El baloncesto Realizado por: Luis Valdés Pablo Forque  Jose Antonio  Jose Maria
ÍNDICE 1 Historia 2 Posiciones 3 Árbitro 4 Violaciones 5 Faltas 6 Vestuario 7 La cancha 8 Los pases 9 Los tiros 10 Los botes
HISTORIA El baloncesto nació para realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (profesor canadiense) le fue encargada la tarea, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo.   Naismith empezó el trabajo, tomando elementos de otros deportes conocidos, entre ellos el fútbol y el rugby, principalmente; luego redactó las reglas fundamentales del nuevo deporte. James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas que han evolucionado mucho hasta nuestros días, pero cuyos fundamentos siguen vigentes en el baloncesto actual. El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas al baloncesto femenino.
HISTORIA El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico. El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó a París (Francia); pero no fue hasta la primera guerra mundial cuando cogió un gran impulso, gracias a que los soldados estadounidenses jugaban al baloncesto en sus ratos libres.  El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
Posiciones Base Es el creador de juego, normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos.  Escolta Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta.  Alero Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.   Ala-pívot Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote.  Pívot   Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
Árbitro Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales.  El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas.
Violaciones Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario . Violaciones más comunes:  Pasos  Un jugador no puede dar 3 pasos  sin botar el balón, se sanciona con saque de banda a favor del equipo contrario Dobles Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón en el terreno de juego entre ambos regates. Es decir, que una vez dado los dos pasos permitidos, sólo puede pasar el balón a otro jugador o tirar a canasta.
Violaciones Pie Un jugador no debe tocar el balón, ni tener intención de tocarlo con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación.  3 segundos en Zona  No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando.  En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras. Salvo  excepciones : • El jugador intente abandonar la zona restringida. • El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos. • Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canasta. 24 segundos  Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos.   Campo atrás  El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y vuelven a la pista trasera.
Faltas Falta personal Cuando un jugador contacta  ilegalmente  con un adversario  le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto,  se sanciona falta personal.  Falta en ataque Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa  Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque)
Faltas Falta antideportiva   Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario. Falta técnica es cuando se le falta el respeto a un arbitro o jugador Falta descalificante Se extablece cuando un jugador ya ha sido sancionado con 5 faltas Por lo que ese jugador es expulsado del terreno de juego
Vestuario El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de: Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón,  En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada en la parte trasera encontramos el apellido del jugador. El pantalón puede ser corto o bermudas  Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras.  Calcetines: Generalmente cortos y de algodón.. Está prohibido que los jugadores lleven puesto anillos, cadenas, pulseras o cualquier otra joya ya que puede dañar a un contrincante .
La cancha
Tipos de pases
Tiros a canasta El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son: Tiro en suspensión : Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. Tiro libre : Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica. Bandeja o doble ritmo  : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón. Mate o volcada : Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos. Gancho : Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón. Alley-oop : Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire.
Los botes Desplazamiento Bote que se realiza en movimiento De control Bote realizado andando para controlar la jugada Defensivo  Bote realizado para evitar que te quiten la pelota

Más contenido relacionado

DOCX
Balón mano, conservación del balón.
PDF
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
PDF
voleibol..pdf
PDF
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
PPTX
Saques de voleibol
PPTX
el balon de voleibol
PDF
Planillas de baloncesto
PPTX
Voleibol
Balón mano, conservación del balón.
El voluntariado en España. Agenda 2030..pdf
voleibol..pdf
Ley Nro. 342 de la juventud Bolivia
Saques de voleibol
el balon de voleibol
Planillas de baloncesto
Voleibol

La actualidad más candente (13)

PDF
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
PDF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
PDF
himno nacional del Ecuador
PDF
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
PPTX
DOC
Libreto dia de la madre
DOCX
Y Dios Me Hizo Mujer
PDF
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
PPT
La Cueca
PDF
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
 
DOC
Canciones En Ingles
PPTX
ley 548.
PPT
Presentacion voleibol
6 de agosto aniversario de bolivia día de nuestra patria estado plurinacional...
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
himno nacional del Ecuador
Constitucion politica del estado plurinacional de bolivia
Libreto dia de la madre
Y Dios Me Hizo Mujer
REGLAMENTO DE ELECCIONES UNIVERSALES DEL SUTE MAYNAS 2016
La Cueca
Notas sobre la historia de los problemas de aprendizaje.pdf
 
Canciones En Ingles
ley 548.
Presentacion voleibol
Publicidad

Similar a El baloncesto 1º B, (20)

PPTX
Diego morales nava 3º e
PPTX
Diego morales nava 3º e
PPTX
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
DOCX
Historia del baloncesto
DOCX
PPTX
Pf dalleva
PPTX
Trabajo de informtica
DOCX
Baloncesto
PPT
basketball
PPT
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
PPT
PPT
DOCX
Baloncesto
PPT
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
DOCX
Historia breve del basquetbol
ODP
PPTX
Baloncesto
Diego morales nava 3º e
Diego morales nava 3º e
Práctica 3 de Nuevas Tecnologías. Baloncesto y test
Historia del baloncesto
Pf dalleva
Trabajo de informtica
Baloncesto
basketball
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
Historia breve del basquetbol
Baloncesto
Publicidad

Más de ravenegas (20)

PPTX
Voleibol, isa y maría (2)
PPTX
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
PPTX
Futbol sala
PPTX
Aspectos técnicos del futbol sala
PPTX
S. longitud 2ºb
PPTX
S. longitud 2ºb
PPTX
Lanzamiento dedisco
PPTX
Fútbol sala
PPTX
El bádminton
PPTX
El baloncesto
PPTX
Voleibol, isa y maría
PPTX
Balonmano
PPTX
Balonmano
ODP
Trabajo de balonmano
PPTX
Indiacas
ODP
Frisbee (ed. física)
ODP
El voleibol
ODP
Balonmano
PPTX
El frisbee
PPTX
El hockey
Voleibol, isa y maría (2)
Baloncesto aspectos tácticos y estratégicos.
Futbol sala
Aspectos técnicos del futbol sala
S. longitud 2ºb
S. longitud 2ºb
Lanzamiento dedisco
Fútbol sala
El bádminton
El baloncesto
Voleibol, isa y maría
Balonmano
Balonmano
Trabajo de balonmano
Indiacas
Frisbee (ed. física)
El voleibol
Balonmano
El frisbee
El hockey

Último (8)

PDF
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
PPTX
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
PPTX
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
PDF
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PPTX
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
PPT
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
PPTX
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
PDF
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf
Hockey sobre hielo: El deporte de equipo más rápido del mundo
ENTRENAMIENTO FISICO DE 13 MINUTOS SIN SALIR DE CASA
MANEJO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO ( 1 )(1).pptx
CENTER DRIVE técnicas de conducción real
PRESENTACIÓN PROYECTO 1801 SAN CRISTOBAL ES DEPORTE. (1).pptx
futbol-sala-Diapositivas.ppt... 12345gfyh
El Rey Pelé y su barbaridad a lo largo de los años
El_Libro_Negro_de_los_Secretos_de_Entren.pdf

El baloncesto 1º B,

  • 1. El baloncesto Realizado por: Luis Valdés Pablo Forque Jose Antonio Jose Maria
  • 2. ÍNDICE 1 Historia 2 Posiciones 3 Árbitro 4 Violaciones 5 Faltas 6 Vestuario 7 La cancha 8 Los pases 9 Los tiros 10 Los botes
  • 3. HISTORIA El baloncesto nació para realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (profesor canadiense) le fue encargada la tarea, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo.   Naismith empezó el trabajo, tomando elementos de otros deportes conocidos, entre ellos el fútbol y el rugby, principalmente; luego redactó las reglas fundamentales del nuevo deporte. James Naismith diseñó un conjunto de trece reglas que han evolucionado mucho hasta nuestros días, pero cuyos fundamentos siguen vigentes en el baloncesto actual. El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas al baloncesto femenino.
  • 4. HISTORIA El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico. El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó a París (Francia); pero no fue hasta la primera guerra mundial cuando cogió un gran impulso, gracias a que los soldados estadounidenses jugaban al baloncesto en sus ratos libres. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
  • 5. Posiciones Base Es el creador de juego, normalmente el jugador más bajo del equipo. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de ataque de su equipo, mandando el sistema de juego. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior En defensa han de dificultar la subida del balón del base contrario, tapar las líneas de pase y estar atento a recoger los rebotes largos. Escolta Jugador normalmente más bajo, rápido y ágil que el resto, exceptuando a veces el base. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos, un buen dominio del balón y una gran capacidad de entrar a canasta. Alero Es generalmente una altura intermedia entre los jugadores interiores y los exteriores. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. Es un puesto importante, por su capacidad de combinar altura con velocidad. En ataque debe ser buen tirador de tres puntos y asimismo saber culminar una entrada hasta debajo del tablero contrario, son piezas básicas en lanzar el contraataque y suelen culminar la mayoría de ellos.  Ala-pívot Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. Sirven de ayuda al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario, y cierran el rebote. Pívot   Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. Un pívot que conjunte fuerza con agilidad es una pieza fundamental para su equipo. En Europa el pívot medio ha evolucionado más y es capaz de abrirse hacia afuera para tirar. En defensa buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior del equipo contrario y taponar las entradas de jugadores exteriores.
  • 6. Árbitro Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas.
  • 7. Violaciones Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario . Violaciones más comunes: Pasos Un jugador no puede dar 3 pasos sin botar el balón, se sanciona con saque de banda a favor del equipo contrario Dobles Un jugador no debe realizar un segundo regate después de haber concluido el primero a menos que haya perdido el control de un balón en el terreno de juego entre ambos regates. Es decir, que una vez dado los dos pasos permitidos, sólo puede pasar el balón a otro jugador o tirar a canasta.
  • 8. Violaciones Pie Un jugador no debe tocar el balón, ni tener intención de tocarlo con el pie intencionadamente. Este acto se considera violación. 3 segundos en Zona No se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando se está atacando. En caso de que estés defendiendo se puede estar en la zona el tiempo que quieras. Salvo  excepciones : • El jugador intente abandonar la zona restringida. • El jugador esté realizando un regate a canasta transcurridos 3 segundos. • Un jugador de su mismo equipo esté en acción de tiro a canasta. 24 segundos Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos. Campo atrás El balón devuelto a pista trasera (campo atrás) se produce cuando un equipo tiene control de balón en pista delantera y vuelven a la pista trasera.
  • 9. Faltas Falta personal Cuando un jugador contacta  ilegalmente  con un adversario le causa una desventaja u obtiene una ventaja del contacto, se sanciona falta personal. Falta en ataque Se produce cuando un jugador cuyo equipo tiene control de balón comete una falta personal al empujar o chocar contra el torso de un jugador que en posición legal de defensa Si ese contacto causa una desventaja al defensor se sanciona falta del equipo con control de balón (falta en ataque)
  • 10. Faltas Falta antideportiva   Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón bien, el contacto es de brusquedad excesiva. Se sanciona con dos tiros libres y posesión para el equipo contrario. Falta técnica es cuando se le falta el respeto a un arbitro o jugador Falta descalificante Se extablece cuando un jugador ya ha sido sancionado con 5 faltas Por lo que ese jugador es expulsado del terreno de juego
  • 11. Vestuario El equipamiento de un jugador de baloncesto se compone de: Una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, En su parte delantera encontramos el logotipo del equipo y la publicidad acordada en la parte trasera encontramos el apellido del jugador. El pantalón puede ser corto o bermudas Calzado: tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras. Calcetines: Generalmente cortos y de algodón.. Está prohibido que los jugadores lleven puesto anillos, cadenas, pulseras o cualquier otra joya ya que puede dañar a un contrincante .
  • 14. Tiros a canasta El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son: Tiro en suspensión : Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca. Tiro libre : Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica. Bandeja o doble ritmo  : Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón. Mate o volcada : Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos. Gancho : Lanzamiento con una única mano, en posición perpendicular al aro, con el brazo estirado, deslizando suavemente el balón. Alley-oop : Mate realizado por un jugador que coge el balón en el aire tras saltar y recibiendo el pase de un compañero en el aire.
  • 15. Los botes Desplazamiento Bote que se realiza en movimiento De control Bote realizado andando para controlar la jugada Defensivo Bote realizado para evitar que te quiten la pelota