Colegio Emprender Osorno
Trabajo de Lenguaje
Carolina Bello y Javier Guarda


                           El Boom Latino Americano
Nombre:                                       Curso: 4HC                 Fecha: 16/08/11



¿Qué es El Boom Latinoamericano?

Fue un movimiento literario que surgió desde los años 1960y 1970, cuando el trabajo de un grupo
de novelistas latinoamericanos relativamente joven, fue ampliamente distribuido en Europa y en
todo el mundo, (gracias a la traducción). Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie
de innovaciones técnicas en la narrativa, como el Realismo mágico y Lo real maravilloso.

Realismo Mágico                                   Real Maravilloso
Es el género artístico y literario propio de la   Se clasifica bajo el género de ficción.
literatura latinoamericana. Muestra la noción     Preocupación estilística e interés por presentar
de la realidad tal como la apreciamos             lo común y cotidiano como algo irreal o
cotidianamente. Donde se ve quebrada y            extraño. su finalidad no es suscitar emociones
puesta en duda por los elementos fantásticos      sino más bien expresarlas. El escritor crea un
que se mezclan en las situaciones aceptadas       clima sobrenatural sin apartarse de lo real,
como reales.                                      deformando la percepción de las cosas, los
                                                  personajes y los acontecimientos.




Contexto histórico
El Boom Latinoamericano se vio influenciado por los sucesos que marcaron la época, como es el
caso de la revolución cubana, de mayor importancia, golpe de estado en Guatemala, dictadura en
Republica Dominicana, el neocolonialismo además por los autoritarismos e ideas sociales

Se caracteriza por
     La reacción contra la novela criollista e indigenista
     Explora la condición y la angustia del ser humano.
     Imaginación y la fantasía creadora
     Quitarle valor a la muerte, a veces la muerte es una salvación.
     Sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes.
     La des asociación del amor y la enfatización de la soledad humana
     Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano
Sus principales exponentes son

      Julio Cortázar ej. Rayuela (1963)
      Gabriel García Márquez ej. Crónicas de una muerte anunciada.( 1981)
      Carlos Fuentes ej. Los días enmascarados (1954) La región más transparente (1958)
      Mario Vargas Llosa ej. La Ciudad y los Perros (1963)
      Alejo Carpentier ej. El siglo de las luces
      Ernesto Sábato ej. El túnel (1945)
      Julio Ramón Ribeyro ej. Cambio de guardia.

Más contenido relacionado

PPTX
Lengua y literatura segundo
PPTX
Características de texto literario latino americano
PPTX
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
PPTX
Literatura indigena y colonial colombiana
PPTX
Qué es la literatura latinoamericana
PPTX
Literatura latinoamericana
PPTX
Literatura de la república
DOCX
Literatura colonial y la independencia icontec
Lengua y literatura segundo
Características de texto literario latino americano
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura indigena y colonial colombiana
Qué es la literatura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Literatura de la república
Literatura colonial y la independencia icontec

La actualidad más candente (20)

PPTX
Literatura precolombina de colombia
PPTX
Literatura colombiana
PPTX
Literatura
PPTX
Literatura latinoamerica
PDF
Tradiciones peruanas
PPT
La Literatura Indigenista
PPTX
Literatura1
PPT
Literatura de la independencia
PPTX
Literatura indigena y colonial colombiana
PPTX
Literatura hispanoamericana
DOCX
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
PPTX
Literatura latinoamericana del siglo xix
DOCX
Mapa conceptual
PPT
Literatura Hispanoamericana 5to J
PPTX
Narrativa colombiana del siglo xix
PPS
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
PPTX
La narrativa latinoamericana
PPT
Literatura de la emancipación
PPTX
Literaruta_Hispanoamericana
PPTX
Diapositivas 1
Literatura precolombina de colombia
Literatura colombiana
Literatura
Literatura latinoamerica
Tradiciones peruanas
La Literatura Indigenista
Literatura1
Literatura de la independencia
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura hispanoamericana
Literatura latinoamericana - mapa conceptual
Literatura latinoamericana del siglo xix
Mapa conceptual
Literatura Hispanoamericana 5to J
Narrativa colombiana del siglo xix
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
La narrativa latinoamericana
Literatura de la emancipación
Literaruta_Hispanoamericana
Diapositivas 1
Publicidad

Similar a El Boom Latino Americano gia (20)

PPT
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
PPTX
Boom latinoamericano
PPT
El boom-latinoamericano
PPTX
el boom latinoamericano. Gabriel Garcia Marquez
PDF
9 guia 6 boom y post boom
PPTX
Literatura contemporánea del siglo xx
PPTX
dgfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff 2.pptx
PPT
El boom-latinoamericano
PPT
Nuevo ppt sergio paz
PPTX
El realismo mágico
PPTX
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
PDF
Revista El Boom Latinoamericano. Que es, Caracteristicas,...
PPTX
DOC
Boom latinoamericano
PPTX
El realismo mágico y el boom literario
PDF
El boom latinoamericano y el realismo mágico
PPT
El realismo magico
PPTX
Guía realismo mágico
PPTX
Boom latinoamericano
PPTX
Realismo Mágico
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
Boom latinoamericano
El boom-latinoamericano
el boom latinoamericano. Gabriel Garcia Marquez
9 guia 6 boom y post boom
Literatura contemporánea del siglo xx
dgfffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff 2.pptx
El boom-latinoamericano
Nuevo ppt sergio paz
El realismo mágico
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
Revista El Boom Latinoamericano. Que es, Caracteristicas,...
Boom latinoamericano
El realismo mágico y el boom literario
El boom latinoamericano y el realismo mágico
El realismo magico
Guía realismo mágico
Boom latinoamericano
Realismo Mágico
Publicidad

Más de Carolina Bello (9)

PPTX
Literatura medieval
PPTX
Fenicios
PPTX
Artistas renacentistas (2)
DOCX
Guia de biologia pgh
PPTX
Movimento hippie
PPTX
El boom latinoamericano trabajo de lenguaje (2)
PPTX
Matanza de la escuela santa maría 1907
PPTX
Proyecto genoma humano
PPTX
éTica y tecnología
Literatura medieval
Fenicios
Artistas renacentistas (2)
Guia de biologia pgh
Movimento hippie
El boom latinoamericano trabajo de lenguaje (2)
Matanza de la escuela santa maría 1907
Proyecto genoma humano
éTica y tecnología

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

El Boom Latino Americano gia

  • 1. Colegio Emprender Osorno Trabajo de Lenguaje Carolina Bello y Javier Guarda El Boom Latino Americano Nombre: Curso: 4HC Fecha: 16/08/11 ¿Qué es El Boom Latinoamericano? Fue un movimiento literario que surgió desde los años 1960y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven, fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo, (gracias a la traducción). Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el Realismo mágico y Lo real maravilloso. Realismo Mágico Real Maravilloso Es el género artístico y literario propio de la Se clasifica bajo el género de ficción. literatura latinoamericana. Muestra la noción Preocupación estilística e interés por presentar de la realidad tal como la apreciamos lo común y cotidiano como algo irreal o cotidianamente. Donde se ve quebrada y extraño. su finalidad no es suscitar emociones puesta en duda por los elementos fantásticos sino más bien expresarlas. El escritor crea un que se mezclan en las situaciones aceptadas clima sobrenatural sin apartarse de lo real, como reales. deformando la percepción de las cosas, los personajes y los acontecimientos. Contexto histórico El Boom Latinoamericano se vio influenciado por los sucesos que marcaron la época, como es el caso de la revolución cubana, de mayor importancia, golpe de estado en Guatemala, dictadura en Republica Dominicana, el neocolonialismo además por los autoritarismos e ideas sociales Se caracteriza por  La reacción contra la novela criollista e indigenista  Explora la condición y la angustia del ser humano.  Imaginación y la fantasía creadora  Quitarle valor a la muerte, a veces la muerte es una salvación.  Sexualidad y exaltación de la vida secreta de los personajes.  La des asociación del amor y la enfatización de la soledad humana  Lo irracional y lo absurdo se presentan como cotidiano
  • 2. Sus principales exponentes son  Julio Cortázar ej. Rayuela (1963)  Gabriel García Márquez ej. Crónicas de una muerte anunciada.( 1981)  Carlos Fuentes ej. Los días enmascarados (1954) La región más transparente (1958)  Mario Vargas Llosa ej. La Ciudad y los Perros (1963)  Alejo Carpentier ej. El siglo de las luces  Ernesto Sábato ej. El túnel (1945)  Julio Ramón Ribeyro ej. Cambio de guardia.