SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Universidad Pedagógica Nacional
Francisco Morazán
S.P.S.
Nombre del Trabajo: Arte en los medios de comunicación
Nombre de la maestra: Glenia García
Nombre del Alumno: Henry Pineda Chávez
Lugar y Fecha: San Pedro Sula 12 de agosto del 2014
El arte en los
medios de
comunicación:
El arte se ha situado siempre
entre la expresión y la
comunicación. A lo largo de
los siglos, según los distintos
estilos y percepciones
personales, su función
comunicadora ha variado en
importancia; pero, desde
luego, una obra de arte sin
destinatarios pierde
totalmente su esencia.
Una concepción del arte:
En algunas épocas antiguas se
definió el arte como la
representación de la belleza, la
perfección, la armonía. Esta
definición quedó totalmente
desfasada con el paso de los
siglos, y muy especialmente tras
la aparición de las vanguardias,
que plantearon nuevos caminos
de expresión y modificaron los
paradigmas de la creación
artística.
En nuestros días conviven
muchas concepciones del arte
en sus inagotables
manifestaciones, pero casi
todas coinciden en la esencia
comunicadora del mismo,
pues la obra creada carece de
sentido sin la percepción del
receptor, quien descodifica e
interpreta -desde el raciocinio,
la emoción o ambos estadios-
dicha expresión artística
dotándola de auténtico
significado.
Con independencia de que
algunos artistas manifiesten
su relación casi exclusiva
con la ideación, al margen
de los espectadores de sus
obras, lo cierto es que una
obra de arte sin público es
como un hombre encerrado
al margen de la sociedad o
como un árbol caído en un
bosque recóndito.
Una forma de comunicación
Los mismos orígenes del arte, las
pinturas rupestres, tuvieron un
marcado aspecto de comunicación.
Servían, más que para expresar el
mundo interior de sus autores, para
manifestar al grupo los hitos sociales,
para relacionarse socialmente con lo
mágico, con las divinidades y
comunicarse con ellas. Estaban
formadas por signos, imágenes,
señales y lenguajes figurados que
todos, de algún modo, compartían.
En nuestros días, el arte
mantiene esa función que, los
creadores, enfatizan o
desdeñan en base a sus estilos
personales y sus concepciones
artísticas. Los artistas expresan
pensamientos, criterios,
sentimientos y emociones a
través de su arte, los cuales
llegan a los receptores -el
público-, quienes los hacen
suyos mediante ese proceso de
comunicación.
Así, los elementos principales de
toda comunicación -el emisor, el
receptor y el mensaje- quedan
perfectamente establecidos, y no
solo ellos, también el canal -que
depende del tipo de arte en
cuestión: auditivo para la música,
audiovisual para el cine, visual
para la pintura, las interferencias
las cuales dificultan la perfecta
trasmisión y percepción de los
mensajes.
La peculiaridad del arte
contemporáneo es que en muchas
ocasiones -y según las intenciones del
autor- prima la transmisión de
emociones -la rabia, el estupor, el
rechazo, la provocación, el impacto-
frente al intercambio de ideas o
conceptos, lo cual ocurre sobre todo
en las artes plásticas contemporáneas,
en la poesía y, frecuentemente, en las
performances. Con todo, la obra
produce una reacción en el destinatario
y es precisamente este efecto el que,
en gran medida, le suele dar sentido.
La función comunicacional del arte actual:
Muchas manifestaciones artísticas de
reciente aparición, como el cómic, la
fotografía, el arte urbano, el rap, el cine y
las artes escénicas, por ejemplo, han
dado un paso más y se consideran en
ocasiones verdaderos canales de
comunicación que no solo despiertan
sentimientos, sino que transmiten ideas,
opiniones y tomas de postura.
Denuncian, manifiestan y aportan un
modo distintivo de contar la realidad, de
aproximarla a los demás, de interactuar
con ellos.
El arte emplea la revolución tecnológica
del siglo XX según dos aspectos:
1. Aspecto tecnológico: el circuito de
comunicación que se estable entre el
autor y el público que reside la obra es
modificado a partir de la selección que el
autor hace del medio tecnológico que
utilizara para transmitir su mensaje. La
fotografía, el cine, el video y la
informática como medios de
comunicación y como expresión creativa
propusieron un nuevo lenguaje artístico
con códigos propios.
Estas propuestas
rompieron con la idea de
la obra única, propia de la
pintura, la escultura
tradicional o del grabado.
El empleo por parte de los
artistas de nuevos
soportes técnicos permitió
la producción de objetos
multiplicados e idénticos
entre sí.
2. Aspecto democrático y de consumo:
los medios de comunicación permiten
extender el arte hacia las masas y
hacia las capas sociales a las que le
sean inaccesibles ciertas producciones
artísticas. La democratización de los
medios tecnológicos supone una
socialización del arte, se constituye la
noción de un arte para todos, en el
que el espacio privado tradicional se
convierte en un espacio público.
Esta democratización no garantiza
su difusión, esto depende de las
condiciones económicas del
sistema donde la obra se produce
y se comunica.
La posibilidad de utilizar los
medios de comunicación impulsa
al artista replantearse una nueva
relación entre el objeto de arte y
su recepción por parte del público,
ya que se modifica el modo de
transmitir el mensaje artístico y su
lenguaje.
En conclusión podemos decir que los
medios de comunicación y los avances
tecnológicos han venido a impulsar la
propagación del arte, facilitando todo
el material artístico que despierte
interés en las personas; así como
también facilita a los artistas poder dar
a conocer sus trabajos a través de los
medios de comunicación que llegan a
las masas de población facilitando la
transmisión de ideas, pensamiento,
criticas, reflexiones y todo tipo de
sentimientos aun a personas que no
pueden asistir a una exposición en un
teatro, galería, sala de cine etc.
Como educadores artísticos
debemos apoyarnos en los
medios de comunicación masivos,
ya que en encontramos todas las
herramientas necesarias para
brindar una educación de calidad
a los estudiantes, mostrándoles
con tan solo un clic, importantes
conocimientos artísticos que
generalmente el objetivo
principal es humanizar,
concientizar, criticar e incidir en
la forma de pensar de los las
personas.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Los Medios Audiovisuales
PDF
Psicología del Color
PDF
Habilidades psicomotrices
PPT
FORMATOS TELEVISIVOS
PPTX
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
PDF
Locución
DOCX
Discurso por el día del padre
PDF
Historia y evolución del cine venezolano
Los Medios Audiovisuales
Psicología del Color
Habilidades psicomotrices
FORMATOS TELEVISIVOS
Arquitectos del Renacimiento (Quattrocento, Cinquecento)
Locución
Discurso por el día del padre
Historia y evolución del cine venezolano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arte y los medios de comunicación
PPT
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
PPTX
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
DOCX
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
DOCX
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
PPTX
Esquema historia del arte
PPTX
Historia de la comunicacion diapositivas
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
PPTX
Que es publicidad
PPT
La TV como medio de comunicación
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
Medios masivos de comunicación (3)
PPTX
Artes plasticas
PPT
Diferencia entre signo y simbolo
PDF
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
PPT
Historia del lenguaje
PPTX
Publicidad y propaganda
DOCX
Línea del tiempo sobre la danza
PPTX
Niveles del lenguaje
Arte y los medios de comunicación
La Comunicación Visual. Signos y Símbolos
Ejemplos de signos y modificación de la lengua
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Esquema historia del arte
Historia de la comunicacion diapositivas
Cuadro comparativo
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Que es publicidad
La TV como medio de comunicación
Medios de comunicacion
Medios masivos de comunicación (3)
Artes plasticas
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Historia del lenguaje
Publicidad y propaganda
Línea del tiempo sobre la danza
Niveles del lenguaje
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
El arte como medio de comunicación
PPTX
La pintura como medio de comunicación
DOCX
El arte como medio de expresión
PPTX
Expresión Corporal
PPT
Arte DramáTico(1)
PPTX
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
PPTX
Historia de la comunicación y su relación con el arte
PPTX
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
El arte como medio de comunicación
La pintura como medio de comunicación
El arte como medio de expresión
Expresión Corporal
Arte DramáTico(1)
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
Historia de la comunicación y su relación con el arte
IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ...
Publicidad

Similar a El arte en los Medios de Comunicacion (20)

PPTX
2. estética de la publicidad comunicación y arte
PPTX
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
PDF
El arte como medio de información y comunicación
PPT
Signos y símbolos en la cultura contemporánea
PPTX
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
PDF
LA COMUNICACIÓN Y EL ARTE_CCANSAYA_LEYDY_PRIMA_VI.pdf
PPTX
Expresiones Artisticas.pptx Ana Barajas Johser Escalante Leonel Vera
DOCX
Artes visualesyoledocx
DOCX
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
DOCX
PPTX
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
DOC
Winword8
DOCX
Cuadro comparativo tipos de artes
PDF
Dibujo y Pintura
PPT
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
PPTX
Cuadrocomparativojosefrancisco
DOCX
PPTX
Expresiones artisticas
PDF
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
PDF
Sem3 nivel1 martel pintos stephanie
2. estética de la publicidad comunicación y arte
arte como medio de comunicacion PARA EL PERÚ Y EL MUNDO
El arte como medio de información y comunicación
Signos y símbolos en la cultura contemporánea
Cuadro comparativo,expresiones artísticas
LA COMUNICACIÓN Y EL ARTE_CCANSAYA_LEYDY_PRIMA_VI.pdf
Expresiones Artisticas.pptx Ana Barajas Johser Escalante Leonel Vera
Artes visualesyoledocx
Cuadro comparativo de los tipos de “Expresiones Artísticas”
1 El arte a través de la historia MH.ipptx.pptx
Winword8
Cuadro comparativo tipos de artes
Dibujo y Pintura
áRea de conocimiento artístico diapositivas1
Cuadrocomparativojosefrancisco
Expresiones artisticas
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Sem3 nivel1 martel pintos stephanie

Último (20)

PPTX
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PDF
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
PPSX
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
clasemagistralsepsis-230625041953-736d31d1.pptx
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Dios ofrece restauraciona su pueblo, por
Comp-Sociedad-Clase1-CONTEXTO SOCIAL E IMPACTO DE LA COMPUTACION.ppsx
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx

El arte en los Medios de Comunicacion

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán S.P.S. Nombre del Trabajo: Arte en los medios de comunicación Nombre de la maestra: Glenia García Nombre del Alumno: Henry Pineda Chávez Lugar y Fecha: San Pedro Sula 12 de agosto del 2014
  • 2. El arte en los medios de comunicación:
  • 3. El arte se ha situado siempre entre la expresión y la comunicación. A lo largo de los siglos, según los distintos estilos y percepciones personales, su función comunicadora ha variado en importancia; pero, desde luego, una obra de arte sin destinatarios pierde totalmente su esencia.
  • 4. Una concepción del arte: En algunas épocas antiguas se definió el arte como la representación de la belleza, la perfección, la armonía. Esta definición quedó totalmente desfasada con el paso de los siglos, y muy especialmente tras la aparición de las vanguardias, que plantearon nuevos caminos de expresión y modificaron los paradigmas de la creación artística.
  • 5. En nuestros días conviven muchas concepciones del arte en sus inagotables manifestaciones, pero casi todas coinciden en la esencia comunicadora del mismo, pues la obra creada carece de sentido sin la percepción del receptor, quien descodifica e interpreta -desde el raciocinio, la emoción o ambos estadios- dicha expresión artística dotándola de auténtico significado.
  • 6. Con independencia de que algunos artistas manifiesten su relación casi exclusiva con la ideación, al margen de los espectadores de sus obras, lo cierto es que una obra de arte sin público es como un hombre encerrado al margen de la sociedad o como un árbol caído en un bosque recóndito.
  • 7. Una forma de comunicación Los mismos orígenes del arte, las pinturas rupestres, tuvieron un marcado aspecto de comunicación. Servían, más que para expresar el mundo interior de sus autores, para manifestar al grupo los hitos sociales, para relacionarse socialmente con lo mágico, con las divinidades y comunicarse con ellas. Estaban formadas por signos, imágenes, señales y lenguajes figurados que todos, de algún modo, compartían.
  • 8. En nuestros días, el arte mantiene esa función que, los creadores, enfatizan o desdeñan en base a sus estilos personales y sus concepciones artísticas. Los artistas expresan pensamientos, criterios, sentimientos y emociones a través de su arte, los cuales llegan a los receptores -el público-, quienes los hacen suyos mediante ese proceso de comunicación.
  • 9. Así, los elementos principales de toda comunicación -el emisor, el receptor y el mensaje- quedan perfectamente establecidos, y no solo ellos, también el canal -que depende del tipo de arte en cuestión: auditivo para la música, audiovisual para el cine, visual para la pintura, las interferencias las cuales dificultan la perfecta trasmisión y percepción de los mensajes.
  • 10. La peculiaridad del arte contemporáneo es que en muchas ocasiones -y según las intenciones del autor- prima la transmisión de emociones -la rabia, el estupor, el rechazo, la provocación, el impacto- frente al intercambio de ideas o conceptos, lo cual ocurre sobre todo en las artes plásticas contemporáneas, en la poesía y, frecuentemente, en las performances. Con todo, la obra produce una reacción en el destinatario y es precisamente este efecto el que, en gran medida, le suele dar sentido.
  • 11. La función comunicacional del arte actual: Muchas manifestaciones artísticas de reciente aparición, como el cómic, la fotografía, el arte urbano, el rap, el cine y las artes escénicas, por ejemplo, han dado un paso más y se consideran en ocasiones verdaderos canales de comunicación que no solo despiertan sentimientos, sino que transmiten ideas, opiniones y tomas de postura. Denuncian, manifiestan y aportan un modo distintivo de contar la realidad, de aproximarla a los demás, de interactuar con ellos.
  • 12. El arte emplea la revolución tecnológica del siglo XX según dos aspectos: 1. Aspecto tecnológico: el circuito de comunicación que se estable entre el autor y el público que reside la obra es modificado a partir de la selección que el autor hace del medio tecnológico que utilizara para transmitir su mensaje. La fotografía, el cine, el video y la informática como medios de comunicación y como expresión creativa propusieron un nuevo lenguaje artístico con códigos propios.
  • 13. Estas propuestas rompieron con la idea de la obra única, propia de la pintura, la escultura tradicional o del grabado. El empleo por parte de los artistas de nuevos soportes técnicos permitió la producción de objetos multiplicados e idénticos entre sí.
  • 14. 2. Aspecto democrático y de consumo: los medios de comunicación permiten extender el arte hacia las masas y hacia las capas sociales a las que le sean inaccesibles ciertas producciones artísticas. La democratización de los medios tecnológicos supone una socialización del arte, se constituye la noción de un arte para todos, en el que el espacio privado tradicional se convierte en un espacio público.
  • 15. Esta democratización no garantiza su difusión, esto depende de las condiciones económicas del sistema donde la obra se produce y se comunica. La posibilidad de utilizar los medios de comunicación impulsa al artista replantearse una nueva relación entre el objeto de arte y su recepción por parte del público, ya que se modifica el modo de transmitir el mensaje artístico y su lenguaje.
  • 16. En conclusión podemos decir que los medios de comunicación y los avances tecnológicos han venido a impulsar la propagación del arte, facilitando todo el material artístico que despierte interés en las personas; así como también facilita a los artistas poder dar a conocer sus trabajos a través de los medios de comunicación que llegan a las masas de población facilitando la transmisión de ideas, pensamiento, criticas, reflexiones y todo tipo de sentimientos aun a personas que no pueden asistir a una exposición en un teatro, galería, sala de cine etc.
  • 17. Como educadores artísticos debemos apoyarnos en los medios de comunicación masivos, ya que en encontramos todas las herramientas necesarias para brindar una educación de calidad a los estudiantes, mostrándoles con tan solo un clic, importantes conocimientos artísticos que generalmente el objetivo principal es humanizar, concientizar, criticar e incidir en la forma de pensar de los las personas.