALIA LA AMENAZA TURCA LOS TURCOS CASI CONQUISTAN VIENA LAS GUERRAS CON LOS PROTESTANTES LAS GANÓ MILITARMENTE, PERO NO PUDO EVITAR LA REFORMA
  • 11. FELIPE II FELIPE II CARLOS V ABDICÓ Y CEDIÓ EL PODER A SU HIJO FELIPE Y A SU HERMANO FERNANDO A FELIPE LE DEJÓ: ESPAÑA FLANDES ITALIA AMÉRICA NORTE DE ÁFRICA
  • 12. FELIPE II EL IMPERIO DONDE NUNCA SE PONÍA EL SOL LOS DOMINIOS DE FELIPE II SE AMPLIARON CUANDO FUE NOMBRADO REY DE PORTUGAL PORTUGAL TENÍA TIERRAS EN BRASIL, ÁFRICA Y ASIA FELIPE II SE DEDICÓ A DEFENDER SU INMENSO IMPERIO Y LA RELIGIÓN CATÓLICA
  • 13. FELIPE II LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
  • 14. FELIPE II LA POLÍTICA EXTERIOR GUERRA CON FRANCIA ESPAÑA CONSIGUIÓ GRANDES VICTORIAS (SAN QUINTÍN)  GUERRA CON LOS TURCOS BATALLA DE LEPANTO  GANADA POR ESPAÑOLES, VENECIANOS Y EL PAPADO LA GUERRA DE FLANDES  FELIPE II NO PERMITÍA EL PROTESTANTISMO. DURÓ 80 AÑOS LA GUERRA CON INGLATERRA DESASTRE DE LA “ARMADA INVENCIBLE” 
  • 15. FELIPE II LA CONSECUENCIA DE LAS CONTINUAS GUERRAS MÁS IMPUESTOS MENOS POBLACIÓN BANCARROTAS GUERRAS
  • 16. FELIPE II LA SOCIEDAD ESPAÑOLA LA MONARQUÍA IMPULSÓ LA INQUISICIÓN CUALQUIER NOVEDAD ERA VISTA COMO HEREJÍA SE OBSESIONARON CON LA “LIMPIEZA DE SANGRE” CONSECUENCIA: SE ABANDONÓ EL TRABAJO Y EL COMERCIO , CONSIDERADOS COMO PLEBEYOS Y SOSPECHOSOS DE JUDAÍSMO ESPAÑA SE CERRÓ AL EXTERIOR. ESPAÑA QUEDÓ ATRASADA TECNOLÓGICAMENTE
  • 17. LA CONQUISTA DE AMÉRICA LA CONQUISTA DE AMÉRICA TRAS COLONIZAR LAS ANTILLAS, ESPAÑA PASÓ A CONQUISTAR EL CONTINENTE BUSCABAN ORO , ESPECIAS Y TIERRAS TEMPLADAS CAPITULACIONES VENTAJAS DE LOS ESPAÑOLES: ARMAS DE FUEGO  , CABALLOS , ARMADURAS ANTIGUAS PROFECÍAS RIVALIDADES ENTRE PUEBLOS PRE-COLOMBINOS
  • 18. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1. LA CONQUISTA DE MÉXICO REALIZADA POR HERNÁN CORTÉS FUE ENVIADO DESDE CUBA A EXPLORAR MÉXICO ALLÍ OYÓ RUMORES SOBRE LA RIQUEZA DE LOS AZTECAS TAMBIÉN SUPO DE LA ENEMISTAD QUE TODOS LOS PUEBLOS LES TENÍAN DECIDIÓ CONQUISTAR MÉXICO  QUEMÓ SUS NAVES E INICIÓ LA CONQUISTA
  • 19. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.A. REUNIENDO ALIADOS CORTÉS ENTRÓ POR COZUMEL FUNDÓ LA 1ª CIUDAD DEL CONTINENTE, VERACRUZ CONOCIÓ A UNA PRINCESA MAYA, MARINA SE ALIÓ CON TLAXCALA CONOCIÓ LAS PROFECÍAS DE QUETZALCOATL
  • 20. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.B. DENTRO DEL IMPERIO AZTECA MOCTEZUMA , EL EMPERADOR DE LOS AZTECAS, PIDIÓ A CORTÉS QUE SE REUNIERA CON ÉL CORTÉS TUVO EL PASO LIBRE HASTA TENOCHTITLÁN ALLÍ, CORTÉS Y SUS HOMBRES FUERON RECIBIDOS COMO DIOSES
  • 21. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.C. LOS PRIMEROS PROBLEMAS LOS AZTECAS DESCUBRIERON QUE LOS ESPAÑOLES ERAN MORTALES CORTÉS DECIDIÓ APRESAR A MOCTEZUMA LOS AZTECAS EMPEZARON A ORGANIZARSE PARA ATACAR A CORTÉS AL MISMO TIEMPO, TROPAS ESPAÑOLAS VENÍAN DESDE CUBA A PRENDER A CORTÉS
  • 22. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.D. LA GUERRA CORTÉS SE ENCONTRÓ CON LAS TROPAS ESPAÑOLAS Y LAS CONVENCIÓ PARA UNIRSE A ÉL MIENTRAS TANTO, PEDRO DE ALVARADO HABÍA ASESINADO A LOS NOBLES AZTECAS LOS AZTECAS SE SUBLEVARON CORTÉS ENTRÓ EN LA CIUDAD Y TRATÓ QUE EL EMPERADOR HABLARA A LA MULTITUD, QUE LO APEDREÓ
  • 23. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.E. “LA NOCHE TRISTE” LOS ESPAÑOLES, SITIADOS , TUVIERON QUE SALIR DE TENOCTITLÁN DE NOCHE LOS AZTECAS LES ATACARON POR LA ESPALDA TODOS LOS TESOROS QUE HABÍAN CONSEGUIDO SE PERDIERON
  • 24. LA CONQUISTA DE MÉXICO 1.F. CORTÉS CONTRAATACA REUNIÓ LO QUE QUEDABA DE SUS TROPAS Y A SUS ALIADOS INDIOS RESISTIÓ A LOS AZTECAS EN LA “BATALLA DE OTUMBA” Y SITIÓ LA CAPITAL, TENOCHTITLÁN, CONQUISTÁNDOLA
  • 25. LA CONQUISTA DE PERÚ 2. LA CONQUISTA DE PERÚ FUE LLEVADA A CABO POR FRANCISCO PIZARRO LLEGÓ AL IMPERIO INCA CON SÓLO 13 SOLDADOS (“LOS 13 DE LA FAMA”) SE APODERÓ DEL EMPERADOR, ATAHUALPA LUEGO, CONQUISTÓ EL ÍMPERIO
  • 26. CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA LA CONQUISTA DE AMÉRICA TUVO ESTAS CONSECUENCIAS: INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ENFERMEDADES (VIRUELA, GRIPE, SARAMPIÓN) PÉRDIDA DE 30 MILLONES DE HABITANTES DESTRUCCIÓN DE LA CULTURA INDÍGENA EXPLOTACIÓN DE LOS INDIOS (ENCOMIENDAS) INTRODUCCIÓN DE LA ESCLAVITUD
  • 27. LA COLONIZACIÓN LA AMÉRICA HISPANA SE ORGANIZABA ASÍ: LOS ASUNTOS MÁS IMPORTANTES LOS TRATABA EL CONSEJO DE INDIAS PARA GOBERNARLOS HABÍA 2 VIRREINATOS : V. DE NUEVA ESPAÑA (CAPITAL: MÉXICO) V. DEL PERÚ (CAPITAL: CUZCO) LA GRAN RIQUEZA DE AMÉRICA ERAN LAS MINAS DE PLATA (POTOSÍ) TODAS LAS MERCANCÍAS AMERICANAS SE ENVIABAN A LA CASA DE LA CONTRATACIÓN (SEVILLA)
  • 28. LA SOCIEDAD AMERICANA LA POSICIÓN SOCIAL DEPENDÍA DE LA RAZA: ESPAÑOLES : CONTROLABAN EL GOBIERNO Y EL COMERCIO MESTIZOS : TRABAJABAN EN LAS CIUDADES INDIOS : TRABAJABAN EN EL CAMPO. FUERON OPRIMIDOS. PARA PROTEGERLOS SE CREARON LAS “LEYES DE INDIAS” , PERO NO SE CUMPLIERON NEGROS : NO TENÍAN DERECHOS. HACÍAN LOS TRABAJOS MÁS DUROS ESPAÑOLES MESTIZOS INDIOS ESCLAVOS NEGROS