SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías emergentes en la educación superior iberoamericana Informe Horizon Iberoamérica 2010   El aula del futuro Fernando Gamboa, CCADET (UNAM) DISPOSITIVOS MÓVILES Y REALIDAD AUMENTADA 2ª sesión, 9 de diciembre 2010
 
Cambia el mundo pero no las aulas.  La sociedad goza de avances en todo gracias a la tecnología menos en educación: estudiantes en filas, un profesor escribiendo en el pizarrón los datos más importantes mientras que los estudiantes escriben afanosamente lo que se dice, esperando poder repetirlo en un examen.  La forma en que los estudiantes aprenden no ha cambiado. Hawkins, R.J. (2002), Reporte del proyecto World-Link, financiado por el Banco Mundial Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
¿O sí? Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Generar tecnología que, al mediar: Promueva el trabajo grupal y colaborativo Fomente la participación Permita la experimentación y el análisis Libere a los usuarios de procedimientos de uso complejos Se integre al trabajo del aula de manera eficiente y poco protagónica Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Un nuevo paradigma de interacción y colaboración Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Promueven estrategias de negociación Promueven habilidades cognitivas espaciales Reducen la carga cognitiva, permitiendo enfocarse en el problema Permiten un control distribuido, adaptado al trabajo de grupo, que alienta la participación y la colaboración Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
LEGO-DOCS (Trabajo colaborativo) “ Fracciones” (Pensamiento lógico – matemático) Simulación, observación y análisis (Pensamiento científico) Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
www.laboratoriodeciencias.unam.mx Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Inspirados de los juegos “LEGO” en los que partes sencillas se conectan, permitiendo construir objetos más complejos. Adaptación de algunos de los trabajos del aula del futuro Permiten a los miembros del equipo trabajar de manera simultanea con información digital Permiten la comparación, discusión y argumentación, así como el trabajo cooperativo y el colaborativo Su uso descansa en la toma de acuerdos que tengan los estudiantes Su presencia es discreta; previniendo que tomen un rol preponderante en el laboratorio Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Una nueva manera de compartir y colaborar Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Apoya el trabajo colaborativo mixto:  presencial + a distancia Áreas de trabajo diferenciadas:  privada + pública Reúne objetos físicos y digitales en un mismo ambiente Promueve estrategias de búsqueda de información, discusión de resultados y negociación Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Se invitaron a niños entre cinco y siete años de edad al  Aula del Futuro , en el  CCADET – UNAM Se les explicó cómo usar el escritorio colaborativo Se dividieron en dos grupos de cuatro niños. Cada uno realizó un ejercicio diferente Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Ejercicio 1: “El zoológico”  Para niños de 5 y 6 años Imagen del zoológico Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Cada niño tiene en su pantalla ocho animales, mientras que en el escritorio se proyecta la imagen de un zoológico vacío, cuidando de no dar indicios de en qué espacio va cada animal Se pide a los niños que coloquen y organicen, entre todos, los treinta y dos animales Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
 
 
 
 
Ejercicio 2: “Construyamos” Para niños de 6 y 7 años Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Cada niño tiene en su pantalla una habitación.  En el escritorio se proyecta la sala de una casa. Se pide a los niños que coloquen y organicen, entre todos, las cuatro habitaciones, cuidando que las formas de cada cuarto correspondan con las formas de los aledaños Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
…  la montaña que viene al aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Permite observar y manipular en tres dimensiones fenómenos complejos, objetos o instalaciones de difícil acceso, etc.  Videoconferencias estereoscópicas, donde la “presencia” del profesor en el  aula sea más fuerte Permite visualizar en 3 dimensiones los espacios que los niños hayan creado desde el escritorio extendido Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
El profesor más cerca Locaciones remotas o restringidas Escenarios creados Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Observando y analizando el impacto de la tecnología en el aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Diseño de secuencias didácticas que integran tecnología Trabajo con profesores y alumnos en un ambiente controlado Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Espacios interactivos Visualización estereoscópica m M O D E L O S Registro audio y video Herramientas de análisis m LMS, CLMS Objetos de Aprendizaje Web Crawlers RSS Biblioteca Digital Pizarrón interactivo Video conferencia Wiki Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Dr. Fernando Gamboa (Coordinador) CCADET,  Experto en interacción humano-computadora y desarrollo de tecnología para la educación Dra. Érika Martínez CCADET, Experta en tecnología para la educación Dra. Andrea Olmos FES Zaragoza, Experta en innovación educativa Dra. Ofelia Contreras FES Iztacala, Experta en trabajo colaborativo Dr. Victor Germán Sánchez CATED, Experto en tecnologías de la información Dr. Francisco Cervantes Pérez CUAED, Experto en sistemas inteligentes y autoadaptables M. en C. Manuel González Casanova Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Experto en multimedia y visualización M. en P. Jesús Ramírez Ortega CCADET, Especialista en tecnología para la educación Lic. José Manuel Mondragón CCADET, Especialista en sistemas interactivos y diseño sonoro C. Luciano Sánchez Responsable técnico del aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
Muchas gracias por su atención Fernando Gamboa [email_address] Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Serie trigonometrica de fourier
PDF
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
PDF
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
PPTX
transformada de laplace
PDF
Cinematica directa scara
PDF
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
PPTX
Multiplicadores de-lagrange-ppt
PDF
Tema 7: Temporizadores y Relojes.
Serie trigonometrica de fourier
Amplificadores de instrumentacion v 2013-1-
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
transformada de laplace
Cinematica directa scara
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Tema 7: Temporizadores y Relojes.

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Matriz jacobiana
DOCX
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
PDF
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
PPTX
Control 1 ejemplo problema funcion de transferencia
PPTX
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
PDF
Desplazamiento de piezas por medio de dos brazos roboticos mitsubishi movemas...
PDF
Ángulos De Euler
DOCX
Variables de estado informe
PPTX
trabajo de domotica
PPT
Robotica - cinematica2
PPTX
Cálculo vectorial: Unidad 4
PPTX
Metodo de la secante en scilab
PDF
PLC: Diseño y construcción de un PLC control lógico programable basado en la ...
PDF
Diagrama de bloque
PDF
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
PDF
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
PDF
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
PPTX
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
PDF
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Matriz jacobiana
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
MAT150-U2-2 Diferencial total-Derivada total.pdf
Control 1 ejemplo problema funcion de transferencia
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Desplazamiento de piezas por medio de dos brazos roboticos mitsubishi movemas...
Ángulos De Euler
Variables de estado informe
trabajo de domotica
Robotica - cinematica2
Cálculo vectorial: Unidad 4
Metodo de la secante en scilab
PLC: Diseño y construcción de un PLC control lógico programable basado en la ...
Diagrama de bloque
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
Maquinas secuenciales y Autómatas Finitos
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
Robots Paralelos, Conceptos y Aplicaciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Los Acuerdos de Bolonia
PPT
Presentacin de-sociedad-1217443498065886-8
PPT
El temps com a objecte informacional
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Convencionalismos andre
PDF
Presentació Grup de Treball OER. III Jornada de Membres eLC. 5 març 2013
PPT
M-Voice Learning UOC, Una experiencia de aprendizaje basada en la voz. José L...
PDF
Sobre CampusMovil.net. Un esbozo de experiencias de emprendeduría en mobile l...
PPT
Presentación de la sesión "Contenido abierto". Marcelo Maina
PPT
PPSX
Creacion de las laminas
PPT
Edul@b Grup de recerca en Educació i TIC
Los Acuerdos de Bolonia
Presentacin de-sociedad-1217443498065886-8
El temps com a objecte informacional
Presentación1
Presentación1
Convencionalismos andre
Presentació Grup de Treball OER. III Jornada de Membres eLC. 5 març 2013
M-Voice Learning UOC, Una experiencia de aprendizaje basada en la voz. José L...
Sobre CampusMovil.net. Un esbozo de experiencias de emprendeduría en mobile l...
Presentación de la sesión "Contenido abierto". Marcelo Maina
Creacion de las laminas
Edul@b Grup de recerca en Educació i TIC
Publicidad

Similar a El aula del futuro. Fernando Gamboa (20)

DOCX
Video 1
PPTX
El aula del futuro - Verano TICs 2013 UNACHI Panamá
DOCX
Video 1
DOCX
Video 1
PDF
Anteproyecto las lajas
PDF
Más allá del Modelo 1 a 1: tras los pasos de Sugata Mitra
PPTX
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
DOCX
Analisis del articulo de teresa rojano
DOC
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
DOC
Escenarios computación 1a1 - situación 1
PDF
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
PDF
EBOOK_Estrategias-Educación-STEAM.pdf
PDF
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
PDF
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
PPS
Ppt tecnologias emergentes1(1)
DOC
Visiones para el 2020
PDF
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
PPT
Diseño de videojuegos y su aplicación en la educación infantil
PDF
Realidad aumentada en el siglo XXI Educación y Empresa
PDF
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL
Video 1
El aula del futuro - Verano TICs 2013 UNACHI Panamá
Video 1
Video 1
Anteproyecto las lajas
Más allá del Modelo 1 a 1: tras los pasos de Sugata Mitra
Charla tecnologia educativa noviembre 2016
Analisis del articulo de teresa rojano
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
Escenarios computación 1a1 - situación 1
EBOOK_Estrategias para la Educación-STEAM.pdf
EBOOK_Estrategias-Educación-STEAM.pdf
La Tecnología en las Tendencias de Innovación Educativa: Aprendizaje mediado ...
Evaluación del desempeño docente en la modalidad virtual.pdf
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Visiones para el 2020
ASPECTOS DE VIVIENCIA DE IV SEMESTRE
Diseño de videojuegos y su aplicación en la educación infantil
Realidad aumentada en el siglo XXI Educación y Empresa
DISEÑO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES HACIENDO USO DE LA REALIDAD VIRTUAL

Más de eLearn Center (Universitat Oberta de Catalunya) (20)

PPT
Presentació eLearn Center - 2014
PPT
La telemedicina a través de la realidad virtual y aumentada
PDF
La simulación. Nuevo paradigma en la educación en Ciencias de la Salud.
PDF
2013.12.08 uoc open seminar eve lamberg
PDF
Seminari de recerca de Luca Policastro: Aprendizaje lenguas afines y learning...
PPTX
Modelo TAG: Referentes para valorar el nivel de ubicuidad en una institución...
PDF
Creativity in research_academic_writing_by_olga_dysthe
PDF
Academic writing and_feedback_olga_dysthe
PPT
Research Paradigms:Ontology's, Epistemologies & Methods
PPTX
Curriculum and Learning Design for Competencies
PDF
Significant opportunities and challenges in the age of "open" and "connected"...
PPT
Estudio etnográfico modelo 1x1 en Uruguay
PPTX
Dispositius mòbils a l'aula: cap al centre escolar de la societat del coneixe...
PPT
Terry Anderson. Getting the Mix Right
PPT
Sarah Guri-Rosenblit. E-Teaching: Current Problems and Future Prospects
PPT
Betty Collis. Learning from Workplace Perspective
PPTX
Stone Wiske. Teaching for Understanding: the role of ICT and e-Learning
PPT
Ferran Ruiz. Some issues in e-learning, education and educational management
PPT
Enhancing Teaching Presence and Effectiveness
PPT
Automatic feedback for motivation and self-regulation
Presentació eLearn Center - 2014
La telemedicina a través de la realidad virtual y aumentada
La simulación. Nuevo paradigma en la educación en Ciencias de la Salud.
2013.12.08 uoc open seminar eve lamberg
Seminari de recerca de Luca Policastro: Aprendizaje lenguas afines y learning...
Modelo TAG: Referentes para valorar el nivel de ubicuidad en una institución...
Creativity in research_academic_writing_by_olga_dysthe
Academic writing and_feedback_olga_dysthe
Research Paradigms:Ontology's, Epistemologies & Methods
Curriculum and Learning Design for Competencies
Significant opportunities and challenges in the age of "open" and "connected"...
Estudio etnográfico modelo 1x1 en Uruguay
Dispositius mòbils a l'aula: cap al centre escolar de la societat del coneixe...
Terry Anderson. Getting the Mix Right
Sarah Guri-Rosenblit. E-Teaching: Current Problems and Future Prospects
Betty Collis. Learning from Workplace Perspective
Stone Wiske. Teaching for Understanding: the role of ICT and e-Learning
Ferran Ruiz. Some issues in e-learning, education and educational management
Enhancing Teaching Presence and Effectiveness
Automatic feedback for motivation and self-regulation

Último (20)

PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG

El aula del futuro. Fernando Gamboa

  • 1. Tecnologías emergentes en la educación superior iberoamericana Informe Horizon Iberoamérica 2010 El aula del futuro Fernando Gamboa, CCADET (UNAM) DISPOSITIVOS MÓVILES Y REALIDAD AUMENTADA 2ª sesión, 9 de diciembre 2010
  • 2.  
  • 3. Cambia el mundo pero no las aulas. La sociedad goza de avances en todo gracias a la tecnología menos en educación: estudiantes en filas, un profesor escribiendo en el pizarrón los datos más importantes mientras que los estudiantes escriben afanosamente lo que se dice, esperando poder repetirlo en un examen. La forma en que los estudiantes aprenden no ha cambiado. Hawkins, R.J. (2002), Reporte del proyecto World-Link, financiado por el Banco Mundial Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 4. ¿O sí? Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 5. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 6. Generar tecnología que, al mediar: Promueva el trabajo grupal y colaborativo Fomente la participación Permita la experimentación y el análisis Libere a los usuarios de procedimientos de uso complejos Se integre al trabajo del aula de manera eficiente y poco protagónica Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 7. Un nuevo paradigma de interacción y colaboración Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 8. Promueven estrategias de negociación Promueven habilidades cognitivas espaciales Reducen la carga cognitiva, permitiendo enfocarse en el problema Permiten un control distribuido, adaptado al trabajo de grupo, que alienta la participación y la colaboración Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 9. LEGO-DOCS (Trabajo colaborativo) “ Fracciones” (Pensamiento lógico – matemático) Simulación, observación y análisis (Pensamiento científico) Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 10. www.laboratoriodeciencias.unam.mx Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 11. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 12. Inspirados de los juegos “LEGO” en los que partes sencillas se conectan, permitiendo construir objetos más complejos. Adaptación de algunos de los trabajos del aula del futuro Permiten a los miembros del equipo trabajar de manera simultanea con información digital Permiten la comparación, discusión y argumentación, así como el trabajo cooperativo y el colaborativo Su uso descansa en la toma de acuerdos que tengan los estudiantes Su presencia es discreta; previniendo que tomen un rol preponderante en el laboratorio Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 13. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 14. Una nueva manera de compartir y colaborar Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 15. Apoya el trabajo colaborativo mixto: presencial + a distancia Áreas de trabajo diferenciadas: privada + pública Reúne objetos físicos y digitales en un mismo ambiente Promueve estrategias de búsqueda de información, discusión de resultados y negociación Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 16. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 17. Se invitaron a niños entre cinco y siete años de edad al Aula del Futuro , en el CCADET – UNAM Se les explicó cómo usar el escritorio colaborativo Se dividieron en dos grupos de cuatro niños. Cada uno realizó un ejercicio diferente Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 18. Ejercicio 1: “El zoológico” Para niños de 5 y 6 años Imagen del zoológico Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 19. Cada niño tiene en su pantalla ocho animales, mientras que en el escritorio se proyecta la imagen de un zoológico vacío, cuidando de no dar indicios de en qué espacio va cada animal Se pide a los niños que coloquen y organicen, entre todos, los treinta y dos animales Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 20. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Ejercicio 2: “Construyamos” Para niños de 6 y 7 años Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 26. Cada niño tiene en su pantalla una habitación. En el escritorio se proyecta la sala de una casa. Se pide a los niños que coloquen y organicen, entre todos, las cuatro habitaciones, cuidando que las formas de cada cuarto correspondan con las formas de los aledaños Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 27. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 28. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 29. Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 30. … la montaña que viene al aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 31. Permite observar y manipular en tres dimensiones fenómenos complejos, objetos o instalaciones de difícil acceso, etc. Videoconferencias estereoscópicas, donde la “presencia” del profesor en el aula sea más fuerte Permite visualizar en 3 dimensiones los espacios que los niños hayan creado desde el escritorio extendido Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 32. El profesor más cerca Locaciones remotas o restringidas Escenarios creados Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 33. Observando y analizando el impacto de la tecnología en el aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 34. Diseño de secuencias didácticas que integran tecnología Trabajo con profesores y alumnos en un ambiente controlado Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 35. Espacios interactivos Visualización estereoscópica m M O D E L O S Registro audio y video Herramientas de análisis m LMS, CLMS Objetos de Aprendizaje Web Crawlers RSS Biblioteca Digital Pizarrón interactivo Video conferencia Wiki Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 36. Dr. Fernando Gamboa (Coordinador) CCADET, Experto en interacción humano-computadora y desarrollo de tecnología para la educación Dra. Érika Martínez CCADET, Experta en tecnología para la educación Dra. Andrea Olmos FES Zaragoza, Experta en innovación educativa Dra. Ofelia Contreras FES Iztacala, Experta en trabajo colaborativo Dr. Victor Germán Sánchez CATED, Experto en tecnologías de la información Dr. Francisco Cervantes Pérez CUAED, Experto en sistemas inteligentes y autoadaptables M. en C. Manuel González Casanova Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Experto en multimedia y visualización M. en P. Jesús Ramírez Ortega CCADET, Especialista en tecnología para la educación Lic. José Manuel Mondragón CCADET, Especialista en sistemas interactivos y diseño sonoro C. Luciano Sánchez Responsable técnico del aula Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010
  • 37. Muchas gracias por su atención Fernando Gamboa [email_address] Fernando Gamboa Rodríguez, CCADET – UNAM 2010