2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
El bien
Doctrinas Éticas Fundamentales
La ética es tan antigua como el ser humano.
Pero como el hombre es hijo de su tiempo, ha ido
creando los conceptos éticos según las épocas
diferentes de la historia y de acuerdo con las propias
vivencias en determinadas circunstancias de su
evolución.
Doctrinas Éticas Fundamentales
Así como la filosofía, la religión y la ciencia, la ética
también ha ido pasando por un largo proceso en la
historia, a través del cual se ha ido enriqueciendo y
transformando cada vez más en una ética más
universal y más humana.
El bien
La Ética en los Sofistas
Comenzaremos con los sofistas, quienes se
constituían como maestros en virtudes de su tiempo.
Según los sofistas las virtudes eran las cualidades,
los talentos, que permitían a los hombres tener éxito
en la vida, especialmente en la política.
La Ética en los Sofistas
Los sofistas en general, pero especialmente
Protágoras (484-411) y Calicles, defienden que no
hay norma objetiva y absolutamente válida del valor
moral, de modo que lo que es bueno para uno, es
malo para otros: relativismo moral.
Para Protágoras «el hombre es la medida de todas las
cosas».
La Ética en los Sofistas
Calicles va más allá y afirma que nada hay
justo ni injusto, verdadero ni falso. La única
ley natural es el derecho del más fuerte; él es
el que hace e impone la ley.
La Ética en los Sofistas
Calicles defendía el derecho natural, y afirmaba que
naturaleza (physis) y ley (nómos) son totalmente
opuestas, aunque no deberían.
El sofista afirmaba que la ley había sido dada para
proteger a los débiles; pero la naturaleza (tanto en los
animales como en los humanos) hace que los fuertes
dominen a los débiles, lo cual es lo justo.
Define la Ley como «la máxima injusticia contra la
naturaleza».
El bien
La Ética en Sócrates
Sócrates (469-399) defendió toda su vida la idea de
la existencia de un conocimiento universalmente
válido (contra lo que sostenían los sofistas de su
tiempo) y nos dejó su propia vida como la mejor
lección de ética que ha dado un filósofo en toda la
historia.
La Ética en Sócrates
Su ética es racionalista y en ella encontramos:
 La tesis de la virtud (como conocimiento) y del
vicio (como ignorancia). El que obra mal es porque
ignora el bien; por tanto, «nadie hace el mal
voluntariamente».
La Ética en Sócrates
En suma, para Sócrates, “conocimiento, bondad y
felicidad” se enlazan estrechamente.
El hombre obra rectamente cuando conoce el bien, y
al conocerlo no puede dejar de practicarlo; por otro
lado, al perseguir el bien, se siente dueño de sí
mismo y es, por tanto, feliz.
El bien
La Ética en Aristóteles
Para Aristóteles la felicidad es “el bien más precioso,
el más bello y el más agradable”. Pero hay que
conquistarlo mediante la virtud, que es el medio
necesario para obtener la felicidad.
El bien
La Ética en Aristóteles
¿Qué es una virtud?
Para Aristóteles, la virtud ética es un punto medio
entre dos vicios: uno representa un exceso, el otro un
defecto.
La Ética en Aristóteles
Por ejemplo, para Aristóteles, el valiente es un justo
medio entre el temerario (que no le teme a nada) y
el cobarde (que le teme a todo); el generoso es un
justo medio entre el avaro (que no gasta nada) y el
derrochador (que gasta todo lo que tiene); la
amistad es un justo medio entre la adulación
(alabar a los demás por conveniencia o por temor) y
la hostilidad (tratar a los demás con desprecio y
maltrato).
La Ética en Aristóteles
DEFECTO ― VIRTUD ― EXCESOMM
(le teme a todo) cobarde ― valiente ― temerario (no le teme a nada)
avaro ― generoso ― derrochador
hostilidad ― amistad ― adulación(tratar a los demás con
desprecio y maltrato)
(alabar a los demás por
conveniencia o por temor)
(gasta todo lo que
tiene)
(no gasta nada)
La Ética en Aristóteles
Entonces:
VICIO VIRTUD VICIO
DEFECTO PUNTO MEDIO EXCES
O
El bien

Más contenido relacionado

PPSX
Diferencia entre ética y moral
PPTX
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
PPTX
Los sofistas y sócrates
PPTX
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PPTX
Etica en la ciencia y tecnologia
DOCX
Capítulo 4 etica para amador
DOCX
Cuadro comparativo etica 222
Diferencia entre ética y moral
Implicaciones eticas de la investigacion cientifica
Los sofistas y sócrates
IMPLICACIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Etica en la ciencia y tecnologia
Capítulo 4 etica para amador
Cuadro comparativo etica 222

La actualidad más candente (20)

PDF
2.1.1 limites eticos_en_la_investigacion
PPTX
Etica y moral presentaciones
PPTX
Etica y moral
PPTX
PDF
Etica para-amador-cap.3
ODP
Aristóteles
PPTX
La eticidad como característica del ser humano
PPT
Etica: evolucion
PDF
Diferencia entre etica y moral
PPT
Los Sofistas
PPTX
El utilitarismo
PPT
éTica Hegeliana Etica Hegel
PPTX
Filosofia antigua
PDF
Postulado filosofico de platon
PPTX
La moral en sócrates y platón
PPTX
El profesional y los valores
PPT
Power Etica Para Amador
PPTX
Concepto e historia de la etica
PPTX
Filosofia, ontologia
PPT
Historia de las doctrinas eticas
2.1.1 limites eticos_en_la_investigacion
Etica y moral presentaciones
Etica y moral
Etica para-amador-cap.3
Aristóteles
La eticidad como característica del ser humano
Etica: evolucion
Diferencia entre etica y moral
Los Sofistas
El utilitarismo
éTica Hegeliana Etica Hegel
Filosofia antigua
Postulado filosofico de platon
La moral en sócrates y platón
El profesional y los valores
Power Etica Para Amador
Concepto e historia de la etica
Filosofia, ontologia
Historia de las doctrinas eticas
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Doctrinas eticas fundamentales(1)
PDF
Doctrinas éticas
PPTX
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
PPTX
Las doctrinas eticas
PPTX
Ética en Minería
DOCX
Monografía. Teorías éticas
PPSX
Introducción a la ética
PPTX
Doctrinas éticas fundamentales
PPT
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
Doctrinas eticas fundamentales(1)
Doctrinas éticas
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
Las doctrinas eticas
Ética en Minería
Monografía. Teorías éticas
Introducción a la ética
Doctrinas éticas fundamentales
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
Publicidad

Similar a El bien (20)

PPTX
Doctrinas éticas fundamentales
PPT
1 origen y evolucion de la etica
PPTX
Filosofia y ética bachillerato conversa.pptx
PPTX
Aristóteles y la educación
PPTX
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
PDF
Ética Socrática.-DIAPOSTIVIAS ELECTIVAS DIDACTICAS
PPTX
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE ARISTÓTELES.pptx
DOCX
CRONOLOGÍA DEL PENSAMIENTO PARA TODO AQUEL QUE NECESITE
DOCX
Apuntes de ética 2014
PPTX
La Etica en la Historia
PPTX
Sócrates, Platón, Aristóteles.
PDF
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
PPT
presocràtics, sofistas y sócrates
DOCX
La Ética Profesional
PPT
Teorías éticas
PPTX
Expo filosofia aristoteles.
PPTX
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
PPTX
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
PDF
Anual San Marcos_Semana 8_Filosofía.pdf ADUNI
PPT
Sofistas Y Socrates
Doctrinas éticas fundamentales
1 origen y evolucion de la etica
Filosofia y ética bachillerato conversa.pptx
Aristóteles y la educación
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
Ética Socrática.-DIAPOSTIVIAS ELECTIVAS DIDACTICAS
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE ARISTÓTELES.pptx
CRONOLOGÍA DEL PENSAMIENTO PARA TODO AQUEL QUE NECESITE
Apuntes de ética 2014
La Etica en la Historia
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
presocràtics, sofistas y sócrates
La Ética Profesional
Teorías éticas
Expo filosofia aristoteles.
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Autores del Desarrollo del Pensamiento - Valeria Lopez
Anual San Marcos_Semana 8_Filosofía.pdf ADUNI
Sofistas Y Socrates

Más de AriMaya900 (20)

PPTX
Byung-Chul Han
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
PPTX
Karl marx
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Rousseau
PPTX
El aborto
PPTX
Maquiavelo
PPTX
El lenguaje
PPTX
Los Sofistas y el Relativismo
PPTX
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
PDF
La etica
PPTX
El relativismo
PPTX
Argumentos a favor de la existencia de Dios
PPTX
El aborto
PPTX
Los presocráticos
PPTX
El paso del mito al logos
PPTX
Introducción a la filosofía
PPTX
Qué es la ética
PPTX
Ética y ciencia
PPTX
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Byung-Chul Han
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Karl marx
Thomas Hobbes
Rousseau
El aborto
Maquiavelo
El lenguaje
Los Sofistas y el Relativismo
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
La etica
El relativismo
Argumentos a favor de la existencia de Dios
El aborto
Los presocráticos
El paso del mito al logos
Introducción a la filosofía
Qué es la ética
Ética y ciencia
Friedrich Wilhelm Nietzsche

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

El bien

  • 2. Doctrinas Éticas Fundamentales La ética es tan antigua como el ser humano. Pero como el hombre es hijo de su tiempo, ha ido creando los conceptos éticos según las épocas diferentes de la historia y de acuerdo con las propias vivencias en determinadas circunstancias de su evolución.
  • 3. Doctrinas Éticas Fundamentales Así como la filosofía, la religión y la ciencia, la ética también ha ido pasando por un largo proceso en la historia, a través del cual se ha ido enriqueciendo y transformando cada vez más en una ética más universal y más humana.
  • 5. La Ética en los Sofistas Comenzaremos con los sofistas, quienes se constituían como maestros en virtudes de su tiempo. Según los sofistas las virtudes eran las cualidades, los talentos, que permitían a los hombres tener éxito en la vida, especialmente en la política.
  • 6. La Ética en los Sofistas Los sofistas en general, pero especialmente Protágoras (484-411) y Calicles, defienden que no hay norma objetiva y absolutamente válida del valor moral, de modo que lo que es bueno para uno, es malo para otros: relativismo moral. Para Protágoras «el hombre es la medida de todas las cosas».
  • 7. La Ética en los Sofistas Calicles va más allá y afirma que nada hay justo ni injusto, verdadero ni falso. La única ley natural es el derecho del más fuerte; él es el que hace e impone la ley.
  • 8. La Ética en los Sofistas Calicles defendía el derecho natural, y afirmaba que naturaleza (physis) y ley (nómos) son totalmente opuestas, aunque no deberían. El sofista afirmaba que la ley había sido dada para proteger a los débiles; pero la naturaleza (tanto en los animales como en los humanos) hace que los fuertes dominen a los débiles, lo cual es lo justo. Define la Ley como «la máxima injusticia contra la naturaleza».
  • 10. La Ética en Sócrates Sócrates (469-399) defendió toda su vida la idea de la existencia de un conocimiento universalmente válido (contra lo que sostenían los sofistas de su tiempo) y nos dejó su propia vida como la mejor lección de ética que ha dado un filósofo en toda la historia.
  • 11. La Ética en Sócrates Su ética es racionalista y en ella encontramos:  La tesis de la virtud (como conocimiento) y del vicio (como ignorancia). El que obra mal es porque ignora el bien; por tanto, «nadie hace el mal voluntariamente».
  • 12. La Ética en Sócrates En suma, para Sócrates, “conocimiento, bondad y felicidad” se enlazan estrechamente. El hombre obra rectamente cuando conoce el bien, y al conocerlo no puede dejar de practicarlo; por otro lado, al perseguir el bien, se siente dueño de sí mismo y es, por tanto, feliz.
  • 14. La Ética en Aristóteles Para Aristóteles la felicidad es “el bien más precioso, el más bello y el más agradable”. Pero hay que conquistarlo mediante la virtud, que es el medio necesario para obtener la felicidad.
  • 16. La Ética en Aristóteles ¿Qué es una virtud? Para Aristóteles, la virtud ética es un punto medio entre dos vicios: uno representa un exceso, el otro un defecto.
  • 17. La Ética en Aristóteles Por ejemplo, para Aristóteles, el valiente es un justo medio entre el temerario (que no le teme a nada) y el cobarde (que le teme a todo); el generoso es un justo medio entre el avaro (que no gasta nada) y el derrochador (que gasta todo lo que tiene); la amistad es un justo medio entre la adulación (alabar a los demás por conveniencia o por temor) y la hostilidad (tratar a los demás con desprecio y maltrato).
  • 18. La Ética en Aristóteles DEFECTO ― VIRTUD ― EXCESOMM (le teme a todo) cobarde ― valiente ― temerario (no le teme a nada) avaro ― generoso ― derrochador hostilidad ― amistad ― adulación(tratar a los demás con desprecio y maltrato) (alabar a los demás por conveniencia o por temor) (gasta todo lo que tiene) (no gasta nada)
  • 19. La Ética en Aristóteles Entonces: VICIO VIRTUD VICIO DEFECTO PUNTO MEDIO EXCES O