Hakuna matata A1

    Carmen Alcalá
    Beatriz Conde
  Andrea Hermoso
      Ester Ibarra
        Eva López
 El
   aprendizaje cooperativo es un recurso
 que el profesor aporta en el aula cuyo
 método tiene el fin de favorecer tanto el
 aprendizaje de los alumnos como la
 participación del profesor. Pretende que el
 equipo trabaje equitativamente
 enriqueciéndose tanto en contenidos como
 en relaciones personales creando un mejor
 ambiente en el aula.
El aprendizaje cooperativo
Equipos de   Equipos de    Equipos
  base.        Expertos.    Esporádicos.
 ¿Qué  son?. Son grupos formados por
  miembros diferentes en cuanto al
  género, etnia, intereses, capacidades...
 ¿Cuántas personas lo forman? 4 personas
  (generalmente) o hasta 6 personas.
 ¿Cómo se forman?. Se encarga el profesor
  mediante sociogramas.
 ¿Cuánto duran?. Hasta la finalización del
  curso.
 ¿Qué  son?. Son equipos heterogéneos y
  homogéneos que pretenden combinar los
  distintos grupos para mejorar las relaciones
  entre todos los alumnos de una clase.
 ¿Cuántas personas lo forman? Lo forman de
  2/3 personas a un máximo de 8 personas.
 ¿Cuánto duran?. Lo que dure esa sesión o
  actividad.
 ¿Qué  son?. Grupos formados por alumnos
  especializados en un tema determinado
 ¿Cuántas personas lo forman? Lo forman
  tantos miembros como especializados haya
  de ese tema.
 ¿Cómo se forman?. Dependiendo de la
  habilidad de cada alumno de los equipos de
  base.
 ¿Cuánto duran?. Durante el tiempo que los
  alumnos precisen.
Equipos de base
 4 personas
                  Equipos de expertos
                    6 personas
 Elprofesor pretende sensibilizar a los
 alumnos mediante frases motivadoras sobre
 la inclusión en el aula, los alumnos deben
 entender que no por tener un apellido
 distinto o un aspecto físico distinto hay que
 excluir a ningún alumno.
 Losalumnos de cada grupo deberán cumplir
 unas normas establecidas en el aula para
 facilitar el trabajo cooperativo, estas normas
 pueden ser compartir, pedir la palabra,
 respetar al que está hablando, participar,
 aceptar las decisiones de la mayoría, pedir
 ayuda sin rechazarla…
 Esimportante que los equipos tengan un
 Cuaderno de equipo donde tendrán que
 detallar: la composición del equipo, la
 distribución de roles, el plan de equipo y el
 diario de las sesiones.
PLAN DE EQUIPO
  Nombre del Equipo: Hakuna Matata Curso: 1ºGrupos: 1A
  Año académico: 2011/2012 Período:
  Formado por:
 NOMBRE Y APELLIDOS              RESPONSABILIDAD DENTRO DEL
                                 EQUIPO
 Carmen Alcalá                   Responsable
 Beatriz Conde                   Responsable
 Andrea Hermoso                  Responsable
 Ester Ibarra                    Secretaria
 Eva López                       Secretaria y responsable del
                                 material

 Objetivos del equipo                                  Valoración
 Todos los miembros progresen en su aprendizaje.       8
 Dedicar menos tiempo a hablar de otros temas.         7
 Mejorar nuestra organización.                         6
 Aprender de cada uno de los componentes.              8
Compromisos personales.                            Firma.     Valoración
Participar más en las decisiones.                  Andrea     7
Ser menos despistada.                              Beatriz    7
Ser más crítica conmigo y con el grupo.            Eva        7

Ser más constante.                                 Ester      7
Intentar repartir el trabajo con los demás.        Carmen     7

Tareas.                             Tiempo.      Responsabilidades.

Hacer el trabajo en el ordenador    2 Horas.      Secretaria (Ester y Eva)
a limpio.
Coordinar el trabajo del equipo.    15 minutos. Entre todas

Determinar quien debe hacerse       10 minutos. Entre todas
cargo de las tareas.
Llevarse el material realizado.                  Responsable del material
                                                 (Eva)

Valoración Final:                     Visto bueno del profesor:
 La   nota se obtendrá de tres puntuaciones.

                        Autoevaluación




        Evaluación de               Evaluación del
       los compañeros                 profesor.
• TAI
• TUTURIA ENTRE IGUALES
• ROMPECABEZAS
• GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
• TGT
    Esta técnica consiste en el trabajo en grupo
    pero de una manera más individual, pues se
    pretende que cada uno trabaje lo
    mismo, pero ajustado a sus
    capacidades, fomentando así la ayuda entre
    los componentes.

 EJEMPLO:     En grupos base en la clase, les
    daremos una ficha en la que tendrán que
    poner gomets de diferentes colores e ir
    alternándolos siguiendo la
    secuencia, rojo, azul, amarillo y verde.
 Consisteen una resolución de dudas por
 parte de un alumno a otro. Se hace entre dos
 alumnos siendo uno de ellos el tutor y el otro
 el tutorado.
   Consiste en dividir en partes un tema, ocupándose de cada
    uno un alumno formando un equipo de expertos, para luego
    explicárselo a su equipo de base.


   EJEMPLO: Haremos un mural sobre la granja ya que es el
    tema que nos toca en el aula, el mural será un granjero, en el
    que los niños tendrán que pegar papelitos de seda en el
    gorro, camisa, pantalones y botas, amarillo, verde, azul y
    negro, respectivamente. Dividiremos la clase en 4 equipos
    base, y les daremos a cada grupo un trozo grande de papel de
    seda de los diferentes colores que he nombrado antes, y
    tendrán que hacer trocitos de papel y cuando se les llame los
    tienen que colocar según tenga el color, el grupo, si es el
    amarillo lo tendrán que pegar en el gorro, si es verde en la
    camisa, si es azul en los pantalones y si es negro en las botas.
    Después colgaremos el mural en clase.
 Lapráctica es similar a la técnica anterior
 (Rompecabezas), sin embargo, los
 componentes y el tema del grupo serán de
 libre elección.
 Consisteen un juego de pregunta en equipos
 de tres, ganando quien más preguntas
 acertadas obtenga en su poder.

 EJEMPLO: En clase pondremos a los alumnos
 con sus grupos bases, anteriormente hemos
 realizado una preguntas sencillas para el
 juego, pero en vez de ganar las preguntas
 obtendrán quesitos.
http://www.youtube.com/watch?v=_gnIkx7C7EY&feature
=related

http://www.youtube.com/watch?v=tnbn8EI5oDY&feature
=related

http://www.youtube.com/watch?v=z03uwQXzpt8&feature
=related

http://www.youtube.com/watch?v=dhvv88Z7SaM

Más contenido relacionado

PPT
2º sesión aprendizaje cooperativo
PPTX
Presentación aprendizaje cooperativo
PPTX
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
DOCX
The dreamers Aprendizaje cooperativo
PPTX
Sobre el AC en HE
PDF
Aprendizaje cooperativo
PPT
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
PPTX
Isabel tesis
2º sesión aprendizaje cooperativo
Presentación aprendizaje cooperativo
Trabajo cooperativo en Educación Infantil
The dreamers Aprendizaje cooperativo
Sobre el AC en HE
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje Cooperativo CP Zalfonada
Isabel tesis

La actualidad más candente (20)

PDF
Tarea1 Patricia ib2
PDF
Tarea1 patricia ib2
PDF
Secuencia normalizada2
DOCX
Planeación abril superhéroes (2)
PPT
La inmaculada valencia 2 Formación
DOCX
Métodos estadística descriptiva
PDF
Dinamica infantil
DOCX
Planeación educación física
DOCX
Ficha ronda 2
DOC
Autoestima
PDF
100 dinamicas-de-grupo-primeros-días-de-clase
DOCX
Planeación didáctica educación física
PDF
Actividades para aprender a convivir
PDF
Tarea 1, agrupa al alumnado
DOCX
Actividades convivencia
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
PPS
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
DOCX
Sd forma, medida y espacio mensual
DOCX
Juegos para mejorar la convivencia
DOCX
Fichero de actividades
Tarea1 Patricia ib2
Tarea1 patricia ib2
Secuencia normalizada2
Planeación abril superhéroes (2)
La inmaculada valencia 2 Formación
Métodos estadística descriptiva
Dinamica infantil
Planeación educación física
Ficha ronda 2
Autoestima
100 dinamicas-de-grupo-primeros-días-de-clase
Planeación didáctica educación física
Actividades para aprender a convivir
Tarea 1, agrupa al alumnado
Actividades convivencia
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDO DE SECUNDARIA
Cooperar per aprendre. Aprendre a cooperar
Sd forma, medida y espacio mensual
Juegos para mejorar la convivencia
Fichero de actividades
Publicidad

Similar a El aprendizaje cooperativo (20)

PPTX
Trabajo final trabajo cooperativo
PPTX
Baby toons 5 (presentacion)
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPT
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
PPTX
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
PPTX
Power Point Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
PPTX
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PPT
The dreamers POWER POINT
PDF
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
PDF
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
PPTX
PPTX
Aprendizaje cooperativo pp
PPTX
Exposición
PPTX
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
PPTX
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Trabajo final trabajo cooperativo
Baby toons 5 (presentacion)
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje cooperativo
The dreamers POWER POINT
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización) - copia
Tarea 1 guía de aprendizaje cooperativo (organización)
Aprendizaje cooperativo pp
Exposición
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
Tarea 1: Aprendizaje Cooperativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Publicidad

El aprendizaje cooperativo

  • 1. Hakuna matata A1 Carmen Alcalá Beatriz Conde Andrea Hermoso Ester Ibarra Eva López
  • 2.  El aprendizaje cooperativo es un recurso que el profesor aporta en el aula cuyo método tiene el fin de favorecer tanto el aprendizaje de los alumnos como la participación del profesor. Pretende que el equipo trabaje equitativamente enriqueciéndose tanto en contenidos como en relaciones personales creando un mejor ambiente en el aula.
  • 4. Equipos de Equipos de Equipos base. Expertos. Esporádicos.
  • 5.  ¿Qué son?. Son grupos formados por miembros diferentes en cuanto al género, etnia, intereses, capacidades...  ¿Cuántas personas lo forman? 4 personas (generalmente) o hasta 6 personas.  ¿Cómo se forman?. Se encarga el profesor mediante sociogramas.  ¿Cuánto duran?. Hasta la finalización del curso.
  • 6.  ¿Qué son?. Son equipos heterogéneos y homogéneos que pretenden combinar los distintos grupos para mejorar las relaciones entre todos los alumnos de una clase.  ¿Cuántas personas lo forman? Lo forman de 2/3 personas a un máximo de 8 personas.  ¿Cuánto duran?. Lo que dure esa sesión o actividad.
  • 7.  ¿Qué son?. Grupos formados por alumnos especializados en un tema determinado  ¿Cuántas personas lo forman? Lo forman tantos miembros como especializados haya de ese tema.  ¿Cómo se forman?. Dependiendo de la habilidad de cada alumno de los equipos de base.  ¿Cuánto duran?. Durante el tiempo que los alumnos precisen.
  • 8. Equipos de base 4 personas Equipos de expertos  6 personas
  • 9.  Elprofesor pretende sensibilizar a los alumnos mediante frases motivadoras sobre la inclusión en el aula, los alumnos deben entender que no por tener un apellido distinto o un aspecto físico distinto hay que excluir a ningún alumno.
  • 10.  Losalumnos de cada grupo deberán cumplir unas normas establecidas en el aula para facilitar el trabajo cooperativo, estas normas pueden ser compartir, pedir la palabra, respetar al que está hablando, participar, aceptar las decisiones de la mayoría, pedir ayuda sin rechazarla…
  • 11.  Esimportante que los equipos tengan un Cuaderno de equipo donde tendrán que detallar: la composición del equipo, la distribución de roles, el plan de equipo y el diario de las sesiones.
  • 12. PLAN DE EQUIPO Nombre del Equipo: Hakuna Matata Curso: 1ºGrupos: 1A Año académico: 2011/2012 Período: Formado por: NOMBRE Y APELLIDOS RESPONSABILIDAD DENTRO DEL EQUIPO Carmen Alcalá Responsable Beatriz Conde Responsable Andrea Hermoso Responsable Ester Ibarra Secretaria Eva López Secretaria y responsable del material Objetivos del equipo Valoración Todos los miembros progresen en su aprendizaje. 8 Dedicar menos tiempo a hablar de otros temas. 7 Mejorar nuestra organización. 6 Aprender de cada uno de los componentes. 8
  • 13. Compromisos personales. Firma. Valoración Participar más en las decisiones. Andrea 7 Ser menos despistada. Beatriz 7 Ser más crítica conmigo y con el grupo. Eva 7 Ser más constante. Ester 7 Intentar repartir el trabajo con los demás. Carmen 7 Tareas. Tiempo. Responsabilidades. Hacer el trabajo en el ordenador 2 Horas. Secretaria (Ester y Eva) a limpio. Coordinar el trabajo del equipo. 15 minutos. Entre todas Determinar quien debe hacerse 10 minutos. Entre todas cargo de las tareas. Llevarse el material realizado. Responsable del material (Eva) Valoración Final: Visto bueno del profesor:
  • 14.  La nota se obtendrá de tres puntuaciones. Autoevaluación Evaluación de Evaluación del los compañeros profesor.
  • 15. • TAI • TUTURIA ENTRE IGUALES • ROMPECABEZAS • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN • TGT
  • 16. Esta técnica consiste en el trabajo en grupo pero de una manera más individual, pues se pretende que cada uno trabaje lo mismo, pero ajustado a sus capacidades, fomentando así la ayuda entre los componentes.  EJEMPLO: En grupos base en la clase, les daremos una ficha en la que tendrán que poner gomets de diferentes colores e ir alternándolos siguiendo la secuencia, rojo, azul, amarillo y verde.
  • 17.  Consisteen una resolución de dudas por parte de un alumno a otro. Se hace entre dos alumnos siendo uno de ellos el tutor y el otro el tutorado.
  • 18. Consiste en dividir en partes un tema, ocupándose de cada uno un alumno formando un equipo de expertos, para luego explicárselo a su equipo de base.  EJEMPLO: Haremos un mural sobre la granja ya que es el tema que nos toca en el aula, el mural será un granjero, en el que los niños tendrán que pegar papelitos de seda en el gorro, camisa, pantalones y botas, amarillo, verde, azul y negro, respectivamente. Dividiremos la clase en 4 equipos base, y les daremos a cada grupo un trozo grande de papel de seda de los diferentes colores que he nombrado antes, y tendrán que hacer trocitos de papel y cuando se les llame los tienen que colocar según tenga el color, el grupo, si es el amarillo lo tendrán que pegar en el gorro, si es verde en la camisa, si es azul en los pantalones y si es negro en las botas. Después colgaremos el mural en clase.
  • 19.  Lapráctica es similar a la técnica anterior (Rompecabezas), sin embargo, los componentes y el tema del grupo serán de libre elección.
  • 20.  Consisteen un juego de pregunta en equipos de tres, ganando quien más preguntas acertadas obtenga en su poder.  EJEMPLO: En clase pondremos a los alumnos con sus grupos bases, anteriormente hemos realizado una preguntas sencillas para el juego, pero en vez de ganar las preguntas obtendrán quesitos.