GLORIA
PAULINA LOPEZ
JIMENEZ.
LIC. CULTURA
FISICA.
INFORMATICA.
INFORMATICA.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
1
1
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
2
2
Contenido
Introducción. .........................................................................................................................................3
el arte. ...................................................................................................................................................4
CLACIFICACIÓN......................................................................................................................................5
Disciplinas artísticas..............................................................................................................................8
Esquema..............................................................................................................................................13
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................14
Referencias..........................................................................................................................................15
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
3
3
INTRODUCCIÓN.
Seguramente todos los ensayos que acompañan a este abren su introducción diciendo que no es
posible definir el arte, que no se lo puede encerrar en una única definición por más amplia que esta
sea.Pero el intentar descubrir cómo y dónde surge puede serun buen punto de partida. Cada artista
desde su punto de vista puede expresar qué es el arte y cada ser humano también puede expresar
desde su punto de vista de observador/contemplador su opinión sobre qué es arte y qué no.
En términos generales se denomina arte a la actividad o producto en los que el ser humano expresa
ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos; como los
plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
Se considera que con la aparición del homo sapiens el arte tuvo en un principio una función ritual,
mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
4
4
EL ARTE.
El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser
humano con una finalidad estética y también comunicativa,
mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general,
una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los
plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
El arte es un componente de la cultura, reflejando en su
concepción los sustratos económicos y sociales, y la
transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura
humana a lo largo del espacio y el tiempo.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado
que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el
movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’
tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y
dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una
actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en
la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin
embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser
humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya
finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte
sería la generalización de un concepto expresado desde
antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y
reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual
forma, el empleo de la palabra arte para designar la
realización de otras actividades ha venido siendo sustituido
por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se
trata de arte entendido como un medio de expresión
humano de carácter creativo.
“El arte es una actividad humana consciente capaz de
reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta
reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.”
(definicion de arte., s.f.)
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
5
5
CLACIFICACIÓN.
La clasificación del arte, o de las distintas facetas o categorías que pueden considerarse artísticas, ha
tenido una evolución paralela al concepto mismo de arte: como se ha visto anteriormente, durante
la antigüedad clásica se consideraba arte todo tipo de habilidad
manual y destreza, de tipo racionaly sujeta areglas;así,entraban
en esa denominación tanto las actuales bellas artes como la
artesanía y las ciencias, mientras que quedaban excluidas la
música y la poesía.
Durante la era romana hubo diversos intentos de clasificar las
artes: Quintiliano dividió el arte en tres esferas: “artes teóricas”,
basadas en el estudio (principalmente, las ciencias); “artes
prácticas”, basadas en una actividad, pero sin producir nada
(como la danza); y “artes poéticas” –según la etimología griega,
donde ποίησις (poíêsis) quiere decir ‘producción’–, que son las
que producen objetos. Cicerón catalogó las artes según su
importancia: “artes mayores” (política y estrategia militar),
“artes medianas” (ciencias, poesía y retórica) y “artes menores”
(pintura, escultura, música, interpretación y atletismo). Plotino
clasificó las artes en cinco grupos: las que producen objetos físicos (arquitectura), las que ayudan a
la naturaleza (medicina y agricultura), las que imitan a la naturaleza (pintura), las que mejoran la
acción humana (política y retórica) y las intelectuales (geometría).
Sin embargo, la clasificación que tuvo más fortuna –llegando hasta la era moderna– fue la de Galeno
en el siglo II, que dividió el arte en “artes liberales” y “artes vulgares”, según si tenían un origen
intelectual o manual. Entre las liberales se encontraban: la gramática, la retórica y la dialéctica –que
formaban el trívium–, y la aritmética, la geometría, la astronomía y la música –que formaban el
quadrivium–; las vulgares incluían la arquitectura, la escultura y la pintura, pero también otras
actividades que hoy consideramos artesanía.
En el siglo XVI empezó a considerarse que la arquitectura, la pintura y la escultura eran actividades
que requerían no sólo oficio y destreza, sino también un tipo de concepción intelectual que las
hacían superiores a otros tipos de manualidades. Se gestaba así el concepto moderno de arte, que
durante el Renacimiento adquirió el nombre de arti del disegno (artes del diseño), por cuanto
comprendían que esta actividad –el diseñar– era la principal en la génesis de las obras de arte.
Batteux incluyó en las bellas artes pintura, escultura, música, poesía y danza, mientras que mantuvo
el término artes mecánicas para el resto de actividades artísticas, y señaló como actividades entre
ambas categorías la arquitectura y la retórica, si bien al poco tiempo se eliminó el grupo intermedio
y la arquitectura y la retórica se incorporaron plenamente a las bellas artes. Sin embargo, con el
tiempo, esta lista sufrió diversas variaciones, y si bien se aceptaba comúnmente la presencia de
arquitectura, pintura, escultura, música y poesía, los dos puestos restantes oscilaron entre la danza,
la retórica, el teatro y la jardinería, o, más adelante, nuevas disciplinas como la fotografía y el cine.
El término “bellas artes” hizo fortuna, y quedó fijado como definición de todas las actividades
basadas en la elaboración de objetos con finalidad estética, producidos de forma intelectual y con
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
6
6
voluntad expresiva y trascendente. Así, desde entonces las artes fueron “bellas artes”, separadas
tanto de las ciencias como de los oficios manuales. Por eso mismo, durante el siglo XIX se fue
produciendo un nuevo cambio terminológico: ya que las artes eran sólo las bellas artes, y el resto de
actividades no lo eran, poco apoco sefue perdiendo eltérmino ‘bellas’para quedar sólo elde ‘artes’,
quedando la acepción ‘arte’ tal como la entendemos hoy día. Incluso sucedió que entonces se
restringió el término “bellas artes” para designar las artes visuales, las que en el Renacimiento se
denominaban “artes del diseño” (arquitectura, pintura y escultura), siendo las demás las “artes en
general”. También hubo una tendencia cada vez más creciente a separar las artes visuales de las
literarias, que recibieron el nombre de “bellas letras”. Se podría decir que las “bellas artes” son
aquellas que cumplen con ciertas características estéticas dignas de ser admiradas: tienen como
objetivo expresar la belleza aunque esta sea definida por el artista o por la particular perspectiva del
observador, cayendo en la ambigüedad de lo que es bello. Gary Martin señaló que debido a que
constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del
observador». Las “bellas artes” han tenido históricamente tal adjetivo debido a que representan la
máxima expresión sentimental del ser humano desde épocas remotas.
Sin embargo, pese a la aceptación general de la clasificación propuesta por Batteux, en los siglos
siguientes todavía se produjeron intentos de nuevas clasificaciones del arte: Immanuel Kant
distinguió entre “artes mecánicas” y “artes estéticas”; Robert von Zimmermann habló de artes de la
representación material (arquitectura y escultura), de la representación perceptiva (pintura y
música) y de la representación del pensamiento (literatura); y Alois Riegl, en Arte industrial de la
época romana tardía, dividió el arte en arquitectura, plástica y ornamento. Hegel, en su Estética
(1835-1838), estableció tres formas de manifestación artística: arte simbólico, clásico y romántico,
que se relacionan con tres formas diferentes de arte, tres estadios de evolución histórica y tres
maneras distintas de tomar forma la idea:
ARTE. HISTORIA. IDEA. FORMA.
Simbólico. Infancia. Desajuste. Arquitectura.
Clásico. Madurez. Ajuste. Escultura.
Romántico. Vejez. Desbordamiento. Pintura, música y poesía.
En la idea, primero hay una relación de desajuste, donde la idea no encuentra forma; después es de
ajuste, cuando la idea se ajusta a la forma; por último, en el desbordamiento, la idea sobrepasa la
forma, tiende al infinito. En la evolución histórica, equipara infancia con el arte prehistórico, antiguo
y oriental; madurez, con el arte griego y romano; y vejez, con el arte cristiano. En cuanto a la forma,
laarquitectura (forma monumental) es un arte tectónico, depende de la materia, de pesos,medidas,
etc.; laescultura (forma antropomórfica) depende más de la forma volumétrica, por lo que se acerca
más al hombre; la pintura, música y poesía (formas suprasensibles) son la etapa más espiritual, más
desmaterializada. La creación artística no ha de ser una mimesis, sino un proceso de libertad
espiritual. En su evolución, cuando el artista llega a su límite, se van perdiendo las formas sensibles,
el arte se vuelve más conceptual y reflexivo; al final de este proceso se produce la “muerte del arte”.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
7
7
Pese a todo, estos intentos de clasificación resultaron un tanto baldíos y, cuando parecía que por fin
se había llegado a una definición del arte universalmente aceptable, después de tantos siglos de
evolución, los cambios sociales, culturales y tecnológicos producidos durante los siglos XIX y XX han
comportado un nuevo intento de definir el arte con base en parámetros más abiertos y
omnicomprensivos, intentando abarcar tanto una definición teórica del arte como una catalogación
práctica que incluyese las nuevas formas artísticas que han ido surgiendo en los últimos tiempos
(fotografía, cine, cómic, nuevas tecnologías, etc.). Como el de Juan Acha con su ensayo Arte y
sociedad. Latinoamérica: el producto artístico y estructura (1979), cuya compleja organización de las
artes es según su aplicación y origen; en grupos como "Cuerpo-Objeto", "Superficie-Objetos",
"Superficies-Icónicas", "Superficies-Literarias", "Espectáculos" y "Audiciones". Y otra más simple en
Lógica del Límite (1991) de Eugenio Trías, en la que el artista es como un habitante y a un
determinado oficio artístico como un habitáculo, que constituyen tres grandes áreas del arte: artes
estáticas o del espacio, artes mixtas y artes temporales o dinámicas.
Artes estáticaso espaciales. Artes mixtas. Artes dinámicas o temporales.
Arquitectura. Cine. Música.
Escultura. Teatro. Danza.
Pintura. Ópera. Literatura.
Estos intentos, un tanto infructuosos, han producido en cierta forma elefecto contrario, acentuando
aún más la indefinición del arte, que hoy día es un concepto abierto e interpretable, donde caben
muchas fórmulas y concepciones, si bien se suele aceptar un mínimo denominador común basado
en cualidades estéticas y expresivas, así como un componente de creatividad.
Cinco artes son comúnmente citadas en el siglo XIX, a las cuales en el siglo XX se le añadirán cuatro
más para llegar a un total de nueve artes, sin ser capaces los expertos y críticos de ponerse de
acuerdo sobre la clasificación un "décimo arte".
Al final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, al igual que el número de
musas antiguas:
Arquitectura.
Escultura.
Artes visuales, que incluyen la pintura y el dibujo.
Música.
Literatura, que incluye la poesía.
Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo.
Cinematografía.
Fotografía.
Historieta.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
8
8
Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes en la lista,como lagastronomía, laperfumería,
la televisión, la moda, la publicidad, la animación y los videojuegos. En la actualidad existe aún cierta
discrepancia sobre cuál sería el “décimo arte”. (wikipedia., s.f.)
DISCIPLINAS ARTÍSTICAS.
Las artes creativas a menudo son divididas en categorías más específicas, como las artes
decorativas, las artes plásticas, las artes escénicas o la literatura. Así, la pintura es una forma de
arte visual, y la poesía es una forma de literatura. Algunos ejemplos son:
ARTES VISUALES.
Arquitectura: es el arte de proyectar y construir edificios. Denominada a veces como el
“arte del espacio”, la arquitectura es un proceso técnico y de diseño que procura mediante
diversos materiales la construcción de
estructuras que organizan el espacio
para su utilización por el ser humano.
Inicialmente destinada a la
construcción de viviendas, con el
tiempo se ha ido diversificando en
distintas tipologías con fines muy
diversos, desde espacios de culto
religioso hasta instalaciones militares,
pasando por edificios públicos
(ayuntamientos, escuelas, universidades,
hospitales, bibliotecas, museos, etc.), fábricas, instalaciones deportivas, obras de ingeniería
(puentes, carreteras), estaciones de transporte (ferrocarriles, puertos, aeropuertos), etc.
Igualmente, la arquitectura ha asumido con el tiempo diversas competencias, como el
urbanismo, el paisajismo, obras de salud pública (alcantarillado, canalizaciones), etc.
Arte corporal: es el que utiliza el cuerpo humano como
soporte. Incluye actividades como el maquillaje, el
vestuario, la peluquería, el tatuaje, el piercing, etc.
Arte digital: es el realizado por medios digitales, como el
vídeo o la informática, vinculado a menudo a las
instalaciones, o que utiliza diversos soportes, como
Internet, un ejemplo son los videojuegos.
Arte efímero: es el que tiene una duración determinada en el tiempo, ya que en la génesis
de su concepción estriba ya el hecho de que sea perecedero. Incluye diversas formas de
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
9
9
arte conceptual y de acción, como el happening y la performance. También engloba
diversas actividades como la gastronomía, la perfumería, la pirotecnia, etc. Un punto
esencial de este tipo de actividades es la participación del público.
Artes decorativas o aplicadas: término aplicado preferentemente a las artes industriales, así
como a la pintura y la escultura, cuando su objetivo no es el de generar una obra única y
diferenciada, sino que buscan una finalidad decorativa y ornamental.
Artes gráficas: son las que se realizan por medio de un proceso de impresión; así, son artes
gráficas tanto el grabado como la fotografía, el cartelismo o el cómic, o cualquier actividad
artística que utilice un medio impreso. En su realización intervienen, por un lado, la
creación de un diseño y, por otro, su traslado a un determinado sustrato —como el papel—
. Las artes gráficas aparecieron con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg
hacia 1450, agrupando todos los oficios que se relacionaban con la impresión tipográfica.
Más tarde, la necesidad de generar impresiones de mejor calidad propició la aparición de la
preprensa o fotomecánica.
Artes industriales: son las desarrolladas con una
elaboración industrial o artesanal pero persiguiendo
una cierta finalidad estética, sobre todo en la
elaboración de determinados objetos como vestidos,
viviendas y utensilios, así como diversos elementos de
decoración. Muchas artes decorativas son también
industriales.
Artes y oficios: son las que comportan un trabajo manual, que puede tener un carácter
artesanal o industrial. Engloba diversas actividades como la cerámica, la corioplastia, la
ebanistería, la forja, la jardinería, la joyería, el mosaico, la orfebrería, la tapicería, la
vidriería, etc.
Cinematografía: técnica basada en la reproducción de
imágenes en movimiento, el cine surgió con el invento del
cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895. Si bien en
principio únicamente suponía la captación de imágenes del
natural, como si fuese un documental, enseguida la
cinematografía evolucionó hacia la narración de historias
mediante la utilización de guiones y procesos técnicos como
el montaje, que permitían rodar escenas y ordenarlas de forma que presentase una historia
coherente. Con la incorporación de elementos tomados del teatro —proceso iniciado por
Méliès—, el cine alcanzó un grado de auténtica artisticidad, siendo bautizado como el
séptimo arte, término propuesto por Ricciotto Canudo en 1911.
Dibujo: representación gráfica realizada por medio de líneas,
trazos y sombras, elaborados mediante lápiz, pluma u objetos
similares. El dibujo está en la base de casi cualquier obra artística,
pues la mayoría de obras pictóricas se realizan sobre un esbozo
dibujado sobre el lienzo, sobre el que posteriormente se pinta;
igualmente, muchas esculturas son diseñadas primero en dibujo,
e incluso la arquitectura se basa en planos dibujados. Aparte de
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
10
10
esto, el dibujo tiene una indudable autonomía artística, siendo innumerables los dibujos
realizados por la mayoría de grandes artistas a lo largo de la Historia.
Diseño: es la traza o delineación de cualquier elemento relacionado con el ser humano, sea
un edificio, un vestido, un peinado, etc. Utilizado habitualmente en el contexto de las artes
aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, el diseño se define como el
proceso previo de configuración mental de una obra, mediante esbozos, dibujos, bocetos o
esquemas trazados en cualquier soporte. El diseño tiene un componente funcional y otro
estético, ha de satisfacer necesidades pero ha de agradar a los sentidos. Comprende
multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el
proceso de una o varias personas o especialidades.
Escultura: es el arte de modelar figuras en volumen, mediante
diversos materiales como el barro, la piedra, la madera, el metal,
etc. Es un arte espacial, donde el autor se expresa mediante
volúmenes y formas dimensionales. En la escultura se incluyen
todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y
moldeado, y a veces el arte de la alfarería. Puede ser en talla
exenta –también llamada de bulto redondo– o en relieve sobre diversas superficies.
Fotografía: es una técnica que permite capturar imágenes del mundo sensible y fijarlas en
un soporte material –una película sensible a la luz–. Se basa en el principio de la cámara
oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen
captada por un pequeño agujero sobre una
superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen
queda reducido y aumentada su nitidez. La fotografía
moderna comenzó con la construcción del
daguerrotipo por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, a
partir de donde se fueron perfeccionando los
procedimientos técnicos para su captación y reproducción. Pese a tomar sus imágenes de la
realidad, la fotografía fue enseguida considerada un arte, pues se reconoce que la visión
aportada por el fotógrafo a la hora de elegir una toma o encuadre es un proceso artístico,
realizado con una voluntad estética.
Grabado: el grabado es una técnica de elaboración de estampas artísticas mediante una
plancha de madera o metal trabajada según diversos procedimientos: aguafuerte,
aguatinta, calcografía, grabado al buril, grabado a media tinta, grabado a punta seca,
linograbado, litografía, serigrafía, xilografía, etc.
Historieta: la historieta o cómic es una representación gráfica mediante la cual se narra una
historia a través de una sucesión de viñetas, en las que mediante dibujos –en color o blanco
y negro– y textos enmarcados en unos recuadros llamados “bocadillos” se va presentando
la acción narrada, en un sentido lineal. Derivada de la caricatura, la historieta se desarrolló
a partir del siglo XIX sobre todo en medios periodísticos, en tiras insertadas generalmente
en las secciones de entretenimiento de los periódicos, aunque pronto adquirieron
autonomía propia y empezaron a ser editadas en forma de álbumes. Aunque comenzó
dentro del género humorístico, posteriormente aparecieron historietas de todos los
géneros, alcanzando gran éxito a nivel popular durante el siglo XX.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
11
11
Pintura: es el arte y técnica de crear imágenes a través de la
aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea
papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura
mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel),
e igualmente puede clasificarse según su género (retrato,
paisaje, bodegón, etc.). La pintura ha sido durante siglos el
principal medio para documentar la realidad, el mundo
circundante, reflejando en sus imágenes el devenir histórico
de las distintas culturas que han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y
condiciones materiales.
ARTES ESCÉNICAS.
Danza: la danza es una forma de expresión del cuerpo humano, que consiste en una serie
de movimientos rítmicos al compás de una música
–aunque esta última no es del todo imprescindible–
. Entre sus modalidades figura el ballet o danza
clásica, aunque existen innumerables tipos de
danzas rituales y folclóricas entre las diversas
culturas y sociedades humanas, así como infinitud
de bailes populares. Las técnicas de danza
requieren una gran concentración para dominar
todo el cuerpo, con especial hincapié en la flexibilidad, la coordinación y el ritmo.
Teatro: es un arte escénico que tiene por objetivo la representación de un drama literario, a
través de unos actores que representan unos papeles establecidos, combinado con una
serie de factores como son la escenografía, la música, el espectáculo, los efectos especiales,
el maquillaje, el vestuario, los objetos de atrezzo, etc. Se realiza sobre un escenario, siendo
parte esencial de la obra el dirigirse a un público. El teatro puede incluir, en exclusiva o de
forma combinada, diversos tipos de modalidades escénicas, como la ópera, el ballet y la
pantomima.
ARTES MUSICALES.
Canto coral: es el realizado por un grupo de voces, bien masculinas o femeninas, o mixtas,
que interpretan una canción o melodía de forma conjunta, aunando sus voces para ofrecer
una sola voz musical. Entre las diversas formas de canto coral figura el canto gregoriano.
(Conterno., s.f.)
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
12
12
Música sinfónica: la música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los
principios fundamentales de la melodía, la armonía
y el ritmo. En su vertiente sinfónica, se considera
que es la música instrumental interpretada por una
orquesta formada por los principales instrumentos
de viento (madera y metal), cuerda y percusión.
Ópera: es un arte donde se combina la música con
el canto, sobre la base de un guion (libreto)
interpretado según los principios de las artes escénicas. La interpretación es realizada por
cantantes de diversos registros vocales: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzosoprano y
soprano.
ARTES LITERARIAS.
Narrativa: es el arte de escribir en prosa, recreando en palabras sucesos reales o ficticios,
que el escritor dispone de forma adecuada para su correcta comprensión por el lector, con
finalidades informativas o recreativas, expresadas con un lenguaje que puede variar desde
un aspecto descriptivo hasta otro imaginario o de diversa
índole. Entre las diversas formas de narrativa se encuentran la
novela y el cuento.
Poesía: es una composición literaria basada en la métrica y el
ritmo, dispuesta a través de una estructura de versos y
estrofas que pueden tener diversas formas de rima, aunque
también pueden ser de verso libre. Su contenido puede ser
igualmente realista o ficticio, aunque por lo general la poesía
siempre suele tener un aspecto evocador e intimista, siendo el
principal vehículo de expresión del componente más emotivo
del ser humano.
Drama: es una forma de escritura basada en el diálogo de
diversos personajes, que van contando una historia a través de la sucesión cronológica y
argumental de diversas escenas donde se va desarrollando la acción. Aunque tiene un
carácter literario autónomo, generalmente está concebido para ser representado de forma
teatral, por lo que el drama está íntimamente ligado a las artes escénicas.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
13
13
ESQUEMA.
ARTE.
Arquitectura.
Corporal.
Digital.
Efimero.
Decorativas o
aplicadas.
Graficas.
Industriales.
Cinematografía.
Dibujo.
Pintura.
Escénicas. Musicales.
Literarias.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
14
14
CONCLUSIÓN.
En conclusión el arte y la belleza han ido cambiando a veces para bien y otras las hemos convertido
en mal. Lo que podemos hacer es no volvernos aburridos ni copistas.
El pensamiento vano de obviar la belleza como una búsqueda sin sentido del hombre ante la
dificultad de pensar en ella es estancarse. La salida está en redescubrir la perfección de nuestro
hacer en la naturaleza y, si es posible, superarla.
Ahora el concepto de belleza como de arquitectura ha variado o quizás se ha perdido en el tiempo,
ya que es un arte y se adaptado al contexto histórico, esto ha sido bueno o malo para la evolución
de la arquitectura. Lo bueno es que la esencia nunca se va a perder, lo malo es que no existe un
concepto universal de la arquitectura y el arte y eso se debe al eclecticismo de nuestra era. Si nos
remontamos al renacimiento tiempo de iluminación e inspiración, uno de sus representantes:
Leonardo Da Vinci, tomaba las formas naturales, las estudiaba y las conceptualizaba y obtenía
grandes máquinas o bellas composiciones artísticas que hasta hoy se siguen descubriendo nuevas
cosas sobre ellas.
UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE”
INFORMÁTICA.
15
15
REFERENCIAS
Conterno., A. D. (s.f.). El arte. Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos85/arte/arte.shtml#conclusioa.
definicion de arte. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/arte/
wikipedia. (s.f.). El arte. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte.

Más contenido relacionado

DOCX
El arte
DOCX
El arte
PDF
2 a emy leon el arte.docx
DOCX
DOC
Las 7 bellas artes
PDF
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
PDF
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua
El arte
El arte
2 a emy leon el arte.docx
Las 7 bellas artes
73007731 raymond-bayer-historia-de-la-estetica
Tatarkiewicz Wladyslaw - Historia de la Estética I - La estética antigua

La actualidad más candente (16)

PPT
La palabra arte
PDF
Arte y Estética
PPT
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
PPTX
Historia del arte
PPTX
Historia del arte y métodos
PDF
Arte, estética y belleza 2016
PPTX
Teorías estéticaspptx
PPT
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
PPT
Queeselarte
PDF
Arte y estetica
PDF
La estética moderna
PPTX
La critica del arte
PPTX
Que es el arte
PPT
Niveles de aproximación
PPT
E S C U E L A D E V I E N A
DOCX
Intriducción de arte. contenido 1
La palabra arte
Arte y Estética
Arte y Estética (Desde la Edad Media, hasta el Impresionismo)
Historia del arte
Historia del arte y métodos
Arte, estética y belleza 2016
Teorías estéticaspptx
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Queeselarte
Arte y estetica
La estética moderna
La critica del arte
Que es el arte
Niveles de aproximación
E S C U E L A D E V I E N A
Intriducción de arte. contenido 1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
El arte
PPTX
¿Qué es el arte?
PPTX
El arte en nuestro mundo...
PPT
Arte Digital
PDF
Pdf interactivo arte digital
PPTX
Artes decorativas o aplicadas
 
PPTX
PDF
Arte Cultura y Estética
PDF
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
PPTX
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
PPT
Arte,belleza y estetica
PPTX
Présentation1
DOC
PPTX
Fiestas de quito
PPTX
Recopilacion de los momentos de la RWC 2015
PPTX
Teillé bourg moderne et numérique
PPTX
Estructura (presentacion)corrientess123
PPTX
PDF
El arte
¿Qué es el arte?
El arte en nuestro mundo...
Arte Digital
Pdf interactivo arte digital
Artes decorativas o aplicadas
 
Arte Cultura y Estética
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Corrientes artisticas del siglo xix y siglo xx
Arte,belleza y estetica
Présentation1
Fiestas de quito
Recopilacion de los momentos de la RWC 2015
Teillé bourg moderne et numérique
Estructura (presentacion)corrientess123
Publicidad

Similar a El arte (20)

PPT
Clasificacion de las artes
PPTX
Arte kamila
PPT
Concepto de arte
PPTX
La histroria del arte por jenifer
PPTX
DOCX
PPT
Clasificación de las Artes
PPSX
monica manrique / el arte
PPTX
PDF
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
PDF
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
PDF
Que es arte
PPTX
PRES50k.pptx
PPTX
Arte
PPTX
Presentación1 artes
PPTX
Ael arte
PPTX
LAS ARTES Y SUS DIVERSAS CLASIFICACIONES.pptx
PPTX
PootCanulPowerPoint1
PPTX
Arte y altas culturas antiguas
Clasificacion de las artes
Arte kamila
Concepto de arte
La histroria del arte por jenifer
Clasificación de las Artes
monica manrique / el arte
Distintos Conceptos Y Opiniones Sobre El Arte M 2 Act1
Distintos conceptos y opiniones sobre el arte
Que es arte
PRES50k.pptx
Arte
Presentación1 artes
Ael arte
LAS ARTES Y SUS DIVERSAS CLASIFICACIONES.pptx
PootCanulPowerPoint1
Arte y altas culturas antiguas

Más de BigDany10 (6)

DOCX
Diversidad cultural
DOCX
Trabajo de lalo
DOCX
Deportesensayo informatica
DOCX
Deporte
DOCX
Deporte
DOCX
Deporte
Diversidad cultural
Trabajo de lalo
Deportesensayo informatica
Deporte
Deporte
Deporte

Último (20)

PDF
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
PDF
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
PDF
Cosas de word resumen para examen basicas
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
Catalogo de obras personales en artes visuales
PPTX
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PDF
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
TECNICA ARTISTICA DEL STENCIL O ESTARCIDO
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Dirección educación superior de la universidad
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
VAINICA DOBLE, DOS MUSICAS (Edición ampliada 2025) (Libro - Dossier - Cancion...
Cosas de word resumen para examen basicas
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
Catalogo de obras personales en artes visuales
Docier de mis trabajos en grabado punta seca y linoleo
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
846365475-676768804-grafismo-fonetico.pdf
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf

El arte

  • 2. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 1 1
  • 3. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 2 2 Contenido Introducción. .........................................................................................................................................3 el arte. ...................................................................................................................................................4 CLACIFICACIÓN......................................................................................................................................5 Disciplinas artísticas..............................................................................................................................8 Esquema..............................................................................................................................................13 CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................14 Referencias..........................................................................................................................................15
  • 4. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 3 3 INTRODUCCIÓN. Seguramente todos los ensayos que acompañan a este abren su introducción diciendo que no es posible definir el arte, que no se lo puede encerrar en una única definición por más amplia que esta sea.Pero el intentar descubrir cómo y dónde surge puede serun buen punto de partida. Cada artista desde su punto de vista puede expresar qué es el arte y cada ser humano también puede expresar desde su punto de vista de observador/contemplador su opinión sobre qué es arte y qué no. En términos generales se denomina arte a la actividad o producto en los que el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos; como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. Se considera que con la aparición del homo sapiens el arte tuvo en un principio una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo.
  • 5. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 4 4 EL ARTE. El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’. En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de carácter creativo. “El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque.” (definicion de arte., s.f.)
  • 6. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 5 5 CLACIFICACIÓN. La clasificación del arte, o de las distintas facetas o categorías que pueden considerarse artísticas, ha tenido una evolución paralela al concepto mismo de arte: como se ha visto anteriormente, durante la antigüedad clásica se consideraba arte todo tipo de habilidad manual y destreza, de tipo racionaly sujeta areglas;así,entraban en esa denominación tanto las actuales bellas artes como la artesanía y las ciencias, mientras que quedaban excluidas la música y la poesía. Durante la era romana hubo diversos intentos de clasificar las artes: Quintiliano dividió el arte en tres esferas: “artes teóricas”, basadas en el estudio (principalmente, las ciencias); “artes prácticas”, basadas en una actividad, pero sin producir nada (como la danza); y “artes poéticas” –según la etimología griega, donde ποίησις (poíêsis) quiere decir ‘producción’–, que son las que producen objetos. Cicerón catalogó las artes según su importancia: “artes mayores” (política y estrategia militar), “artes medianas” (ciencias, poesía y retórica) y “artes menores” (pintura, escultura, música, interpretación y atletismo). Plotino clasificó las artes en cinco grupos: las que producen objetos físicos (arquitectura), las que ayudan a la naturaleza (medicina y agricultura), las que imitan a la naturaleza (pintura), las que mejoran la acción humana (política y retórica) y las intelectuales (geometría). Sin embargo, la clasificación que tuvo más fortuna –llegando hasta la era moderna– fue la de Galeno en el siglo II, que dividió el arte en “artes liberales” y “artes vulgares”, según si tenían un origen intelectual o manual. Entre las liberales se encontraban: la gramática, la retórica y la dialéctica –que formaban el trívium–, y la aritmética, la geometría, la astronomía y la música –que formaban el quadrivium–; las vulgares incluían la arquitectura, la escultura y la pintura, pero también otras actividades que hoy consideramos artesanía. En el siglo XVI empezó a considerarse que la arquitectura, la pintura y la escultura eran actividades que requerían no sólo oficio y destreza, sino también un tipo de concepción intelectual que las hacían superiores a otros tipos de manualidades. Se gestaba así el concepto moderno de arte, que durante el Renacimiento adquirió el nombre de arti del disegno (artes del diseño), por cuanto comprendían que esta actividad –el diseñar– era la principal en la génesis de las obras de arte. Batteux incluyó en las bellas artes pintura, escultura, música, poesía y danza, mientras que mantuvo el término artes mecánicas para el resto de actividades artísticas, y señaló como actividades entre ambas categorías la arquitectura y la retórica, si bien al poco tiempo se eliminó el grupo intermedio y la arquitectura y la retórica se incorporaron plenamente a las bellas artes. Sin embargo, con el tiempo, esta lista sufrió diversas variaciones, y si bien se aceptaba comúnmente la presencia de arquitectura, pintura, escultura, música y poesía, los dos puestos restantes oscilaron entre la danza, la retórica, el teatro y la jardinería, o, más adelante, nuevas disciplinas como la fotografía y el cine. El término “bellas artes” hizo fortuna, y quedó fijado como definición de todas las actividades basadas en la elaboración de objetos con finalidad estética, producidos de forma intelectual y con
  • 7. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 6 6 voluntad expresiva y trascendente. Así, desde entonces las artes fueron “bellas artes”, separadas tanto de las ciencias como de los oficios manuales. Por eso mismo, durante el siglo XIX se fue produciendo un nuevo cambio terminológico: ya que las artes eran sólo las bellas artes, y el resto de actividades no lo eran, poco apoco sefue perdiendo eltérmino ‘bellas’para quedar sólo elde ‘artes’, quedando la acepción ‘arte’ tal como la entendemos hoy día. Incluso sucedió que entonces se restringió el término “bellas artes” para designar las artes visuales, las que en el Renacimiento se denominaban “artes del diseño” (arquitectura, pintura y escultura), siendo las demás las “artes en general”. También hubo una tendencia cada vez más creciente a separar las artes visuales de las literarias, que recibieron el nombre de “bellas letras”. Se podría decir que las “bellas artes” son aquellas que cumplen con ciertas características estéticas dignas de ser admiradas: tienen como objetivo expresar la belleza aunque esta sea definida por el artista o por la particular perspectiva del observador, cayendo en la ambigüedad de lo que es bello. Gary Martin señaló que debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador». Las “bellas artes” han tenido históricamente tal adjetivo debido a que representan la máxima expresión sentimental del ser humano desde épocas remotas. Sin embargo, pese a la aceptación general de la clasificación propuesta por Batteux, en los siglos siguientes todavía se produjeron intentos de nuevas clasificaciones del arte: Immanuel Kant distinguió entre “artes mecánicas” y “artes estéticas”; Robert von Zimmermann habló de artes de la representación material (arquitectura y escultura), de la representación perceptiva (pintura y música) y de la representación del pensamiento (literatura); y Alois Riegl, en Arte industrial de la época romana tardía, dividió el arte en arquitectura, plástica y ornamento. Hegel, en su Estética (1835-1838), estableció tres formas de manifestación artística: arte simbólico, clásico y romántico, que se relacionan con tres formas diferentes de arte, tres estadios de evolución histórica y tres maneras distintas de tomar forma la idea: ARTE. HISTORIA. IDEA. FORMA. Simbólico. Infancia. Desajuste. Arquitectura. Clásico. Madurez. Ajuste. Escultura. Romántico. Vejez. Desbordamiento. Pintura, música y poesía. En la idea, primero hay una relación de desajuste, donde la idea no encuentra forma; después es de ajuste, cuando la idea se ajusta a la forma; por último, en el desbordamiento, la idea sobrepasa la forma, tiende al infinito. En la evolución histórica, equipara infancia con el arte prehistórico, antiguo y oriental; madurez, con el arte griego y romano; y vejez, con el arte cristiano. En cuanto a la forma, laarquitectura (forma monumental) es un arte tectónico, depende de la materia, de pesos,medidas, etc.; laescultura (forma antropomórfica) depende más de la forma volumétrica, por lo que se acerca más al hombre; la pintura, música y poesía (formas suprasensibles) son la etapa más espiritual, más desmaterializada. La creación artística no ha de ser una mimesis, sino un proceso de libertad espiritual. En su evolución, cuando el artista llega a su límite, se van perdiendo las formas sensibles, el arte se vuelve más conceptual y reflexivo; al final de este proceso se produce la “muerte del arte”.
  • 8. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 7 7 Pese a todo, estos intentos de clasificación resultaron un tanto baldíos y, cuando parecía que por fin se había llegado a una definición del arte universalmente aceptable, después de tantos siglos de evolución, los cambios sociales, culturales y tecnológicos producidos durante los siglos XIX y XX han comportado un nuevo intento de definir el arte con base en parámetros más abiertos y omnicomprensivos, intentando abarcar tanto una definición teórica del arte como una catalogación práctica que incluyese las nuevas formas artísticas que han ido surgiendo en los últimos tiempos (fotografía, cine, cómic, nuevas tecnologías, etc.). Como el de Juan Acha con su ensayo Arte y sociedad. Latinoamérica: el producto artístico y estructura (1979), cuya compleja organización de las artes es según su aplicación y origen; en grupos como "Cuerpo-Objeto", "Superficie-Objetos", "Superficies-Icónicas", "Superficies-Literarias", "Espectáculos" y "Audiciones". Y otra más simple en Lógica del Límite (1991) de Eugenio Trías, en la que el artista es como un habitante y a un determinado oficio artístico como un habitáculo, que constituyen tres grandes áreas del arte: artes estáticas o del espacio, artes mixtas y artes temporales o dinámicas. Artes estáticaso espaciales. Artes mixtas. Artes dinámicas o temporales. Arquitectura. Cine. Música. Escultura. Teatro. Danza. Pintura. Ópera. Literatura. Estos intentos, un tanto infructuosos, han producido en cierta forma elefecto contrario, acentuando aún más la indefinición del arte, que hoy día es un concepto abierto e interpretable, donde caben muchas fórmulas y concepciones, si bien se suele aceptar un mínimo denominador común basado en cualidades estéticas y expresivas, así como un componente de creatividad. Cinco artes son comúnmente citadas en el siglo XIX, a las cuales en el siglo XX se le añadirán cuatro más para llegar a un total de nueve artes, sin ser capaces los expertos y críticos de ponerse de acuerdo sobre la clasificación un "décimo arte". Al final del siglo XX, la siguiente lista establece las nuevas clasificaciones, al igual que el número de musas antiguas: Arquitectura. Escultura. Artes visuales, que incluyen la pintura y el dibujo. Música. Literatura, que incluye la poesía. Artes escénicas, que incluyen el teatro, la danza, el mimo y el circo. Cinematografía. Fotografía. Historieta.
  • 9. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 8 8 Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes en la lista,como lagastronomía, laperfumería, la televisión, la moda, la publicidad, la animación y los videojuegos. En la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál sería el “décimo arte”. (wikipedia., s.f.) DISCIPLINAS ARTÍSTICAS. Las artes creativas a menudo son divididas en categorías más específicas, como las artes decorativas, las artes plásticas, las artes escénicas o la literatura. Así, la pintura es una forma de arte visual, y la poesía es una forma de literatura. Algunos ejemplos son: ARTES VISUALES. Arquitectura: es el arte de proyectar y construir edificios. Denominada a veces como el “arte del espacio”, la arquitectura es un proceso técnico y de diseño que procura mediante diversos materiales la construcción de estructuras que organizan el espacio para su utilización por el ser humano. Inicialmente destinada a la construcción de viviendas, con el tiempo se ha ido diversificando en distintas tipologías con fines muy diversos, desde espacios de culto religioso hasta instalaciones militares, pasando por edificios públicos (ayuntamientos, escuelas, universidades, hospitales, bibliotecas, museos, etc.), fábricas, instalaciones deportivas, obras de ingeniería (puentes, carreteras), estaciones de transporte (ferrocarriles, puertos, aeropuertos), etc. Igualmente, la arquitectura ha asumido con el tiempo diversas competencias, como el urbanismo, el paisajismo, obras de salud pública (alcantarillado, canalizaciones), etc. Arte corporal: es el que utiliza el cuerpo humano como soporte. Incluye actividades como el maquillaje, el vestuario, la peluquería, el tatuaje, el piercing, etc. Arte digital: es el realizado por medios digitales, como el vídeo o la informática, vinculado a menudo a las instalaciones, o que utiliza diversos soportes, como Internet, un ejemplo son los videojuegos. Arte efímero: es el que tiene una duración determinada en el tiempo, ya que en la génesis de su concepción estriba ya el hecho de que sea perecedero. Incluye diversas formas de
  • 10. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 9 9 arte conceptual y de acción, como el happening y la performance. También engloba diversas actividades como la gastronomía, la perfumería, la pirotecnia, etc. Un punto esencial de este tipo de actividades es la participación del público. Artes decorativas o aplicadas: término aplicado preferentemente a las artes industriales, así como a la pintura y la escultura, cuando su objetivo no es el de generar una obra única y diferenciada, sino que buscan una finalidad decorativa y ornamental. Artes gráficas: son las que se realizan por medio de un proceso de impresión; así, son artes gráficas tanto el grabado como la fotografía, el cartelismo o el cómic, o cualquier actividad artística que utilice un medio impreso. En su realización intervienen, por un lado, la creación de un diseño y, por otro, su traslado a un determinado sustrato —como el papel— . Las artes gráficas aparecieron con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg hacia 1450, agrupando todos los oficios que se relacionaban con la impresión tipográfica. Más tarde, la necesidad de generar impresiones de mejor calidad propició la aparición de la preprensa o fotomecánica. Artes industriales: son las desarrolladas con una elaboración industrial o artesanal pero persiguiendo una cierta finalidad estética, sobre todo en la elaboración de determinados objetos como vestidos, viviendas y utensilios, así como diversos elementos de decoración. Muchas artes decorativas son también industriales. Artes y oficios: son las que comportan un trabajo manual, que puede tener un carácter artesanal o industrial. Engloba diversas actividades como la cerámica, la corioplastia, la ebanistería, la forja, la jardinería, la joyería, el mosaico, la orfebrería, la tapicería, la vidriería, etc. Cinematografía: técnica basada en la reproducción de imágenes en movimiento, el cine surgió con el invento del cinematógrafo por los hermanos Lumière en 1895. Si bien en principio únicamente suponía la captación de imágenes del natural, como si fuese un documental, enseguida la cinematografía evolucionó hacia la narración de historias mediante la utilización de guiones y procesos técnicos como el montaje, que permitían rodar escenas y ordenarlas de forma que presentase una historia coherente. Con la incorporación de elementos tomados del teatro —proceso iniciado por Méliès—, el cine alcanzó un grado de auténtica artisticidad, siendo bautizado como el séptimo arte, término propuesto por Ricciotto Canudo en 1911. Dibujo: representación gráfica realizada por medio de líneas, trazos y sombras, elaborados mediante lápiz, pluma u objetos similares. El dibujo está en la base de casi cualquier obra artística, pues la mayoría de obras pictóricas se realizan sobre un esbozo dibujado sobre el lienzo, sobre el que posteriormente se pinta; igualmente, muchas esculturas son diseñadas primero en dibujo, e incluso la arquitectura se basa en planos dibujados. Aparte de
  • 11. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 10 10 esto, el dibujo tiene una indudable autonomía artística, siendo innumerables los dibujos realizados por la mayoría de grandes artistas a lo largo de la Historia. Diseño: es la traza o delineación de cualquier elemento relacionado con el ser humano, sea un edificio, un vestido, un peinado, etc. Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, el diseño se define como el proceso previo de configuración mental de una obra, mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquier soporte. El diseño tiene un componente funcional y otro estético, ha de satisfacer necesidades pero ha de agradar a los sentidos. Comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas o especialidades. Escultura: es el arte de modelar figuras en volumen, mediante diversos materiales como el barro, la piedra, la madera, el metal, etc. Es un arte espacial, donde el autor se expresa mediante volúmenes y formas dimensionales. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería. Puede ser en talla exenta –también llamada de bulto redondo– o en relieve sobre diversas superficies. Fotografía: es una técnica que permite capturar imágenes del mundo sensible y fijarlas en un soporte material –una película sensible a la luz–. Se basa en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. La fotografía moderna comenzó con la construcción del daguerrotipo por Louis-Jacques-Mandé Daguerre, a partir de donde se fueron perfeccionando los procedimientos técnicos para su captación y reproducción. Pese a tomar sus imágenes de la realidad, la fotografía fue enseguida considerada un arte, pues se reconoce que la visión aportada por el fotógrafo a la hora de elegir una toma o encuadre es un proceso artístico, realizado con una voluntad estética. Grabado: el grabado es una técnica de elaboración de estampas artísticas mediante una plancha de madera o metal trabajada según diversos procedimientos: aguafuerte, aguatinta, calcografía, grabado al buril, grabado a media tinta, grabado a punta seca, linograbado, litografía, serigrafía, xilografía, etc. Historieta: la historieta o cómic es una representación gráfica mediante la cual se narra una historia a través de una sucesión de viñetas, en las que mediante dibujos –en color o blanco y negro– y textos enmarcados en unos recuadros llamados “bocadillos” se va presentando la acción narrada, en un sentido lineal. Derivada de la caricatura, la historieta se desarrolló a partir del siglo XIX sobre todo en medios periodísticos, en tiras insertadas generalmente en las secciones de entretenimiento de los periódicos, aunque pronto adquirieron autonomía propia y empezaron a ser editadas en forma de álbumes. Aunque comenzó dentro del género humorístico, posteriormente aparecieron historietas de todos los géneros, alcanzando gran éxito a nivel popular durante el siglo XX.
  • 12. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 11 11 Pintura: es el arte y técnica de crear imágenes a través de la aplicación de pigmentos de color sobre una superficie, sea papel, tela, madera, pared, etc. Se suele dividir en pintura mural (fresco, temple) o de caballete (temple, óleo, pastel), e igualmente puede clasificarse según su género (retrato, paisaje, bodegón, etc.). La pintura ha sido durante siglos el principal medio para documentar la realidad, el mundo circundante, reflejando en sus imágenes el devenir histórico de las distintas culturas que han sucedido a lo largo del tiempo, así como sus costumbres y condiciones materiales. ARTES ESCÉNICAS. Danza: la danza es una forma de expresión del cuerpo humano, que consiste en una serie de movimientos rítmicos al compás de una música –aunque esta última no es del todo imprescindible– . Entre sus modalidades figura el ballet o danza clásica, aunque existen innumerables tipos de danzas rituales y folclóricas entre las diversas culturas y sociedades humanas, así como infinitud de bailes populares. Las técnicas de danza requieren una gran concentración para dominar todo el cuerpo, con especial hincapié en la flexibilidad, la coordinación y el ritmo. Teatro: es un arte escénico que tiene por objetivo la representación de un drama literario, a través de unos actores que representan unos papeles establecidos, combinado con una serie de factores como son la escenografía, la música, el espectáculo, los efectos especiales, el maquillaje, el vestuario, los objetos de atrezzo, etc. Se realiza sobre un escenario, siendo parte esencial de la obra el dirigirse a un público. El teatro puede incluir, en exclusiva o de forma combinada, diversos tipos de modalidades escénicas, como la ópera, el ballet y la pantomima. ARTES MUSICALES. Canto coral: es el realizado por un grupo de voces, bien masculinas o femeninas, o mixtas, que interpretan una canción o melodía de forma conjunta, aunando sus voces para ofrecer una sola voz musical. Entre las diversas formas de canto coral figura el canto gregoriano. (Conterno., s.f.)
  • 13. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 12 12 Música sinfónica: la música es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. En su vertiente sinfónica, se considera que es la música instrumental interpretada por una orquesta formada por los principales instrumentos de viento (madera y metal), cuerda y percusión. Ópera: es un arte donde se combina la música con el canto, sobre la base de un guion (libreto) interpretado según los principios de las artes escénicas. La interpretación es realizada por cantantes de diversos registros vocales: bajo, barítono, tenor, contralto, mezzosoprano y soprano. ARTES LITERARIAS. Narrativa: es el arte de escribir en prosa, recreando en palabras sucesos reales o ficticios, que el escritor dispone de forma adecuada para su correcta comprensión por el lector, con finalidades informativas o recreativas, expresadas con un lenguaje que puede variar desde un aspecto descriptivo hasta otro imaginario o de diversa índole. Entre las diversas formas de narrativa se encuentran la novela y el cuento. Poesía: es una composición literaria basada en la métrica y el ritmo, dispuesta a través de una estructura de versos y estrofas que pueden tener diversas formas de rima, aunque también pueden ser de verso libre. Su contenido puede ser igualmente realista o ficticio, aunque por lo general la poesía siempre suele tener un aspecto evocador e intimista, siendo el principal vehículo de expresión del componente más emotivo del ser humano. Drama: es una forma de escritura basada en el diálogo de diversos personajes, que van contando una historia a través de la sucesión cronológica y argumental de diversas escenas donde se va desarrollando la acción. Aunque tiene un carácter literario autónomo, generalmente está concebido para ser representado de forma teatral, por lo que el drama está íntimamente ligado a las artes escénicas.
  • 14. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 13 13 ESQUEMA. ARTE. Arquitectura. Corporal. Digital. Efimero. Decorativas o aplicadas. Graficas. Industriales. Cinematografía. Dibujo. Pintura. Escénicas. Musicales. Literarias.
  • 15. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 14 14 CONCLUSIÓN. En conclusión el arte y la belleza han ido cambiando a veces para bien y otras las hemos convertido en mal. Lo que podemos hacer es no volvernos aburridos ni copistas. El pensamiento vano de obviar la belleza como una búsqueda sin sentido del hombre ante la dificultad de pensar en ella es estancarse. La salida está en redescubrir la perfección de nuestro hacer en la naturaleza y, si es posible, superarla. Ahora el concepto de belleza como de arquitectura ha variado o quizás se ha perdido en el tiempo, ya que es un arte y se adaptado al contexto histórico, esto ha sido bueno o malo para la evolución de la arquitectura. Lo bueno es que la esencia nunca se va a perder, lo malo es que no existe un concepto universal de la arquitectura y el arte y eso se debe al eclecticismo de nuestra era. Si nos remontamos al renacimiento tiempo de iluminación e inspiración, uno de sus representantes: Leonardo Da Vinci, tomaba las formas naturales, las estudiaba y las conceptualizaba y obtenía grandes máquinas o bellas composiciones artísticas que hasta hoy se siguen descubriendo nuevas cosas sobre ellas.
  • 16. UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA DE LAS AMERTICAS “EL ARTE” INFORMÁTICA. 15 15 REFERENCIAS Conterno., A. D. (s.f.). El arte. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos85/arte/arte.shtml#conclusioa. definicion de arte. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/arte/ wikipedia. (s.f.). El arte. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte.