ALUMNA:
Isamar Herrera
C.I: 21.275.631
D° Internacional Privado
SAIA: G
ELARBITRAJE COMERCIAL
INTERNACIONAL
 Se denomina arbitraje al método desarrollado para la resolución de
controversias fuera de la justicia ordinaria por medio de terceros
que decidirán, como si se tratara de jueces de derecho.
 Aunque el arbitraje ha sido aceptado en forma unánime tanto por la
doctrina como por las legislaciones, ha sido objeto de
innumerables polémicas relacionadas con la naturaleza del juicio
arbitral; se dice que el arbitraje como institución jurídica es un
medio extraordinario de administrar justicia.
 El derecho romano, fue el precursor del arbitraje como el sistema
de “Composición Voluntaria”, mediante el cual las partes sometían
a un tercero su conflicto y este daba su opinión a la cual los
interesados se avenían.
¿QUE PUEDEN CAOS PUEDEN SER OBJETO
DE ARBITRAJE COMERCIAL?
•Según el artículo 3 de la Ley de arbitraje comercial
•Podrán someterse a arbitraje todas las controversias
susceptibles de transacción
EXCEPCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS
Las que sean
contrarias al
orden publico
o versen sobre
delitos o
faltas
Que versen
sobre el
estado o la
capacidad
civil de las
personas
Las que
recaigan
sobre los
bienes o
derecho s de
los incapaces
TIPOS DE ARBITRAJE
INSTITUCIONAL
Son aquellos que se realizan o
son creados de acuerdo a la ley
INDEPENDIENTE
Es aquel acordado entre las
partes Art. 2 de la Ley de
Arbitraje Comercial.
ESTRATEGIA
La realización de talleres subregionales que
promuevan el marco jurídico interamericano y
universal vigente en arbitraje comercial
internacional y las normas previstas en los
distintos tratados de integración subregional en
la materia.
La creación de redes y bases de datos
que faciliten el intercambio de
conocimientos y comunicaciones
congruentes con las tecnologías
modernas de la información y las
comunicaciones.
El impulso del componente de
capacitación de capacitadores,
presentado como un estímulo a los
participantes en los talleres que deseen
reproducir el programa en contextos
nacionales.
REGIMEN LEGAL EN VENEZUELA
Nuestro ordenamiento jurídico ha incluido dentro de su repertorio a la Ley
de Arbitraje Comercial, la cual fuera publicada en la Gaceta Oficial de la
República de Venezuela Número 36.430, de fecha 7 de abril de 1998.
 Venezuela gracias a su experiencia histórica respectos a los arbitrajes,
siguió la corriente globalizadora imperante a finales de la década de los
90 y dictó una Ley de Arbitraje Comercial. Debemos señalar que otros
países latinoamericanos dictaron sus respectivas leyes sobre la materia
en forma casi simultánea a la venezolana,
FUENTES LEGISLATIVAS
El artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece la prelación de fuentes para los
casos de aplicación del Derecho Internacional Privado. En primer lugar, debe atenderse a lo previsto en
las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, especialmente establecidas en los
tratados vigentes en Venezuela, en segundo lugar, normas de Derecho Internacional Privado
venezolanas, a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se aplicarán los principios de
Derecho Internacional Privado generalmente aceptados.
FUENTES
INTERNACIONALES
A) El Convenio Boliviano sobre Ejecución de Actos
Extranjeros . Este acuerdo se ha aplicado en reiteradas
oportunidades, especialmente por el máximo Tribunal de
Justicia . El Convenio fue ratificado por Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se aplica a las
sentencias o laudos homologados dictados en asuntos
civiles y comerciales (Art. 3), estableciéndose los requisitos
de fondo que deberán cumplir los mismos para que se les
conceda la ejecución (Art. 5) así como los requisitos de
forma indispensables (Art. 6).
B) La Convención Interamericana sobre Eficacia
Extraterritorial de Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros, aprobada en Montevideo en 1979, ratificada
por Venezuela en 1985 . Este instrumento obliga
internacionalmente a nuestro país frente a Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay,
Perú y Uruguay. Al ser ratificada por Venezuela, también
esta convención ha sido aplicada reiteradamente por el
Tribunal Supremo de Justicia, y ha influenciado las
regulaciones venezolanas posteriores: la reforma del
Código de Procedimiento Civil (1986) y el capítulo
correspondiente de la Ley de Derecho Internacional
Privado, lo cual implica una modernización y
racionalización de las disposiciones sobre la materia
MUNDIALIZACIÓN DELARBITRAJE
En primer lugar, la labor
desarrollada por el Tribunal
Arbitral Irán-EE.UU. desde
los inicios de los años 80,
contribuyó a que los abogados
estadounidenses adoptaran
una postura mucho más
proclive al arbitraje.
Con el tiempo, su activa
participación en los procesos
arbitrales ha provocado la
transformación del procedimiento
arbitral de cuasi inquisitivo a uno
adversarial.
En la práctica, también ha
llevado a sustituir a los
árbitros que en el contexto
europeo eran mayormente
renombrados profesores
universitarios, capaces de
crear teorías de derecho en sus
sentencias, reemplazándolos
por los abogados litigantes,
con la formación típicamente
pragmática de la tradición del
common law.
LOS ACUERDOS ARBITRALES
El "acuerdo de arbitraje" es un acuerdo por el cual las partes
deciden someter a arbitraje todas o algunas de las controversias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una
relación jurídica contractual o no contractual. El acuerdo de
arbitraje puede consistir en una cláusula incluida en un contrato, o
en un acuerdo independiente.
CARÁCTER
La primera distinción apunta a la participación en el
arbitraje de los Estados en su capacidad soberana y a
las fuentes que contemplan las cláusulas arbitrales
que se consideran tratados de derecho público. Sin
embargo, tal distinción resulta difícil de sostener si se
toma en cuenta que el arbitraje entre un inversionista
y un Estado puede efectuarse por dos vías

Más contenido relacionado

PPTX
Derecho internacional privado
PPTX
C.conflictos de competencia judicial
PDF
Santiago Soria - Derecho internacional privado - Nuevo Código Civil y Comercial
PPTX
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL RESUMEN BREVE DE MIS NOTAS
PPTX
Derecho Procesal Internacional Privado
PPT
Presentac. jurisprudencia
PPTX
Paradigma del exequatur sonorense
PPT
B.convergencia de normas d procesal int
Derecho internacional privado
C.conflictos de competencia judicial
Santiago Soria - Derecho internacional privado - Nuevo Código Civil y Comercial
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL RESUMEN BREVE DE MIS NOTAS
Derecho Procesal Internacional Privado
Presentac. jurisprudencia
Paradigma del exequatur sonorense
B.convergencia de normas d procesal int

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia pedagogica
PPT
F.exepciones a la aplicacion del derecho procesal internacional
PPT
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
PPTX
Mapa mental richard lameda
PPTX
presentación derecho internacional privado
PPTX
La prueba con vinculo extranjero II
PPTX
Mapa mental derecho internacional privado
PDF
Apuntes de-jurisprudencia
DOCX
Aplicación del Derecho Extranjero
PPT
A.panorama doctrinario del derecho internacional
PDF
Prescribe el derecho a heredar?
PPSX
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
PPTX
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
PPTX
Metodologia jurisprudencial actualizada
PPTX
E.Eficacia de otros actos extranjeros
PPTX
Aplicacion del derecho extranjero
DOCX
Tarea 3 derecho internacional
PPT
Fuentes del Derecho Internacional Privado
PPTX
La prueba con vinculo extranjero
PPTX
Fuentes del derecho tributario infografia
Guia pedagogica
F.exepciones a la aplicacion del derecho procesal internacional
Defensa de los derechos, procedimiento formulario u ordinario y estudio de la...
Mapa mental richard lameda
presentación derecho internacional privado
La prueba con vinculo extranjero II
Mapa mental derecho internacional privado
Apuntes de-jurisprudencia
Aplicación del Derecho Extranjero
A.panorama doctrinario del derecho internacional
Prescribe el derecho a heredar?
Presentación: Solución Judicial de Controversias entre Estados CIJ
Tema 18: El Arbitraje Comercial Internacional. Régimen legal en Venezuela y 1...
Metodologia jurisprudencial actualizada
E.Eficacia de otros actos extranjeros
Aplicacion del derecho extranjero
Tarea 3 derecho internacional
Fuentes del Derecho Internacional Privado
La prueba con vinculo extranjero
Fuentes del derecho tributario infografia
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Etapas de comercio internacional
PDF
Libro mercadeo internacional de marcas globales por msc yobanny carrillo
PDF
Conflicto internacional 2016 b
PPTX
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
PPTX
Neuromarketing diapositivas
PPTX
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
PDF
NEUROMARKETING
Etapas de comercio internacional
Libro mercadeo internacional de marcas globales por msc yobanny carrillo
Conflicto internacional 2016 b
Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
Neuromarketing diapositivas
Marketing internacional caso lladró grupo 9 b
NEUROMARKETING
Publicidad

Similar a El arbitraje comercial .%2c isamar herrera (20)

PPTX
Fuentes del derecho internacional privado
DOC
El arbitraje en el peru
DOC
El arbitraje en peru
PDF
adminunife,+9.+Los+asuntos....pdf
PPTX
Fuentes del Derecho Internacional Privado
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
DOCX
Fuentes del derecho internacional.
DOCX
dereco internacional privado
DOCX
Internacional privado
PPTX
Fuentes del derecho internacional privado
PPTX
Arbitraje comercial
PPTX
Derecho internacional privado
DOCX
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
PPTX
Presentación ley de arbitraje y conciliacion
PPT
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
PDF
44172909 sentencias-extranjeras
PPTX
Fuentes del derecho internacional privado
PDF
El arbitraje en el comercio internacional
DOCX
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del derecho internacional privado
El arbitraje en el peru
El arbitraje en peru
adminunife,+9.+Los+asuntos....pdf
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
Fuentes del derecho internacional.
dereco internacional privado
Internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
Arbitraje comercial
Derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Presentación ley de arbitraje y conciliacion
Derecho internacional privado temas 1 y 2 karol quijano
44172909 sentencias-extranjeras
Fuentes del derecho internacional privado
El arbitraje en el comercio internacional
Fuentes del Derecho Internacional Privado

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Área transición documento word el m ejor
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

El arbitraje comercial .%2c isamar herrera

  • 1. ALUMNA: Isamar Herrera C.I: 21.275.631 D° Internacional Privado SAIA: G
  • 2. ELARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL  Se denomina arbitraje al método desarrollado para la resolución de controversias fuera de la justicia ordinaria por medio de terceros que decidirán, como si se tratara de jueces de derecho.  Aunque el arbitraje ha sido aceptado en forma unánime tanto por la doctrina como por las legislaciones, ha sido objeto de innumerables polémicas relacionadas con la naturaleza del juicio arbitral; se dice que el arbitraje como institución jurídica es un medio extraordinario de administrar justicia.  El derecho romano, fue el precursor del arbitraje como el sistema de “Composición Voluntaria”, mediante el cual las partes sometían a un tercero su conflicto y este daba su opinión a la cual los interesados se avenían.
  • 3. ¿QUE PUEDEN CAOS PUEDEN SER OBJETO DE ARBITRAJE COMERCIAL? •Según el artículo 3 de la Ley de arbitraje comercial •Podrán someterse a arbitraje todas las controversias susceptibles de transacción EXCEPCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS Las que sean contrarias al orden publico o versen sobre delitos o faltas Que versen sobre el estado o la capacidad civil de las personas Las que recaigan sobre los bienes o derecho s de los incapaces
  • 4. TIPOS DE ARBITRAJE INSTITUCIONAL Son aquellos que se realizan o son creados de acuerdo a la ley INDEPENDIENTE Es aquel acordado entre las partes Art. 2 de la Ley de Arbitraje Comercial.
  • 5. ESTRATEGIA La realización de talleres subregionales que promuevan el marco jurídico interamericano y universal vigente en arbitraje comercial internacional y las normas previstas en los distintos tratados de integración subregional en la materia. La creación de redes y bases de datos que faciliten el intercambio de conocimientos y comunicaciones congruentes con las tecnologías modernas de la información y las comunicaciones. El impulso del componente de capacitación de capacitadores, presentado como un estímulo a los participantes en los talleres que deseen reproducir el programa en contextos nacionales.
  • 6. REGIMEN LEGAL EN VENEZUELA Nuestro ordenamiento jurídico ha incluido dentro de su repertorio a la Ley de Arbitraje Comercial, la cual fuera publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Número 36.430, de fecha 7 de abril de 1998.  Venezuela gracias a su experiencia histórica respectos a los arbitrajes, siguió la corriente globalizadora imperante a finales de la década de los 90 y dictó una Ley de Arbitraje Comercial. Debemos señalar que otros países latinoamericanos dictaron sus respectivas leyes sobre la materia en forma casi simultánea a la venezolana, FUENTES LEGISLATIVAS El artículo 1 de la Ley de Derecho Internacional Privado establece la prelación de fuentes para los casos de aplicación del Derecho Internacional Privado. En primer lugar, debe atenderse a lo previsto en las normas de Derecho Internacional Público sobre la materia, especialmente establecidas en los tratados vigentes en Venezuela, en segundo lugar, normas de Derecho Internacional Privado venezolanas, a falta de ellas, se utilizará la analogía y, finalmente, se aplicarán los principios de Derecho Internacional Privado generalmente aceptados.
  • 7. FUENTES INTERNACIONALES A) El Convenio Boliviano sobre Ejecución de Actos Extranjeros . Este acuerdo se ha aplicado en reiteradas oportunidades, especialmente por el máximo Tribunal de Justicia . El Convenio fue ratificado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Se aplica a las sentencias o laudos homologados dictados en asuntos civiles y comerciales (Art. 3), estableciéndose los requisitos de fondo que deberán cumplir los mismos para que se les conceda la ejecución (Art. 5) así como los requisitos de forma indispensables (Art. 6). B) La Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros, aprobada en Montevideo en 1979, ratificada por Venezuela en 1985 . Este instrumento obliga internacionalmente a nuestro país frente a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Al ser ratificada por Venezuela, también esta convención ha sido aplicada reiteradamente por el Tribunal Supremo de Justicia, y ha influenciado las regulaciones venezolanas posteriores: la reforma del Código de Procedimiento Civil (1986) y el capítulo correspondiente de la Ley de Derecho Internacional Privado, lo cual implica una modernización y racionalización de las disposiciones sobre la materia
  • 8. MUNDIALIZACIÓN DELARBITRAJE En primer lugar, la labor desarrollada por el Tribunal Arbitral Irán-EE.UU. desde los inicios de los años 80, contribuyó a que los abogados estadounidenses adoptaran una postura mucho más proclive al arbitraje. Con el tiempo, su activa participación en los procesos arbitrales ha provocado la transformación del procedimiento arbitral de cuasi inquisitivo a uno adversarial. En la práctica, también ha llevado a sustituir a los árbitros que en el contexto europeo eran mayormente renombrados profesores universitarios, capaces de crear teorías de derecho en sus sentencias, reemplazándolos por los abogados litigantes, con la formación típicamente pragmática de la tradición del common law.
  • 9. LOS ACUERDOS ARBITRALES El "acuerdo de arbitraje" es un acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una relación jurídica contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje puede consistir en una cláusula incluida en un contrato, o en un acuerdo independiente. CARÁCTER La primera distinción apunta a la participación en el arbitraje de los Estados en su capacidad soberana y a las fuentes que contemplan las cláusulas arbitrales que se consideran tratados de derecho público. Sin embargo, tal distinción resulta difícil de sostener si se toma en cuenta que el arbitraje entre un inversionista y un Estado puede efectuarse por dos vías