SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN LA EDAD MODERNA
El Barroco
(1600 a 1750)
La Edad Moderna comprende
desde el siglo XV hasta el
presente. Sin embargo, los
siglos XIX, XX y XXI suelen
clasificarse dentro de la
Época Contemporánea, que
se cuenta desde la
Revolución Francesa hasta
nuestros días.
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190806/47312217159/que-
consecuencias-tuvo-la-revolucion-francesa.html
XIV XV
DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA
EDAD MODERNA
XVI XVII XVIII
IMPRENTA
HUMANISMO
CAÍDA DE
CONSTANTINOPLA
RENACIMIENTO
LEONARDO
MIGUEL ANGEL
RAFAEL
CAÍDA DE
TENOCHTITLAN
CONSUMACIÓN
INDEPENDENCI
A
VIRREINATO
COPÉRNICO KEPLER GALILEO
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
CERVANTES QUEVEDO
LOPE DE VEGA
BARROCO
LA ILUSTRACIÓN
SOR JUANA
NEWTON
REV. FRANCESA
REV. INDUSTRIAL
INDEPENDENCIA DE EUA
ALTO
FLORENTINO MANIE
RISMO
NEOCLÁSICO
Para tratar el arte barroco,
debemos hablar antes del
manierismo, ubicándonos a
finales del siglo XVI.
Recordemos que durante el
siglo XV dio inicio el
Renacimiento en Florencia, que
después pasó a Roma como
Alto Renacimiento, surgiendo,
después del saqueo de Roma
en 1527, el llamado manierismo,
que dará paso, en el siglo XVII
al estilo barroco.
https://www.arteana.com/manierismo.htm#:~:text=En%20l
a%20arquitectura%20manierista%2C%20los,las%20fach
adas%20de%20los%20edificios.
La arquitectura
y la escultura
https://www.youtube.com/watch?v=-Lb9PCpKfDk
El Concilio de Trento había enunciado
algunas reglas para la construcción de los
templos, las liturgias y otros aspectos de
la vida religiosa, en oposición a las
reformas protestantes. De esta manera,
se modificaron los cánones de la
arquitectura renacentista para hacer
espacios más propicios a la predicación.
Un ejemplo de una iglesia que contiene
características manieristas y barrocas es
Il Gesú, el primer templo jesuita,
construido con planta manierista, pero
con fachada y decoración barroca en su
interior.
En la escultura manierista se observa
un retorcimiento de las figuras,
alargamientos, emociones y estilo
personal del autor, en este caso
Giovanni da Bologna, llamado
Giambologna, escultor flamenco
avecindado en Italia, quien creó obras
de temas mitológicos, y es
considerado un puente entre el
Renacimiento de Miguel Angel y el
Barroco de Gian Lorenzo Bernini.
http://www.scuolaromit.com/es/las-iglesias-barrocas-de-roma/
https://historia-arte.com/artistas/giambologna
Como se ha dicho, el
manierismo es considerado el
puente entre la serenidad
clásica del Renacimiento, hasta
el apasionamiento
desproporcionado y la
abundancia de adornos -
además de la teatralidad-, del
Barroco en arquitectura, las
emociones , cuerpos tensos y
vestiduras flotantes en la
escultura, así como el
claroscuro y el tenebrismo en la
pintura. Comparemos La Pietá,
obra renacentista con …
El éxtasis de Sta Teresa, de Gian Lorenzo
Bernini, en Sta María de la Vitoria, Roma
http://verdadyverdades.blogspot.com/2011/02
/el-extasis-de-santa-teresa-bernini.html
De esta manera, a finales del
siglo XVI y principios del XVII,
el marierismo dio paso al estilo
Barroco, a consecuencia del fin
de las guerras religiosas y la
necesidad de afianzar la fe
católica en España, Francia,
Italia y las colonias en América.
En arquitectura, este estilo
presentó adornos cada vez
más elaborados durante el
siglo XVII y la primera mitad del
s. XVIII
https://wiki.ead.pucv.cl/Scala_Regia_-_Roma_-_Ricardo_Garc%C3%ADa_Vargas
A partir del siglo XVII las iglesias y
palacios comienzan a proliferar en
adornos cada vez más complicados.
La palabra barroco tiene el
significado de perla irregular, y pasó
a significar exceso de ornamentos.
En arquitectura encontramos un
barroco sobrio, un barroco pleno o
rico durante el siglo XVII, y un
barroco exuberante, ultrabarroco o
churrigueresco en el siglo XVIII.
Estas características son más
evidentes en España y en
Latinoamérica.
EL  BARROCO
El barroco inicia en Italia. Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) es el
mayor representante de la escultura barroca. Embelleció la ciudad de
Roma con las columnatas y esculturas de la Plaza de San Pedro,
además de otras muchas obras.
Este artista influyó en la arquitectura del barroco a partir de su diseño
para el Baldaquino en la Basílica de San Pedro en Roma. La columna y
pilastra salomónica fue utilizada profusamente en fachadas y retablos.
También realizó las esculturas de la Fuente de los cuatro ríos en la Plaza
Navona, entre otras obras, como el Éxtasis de Sta. Teresa
EL  BARROCO
El barroco deja atrás el equilibrio
clásico del Renacimiento para buscar lo
emocional, lo teatral, lo aparatoso. Las
ropas y a veces las figuras flotan en el
aire, los rostros exhiben emociones
intensas, posturas de gran movimiento
en escenografías calculadas para
otorgar mayor efecto dramático.
Durante el reinado de Luis XIV,
se desarrolló un estilo que,
aunque adornado, era distinto al
barroco italiano, muy al gusto del
Rey Sol. Este estilo es llamado
Clasicismo francés, aunque
algunos lo llaman Barroco francés.
Este monarca absoluto dictó los
cánones a seguir en todas las
bellas artes, así como en otras
actividades como la tapicería, la
jardinería, etc.
El arte en Francia
Luis XIV acostumbraba bailar una
versión del ballet que había surgido en
Italia, pero él la perfeccionó y
profesionalizó con una academia
especializada en este arte. Le gustaba
interpretar su papel favorito, el Sol. Estos
son también los momentos de las
fastuosas producciones teatrales de Pierre
Corneille, Jean Racine y las comedias de
Jean Baptiste Poquelin, llamado Moliére.
Esta época es llamada El Gran Siglo
(Grand Siècle) del arte francés.
http://nuevoperiplo.blogspot.com/2011/10/paris-capital-de-la-danza.html
En la película Le Roi Danse
(2000), se presenta al rey Luis
XIV y sus aportaciones al arte en
Francia, tanto en la construcción
y decoración del Palacio de
Versalles, como en sus
preferencias en música, pintura,
teatro, tapices, muebles, etc. El
estilo Luis XIV pretendía mostrar
la elegancia, lujo y refinamiento
de la monarquía absoluta que él
encarnaba, según él mismo, por
mandato divino.
Con su sucesor, Luis
XV, en el siglo XVIII se
desarrolló el estilo
rococó, mundano,
decorativo y artificioso
en arquitectura, pintura,
pero sobre todo en la
decoración de interiores
y el mobiliario. Es
característico el uso de
la rocalla en
decoración.
https://www.glosarioarquitectonico.com/wp-content/uploads/2015/12/churrigueresco3-1.jpg
Como de ha dicho, el estilo
barroco, que comprendió no
solamente todas las artes y oficios
sino formas de vida, duró cerca de
150 años. En este tiempo evolucionó
del barroco sobrio, al salomónico,
churrigueresco, ultrabarroco y
rococó, tanto en Europa como en
América.
https://www.glosarioarquitectonico.com/wp-content/uploads/2015/12/churrigueresco3-1.jpg
Barroco estípite o
churrugueresco
En cuanto a la literatura,
durante los siglos XVI y
XVII en España florece el
llamado Siglo de Oro
español con autores y
obras fundamentales, entre
ellos, Miguel de Cervantes
Saavedra, autor del Quijote,
así como Los entremeses
cervantinos, La Galatea,
Las novelas ejemplares,
etc.
La literatura del siglo
XVII
Otros grandes
autores del Siglo de
Oro de la literatura
española son
Félix Lope de Vega,
Fuenteovejuna
Calderón de la Barca,
La vida es sueño.
Luis de Góngora,
Soledades
Francisco de
Quevedo,
El buscón
Durante la transición del siglo XVI al XVII, en Inglaterra aparecen el
gran autor dramático William Shakespeare, así como su
contemporáneo Christopher Marlowe. Son representantes del Teatro
Isabelino, pero tienen características tanto renacentistas como
barrocas. El poeta John Milton representa el barroco inglés.
En Francia, en la corte de Luis XIV
figuraban dos grandes dramaturgos,
Pierre Corneille y Jacques Racine,
ambos autores de excelentes obras
dramáticas.
Sin embargo, el monarca también se
deleitaba con las comedias de
Moliére, como Las preciosas
ridículas, El Tartufo o El médico a
palos, representadas en Versalles
con música de quien llevara la ópera
a Francia, Jean Baptiste Lully.
La filosofía moderna
En Francia, Rene Descartes
se convertirá en el padre de la
filosofía moderna.
Con su famosa frase “Pienso,
luego existo” inaugura el
racionalismo.
Más tarde aparecerán el
empirismo, escepticismo,
idealismo, etc.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
Los descubrimientos
científicos
Desde la época renacentista se
despierta el interés por la
investigación científica con
personajes como Leonardo da Vinci,
Miguel Servet, Andrés Vesalio,
Nicolás Copérnico y Johannes
Kepler, quienes desarrollaron sus
descubrimientos durante el siglo XVI
De esta manera, durante los
siglos XVII y XVIII, los
investigadores continúan sus
descubrimientos, que se
convertirán en los cimientos de las
ciencias naturales, cada vez más
determinantes en la cosmovisión
moderna, y que en nuestros
tiempos se aplican a la vida
cotidiana a través de múltiples
tecnologías. Importantes científicos
de este tiempo son Galileo Galilei e
Isaac Newton
La ópera
Mientras sucedían estos
eventos, terminaban los días del
siglo XVI y comenzaba el XVII,
nacía la ópera, con los primeros
intentos de la Camerata
Florentina, y poco después, con
Orfeo, la primera ópera, cuyo
autor fue Claudio Monteverdi
(1567- 1643) quien presentó
este espectáculo en las
ciudades de Mantua y Venecia.
EL  BARROCO
La música barroca
Las obras musicales también,
como la arquitectura, son muy
adornadas. Compositores
famosos que vivieron durante la
transición del siglo XVII al XVIII
son Georg Telemann, Antonio
Vivaldi, Juan Sebastián Bach y
Federico Handel, entre otros.
http://www.storycompositions.com/2008/07/rare-stories-
about-johann-sebastian.html
Georg Friederich Handel (1659-
1718), nacido en Alemania, se
trasladó a Londres y compuso
música para los monarcas
ingleses. Obras principales: El
Mesías (con su famoso Aleluya) y
Música acuática entre muchas
otras. Son famosos sus
desacuerdos con el cantante
Farinelli.
En la película Farinelli Il Castrato
(1994), se expone con algunas licencias
la vida del famoso cantante Carlo
Broschi, quien logró inmensa fama con
su voz especialísima.
Farinelli fue lo que ahora llamaríamos
una leyenda viva, un ídolo o superstar
de la Europa del siglo XVIII. Sus
extraordinarias dotes vocales eran aún
más impresionantes que las de otros
castrati de la época, como Senesino,
entre otros.
Antonio Vivaldi (1678-1741),
violinista y compositor veneciano, era
llamado El cura rojo, por el color de su
cabello.
Fue reprendido por sus superiores
eclesiásticos por su excesiva
dedicación a la música, en especial,
por su afición por componer óperas.
Obras más conocidas:
Las cuatro estaciones,
Concierto para mandolina y orquesta
Johann Sebastian Bach (1685-
1750), fue un gran compositor de
música sacra, organista, violinista
y maestro. Nacido en una familia
de músicos, varios de sus veinte
hijos fueron también músicos y
compositores destacados.
Algunas obras:
Toccata y fuga en Re Menor,
Conciertos de Brandemburgo y
Jesús, nuestra esperanza
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bach_seb
astian.htm
Durante el siglo XVIII surgen grandes
cambios en el pensamiento, la economía y
las relaciones de poder. Esta es la época de
las tres revoluciones, la Revolución
industrial, la Guerra de Independencia de los
EEUU y la Revolución francesa. A mediados
de siglo, el estilo Barroco es desplazado por
el Neoclásico, más acorde al espíritu de la
ilustración. De esta manera, comienza la
Época Contemporánea.
https://www.lavanguardia.com/historiayvida
/como-murio-luis-xvi_11069_102.html
http://fundacionorotava.es/betancourt/cont
ext/2/
Del Barroco al Neoclásico
https://profemaflasociales8.blogspot.com/2018/02/la-revolucion-francesa.html

Más contenido relacionado

PDF
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
PPTX
El siglo XVII
Marien Espinosa Garay
 
DOCX
Arte
PattieE
 
PDF
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
PPTX
El Barroco en el arte novohispano
Marien Espinosa Garay
 
PDF
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Jose Ignacio Pérez Maté
 
PPT
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
ambito2008
 
DOC
El barroco francés
Mary Quiñones
 
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
Manuel guillén guerrero
 
El siglo XVII
Marien Espinosa Garay
 
Arte
PattieE
 
TEMA 11.. ROCOCÓ Y NEOCLASICISMO
manuel G. GUERRERO
 
El Barroco en el arte novohispano
Marien Espinosa Garay
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Jose Ignacio Pérez Maté
 
Recursos multimedia pizarra hª arte power point
ambito2008
 
El barroco francés
Mary Quiñones
 

Similar a EL BARROCO (20)

PPS
Tema15 El arte Barroco europeo
mbellmunt0
 
PPTX
arterenacimiento
hernanurriza
 
PPTX
El barroco y el neocasicismo
Kimberlyn Lista
 
PPTX
historia del arte
JessAE2
 
PDF
Arte del siglo XIX. Del rococó al modernismopdf
Mercedes Fdez-Pacheco
 
PPT
Trabajo de arte
rady25
 
PPTX
El barroco
Juliana Peralta
 
PPT
El arte Barroco siglos XVII y XVIII 2019
Marien Espinosa Garay
 
DOC
El arte del Renacimiento y Barroco
aranferpra
 
PPT
barroco
jeisson
 
PDF
Arte gotico final
LeithoRyuZaki
 
PPTX
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
PPT
Tema 11 arte neoclasico
juanje79
 
PPT
Klaserenacimiento
guest46b58c
 
PPT
Klaserenacimiento
Rodolfo baksys
 
PPT
Arte siglo xix
sere7
 
PPS
Con el correr de los tiempos
Pilar Cabanas
 
PPTX
El barroc..
irenay
 
PPT
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 
PPTX
Arte (2)
maryefe17
 
Tema15 El arte Barroco europeo
mbellmunt0
 
arterenacimiento
hernanurriza
 
El barroco y el neocasicismo
Kimberlyn Lista
 
historia del arte
JessAE2
 
Arte del siglo XIX. Del rococó al modernismopdf
Mercedes Fdez-Pacheco
 
Trabajo de arte
rady25
 
El barroco
Juliana Peralta
 
El arte Barroco siglos XVII y XVIII 2019
Marien Espinosa Garay
 
El arte del Renacimiento y Barroco
aranferpra
 
barroco
jeisson
 
Arte gotico final
LeithoRyuZaki
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
Tema 11 arte neoclasico
juanje79
 
Klaserenacimiento
guest46b58c
 
Klaserenacimiento
Rodolfo baksys
 
Arte siglo xix
sere7
 
Con el correr de los tiempos
Pilar Cabanas
 
El barroc..
irenay
 
El Barroco Europeo.4º
IES La Azucarera
 
Arte (2)
maryefe17
 
Publicidad

Más de Marien Espinosa Garay (20)

PPTX
El IMPERIO ROMANO Y LOS IMPERIOS DE MEDIO ORIENTE
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
3. LOS IMPERIOS HELENÍSTICOS Y LA RUTA DE LA SEDA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
2. LAS CULTURAS ANTIGUAS Y EL ENCUENTRO DE ORIENTE Y OCCIDENTE
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
1. ORIENTE Y OCCIDENTE entre las regiones del mundo
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 12. EL LINAJE DE LA LENGUA CASTELLANA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 11. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
PPT
TEMA 10. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 1a. parte
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 9. EL SIGLO XIX EN MÉXICO. ARTE, LITERATURA Y MÚSICA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 8. EL SIGLO XIX EN EUROPA. ARTE Y LITERATURA.
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 5. SIGLOS XV Y XVI SIGLO DE ORO ESPAÑOL 1 2025
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 7. LA EXPANSIÓN DEL CASTELLANO: LA LITERATURA EN NUEVA ESPAÑA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 6. SIGLO XVII. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL 2
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 3. El IMPERIO ROMANO Y EL CRISTIANISMO
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 4. LENGUA Y LITERATURA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 2. DESDE IBERIA HASTA LA HISPANIA ROMANA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
TEMA 1. EL LINAJE ANTIGUO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
Un panorama del siglo XXI, algunos filósofos, artistas y alguien más.
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
11. Europa y EEUU: historia y arte del siglo XX al XXI
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
10. México Siglo XX (1950-2000) 2a parte
Marien Espinosa Garay
 
PPTX
9. Europa La Guerra Fría (1945-1992) 2a parte
Marien Espinosa Garay
 
El IMPERIO ROMANO Y LOS IMPERIOS DE MEDIO ORIENTE
Marien Espinosa Garay
 
3. LOS IMPERIOS HELENÍSTICOS Y LA RUTA DE LA SEDA
Marien Espinosa Garay
 
2. LAS CULTURAS ANTIGUAS Y EL ENCUENTRO DE ORIENTE Y OCCIDENTE
Marien Espinosa Garay
 
1. ORIENTE Y OCCIDENTE entre las regiones del mundo
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 12. EL LINAJE DE LA LENGUA CASTELLANA
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 11. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 2a. parte
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 10. BREVE REPASO LITERATURA SIGLO XX 1a. parte
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 9. EL SIGLO XIX EN MÉXICO. ARTE, LITERATURA Y MÚSICA
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 8. EL SIGLO XIX EN EUROPA. ARTE Y LITERATURA.
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 5. SIGLOS XV Y XVI SIGLO DE ORO ESPAÑOL 1 2025
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 7. LA EXPANSIÓN DEL CASTELLANO: LA LITERATURA EN NUEVA ESPAÑA
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 6. SIGLO XVII. EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL 2
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 3. El IMPERIO ROMANO Y EL CRISTIANISMO
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 4. LENGUA Y LITERATURA EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 2. DESDE IBERIA HASTA LA HISPANIA ROMANA
Marien Espinosa Garay
 
TEMA 1. EL LINAJE ANTIGUO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Marien Espinosa Garay
 
Un panorama del siglo XXI, algunos filósofos, artistas y alguien más.
Marien Espinosa Garay
 
11. Europa y EEUU: historia y arte del siglo XX al XXI
Marien Espinosa Garay
 
10. México Siglo XX (1950-2000) 2a parte
Marien Espinosa Garay
 
9. Europa La Guerra Fría (1945-1992) 2a parte
Marien Espinosa Garay
 
Publicidad

Último (20)

PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Journals Authors
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 

EL BARROCO

  • 1. EL ARTE EN LA EDAD MODERNA El Barroco (1600 a 1750)
  • 2. La Edad Moderna comprende desde el siglo XV hasta el presente. Sin embargo, los siglos XIX, XX y XXI suelen clasificarse dentro de la Época Contemporánea, que se cuenta desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20190806/47312217159/que- consecuencias-tuvo-la-revolucion-francesa.html
  • 3. XIV XV DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EDAD MODERNA XVI XVII XVIII IMPRENTA HUMANISMO CAÍDA DE CONSTANTINOPLA RENACIMIENTO LEONARDO MIGUEL ANGEL RAFAEL CAÍDA DE TENOCHTITLAN CONSUMACIÓN INDEPENDENCI A VIRREINATO COPÉRNICO KEPLER GALILEO SIGLO DE ORO ESPAÑOL CERVANTES QUEVEDO LOPE DE VEGA BARROCO LA ILUSTRACIÓN SOR JUANA NEWTON REV. FRANCESA REV. INDUSTRIAL INDEPENDENCIA DE EUA ALTO FLORENTINO MANIE RISMO NEOCLÁSICO
  • 4. Para tratar el arte barroco, debemos hablar antes del manierismo, ubicándonos a finales del siglo XVI. Recordemos que durante el siglo XV dio inicio el Renacimiento en Florencia, que después pasó a Roma como Alto Renacimiento, surgiendo, después del saqueo de Roma en 1527, el llamado manierismo, que dará paso, en el siglo XVII al estilo barroco. https://www.arteana.com/manierismo.htm#:~:text=En%20l a%20arquitectura%20manierista%2C%20los,las%20fach adas%20de%20los%20edificios. La arquitectura y la escultura
  • 5. https://www.youtube.com/watch?v=-Lb9PCpKfDk El Concilio de Trento había enunciado algunas reglas para la construcción de los templos, las liturgias y otros aspectos de la vida religiosa, en oposición a las reformas protestantes. De esta manera, se modificaron los cánones de la arquitectura renacentista para hacer espacios más propicios a la predicación. Un ejemplo de una iglesia que contiene características manieristas y barrocas es Il Gesú, el primer templo jesuita, construido con planta manierista, pero con fachada y decoración barroca en su interior.
  • 6. En la escultura manierista se observa un retorcimiento de las figuras, alargamientos, emociones y estilo personal del autor, en este caso Giovanni da Bologna, llamado Giambologna, escultor flamenco avecindado en Italia, quien creó obras de temas mitológicos, y es considerado un puente entre el Renacimiento de Miguel Angel y el Barroco de Gian Lorenzo Bernini. http://www.scuolaromit.com/es/las-iglesias-barrocas-de-roma/ https://historia-arte.com/artistas/giambologna
  • 7. Como se ha dicho, el manierismo es considerado el puente entre la serenidad clásica del Renacimiento, hasta el apasionamiento desproporcionado y la abundancia de adornos - además de la teatralidad-, del Barroco en arquitectura, las emociones , cuerpos tensos y vestiduras flotantes en la escultura, así como el claroscuro y el tenebrismo en la pintura. Comparemos La Pietá, obra renacentista con …
  • 8. El éxtasis de Sta Teresa, de Gian Lorenzo Bernini, en Sta María de la Vitoria, Roma http://verdadyverdades.blogspot.com/2011/02 /el-extasis-de-santa-teresa-bernini.html
  • 9. De esta manera, a finales del siglo XVI y principios del XVII, el marierismo dio paso al estilo Barroco, a consecuencia del fin de las guerras religiosas y la necesidad de afianzar la fe católica en España, Francia, Italia y las colonias en América. En arquitectura, este estilo presentó adornos cada vez más elaborados durante el siglo XVII y la primera mitad del s. XVIII https://wiki.ead.pucv.cl/Scala_Regia_-_Roma_-_Ricardo_Garc%C3%ADa_Vargas
  • 10. A partir del siglo XVII las iglesias y palacios comienzan a proliferar en adornos cada vez más complicados. La palabra barroco tiene el significado de perla irregular, y pasó a significar exceso de ornamentos. En arquitectura encontramos un barroco sobrio, un barroco pleno o rico durante el siglo XVII, y un barroco exuberante, ultrabarroco o churrigueresco en el siglo XVIII. Estas características son más evidentes en España y en Latinoamérica.
  • 12. El barroco inicia en Italia. Gian Lorenzo Bernini (1598-1680) es el mayor representante de la escultura barroca. Embelleció la ciudad de Roma con las columnatas y esculturas de la Plaza de San Pedro, además de otras muchas obras.
  • 13. Este artista influyó en la arquitectura del barroco a partir de su diseño para el Baldaquino en la Basílica de San Pedro en Roma. La columna y pilastra salomónica fue utilizada profusamente en fachadas y retablos. También realizó las esculturas de la Fuente de los cuatro ríos en la Plaza Navona, entre otras obras, como el Éxtasis de Sta. Teresa
  • 15. El barroco deja atrás el equilibrio clásico del Renacimiento para buscar lo emocional, lo teatral, lo aparatoso. Las ropas y a veces las figuras flotan en el aire, los rostros exhiben emociones intensas, posturas de gran movimiento en escenografías calculadas para otorgar mayor efecto dramático.
  • 16. Durante el reinado de Luis XIV, se desarrolló un estilo que, aunque adornado, era distinto al barroco italiano, muy al gusto del Rey Sol. Este estilo es llamado Clasicismo francés, aunque algunos lo llaman Barroco francés. Este monarca absoluto dictó los cánones a seguir en todas las bellas artes, así como en otras actividades como la tapicería, la jardinería, etc. El arte en Francia
  • 17. Luis XIV acostumbraba bailar una versión del ballet que había surgido en Italia, pero él la perfeccionó y profesionalizó con una academia especializada en este arte. Le gustaba interpretar su papel favorito, el Sol. Estos son también los momentos de las fastuosas producciones teatrales de Pierre Corneille, Jean Racine y las comedias de Jean Baptiste Poquelin, llamado Moliére. Esta época es llamada El Gran Siglo (Grand Siècle) del arte francés. http://nuevoperiplo.blogspot.com/2011/10/paris-capital-de-la-danza.html
  • 18. En la película Le Roi Danse (2000), se presenta al rey Luis XIV y sus aportaciones al arte en Francia, tanto en la construcción y decoración del Palacio de Versalles, como en sus preferencias en música, pintura, teatro, tapices, muebles, etc. El estilo Luis XIV pretendía mostrar la elegancia, lujo y refinamiento de la monarquía absoluta que él encarnaba, según él mismo, por mandato divino.
  • 19. Con su sucesor, Luis XV, en el siglo XVIII se desarrolló el estilo rococó, mundano, decorativo y artificioso en arquitectura, pintura, pero sobre todo en la decoración de interiores y el mobiliario. Es característico el uso de la rocalla en decoración. https://www.glosarioarquitectonico.com/wp-content/uploads/2015/12/churrigueresco3-1.jpg
  • 20. Como de ha dicho, el estilo barroco, que comprendió no solamente todas las artes y oficios sino formas de vida, duró cerca de 150 años. En este tiempo evolucionó del barroco sobrio, al salomónico, churrigueresco, ultrabarroco y rococó, tanto en Europa como en América.
  • 22. En cuanto a la literatura, durante los siglos XVI y XVII en España florece el llamado Siglo de Oro español con autores y obras fundamentales, entre ellos, Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote, así como Los entremeses cervantinos, La Galatea, Las novelas ejemplares, etc. La literatura del siglo XVII
  • 23. Otros grandes autores del Siglo de Oro de la literatura española son Félix Lope de Vega, Fuenteovejuna Calderón de la Barca, La vida es sueño. Luis de Góngora, Soledades Francisco de Quevedo, El buscón
  • 24. Durante la transición del siglo XVI al XVII, en Inglaterra aparecen el gran autor dramático William Shakespeare, así como su contemporáneo Christopher Marlowe. Son representantes del Teatro Isabelino, pero tienen características tanto renacentistas como barrocas. El poeta John Milton representa el barroco inglés.
  • 25. En Francia, en la corte de Luis XIV figuraban dos grandes dramaturgos, Pierre Corneille y Jacques Racine, ambos autores de excelentes obras dramáticas. Sin embargo, el monarca también se deleitaba con las comedias de Moliére, como Las preciosas ridículas, El Tartufo o El médico a palos, representadas en Versalles con música de quien llevara la ópera a Francia, Jean Baptiste Lully.
  • 26. La filosofía moderna En Francia, Rene Descartes se convertirá en el padre de la filosofía moderna. Con su famosa frase “Pienso, luego existo” inaugura el racionalismo. Más tarde aparecerán el empirismo, escepticismo, idealismo, etc. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
  • 27. Los descubrimientos científicos Desde la época renacentista se despierta el interés por la investigación científica con personajes como Leonardo da Vinci, Miguel Servet, Andrés Vesalio, Nicolás Copérnico y Johannes Kepler, quienes desarrollaron sus descubrimientos durante el siglo XVI
  • 28. De esta manera, durante los siglos XVII y XVIII, los investigadores continúan sus descubrimientos, que se convertirán en los cimientos de las ciencias naturales, cada vez más determinantes en la cosmovisión moderna, y que en nuestros tiempos se aplican a la vida cotidiana a través de múltiples tecnologías. Importantes científicos de este tiempo son Galileo Galilei e Isaac Newton
  • 29. La ópera Mientras sucedían estos eventos, terminaban los días del siglo XVI y comenzaba el XVII, nacía la ópera, con los primeros intentos de la Camerata Florentina, y poco después, con Orfeo, la primera ópera, cuyo autor fue Claudio Monteverdi (1567- 1643) quien presentó este espectáculo en las ciudades de Mantua y Venecia.
  • 31. La música barroca Las obras musicales también, como la arquitectura, son muy adornadas. Compositores famosos que vivieron durante la transición del siglo XVII al XVIII son Georg Telemann, Antonio Vivaldi, Juan Sebastián Bach y Federico Handel, entre otros. http://www.storycompositions.com/2008/07/rare-stories- about-johann-sebastian.html
  • 32. Georg Friederich Handel (1659- 1718), nacido en Alemania, se trasladó a Londres y compuso música para los monarcas ingleses. Obras principales: El Mesías (con su famoso Aleluya) y Música acuática entre muchas otras. Son famosos sus desacuerdos con el cantante Farinelli.
  • 33. En la película Farinelli Il Castrato (1994), se expone con algunas licencias la vida del famoso cantante Carlo Broschi, quien logró inmensa fama con su voz especialísima. Farinelli fue lo que ahora llamaríamos una leyenda viva, un ídolo o superstar de la Europa del siglo XVIII. Sus extraordinarias dotes vocales eran aún más impresionantes que las de otros castrati de la época, como Senesino, entre otros.
  • 34. Antonio Vivaldi (1678-1741), violinista y compositor veneciano, era llamado El cura rojo, por el color de su cabello. Fue reprendido por sus superiores eclesiásticos por su excesiva dedicación a la música, en especial, por su afición por componer óperas. Obras más conocidas: Las cuatro estaciones, Concierto para mandolina y orquesta
  • 35. Johann Sebastian Bach (1685- 1750), fue un gran compositor de música sacra, organista, violinista y maestro. Nacido en una familia de músicos, varios de sus veinte hijos fueron también músicos y compositores destacados. Algunas obras: Toccata y fuga en Re Menor, Conciertos de Brandemburgo y Jesús, nuestra esperanza https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bach_seb astian.htm
  • 36. Durante el siglo XVIII surgen grandes cambios en el pensamiento, la economía y las relaciones de poder. Esta es la época de las tres revoluciones, la Revolución industrial, la Guerra de Independencia de los EEUU y la Revolución francesa. A mediados de siglo, el estilo Barroco es desplazado por el Neoclásico, más acorde al espíritu de la ilustración. De esta manera, comienza la Época Contemporánea. https://www.lavanguardia.com/historiayvida /como-murio-luis-xvi_11069_102.html http://fundacionorotava.es/betancourt/cont ext/2/ Del Barroco al Neoclásico