El boom-latinoamericano
Se denomina de este modo a la literatura
latinoamericana que se generó a partir de la segunda
mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los
autores del sur del continente americano.
El Boom significó una renovación en la forma de
concebir y hacer literatura.
Las novelas del Boom se distinguen por tener una
serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el
realismo mágico.
Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal
y lo fantástico, urgencia de crear una literatura
distinta, ajuste de su producción al avance de las
comunicaciones, solución de problemas morales,
psicológicos y sociales.
Golpe de Estado en Guatemala
Revolución Cubana
Dictadura en Republica Dominicana
*Neocolonialismo
Dictaduras Militares en Países Latinoamericanos
Caos político en Perú.
* Colonialismo encubierto puesto en práctica tras la segunda guerra mundial,
que consiste en el control económico de un país políticamente independiente,
pero económicamente subdesarrollado, por otro más evolucionado en este
aspecto.
 La mayoría de los escritores:
 abrazan ideologías de izquierda,
 experimenta genialmente con el tiempo y el espacio, así como el punto de
vista narrativo, y
 poseen un dominio extraordinario del idioma.
 En general, y sin tratarse de una generación ni de un
movimiento literario, se observan en estos escritores algunas
reformas técnicas provenientes de:
 el surrealismo, y
 la literatura estadounidense del siglo XX,
 el realismo mágico y
 la literatura fantástica.
 El Realismo Mágico, asociado con Gabriel García Márquez, aunque
cultivado por otros narradores incorpora elementos anómalos, irreales o
improbables dentro de un marco realista. Las historias, que pueden estar
basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos
o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación
y personajes que, es difícil separar lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente.
 El género fantástico comúnmente llamado fantasía, es un género
artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son
imaginarios, irreales y sobrenaturales.
Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia
ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento
de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados
en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales
mientras que en la ciencia ficción hay causas con explicaciones científicas que
buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido.
 Carlos Fuentes Mario Vargas Llosa Julio Cortázar
Algunos de los escritores que se distinguen son:
Gabriel García Márquez (Colombiano)
Mario Vargas Llosa (Peruano)
Julio Cortázar (argentino)
Carlos Fuentes (panameño)
Jorge Luis Borges (argentino)
Ernesto Sábato (argentino)
Alejo Carpentier (cubano)
 Gabriel José de la Concordia García
Márquez es un novelista
colombiano, escritor de cuentos,
guionista y periodista.
 Es considerado uno de los autores
más significativos del siglo XX.
Obtuvo el Premio Nobel de
Literatura en 1982, según la
laudatoria de la Academia Sueca
"por sus novelas e historias cortas,
en las que lo fantástico y lo real son
combinados en un tranquilo mundo
de imaginación rica, reflejando la
vida y los conflictos de un
continente".[1] Su novela más
reconocida internacionalmente es
Cien años de soledad.
La obra, en la que trabajó más de veinte años,
recrea a través de la saga familiar de los Buendía la
peripecia histórica de Macondo, pueblo
imaginario que es el trasunto de su propio pueblo
natal y al tiempo, de su país y su continente. De
perfecta estructura circular, el relato alza un
mundo propio, recreación mítica del mundo real
de Latinoamérica que ha venido en llamarse
«realismo mágico», por el encuentro constante de
elementos realistas con apariciones y
circunstancias fantasiosas.

Más contenido relacionado

PPTX
La narrativa latinoamericana
DOCX
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
PPT
Nuevo ppt sergio paz
PPTX
Narrativa latinoamericana
PPT
Hipertexto literatura boom latinoamericano
PPT
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
PPTX
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
PPTX
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Nuevo ppt sergio paz
Narrativa latinoamericana
Hipertexto literatura boom latinoamericano
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
La narrativa latinoamericana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tendencia De La Novela Latinoamericana
PPT
Las novelas de dictador
PPT
El boom-latinoamericano
PPTX
Realismo Y El Boom
PPTX
El realismo mágico y el boom literario
PPTX
La novela del dictador
PPTX
Literatura vanguardista Latinoamericana
PPTX
Narrativa Latinoamericana Venezolana
PPT
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
PPTX
Narrativa latinoamerica
PPTX
La narrativa Latinoamericana
PDF
Boom y realismo mágico
PPTX
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
PPTX
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
PPTX
El boom latinoamericano trabajo de lenguaje (2)
PPT
Literatura Latinoamericana
PDF
El boom latinoamericano y el realismo mágico
ODP
PPTX
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
PPT
El boom latinoamericano
Tendencia De La Novela Latinoamericana
Las novelas de dictador
El boom-latinoamericano
Realismo Y El Boom
El realismo mágico y el boom literario
La novela del dictador
Literatura vanguardista Latinoamericana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamerica
La narrativa Latinoamericana
Boom y realismo mágico
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
La narrativa latinoamericana especialmente en venezuela
El boom latinoamericano trabajo de lenguaje (2)
Literatura Latinoamericana
El boom latinoamericano y el realismo mágico
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
El boom latinoamericano
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 7 llenguatge visual
PDF
Formas de higiene oral e corporal
PDF
Instrução Normativa RFB n.º 1121
PDF
Relação mediadores camfiesp 2008[1]
DOCX
Carnaval, cinzas e quaresma
PDF
PDF
Red pan y vpn noemii
PPS
Mais corajoso do mundo
PDF
Grelha de avaliação contínua
DOC
A internet na vida das crianças inês
PPTX
Mi entorno personal de aprendizaje
PPTX
Mi entorno personal de aprendizaje
PPTX
Preinscripciones 2015 2016
PPTX
Puertos
PDF
CARMELO TERESIANO: Communicationes 280
PPTX
Presentación
PDF
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
PPTX
ENFERMEDAD DEGENERATIVA
PDF
Tema 7 llenguatge visual
Formas de higiene oral e corporal
Instrução Normativa RFB n.º 1121
Relação mediadores camfiesp 2008[1]
Carnaval, cinzas e quaresma
Red pan y vpn noemii
Mais corajoso do mundo
Grelha de avaliação contínua
A internet na vida das crianças inês
Mi entorno personal de aprendizaje
Mi entorno personal de aprendizaje
Preinscripciones 2015 2016
Puertos
CARMELO TERESIANO: Communicationes 280
Presentación
REPORTE DE LECTURA PABLO ITCH GUERRERO
ENFERMEDAD DEGENERATIVA
Publicidad

Similar a El boom-latinoamericano (20)

PPT
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
PPTX
el boom latinoamericano. Gabriel Garcia Marquez
PPTX
PPTX
Guía realismo mágico
PPTX
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
DOC
El realismo magico
PDF
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
PPTX
Realismo Mágico
PPTX
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
PPS
La Novela Hispanoamericana
PPTX
Ppt realismo magico
DOCX
Guia 4 boom
DOCX
Realismo mágico (1)
PPTX
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
PPTX
El realismo mágico
PPTX
Realismo Mágico
DOC
Novela cuento-h-a
DOC
12 novela hispanoemricana
PPT
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
DOCX
El Boom Latino Americano gia
fdocuments.mx_el-boom-latinoamericano-569dbf38d64ff.ppt
el boom latinoamericano. Gabriel Garcia Marquez
Guía realismo mágico
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
El realismo magico
Ciencias de la comunicación letras contemporáneas
Realismo Mágico
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
La Novela Hispanoamericana
Ppt realismo magico
Guia 4 boom
Realismo mágico (1)
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
El realismo mágico
Realismo Mágico
Novela cuento-h-a
12 novela hispanoemricana
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
El Boom Latino Americano gia

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx

El boom-latinoamericano

  • 2. Se denomina de este modo a la literatura latinoamericana que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX y que dio difusión en Europa a los autores del sur del continente americano.
  • 3. El Boom significó una renovación en la forma de concebir y hacer literatura. Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa, como el realismo mágico.
  • 4. Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.
  • 5. Golpe de Estado en Guatemala Revolución Cubana Dictadura en Republica Dominicana *Neocolonialismo Dictaduras Militares en Países Latinoamericanos Caos político en Perú. * Colonialismo encubierto puesto en práctica tras la segunda guerra mundial, que consiste en el control económico de un país políticamente independiente, pero económicamente subdesarrollado, por otro más evolucionado en este aspecto.
  • 6.  La mayoría de los escritores:  abrazan ideologías de izquierda,  experimenta genialmente con el tiempo y el espacio, así como el punto de vista narrativo, y  poseen un dominio extraordinario del idioma.  En general, y sin tratarse de una generación ni de un movimiento literario, se observan en estos escritores algunas reformas técnicas provenientes de:  el surrealismo, y  la literatura estadounidense del siglo XX,  el realismo mágico y  la literatura fantástica.
  • 7.  El Realismo Mágico, asociado con Gabriel García Márquez, aunque cultivado por otros narradores incorpora elementos anómalos, irreales o improbables dentro de un marco realista. Las historias, que pueden estar basadas en sucesos de la vida real, incorporan elementos extraños, fantásticos o legendarios, pueblos mitificados, espacios y lugares fruto de la especulación y personajes que, es difícil separar lo verdadero, lo imaginario y lo inexistente.  El género fantástico comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales. Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas con explicaciones científicas que buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido.
  • 8.  Carlos Fuentes Mario Vargas Llosa Julio Cortázar
  • 9. Algunos de los escritores que se distinguen son: Gabriel García Márquez (Colombiano) Mario Vargas Llosa (Peruano) Julio Cortázar (argentino) Carlos Fuentes (panameño) Jorge Luis Borges (argentino) Ernesto Sábato (argentino) Alejo Carpentier (cubano)
  • 10.  Gabriel José de la Concordia García Márquez es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista.  Es considerado uno de los autores más significativos del siglo XX. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la laudatoria de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".[1] Su novela más reconocida internacionalmente es Cien años de soledad.
  • 11. La obra, en la que trabajó más de veinte años, recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, pueblo imaginario que es el trasunto de su propio pueblo natal y al tiempo, de su país y su continente. De perfecta estructura circular, el relato alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica que ha venido en llamarse «realismo mágico», por el encuentro constante de elementos realistas con apariciones y circunstancias fantasiosas.