Desarrollo del Pensamiento Crítico
Maestría en Docencia y Currículum
Universitario, ULACIT
Emilce Rivera Molina

La complejidad del proceso de aprendizaje, plantea la
definición del mismo, en función del contexto y la
perspectiva, de ahí que pueda visualizarse desde la
perspectiva de:
 Los neurocientíficos
 La investigación educativa
Perspectivas de abordaje del aprendizaje

 Cómo aprenden las personas?
Las explicaciones y respuestas pueden ser muchas:
Repetición
Exploración
Memorización
Socializando
Leyendo
Ó simple visualización de algo
El aprendizaje y las
neurociencias

 Se refiere al estudio científico de los mecanismos
neuronales subyacentes a la cognición. Estudia el
funcionamiento del cerebro y la Psicología
cognitiva(OCDE,2009).
 El cerebro tiene muchas funciones y gran parte de
ellas ligadas al aprendizaje
PERO, QUÉ ES LA
NEUROCIENCIA COGNITIVA

DESDE LAS
NEUROCIENCIENCIAS
 Cómo aprende el cerebro? Este se integra de un
conjunto de neuronas, todas ellas interconectadas.
Cada una de las partes que lo integran tiene relación
con áreas de aprendizaje.
 En cada etapa de desarrollo de la vida, se aprende.
Cada sujeto es distinto porque su cerebro es distinto.
Cambia a lo largo de la vida, a partir de las
experiencias de aprendizaje.

EL CEREBRO…
 Se caracteriza por su plasticidad, y ésta se mantiene a
lo largo de la vida, lo que hace que podamos
aprender a lo largo ella, aunque de distinta forma.
 Hay que estimularlo en las diferentes etapas de la
vida, someterlo a sonidos, imágenes, problemas,
experiencias significativas.
 Es un órgano que se adapta al ambiente, a los
cambios, se moldea.

 Qué se requiere de cada uno de los actores del
proceso de enseñanza y aprendizaje, para preparar
personas que sepan enfrentar el futuro?
Partiendo del valor que la neurociencia
nos proporciona, a partir de la
comprensión del cerebro

Tener competencias para:
 Propiciar ambientes de empatía
 Propiciar experiencias diversas que estimulen al
aprendizaje significativo y creativo
 Utilizar las tecnologías como herramientas de
aprendizaje
 Fomentar el trabajo en equipo, colaborativo,
cooperativo
 Desarrollo innovador
EL DOCENTE

 Dar luz, para orientar al aprendizaje
 Hacer las cosas con PASIÓN, para inculcar PASIÓN
 Ser una herramienta para facilitar las experiencias de
aprendizaje significativa
 Preparar a los aprendientes, para el futuro incierto y
desconocido.
 Ser compañeros,
 Flexibles
 Estar dispuesto para el cambio
EL DOCENTE

Un sujeto que:
 Se automotive
 Sea constructor de su propio aprendizaje
 Capaz de resolver problemas
 Identifica y valora sus propias capacidades (los
estudios de la neurociencia a partir del análisis del
cerebro, demuestra que somos únicos, pero con
potenciales enormes para aprender)
 Con capacidad para comunicarse e interactuar con
los demás.
EL ESTUDIANTE

 Autoreflexivo
 Establecerse retos y encaminarse hacia el logro de los
mismos.
 Que cuestione y se cuestione actitudes, acciones, con
criterio.
 Que se ejercite, se nutra y enriquezca interna y
externamente para la visualización asertiva de la
vida.
EL ESTUDIANTE

 Con autodisciplina
 Valorando las emociones, la motivación, la
interacción social,
 Siendo personas sensibles a las necesidades de
quienes nos rodean
 Teniendo apertura a la globalización y
preparándonos a partir del uso de herramientas
están a nuestro alcance
 Apertura al uso de la tecnología: ejemplo,
videojuegos, que promueven:
CÓMO LOGRARLO

 Flexibilidad,
 Libertad
 Resolución de problemas
 Competencia
 Riesgos
 atención a la diversidad
 Actividad cooperativa
 Conflicto y la búsqueda del equilibrio.
CÓMO LOGRARLO

 Un cambio en la política educativa
 Una transformación de nuestros espacios de
aprendizaje.
 Una valoración real de lo que propone la
neurociencia a partir del estudio del cerebro, como
parte integral, compleja, pero enormemente
importante en los aprendizajes desde tempranas
etapas del desarrollo de la vida.
 Estimulaciones tempranas de calidad, que incentiven
aprendizajes significativos para la vida.
QUÉ SE REQUIERE

 Ambientes que propicien el desarrollo de
competencias no solo técnicas, sino éticas, de valores,
principios.
 Desarrollo de las inteligencias múltiples
 Identificación de los estilos de aprendizaje de
nuestros estudiantes para desarrollar las estrategias
que faciliten un verdadero y significativo
aprendizaje.
QUÉ SE REQUIERE

 Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y
neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/op
inion1868010.html
 OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento
de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos
2 y 3, y Artículo C, sección C8.
 Redes (N°75) No me molestes mamá, estoy aprendiendo.
REFERENCIAS
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias

Más contenido relacionado

PPTX
Plasticidad cerebral
PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPT
Evaluación neuropsicológica
PDF
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
PDF
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
PPTX
Teoría psicogenética
PPTX
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
PPT
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje
Plasticidad cerebral
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Evaluación neuropsicológica
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Bases Nerurológicas de las funciones Cognitivas
Teoría psicogenética
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
Introducción al estudio de los Trastornos del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
PPTX
PDF
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
PDF
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
PPT
Neurociencia y educacion
PPT
Zona de desarrollo Próximo
PPTX
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
PPT
Factores cognitivos percepcion
PPT
Neuroaprendizaje[1][1]
PDF
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PPTX
Intervencion psicoeducativa
PPTX
La neurociencia cognitiva
PDF
¿Cómo aprende el cerebro?
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
La psicopedagogia
PDF
Organizador visual neurociencias
PPT
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
PPTX
PPTX
Alexander luria
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
Neurociencia y educacion
Zona de desarrollo Próximo
Tarea 1 Mapa mental. Fundamentos de Neurociencias minerva pereira
Factores cognitivos percepcion
Neuroaprendizaje[1][1]
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
Intervencion psicoeducativa
La neurociencia cognitiva
¿Cómo aprende el cerebro?
Cuadro comparativo
La psicopedagogia
Organizador visual neurociencias
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Alexander luria
Publicidad

Similar a El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias (20)

PPTX
Las neurociencias y el aprendizaje
PPT
Como aprende el cerebro humano
PPT
Neurociencia y aprendizaje
PPTX
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
PPT
Como aprende el cerebro humano
PPTX
El cerebro y el cómo aprenden las personas
PPTX
Aprendizaje desde la neurociencia
PPT
Cómo aprenden las personas
PPTX
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
PDF
La construcción de ambientes de aprendizaje desde los principios de la neuro...
PPTX
Neuropsicopedagogía crown plaza
PPTX
DESARROLLO HISTORICO, ENFOQUES, JUSTIFICACION Y EPISTEMOLOGIA.pptx
PDF
Neurociencia educativa
PPT
Neurociencia y educación
PDF
UNIVERSIDAD_NACIONAL_PEDRO_RUIZ_GALLO_ES.pdf
PPTX
Neurociencia y educación
PPTX
Cómo aprenden las personas
PPTX
Cómo aprenden las personas
PDF
Las 8 estrategias de Lu Hernández
PPTX
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Las neurociencias y el aprendizaje
Como aprende el cerebro humano
Neurociencia y aprendizaje
Innovación en el aula desde la mirada de la Neuro-didáctica
Como aprende el cerebro humano
El cerebro y el cómo aprenden las personas
Aprendizaje desde la neurociencia
Cómo aprenden las personas
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
La construcción de ambientes de aprendizaje desde los principios de la neuro...
Neuropsicopedagogía crown plaza
DESARROLLO HISTORICO, ENFOQUES, JUSTIFICACION Y EPISTEMOLOGIA.pptx
Neurociencia educativa
Neurociencia y educación
UNIVERSIDAD_NACIONAL_PEDRO_RUIZ_GALLO_ES.pdf
Neurociencia y educación
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Mejorando las aulas: 50 aplicaciones prácticas. Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D
Publicidad

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias

  • 1. Desarrollo del Pensamiento Crítico Maestría en Docencia y Currículum Universitario, ULACIT Emilce Rivera Molina
  • 2.  La complejidad del proceso de aprendizaje, plantea la definición del mismo, en función del contexto y la perspectiva, de ahí que pueda visualizarse desde la perspectiva de:  Los neurocientíficos  La investigación educativa Perspectivas de abordaje del aprendizaje
  • 3.   Cómo aprenden las personas? Las explicaciones y respuestas pueden ser muchas: Repetición Exploración Memorización Socializando Leyendo Ó simple visualización de algo El aprendizaje y las neurociencias
  • 4.   Se refiere al estudio científico de los mecanismos neuronales subyacentes a la cognición. Estudia el funcionamiento del cerebro y la Psicología cognitiva(OCDE,2009).  El cerebro tiene muchas funciones y gran parte de ellas ligadas al aprendizaje PERO, QUÉ ES LA NEUROCIENCIA COGNITIVA
  • 5.  DESDE LAS NEUROCIENCIENCIAS  Cómo aprende el cerebro? Este se integra de un conjunto de neuronas, todas ellas interconectadas. Cada una de las partes que lo integran tiene relación con áreas de aprendizaje.  En cada etapa de desarrollo de la vida, se aprende. Cada sujeto es distinto porque su cerebro es distinto. Cambia a lo largo de la vida, a partir de las experiencias de aprendizaje.
  • 6.  EL CEREBRO…  Se caracteriza por su plasticidad, y ésta se mantiene a lo largo de la vida, lo que hace que podamos aprender a lo largo ella, aunque de distinta forma.  Hay que estimularlo en las diferentes etapas de la vida, someterlo a sonidos, imágenes, problemas, experiencias significativas.  Es un órgano que se adapta al ambiente, a los cambios, se moldea.
  • 7.   Qué se requiere de cada uno de los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, para preparar personas que sepan enfrentar el futuro? Partiendo del valor que la neurociencia nos proporciona, a partir de la comprensión del cerebro
  • 8.  Tener competencias para:  Propiciar ambientes de empatía  Propiciar experiencias diversas que estimulen al aprendizaje significativo y creativo  Utilizar las tecnologías como herramientas de aprendizaje  Fomentar el trabajo en equipo, colaborativo, cooperativo  Desarrollo innovador EL DOCENTE
  • 9.   Dar luz, para orientar al aprendizaje  Hacer las cosas con PASIÓN, para inculcar PASIÓN  Ser una herramienta para facilitar las experiencias de aprendizaje significativa  Preparar a los aprendientes, para el futuro incierto y desconocido.  Ser compañeros,  Flexibles  Estar dispuesto para el cambio EL DOCENTE
  • 10.  Un sujeto que:  Se automotive  Sea constructor de su propio aprendizaje  Capaz de resolver problemas  Identifica y valora sus propias capacidades (los estudios de la neurociencia a partir del análisis del cerebro, demuestra que somos únicos, pero con potenciales enormes para aprender)  Con capacidad para comunicarse e interactuar con los demás. EL ESTUDIANTE
  • 11.   Autoreflexivo  Establecerse retos y encaminarse hacia el logro de los mismos.  Que cuestione y se cuestione actitudes, acciones, con criterio.  Que se ejercite, se nutra y enriquezca interna y externamente para la visualización asertiva de la vida. EL ESTUDIANTE
  • 12.   Con autodisciplina  Valorando las emociones, la motivación, la interacción social,  Siendo personas sensibles a las necesidades de quienes nos rodean  Teniendo apertura a la globalización y preparándonos a partir del uso de herramientas están a nuestro alcance  Apertura al uso de la tecnología: ejemplo, videojuegos, que promueven: CÓMO LOGRARLO
  • 13.   Flexibilidad,  Libertad  Resolución de problemas  Competencia  Riesgos  atención a la diversidad  Actividad cooperativa  Conflicto y la búsqueda del equilibrio. CÓMO LOGRARLO
  • 14.   Un cambio en la política educativa  Una transformación de nuestros espacios de aprendizaje.  Una valoración real de lo que propone la neurociencia a partir del estudio del cerebro, como parte integral, compleja, pero enormemente importante en los aprendizajes desde tempranas etapas del desarrollo de la vida.  Estimulaciones tempranas de calidad, que incentiven aprendizajes significativos para la vida. QUÉ SE REQUIERE
  • 15.   Ambientes que propicien el desarrollo de competencias no solo técnicas, sino éticas, de valores, principios.  Desarrollo de las inteligencias múltiples  Identificación de los estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes para desarrollar las estrategias que faciliten un verdadero y significativo aprendizaje. QUÉ SE REQUIERE
  • 16.   Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/op inion1868010.html  OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.  Redes (N°75) No me molestes mamá, estoy aprendiendo. REFERENCIAS